Vivienda
Los últimos datos publicados por el Ministerio de Hacienda reflejan que hasta el 2019, en general, la deuda de los Ayuntamientos ha ido en descenso desde hace años, como ocurre en el Bajo Aragón principalmente desde el 2013.
El Ayuntamiento de Alcañiz tenía una deuda el año pasado de 268 euros por habitante (799 euros en el 2013). Supera por poco en el 2019 a la deuda por habitante de Teruel capital.
La de Aguaviva era de 182 euros por habitante el año pasado frente a la de 625 euros del 2013. Igualmente hay un descenso considerable desde ese año en Calanda, cuya deuda por habitante en el 2013 era de 340 euros y el año pasado se situó en 48 euros.
La de Alcorisa ha ido en descenso desde el 2010 (650 euros por habitante) hasta llegar a los 223 euros el año pasado.
Por el contrario, Valderrobres llevaba sin deuda desde el 2014 y el año pasado fue de 103 euros por habitante.
Híjar no tiene deuda desde el 2017, habiendo alcanzado los 395 euros por cabeza en el 2009.
Andorra tuvo 185 euros de deuda por habitante en el 2009 y el año pasado llegó a cero euros.
Caspe no tiene deuda desde el 2013.
Según ha informado este jueves el Gobierno de Aragón, está previsto que el año que viene comiencen las obras para reparar un tramo de cinco kilómetros de la carretera A-1409 entre Torrevelilla y La Cañada de Verich.
El año pasado de mejoró un tramo entre La Cañada de Verich y La Ginebrosa.
Los trabajos tienen un coste de 3,8 millones de euros y un plazo de ejecución de 18 meses. Actualmente la carretera tiene muchas curvas de radios muy reducidos y la plataforma en algunos puntos tiene menos de 6 metros de anchura.
El objetivo de esta actuación es ampliar la plataforma de la carretera hasta los 7 metros para alcanzar carriles de 3 metros y arcenes de 0.5 metros. Además, se actuará en las obras de drenaje, en la señalización y las barreras de defensa.
También se mejorarán los accesos con Belmonte de San José y La Cerollera.
La Diputación Provincial de Teruel y el Gobierno de Aragón van a destinar 600.000 euros de fondos públicos a realizar obras de mejora en 103 colegios de la provincia, varios de ellos del Bajo Aragón.
Los trabajos, que se prevé que se realicen a lo largo del verano, consisten en reparaciones de albañilería, calefacción, cuartos de aseo y electricidad, así como cubrimientos y cambio de carpinterías exteriores, remodelación y adecuación de espacios en aulas y patios. Las obras solicitadas por los municipios también supondrán mejoras en la iluminación o la eliminación de las barreras arquitectónicas.
Estas son las reparaciones en centros bajoaragoneses:
ALACÓN: SUSTITUCIÓN CARPINTERÍA EXTERIOR Y REFORMA DE ASEOS
AGUAVIVA: SUSTITUCIÓN DE LA PAVIMENTACIÓN
LA PUEBLA DE HÍJAR: SUSTITUCIÓN CARPINTERÍA EXTERIOR
ALIAGA: SUSTITUCIÓN CARPINTERÍA EXTERIOR
ALLOZA: ACONDICIONAMIENTO ACCESO COLEGIO PÚBLICO
CAÑIZAR DEL OLIVAR: SUSTITUCIÓN CARPINTERÍA EXTERIOR Y REPARACIÓN DE CUBIERTA
CASTELLOTE: SUSTITUCIÓN DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
LA CODOÑERA: REPARACIÓN DE LA CUBIERTA Y ACCESOS AL COLEGIO PÚBLICO
FUENTESPALDA: ACONDICIONAMIENTO PATIO Y ACCESOS AL CENTRO
LLEDÓ: REHABILITACIÓN DE LA CUBIERTA
LOS OLMOS: REPARACIÓN CUBIERTA Y BAJANTES
PEÑARROYA DE TASTAVINS: SUSTITUCIÓN CARPINTERÍA EXTERIOR
RÁFALES: ADECUACIÓN DE AULA NUEVA
VALDEALGORFA: SUSTITUCIÓN CARPINTERÍA EXTERIOR
VALDELTORMO: REPARACIÓN DE LA CUBIERTA DEL COLEGIO PÚBLICO
ALBALATE DEL ARZOBISPO: CARPINTERÍA EXTERIOR
ALCORISA: REFORMA BAÑOS COLEGIO PÚBLICO
BECEITE: MEJORA Y SUSTITUCIÓN DEL SISTEMA DE CALEFACCIÓN
CALACEITE: CARPINTERÍA EXTERIOR 3ª FASE
CALANDA: CARPINTERÍA EXTERIOR
CRETAS: CARPINTERÍA EXTERIOR. PUERTA DE ACCESO
LA FRESNEDA: BARRERAS ARQUITECTÓNICAS Y PUERTA DE ACCESO
HÍJAR: ADECUACIÓN DEL ÁREA DEPORTIVA DEL CENTRO
MOLINOS: SUSTITUCIÓN CARPINTERÍA EXTERIOR
LA PORTELLADA: SUSTITUCIÓN CARPINTERÍA EXTERIOR
URREA DE GAÉN: DRENAJE PERIMETRAL Y ACONDICIONAMIENTO DEL PATIO
VINACEITE: SUSTITUCIÓN CARPINTERÍA EXTERIOR
ALCAÑIZ: CARPINTERÍA EXTERIOR Y VALLADOS
ANDORRA: MEJORA DE ACCESOS Y CALEFACCIÓN EN CP JUAN RAMÓN ALEGRE
ARIÑO: SUSTITUCIÓN CARPINTERÍA EXTERIOR Y SANITARIOS
BERGE: RETEJADO Y REFORMA DE AULAS
LA CEROLLERA: SUSTITUCIÓN SISTEMA ILUMINACIÓN
ESTERCUEL : SUSTITUCIÓN SISTEMA DE CALEFACCIÓN
FOZ CALANDA: SUSTITUCIÓN CARPINTERÍA EXTERIOR
MAS DE LAS MATAS: MEJORA EFICIENCIA ENERGÉTICA
LA MATA DE LOS OLMOS: SUPRESIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS
MAZALEÓN: ELIMINACIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS DEL C.P.
MONROYO SUPRESIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS Y PUERTA ACCESO
SAMPER DE CALANDA: ADECUACIÓN DE ESPACIOS
TORRECILLA DE ALCAÑIZ: REPARACIÓN DE LA CUBIERTA Y FACHADAS DEL CENTRO
TORREVELILLA: CARPINTERÍA EXTERIOR Y CLIMATIZACIÓN
VALJUNQUERA: ADAPTACIÓN DE ESPACIOS Y COLOCACIÓN DE NUEVAS LUMINARIAS
La principal diferencia con respecto a otros años que están notando en la oficina de turismo de Alcañiz estos días es que predominan los turistas de Zaragoza. El motivo, indican, es obtener un poco de tranquilidad alejándose del bullicio de la ciudad y, sobretodo pensando en el esparcimiento de los niños. Suelen aprovechar para visitar la torre gótica de la iglesia Mayor, los pasadizos subterráneos y otras zonas como el Matarraña.
Barcelona y Valencia eran los orígenes predominantes de los turistas en épocas anteriores a la pandemia.
Junto a los zaragozanos, Alcañiz recibe turistas estos días de Huesca, Valencia, Murcia o Lérida. Todavía no se nota el turismo extranjero.
Son muchos, indican desde la oficina, los que vienen en caravanas, alojándose en el parking municipal para este tipo de vehículos o en el camping de La Estanca.
El Parador de Alcañiz abrirá este jueves teniendo ya completa la ocupación de los próximos dos fines de semana. Además, desde la dirección indicaron que la media de reservas para los meses de julio y agosto supera a la del año pasado, algo que se achaca a la “ilusión” por las vacaciones y a la “mucha seguridad” que ofrece Paradores, que abrirá el cien por cien de los servicios, con las medidas pertinentes y aforo reducido.
También en este caso el cien por cien de los turistas que se esperan a corto plazo son españoles.
La carretera de El Corcho de Alcañiz permanece cortada al tráfico desde que se desprendió parte de la acera, hace seis meses, durante la borrasca Gloria. Las obras para su reparación continúan y éste corte junto con la reciente conversión de la avenida de Aragón en unidireccional complican la circulación por la ciudad.
Por eso el Partido Popular en el Ayuntamiento de Alcañiz va a pedir al equipo de gobierno que solicite al Ministerio de Fomento (responsable de las obras) la apertura de El Corcho en el carril que se encuentra actualmente libre y en un sentido de circulación.
El portavoz del PP, Nacho Carbó, ha dicho que trasladará esta petición en la próxima Comisión de Urbanismo y Obras y en el próximo pleno. Quiere saber si el equipo de gobierno “se ha informado al respecto y ha puesto interés en explorar esta posibilidad”.
Una posibilidad, dice Carbó, para la que su grupo, indica, se ha asesorado por “técnicos expertos en la materia, que han dado luz verde a la reivindicación” para evitar “el trastorno que supone tener esa vía cerrada al tráfico”.
El concejal popular Miguel Ángel Estevan reclamó “no caer en la “dejadez y el poco interés” y apostar por una solución “de carácter inmediato”.
El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha publicado en el Boletín Oficial del Estado esta semana las convocatorias para la venta de 28 unidades de almacenamiento (silos) de su Red Básica de Almacenamiento Público, mediante el procedimiento de subasta al alza con presentación de ofertas en sobre cerrado.
El único de la provincia de Teruel que se subasta es el que se encuentra en la avenida de Zaragoza de Alcañiz.
Se subastan por no considerarse necesarios para su uso público y se han tasado. El valor de tasación del silo de Alcañiz es de 190.221,58 euros.
Las ofertas pueden presentarse hasta el 4 de septiembre del 2020. Está previsto que el acto de subasta se celebre el próximo 29 de septiembre, en el salón de actos del FEGA, en la calle Beneficencia, 8 de Madrid.
La subasta se regirá por un pliego de condiciones generales, que se podrá consultar en la sede del FEGA y en su página web (www.fega.es). Para participar en ella será necesario, entre otros requisitos, constituir una garantía por el 5% del precio de tasación. Se prevé la celebración de hasta 4 subastas para cada silo, con un porcentaje de reducción del precio de salida de una subasta a otra.
Los adjudicatarios tendrán la posibilidad de aplazar hasta un máximo de 10 años el pago, en cuyo caso el primero de los pagos será de al menos un 10% del precio de adjudicación.
El anuncio de estas subastas también se publicará en el Boletín Oficial de cada provincia y en el tablón de anuncios del Ayuntamiento de cada localidad donde se encuentran los silos.
Características del silo de Alcañiz:
Finca Urbana, vallada sito en el término de Alcañiz, en la Carretera de Zaragoza N-232 o Avenida de Zaragoza, 66.
Tiene una superficie registral tres mil ochenta metros cuadrados (3.080 m²), y según Catastro de dos mil setecientos cincuenta y cuatro metros cuadrados (2.754 m²).
Sobre el solar señalado hay construido un silo con nave adosada y una caseta para los aseos y el mecanismo de la báscula, con una superficie ocupada en planta total de setecientos veintinueve metros cuadrados con cincuenta y nueve decímetros cuadrados (729,59 m²), y una superficie construida total de novecientos treinta y un metros cuadrados con setenta y seis decímetros cuadrados (931,76 m²).
Datos registrales:
Figura inscrita en el Registro de la Propiedad de Alcañiz, al tomo 259, libro 99, folio 96, finca 15373, alta 3ª.
Cargas:
Durante el plazo de cinco años, contados desde el 26-11-2015, al pago de las liquidaciones que, en su caso, puedan girarse por el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, con respecto al cual se ha alegado exención.
Valor de tasación: 190.221,58 euros.
Garantía: 9.511,08 euros.
El Gobierno de Aragón ha firmado los contratos de obra para el comienzo, en las próximas semanas del acondicionamiento de la carretera A-1412 en su tramo entre Maella y Mazaleón, de seis kilómetros.
Esta obra contará con una inversión de 4,4 millones de euros (IVA incluido) y la acometerá la empresa Vidal Obras y Servicios.
Consistirá en el ensanche de la plataforma de la calzada, la modificación del trazado en algunas zonas y el rebaje de algunas pendientes. Desde el Gobierno de Aragón indican que “se trata de una actuación muy importante, especialmente para el sector agrícola de la zona.
El plazo de ejecución de los trabajos es de 16 meses.