Vivienda
La institución comarcal del Bajo Aragón concederá subvenciones a Ayuntamientos de municipios que no superen los 1.000 habitantes.
El importe total de las subvenciones es de 64.000 euros, siendo el importe máximo para cada beneficiario de 4.000 euros. Podrán destinarse a gastos corrientes de interés municipal, quedando excluidos las multas y sanciones, gastos financieros o comidas y viajes recreativos.
Desde la institución indican que con estas ayudas se pretende paliar “la escasez de recursos que en muchas ocasiones tienen las corporaciones locales de menor población”.
Podrán acogerse a esta convocatoria los consistorios de Aguaviva, Belmonte de San José, Berge, La Cañada de Verich, Castelserás, La Cerollera, La Codoñera, Foz Calanda, La Ginebrosa, La Mata de los Olmos, Los Olmos, Las Parras de Castellote, Seno, Torrecilla de Alcañiz, Torrevelilla y Valdealgorfa.
El Ayuntamiento de Alcañiz ha comenzado este lunes a ensanchar la conocida como “curva de Josa” de la ronda Belchite.
El el año 2016 se hicieron obras para mejorar la calle, pero, contrariamente, esa curva se cerró mucho, resultando peligrosa al ser de dos direcciones y suscitando las quejas de muchos vecinos, que llegaron a comparar esa curva con la del Embudo, del Circuito Guadalope.
El alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, ha explicado que “cuando llegamos a la alcaldía, mucha gente nos trasladó la necesidad de reformar esa curva. Es lo que vamos a hacer. El equipo técnico del ayuntamiento ha cambiado el diseño y va a ser la brigada la que ejecute la obra”.
El coste de los trabajos será el de los materiales y el alquiler de la maquinaria, indicó Urquizu, quien dijo desconocer cuándo podrá estar terminada.
La ronda Belchite de Alcañiz se cortará al tráfico este lunes, 26 de agosto, desde la altura del puente de Santa María hasta la calle Cantonetes, quedando el tráfico desviado por la urbanización Santa María.
El corte se debe, según indican desde el consistorio, a “obras de mejora de la curva del final” de la ronda.
Este mismo lunes, desde las 8:00 h., se cortará también al tráfico la calle Belmonte de San José, en su acceso por la avenida de Aragón, así como a la altura de las calles Manuel Gacía Pérez y Valdealgorfa por “obras en el número 2” de la calle.
La Asociación Turismo Bajo Aragón ha registrado una ocupación media del 83,3% en sus establecimientos asociados durante el pasado puente de agosto, lo que considera “buenos resultados”.
Familias y grupos de amigos procedentes de las provincias limítrofes conforman el perfil más habitual del turista que visita el Bajo Aragón, indican, añadiendo que “en Alcañiz este porcentaje de ocupación es ligeramente más bajo debido a que, como los propios empresarios turísticos indican, son los eventos desarrollados en MotorLand los que conforman su temporada alta y no la época estival en la que nos encontramos. Por el contrario, gran parte de los establecimientos turísticos del resto de municipios bajoaragones ha colgado el cartel de completo en sus alojamientos. Las fiestas y las intensas programaciones culturales de verano de nuestros pueblos, el retorno, por unos días, de los descendientes de emigrantes bajoaragoneses y, por otro lado, el interés turístico por los recursos culturales y naturales del Bajo Aragón Histórico son los tres motivos fundamentales que ayudan a llenar casas rurales, hostales y pensiones este mes de agosto.
La mayor parte de estos visitantes lo hacen en familia y proceden, fundamentalmente, de Cataluña y de la Comunidad Valenciana. También nos visitan, en segundo lugar, vascos y madrileños que, en su viaje a la playa deciden hacer noche en el Bajo Aragón”.
Chiprana ha aumentado su población superando los 500 habitantes y este año se inaugurará un colegio al que asistirán casi 35 niños, dijo el alcalde, Javier Nicolás. De esta manera, podrán estudiar todo el ciclo completo de Primaria en su pueblo y no tendrán que desplazarse, como hasta ahora, a Caspe.
La intención es seguir mejorando servicios, para que la población resulte atractiva fuera de sus límites y se siga aumentando la población y la nueva escuela es un buen síntoma de que se augura un buen futuro, consideró Nicolás.
A esto contribuye, indicó, la instalación de las placas fotovoltaicas en Chiprana, que ha creado numerosos puestos de trabajo. “Será un año para recordar”, consideró el alcalde refiriéndose a este proyecto que además del empleo en la implantación de las placas, ha beneficiado, dijo, a hostelería y comercio.
Los ingresos de los que se beneficiará el Ayuntamiento por la instalación darán “para crear importantes proyectos para cambiar y mejorar la vida de todos los chipranescos”.
La plataforma Teruel Existe Bajo Aragón se reunió el pasado 5 de agosto con el alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu con la intención de “conocer los resultados de las gestiones realizadas por el primer edil en su reciente viaje a Madrid en su reunión con miembros de la administración del Estado y para poner en común estrategias de actuación coordinadas entre nuestra plataforma y el Ayuntamiento”.
La plataforma le hizo saber, que de su manifiesto, lo que considera primordial es “que se avancen y respeten los plazos en lo referente a la A-68 y el hospital de Alcañiz”, considerando “esenciales ambas infraestructuras, primero para fijar población y segundo para ser competitivos y poder atraer empresas que aseguren el futuro de nuestra comarca”.
La plataforma considera que “el alcalde se mostró receptivo a nuestras propuestas y al terminar se comprometió a que desde el ayuntamiento se sumarían a los 5 minutos de silencio que el 4 octubre paralizará nuestra provincia para exigir mejoras”.
La Confederación Hidrográfica del Ebro ha licitado las obras de implantación del plan de emergencia en el pantano de Pena, entre Valderrobres y Beceite, por un presupuesto de 223.408 euros.
El proyecto se centra en el equipamiento de la sala de emergencia, que se ubicará en la actual casa de administración, el establecimiento de las redes de comunicación y de los sistemas de aviso a la población con la instalación de 2 sirenas.
La redacción y la implantación de los planes de emergencia de presas la fijó la Directriz Básica de Protección Civil y se desarrolló en el Reglamento Técnico de Seguridad de Presas de 1996. Todas las presas de construcción posterior a esa fecha deben tener implantado su plan de seguridad para poder pasar después a su fase de explotación. En el caso de la presa de Pena, presa anterior a 1996, según el Reglamento, también se debe implantar su plan de emergencia aunque se encuentren en explotación.