Vivienda
La oficina del programa de Áreas de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU) de Alcañiz está atendiendo solicitudes de vecinos para acogerse a esta ayudas de reforma de viviendas.
A los interesados se les indica que la demanda es muy alta, que solo entrarán las 27 actuaciones mas importantes y que, hasta la semana pasada, había cerca de 128 personas preinscritas.
Se entiende por actuaciones más relevantes las destinadas a mejorar la cimentación o mejora de instalaciones para ahorro energético (como aislamiento de fachadas).
También se priorizará por zonas de actuación. En primer lugar está la comprendida por el barrio de Santiago, Mazador y Almudines y en segundo la parte alta del casco antiguo.
Pese a que el alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, dijo el pasado mes de octubre, que aprovechando el ARRU, en propiedades municipales del casco antiguo podrían crearse más aparcamientos o convertir solares en parques, el concejal Javier Baigorri, indicó el pasado viernes a Bajo Aragón Digital que las subvenciones no llegan para actuaciones municipales y que, como mucho, podrán destinarse a arreglos en algunas calles, como la San Jaime.
Baigorri indicó que el Ministeiro tiene de plazo hasta el 30 de marzo para aprobar el plan, por lo que las personas que en estos momentos están apuntándose para recibir estas ayudas lo hacen a modo de preinscripción, no es definitivo.
Para Alcañiz hay unos 2 millones de euros de subvenciones y otro millón correspondería a las aportaciones de particulares. De los dos millones ,el Ayuntamiento de Alcañiz abonará 473.500 euros para las anualidades de 2020 y 2021. El resto del dinero será financiado entre el Estado (1,2 milliones) y el Gobierno de Aragón (312.500 euros).
Hace años que el Ayuntamiento de Alcañiz debe iniciar una nueva gestión del servicio de agua y alcantarillado municipal, pues tiene una deuda de 2,3 millones de euros de adelanto del canon de la empresa gestora del agua municipal, Aquagest (hoy Aquara), a cambio de una prórroga del contrato, una gestión que realizó el anterior gobierno (PP-PAR) y que una sentencia declaró nula.
Según indicó el concejal del Ayuntamiento de Alcañiz Javier Baigorri, un técnico municipal está elaborando un pliego que contiene el estado y las necesidades de infraestructuras del servicio de agua y alcantarillado de la ciudad, tanto de saneamiento como de suministro.
Una vez presentado el pliego, indicó Baigorri, se analizarán tres alternativas para la gestión: podría hacerse cargo el propio consistorio, una empresa externa o una combinación de ambas.
Una vez elegido el modelo de gestión se elaborará el pliego de condiciones, en el caso de que se convoque un concurso o no, si se opta por la gestión municipal.
Según el concejal, es imprescindible que el Ayuntamiento disponga de un estudio de las infraestructuras que tiene tanto para poder controlar la gestión como para poder sacarlo a concurso y que todas las empresas que opten puedan disponer de la misma información. Apuntó que existen tuberías de hace ochenta años y que habría que cambiarlas.
Es prácticamente imposible, dijo Baigorri, que pueda iniciarse la nueva gestión del agua este año. Mientras tanto se seguirá con la prórroga del contrato con Aquara, porque “no hay otro remedio”.
El Ayuntamiento de Caspe ha comenzado a renovar 1.800 metros cuadrados de pavimento del pabellón municipal, destinado a diferentes usos deportivos, sociales y festivos.
Desde el consistorio explican que “esta instalación, debido a su antigüedad y a su uso, presentaba un estado rugoso y con restos de pintura que dificultaba las prácticas deportivas a las que está, principalmente, destinado.
La actuación consiste en el lijado, aspiración, aplicación de una capa de “slurry” (técnica de conservación de pavimentos), otra de imprimación y dos de resina en color verde. Además, se realizará el posterior marcaje de las líneas de seis pistas para la práctica de varias especialidades deportivas: tenis, mini tenis, frontón, baloncesto, datchball y fútbol sala.
Los trabajos cuentan con un presupuesto de 41.251,32 euros procedentes del Plan Plus 2019 y tienen un plazo de ejecución de 2 semanas”.
El Instituto Nacional de Estadística ha publicado las cifras oficiales de población resultantes de la revisión del padrón municipal a 1 de enero del 2019.
Mientras que en Alcañiz, el municipio más grande del Bajo Aragón y con más servicios, la población solo ha aumentado en 8 personas con respecto al 2018, Caspe ha registrado en ese mismo periodo 223 personas más, Calanda 40 más y Valderrobres 37 más.
La población ha aumentado también en Chiprana, con 15 nuevos vecinos, y en Híjar, con 12 más.
Alloza, Castelnou, Castelserás, La Puebla de Híjar, Alcorisa y Más de las Matas han visto reducida su población en 24, 19, 16, 11, 10 y 10 vecinos, respectivamente.
Entre las poblaciones que han mantenido intacta su población se encuentran Beceite y Monroyo, con 541 y 340 habitantes, respectivamente.
Según anunció este jueves el director general de Carreteras, Bizén Fuster, el año que viene se revisará el proyecto existente para la mejora de los seis kilómetros de la carretera A-1409 entre Torrevelilla y La Cañada de Verich.
El objetivo, indicó, es iniciar la tramitación anticipada para que se puedan realizar las obras a lo largo del 2021 y el 2022.
Fuster recordó que en la pasada legislatura se actuó en el tramo entre La Ginebrosa y La Cañada de Verich y que “nos queda pendiente este tramo para completar la mejora de esta vía de comunicación”.
La actuación contempla mejoras de trazado, ampliación de calzada, mejora del firme y todas las obras de drenaje.
Además, dijo que en Belmonte de San José “estamos planteando la creación de un nuevo acceso a la carretera de acceso a la localidad desde la A-1409 y una actuación de mejora del firme de la carretera A-2409”.
El gobierno de la Diputación Provincial de Teruel presentó este jueves el proyecto de presupuestos para el año 2020.
Como novedad, se incluye el programa “Erasmus rural” para “acercar a los estudiantes universitarios a la realidad de la provincia a través de prácticas en el medio rural”. El programa cuenta con 15.000 euros y se puso en marcha este año en la provincia de Zaragoza.
Además, se prevé destinar 15.000 euros para realizar la feria “Perspectivas tras los estudios”, destinada a que los alumnos conozcan las alternativas laborales que existen en la provincia.
El proyecto de presupuestos contempla un plan de empleo dotado con 1,7 millones de euros, mediante el cual los Ayuntamientos pueden contratar directamente a desempleados, siendo sufragado su coste al 100% por la Diputación.
El programa de ayuda a autónomos prevé una partida de 250.000 euros. Está dedicado a sufragar parte de la cuota de autónomos que prestan servicios considerados básicos en las zonas rurales.
Para la creación de multiservicios rurales se contemplan 110.000 euros.
Para carreteras se prevé que haya 5 millones de euros, lo que supondría poder realizar unos 20 kilómetros al año de carretera nueva.
Se pretende hacer un estudio para el despliegue de banda ancha, para lo que se incluirían 250.000 euros.
Los Gobiernos de España y Aragón han firmado este miércoles un nuevo Fondo de Inversiones de Teruel (FITE), dotado con 66 millones de euros con plurianuales hasta el 2022.
Cuatro millones se destinarán a una convocatoria en concurrencia competitiva para infraestructuras y proyectos empresariales para la implementación en municipios mineros.
Para la creación de depuradoras de aguas residuales en Calaceite, Mas de las Matas y Mazaleón habrá un millón doscientos cincuenta mil euros.
El listado completo de proyectos beneficiarios del Fondo de Inversiones de Teruel se dará a conocer este jueves.