Vivienda
El Ayuntamiento de Alcañiz está reparando y limpiando las fuentes. Casi todas se encontraban en muy mal estado, o no funcionaban o estaban llenas de basura, suciedad y mal olor.
Desde hace unos días sale agua por los 72 caños de la fuente de La Glorieta, una reparación que ha corrido a cargo de una empresa privada. Esta fuente se ha estropeado constantemente desde hace años.
Sus principales problemas eran que no salía agua de los caños y en que la piedra se deterioraba y caía a trozos.
Ha llamado especialmente la atención de muchos vecinos el hecho de que ese esté arreglando la conocida como fuente Luminosa de la rotonda de la avenida Huesca, donde hace años existía la costumbre de ir a bañarse los aficionados al fútbol cuando ganaban sus respectivos partidos. Esta fuente, que incluye un sistema de iluminación, lleva muchos años sin funcionar, de hecho solo ha funcionado en contadas ocasiones desde que se instaló.
Este miércoles la fuente se vio llena. El alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, explica que se han comenzado ha hacer las primeras pruebas para comprobar sus problemas y así detectar si el vaso pierde agua.
“El mecanismo está estropeado y habrá que repararlo”, dijo el alcalde, añadiendo que habrá que colocar una estructura para proteger los caños, que se rompían por vandalismo.
Además se ha limpiado la fuente del antiguo lavadero de la ribera, bajo el instituto, que estaba llena de todo tipo de basura.
“Estamos, poco a poco, reparando las cosas, poniendo Alcañiz a funcionar. Nos va a llevar un poco de tiempo, pero hemos empezado, en el caso de las fuentes, a arreglarlas y a limpiarlas para que la gente pueda estar orgullosa de ellas”, concluyó.
La plataforma Teruel Existe Bajo Aragón ha comenzado a enviar cartas a los nuevos alcaldes de la zona para buscar su apoyo de cara a que se haga cumplir el manifiesto que la plataforma elaboró con “medidas imprescindibles para cambiar el rumbo de nuestro territorio”, basadas principalmente en el problema de la despoblación. Entre ellas, la creación de la autovía-A-68, la realización en plazo del nuevo hospital de Alcañiz o la de la variante de Alcorisa, así como las garantías de empleo tras el cierre de la Térmica de Andorra.
“Tras la formación de los Ayuntamientos”, indican desde la plataforma, “es el momento de que las instituciones locales empiecen a movilizarse para conseguir que las reclamaciones de la ciudadanía, expresadas en la manifestación del 31 de marzo de Madrid, se vean reflejadas en mejoras para nuestro territorio y garanticen el futuro del mismo”.
Por el momento las cartas se han enviado a los Ayuntamientos de Alcañiz, Alcorisa, Calanda, Híjar, Valderrobres, Albalate del Arzobispo y Castellote. En ellas la plataforma se ofrece a “exponer y debatir el manifiesto” en los municipios y solicita “que en los plenos de sus Ayuntamientos se debata y apruebe, si es su voluntad”.
A fecha de este miércoles, habían respondido a las cartas los alcaldes de Alcañiz y Albalate del Arzobispo, quienes han solicitado el manifiesto a la plataforma.
El manifiesto puede consultarse aquí.
El alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, junto con técnicos municipales de Urbanismo y Obras, se reúne este martes con representantes del Ministerio de Fomento “para evaluar el estado del proyecto de la autovía A-68 y tratar sobre nuevas obras y su financiación en la Torre Gótica de la iglesia de Santa María la Mayor y el conjunto de la Casa Consistorial y Lonja Gótica de la plaza de España”, indican en un comunicado de alcaldía.
La reunión sobre la autovía será por la mañana y en ella el alcalde tiene previsto consultar el estado actual del proyecto y previsiones de plazos.
Por la tarde será recibido en la Subdirección General de Arquitectura y Edificación. En esta reunión, Urquizu solicitará un aumento de financiación de unos 50.000 € para obras complementarias en la torre para atraer turismo.
Además, en esta reunión presentará a la subdirección la segunda fase de las obras de rehabilitación de la fachada del Ayuntamiento y de la Lonja, patrimonio que actualmente está siendo rehabilitado en una primera fase. Para la segunda fase se requieren unos 2 millones de euros, lo que incluiría el acondicionamiento del interior de la Lonja para ubicar el museo de Alcañiz, mejorar la entrada del patio de 1570 y la reforma de la antigua comisaría de la Policía Local para diferentes usos de atención a los ciudadanos.
Padres de niños de 0 a 3 años de Alcañiz han iniciado una recogida de firmas para manifestar al Servicio Provincial de Educación su desacuerdo con el criterio del sorteo de plazas para entrar en la guardería pública Santo Ángel Custodio, dependiente del Gobierno de Aragón. Piden que ese sorteo se revise y se modifique el procedimiento de adjudicación de plazas en ese centro, para lo que presentan propuestas de cara al curso que viene. También le ruegan que se tenga en cuenta la falta de plazas públicas y privadas, debido que recientemente cerró la guardería particular.
En su manifiesto explican que en el sorteo de plazas del pasado 3 de abril "solamente accedieron al sorteo de esas plazas las familias numerosas (con una baremación de 5 puntos) para los nacidos en el año 2018, quedando fuera el resto de familias con ambos progenitores trabajando (con una baremación de 4 puntos).
Proponen que "se deberían un número determinado de plazas para las familias numerosas, otras para las familias de ambos progenitores trabajando, ya que es injusto que queden excluidos sin sin posibilidad de acceder al sorteo".
"Una vez adjudicadas las plazas", proponen "que se revise la documentación de ambos progenitores de todos los alumnos admitidos, respecto de la situación laboral". También "que las cuotas se calculen en base a las tres últimas nóminas" o de la "documentación del trimestre en el caso de los autónomos", "en vez de las rentas de años anteriores, dado que la situación puede cambiar tanto para bien como para mal". Las cuotas, indican, deberían ser revisadas anualmente y "se debería eliminar en la baremación la puntuación por rentas bajas".
El área de autocaravanas que habilitó el Ayuntamiento de Caspe el pasado mes de diciembre en un solar en desuso de la avenida de Maella se está poniendo a punto para el periodo estival.
Se ha asfaltado y se han delimitado las plazas y se colocará un mapa de Caspe, tótems informativos sobre turismo y servicios y una pequeña zona infantil para los visitantes. Se señalizará su ubicación en las diferentes entradas a la ciudad.
El área, que ya ha sido usada a lo largo de estos meses, pues disponía de los servicios básicos, cuenta con once plazas de aparcamiento gratuitas, servicio de vaciado de aguas, alumbrado público, recogida de basuras, agua potable, un merendero y zonas de sombra. Permanecerá abierta durante todo el año y la estancia autorizada es de 72 horas.
Desde el Ayuntamiento explican que "en la localidad no existían alojamientos al aire municipales, con la creación de este nuevo servicio se pretende dinamizar dicha actividad, ya que el turismo supone un importante impacto social y económico para el municipio" y esperan que cuando esté terminada "suponga un incremento de las visitas".
Una de las medidas que se han tomado para la promoción de esta nueva instalación municipal ha sido informar de su puesta en marcha a las asociaciones, redes sociales y a la Plataforma de
Autocaravanas Autónoma (P.A.C.A.), asociación que los usuarios de este medio utilizan a la hora de desplazarse, para conocer la situación y los servicios disponibles en las áreas destinadas a este popular vehículo de uso, principalmente, turístico.
La fachada del Ayuntamiento se oculta ya tras el andamiaje colocado esta semana para la primera fase de restauración y adecuación de esta fachada y de los aleros de la Lonja.
Las obras se centrarán en reparar las partes rotas de la piedra y afectadas por la humedad, en la limpieza y en la eliminación de barreras arquitectónicas.
La segunda fase, que podría comenzar en invierno, se centrará en la fachada de la Lonja, donde se ubican oficinas municipales.
Los trabajos actuales los ha adjudicado la empresa pública Suelo y Vivienda de Aragón, por 376.568,52 a la empresa Estudio Métodos de la Restauración, S.L.
Ha comenzado en Caspe la segunda fase del andador y carril bici para conectar el centro con el polígono los Arcos, donde se ubica Adidas.
Los nuevos trabajos conectarán ambos extremos a las obras ya ejecutadas en la fase previa, completando así una ronda perimetral que conectará la avenida de Chiprana con el Camino del Batán y el polígono.
La actuación contempla una zona de parking junto al polígono, la instalación de alumbrado público, red de recogida de aguas pluviales, señalización horizontal y vertical, la instalación de biondas para la contención de vehículos, papeleras y recoloación de cartelería.
Se ejecutan con un presupuesto de 92.153 euros, una subvención del Plan de inversiones en municipios con especiales dificultades territoriales.