Vivienda
Vecinos del entorno del barrio de San Pascual piden solución para que los coches no invadan ni el aparcamiento para motos ni la acera cuando aparquen.
El problema, indican, se centra en la recién obrada acera de acceso a San Pascual, donde se han marcado unas plazas de aparcamiento para motos que, según indican los vecinos, están a menudo ocupadas por coches que invaden, con el morro, la acera, quedando muy poco espacio para el tránsito de los peatones.
La solución que proponen los afectados es sencilla: colocar un bolardo que impida acceder a los coches.
La presidenta de la Federación de Asociaciones Gitanas de Aragón (FAGA), Pilar Clavería, y otros integrantes de la federación se reunieron este martes con representantes del Ayuntamiento de Caspe para presentarles su estrategia autonómica para la población gitana.
La entidad, sin ánimo de lucro, forma parte del Consejo Estatal del Pueblo Gitano y sus objetivos principales son “la promoción social y cultural de minorías étnicas y marginados para su total integración responsable en la sociedad”, a través de cursos y actividades, actuando en la vida cotidiana del colectivo gitano para tratar de mejorar la relación con su entorno.
Entre estas actividades se encuentra la orientación, información y mediación familiar y/o educativa facilitando el acceso a los certificados de profesionalidad del INAEM o de Formación Profesional.
Para tratar el problema de la despoblación, el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez se reunió este martes con representantes de empresarios de la provincia de Teruel y de la plataforma ciudadana Teruel Existe, una plataforma que tiene su extensión en el Bajo Aragón.
Además, asistieron empresarios de Cuenca y Soria y la plataforma Soria Ya, pues junto con los turolenses forman parte de la Red de Áreas escasamente pobladas de Europa (SSPA).
Teruel Existe reclamó a Sanchez que se debería empezar cumpliendo todas las promesas hechas en los diferentes gobiernos durante años, muchas publicadas en el Boletín Oficial del Estado, para dejar de ser territorios aislados que reducen su competitividad y desarrollo y también le manifestó la necesidad de un gran Pacto de Estado.
La Red SSPA expuso a Pedro Sánchez que “es posible revertir la despoblación y hay una experiencia real y cercana que lo confirma”, refiriéndose a una estrategia desarrollada en Escocia, la cual propusieron aplicar en España.
Se basa, explicó la SSPA en “la colaboración público-privada con implicación de la sociedad civil a través de una agencia pública especializada cuya gestión funciona como un modelo privado que planifica acciones con efectos positivos en el largo plazo, monitoriza las estrategias y a la vez ejecuta; centrada en la conectividad del territorio (terrestre y digital), en la oferta de servicios básicos a la población, una universidad innovadora, vivienda asequible, atracción de empresas, y retención y atracción del talento y de recursos humanos. Con ella en 50 años han conseguido incrementar un 22% la población de las Highlands, 20 % puntos por encima de Escocia”.
Sánchez mostró interés por la experiencia escocesa y la reconoció como ejemplo a seguir, considerando que gracias al camino andado por Escocia está seguro de que en España no serán 50 años sino menos.
El Ayuntamiento de Caspe ha consignado un presupuesto de 10.000 euros para la adquisición de más de una tonelada de zahorra que podrán solicitar los vecinos que deseen actuar con medios propios en los caminos que les afecten.
Por otra parte, el consistorio va a comenzar en los próximos días la reparación de caminos de monte. La intervención se realizará en la plataforma superficial de, aproximadamente 28.920 metros cuadrados de caminos muy bacheados “y de gran importancia social y agrícola”.
Se trata de los caminos de El Saso, El Pico, Val de la Liana y Val del Pino, en los que se invertirán 136.473 euros del presupuesto municipal.
También está prevista una próxima inversión de 58.000 euros en la mejora de la plataforma
superficial de unos 12.300 metros cuadrados de superficie que afectará a las siguientes zonas: Camino de Calabazar, Masatrigos, Riguela, Campillo de Villamunt, Cabo de Vaca y Tejedora.
Además, la brigada de mantenimiento de caminos va a realizar obras de mejora en los caminos de los Picos, Civanes, Val de a Liana y Val del Pino.
La guardería municipal “La Selveta” de Alcañiz tiene cuatro plazas para el curso escolar 2019 – 2020.
Tres son para niños nacidos en el 2017 y una para nacidos en el 2019.
Como el centro está actualmente cerrado por vacaciones desde esta semana, los interesados en inscribir a sus hijos deben dirigirse a las oficinas del Ayuntamiento, con acceso por la plaza Galo Lehoz.
La concejala de Educación, Susana Mene, tomó nota en una visita reciente las demandas del centro: mayor dotación de personal, especialmente ante el aumento de la demanda del servicio de comedor, y se comprometió a “estudiarlas” “de cara a los presupuestos municipales de 2020”.
La segunda fase de las obras del vial peatonal que une el centro de Caspe con el polígono de empresas, principalmente deportivas y también agroalimentarias, con productos en inventario o fuera de temporada, donde se ubica Adidas.
Son muchas las personas que frecuentan estas tiendas y que se desplazan caminando o en bici por la carretera por la que se encuentra el polígono, que carecía de condiciones de seguridad para ellos.
La primera fase de las obras dotó de acceso peatonal a estos establecimientos, desde la rotonda hasta el polígono. Se delimitó el espacio del peatón y eventualmente, el de bicicletas, dotándolo de protección suficiente frente a salida incontrolada de vehículos o la caída accidental a los taludes. También se incorporó en la zona un paso de peatones regulado por un semáforo manual, incrementado así la seguridad en el cruce del polígono a las instalaciones de Adidas.
En la segunda fase se ha dado conexión en ambos extremos al denominado “andador” y carril bici. Por un lado, conecta con la avenida de Chiprana, completando una ronda perimetral con la calle Camino del Batán y por otro, lo enlaza con el polígono, en el que, además, se ha ejecutado una isleta de tamaño considerable en la entrada que incluye zona de aparcamiento. La actuación contemplaba la instalación de alumbrado público y red de recogida de aguas pluviales y se ha completado con la señalización horizontal y vertical, así como con la instalación de biondas, papeleras y recolocación de cartelería.
El presupuesto de la obra es de 92.153 euros procedentes una subvención de la Diputación Provincial de Zaragoza.
El Ayuntamiento de Caspe está pavimentando la zona verde de la estación. Se trata de un jardín frente a la estación de ferrocarril, acondicionado como zona infantil y que contaba con una zona de césped.
Cuando este césped se regaba algunos vecinos sufrían filtraciones de agua en sus viviendas, por lo que se cortó para su eliminación.
Ahora el Ayuntamiento ha optado por colocar un pavimento de adoquín, en varios colores, para solucionar el problema de las humedades y, a la vez, ampliar la zona de juegos para niños.
El presupuesto de la obra es de 17.271 euros, que proceden de fondos municipales.