Vivienda

Vivienda

Tejerina y Herrero hablan del futuro del agua en Calanda

La vicesecretaria general del Partido Popular, Isabel García Tejerina, visitó este martes Calanda, donde conoció una de las empresas dedicadas a la producción y comercialización del melocotón de Calanda.

Tejerina dijo que apuesta por las inversiones, principalmente para obras hidráulicas, para dar oportunidades al medio rural despoblado.

“Venimos a hablar del futuro que puede ser prometedor para Aragón y Teruel”, dijo manifestando que cree en “el medio rural, la agricultura, el agua y los compromisos medioambientales”, pero “no a costa de la gente”. Es decir, “sin sacrificar la competitividad de la economía y de los sectores económicos” porque, dijo, su partido “atiende a diario el empleo, las preocupaciones y la vida de las personas que viven en el medio rural”.

Al hilo, el alcalde de Calanda, Alberto Herrero, habló de las consecuencias que tendrá el cierre de la Térmica de Andorra para los regantes del canal Calanda-Alcañiz y las obras del pantano de Santolea.

Esta “transición injusta”, dijo, va a provocar que los regantes se queden sin el canon que abonaba Endesa y deban pagar 100 euros por hectárea, lo que “les resta competitividad”. Además, según Herrero el cierre de la Térmica acarreará un sobrecoste de más de 500.000 euros en las obras del pantano de Santolea porque para ello empleaban las cenizas de la Central Térmica.

Novedades en la justificación de proyectos del FITE

Los Gobiernos de España y Aragón firmaron este lunes un protocolo por el que ambas administraciones aportarán 30 millones cada una este año dentro del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE).

El protocolo incluye el compromiso de contribuir con las mismas cantidades en los tres años siguientes.

Esto permite que las actuaciones que se realicen con este fondo en la provincia de Teruel puedan extenderse al periodo entre 2019 y 2022. La diferencia con años anteriores es que antes las actuaciones debían justificarse en el mismo año de su inclusión en el convenio, lo que imposibilitaba su ejecución completa y suponía que no se ejecutase una parte importante de los proyectos que habían sido elegidos para ser subvencionados, indican desde el Gobierno de Aragón.

Este jueves se reunirá en Teruel la comisión de seguimiento del FITE, con representantes del Ejecutivo autonómico y del Gobierno central. Allí se concretarán los proyectos de inversión del convenio de 2019, con el horizonte pluranual de actuación hasta 2023.

Desde el Gobierno de Aragón indican que está previsto firmar antes de que termine el año el nuevo convenio, que deberá incluir todas las novedades en la gestión y en la naturaleza de los proyectos.

Con el FITE se subvencionan este tipo de proyectos:

a) Apoyo a la creación y mejora de infraestructuras del transporte, que tengan como finalidad mejora la conectividad de la provincia de Teruel y su integración en las redes de transporte intraautonómicas e interautonómicas.

b) Apoyo al desarrollo e implantación de iniciativas empresariales, fundamentalmente en los ámbitos industrial, agroalimentario y turístico.

c) Apoyo a la creación de infraestructuras para la implantación de empresas.

d) Apoyo a la realización de inversiones que tengan como finalidad la protección y mejora del medio ambiente y la mejora de las condiciones medioambientales.

e) Apoyo a la realización de iniciativas y actividades tendentes a desarrollar la sociedad de la información en el ámbito de la provincia.

f) Apoyo a las inversiones necesarias para desarrollar la cohesión social, en especial en los ámbitos de la educación, la asistencia sanitaria y los servicios sociales, y para incrementar el bienestar social de sus habitantes.

g) Apoyo al fomento de iniciativas culturales, en especial destinadas a la rehabilitación y creación de bienes de contenido cultural.

h) Apoyo a la realización de inversiones que tenga como finalidad la dotación de equipamientos sociales, deportivos o de ocio destinados al uso de los ciudadanos.

i) Apoyo al mantenimiento y desarrollo de proyectos estratégicos y singulares.

Alumnos bajoaragoneses aprenden a hacer frente al acoso

Alumnos de cuarto, quinto y sexto de Primaria de Torrevelilla, Valdealgorfa, La Codoñera, Torrecilla de Alcañiz y Castelserás asistieron este miércoles a la charla que la Guardia Civil impartió en esa última población sobre acoso y ciberacoso.

La actividad, que trata diferentes temas sobre seguridad en internet en distintos municipios, está organizada por la Subdelegación del Gobierno en Teruel y cualquier Asociación de Madres y Padres de Alumnos de la provincia puede solicitarla hasta el 31 de octubre.

Las agentes María del Carmen Planas y Jennifer Vázquez hablaron a los alumnos sobre las consecuencias delacoso escolar en quienes lo padecen, así como la responsabilidad de todos de denunciarlo y combatirlo. Les pusieron ejemplos prácticos de las situaciones en las que se puede llegar a producir ciberacoso a través de las redes sociales.

También dirigieron la charla a los profesores, interesados en este tema, ya que según explicó la directora del colegio CRA del Mezquín, Sonia Ponz, “nos ayuda a detectar riesgos, concienciar al alumnado y buscar soluciones”.

El subdelegado del Gobierno, José Ramón Morro, explicó que el objetivo de la charla es “que los jóvenes desarrollen una capacidad crítica ante las situaciones de acoso que puedan encontrarse no solo en la vida real sino también navegando en la red”.

La Guardia Civil educa sobre acoso y ciberacoso a alumnos de Castelserás

Dos agentes de la Guardia Civil, María del Carmen Planas y Jennifer Vázquez, impartirán este miércoles en Castelserás una charla sobre el acoso y el ciberacoso.

Comenzará a las 11:00 h. en el Salón Municipal.

Está dirigida a alumnos del colegio CRA del Mezquín y forma parte de las actividades informativas sobre los riesgos de internet para la convivencia y la seguridad escolar que se están impartiendo en la provincia de Teruel, coordinadas por la Subdelegación del Gobierno.

Este tipo de charlas son solicitadas por las Asociaciones de Madres y Padres de los colegios y pueden pedirse hasta el 31 de octubre.

Su objetivo es dotar a los jóvenes de herramientas que les permitan detectar riesgos en distintas facetas de sus vidas y formas de relación social.

Este curso las charlas tienen cinco temáticas: riesgos de Internet, violencia de género, bandas juveniles, prevención de drogodependencias, y acoso escolar. Son los centros quienes seleccionan el tema que quieren difundir entre el alumnado y las charlas se adaptan en función de la edad de los escolares.

Las charlas son impartidas por agentes del Cuerpo Nacional de Policía y Guardia Civil, en función de la ubicación de los centros escolares.

Las Cámaras de Comercio se unen por una autovía del Bajo Aragón al mar

La mitad de la economía de la provincia de Teruel se encuentra en el Bajo Aragón, indican desde la Cámara de Comercio, reivindicando que Ministerio incluya en los presupuestos el dinero necesario para conectar la autovía A-68 desde Zaragoza hasta Valdealgorfa y continuarla hasta el Mediterráneo.

Así lo han manifestado representantes de las Cámaras de Tortosa y Teruel en una reunión en Alcañiz, conscientes de que esta infraestructura “es fundamental para el desarrollo económico de sus territorios y para intensificar la seguridad en los desplazamientos”.

Los presidentes se han emplazado a una próxima reunión, pasado el mes de noviembre, en la que participen todas las cámaras por las que transcurre este eje, “imprescindible para que nuestras empresas mejoren su competitividad y tengan más fácil el acceso a nuevos mercados”.

Ochomil euros para informar sobre consumo a los bajoaragoneses

La institución comarcal del Bajo Aragón destinará una subvención de 8.000 euros al Ayuntamiento de Alcañiz para financiar los costes de funcionamiento de la oficina muncipal y comarcal de información a consumidores y usuarios.

Desde esta esta oficina, que se encuentra en la zona administrativa de Ayuntamiento, se atiende a los vecinos de las 20 poblaciones bajoaragonesas que solicitan información sobre los derechos de los consumidores.

Aprueban convertir en autovía el tramo entre El Burgo y Fuentes

El Ministerio de Fomento ha aprobado el proyecto de construcción del tramo de la autovía A-68 entre El Burgo de Ebro y Fuentes de Ebro. El tramo es muy frecuentado por bajoaragoneses ya que se encuentra en la carretera N-232, que une Alcañiz con Zaragoza. En esta carretera se producen muchos accidentes, por lo que su conversión en autovía es, desde hace años, reivindicado.

Las obras, que tienen un presupuesto de 79,6 millones de euros, consisten en la duplicación de 18,7 kilómetros de esta carretera en las variantes de ambas poblaciones y el tramo entre ellas. Desde Fomento indican que es “una actuación indispensable para aumentar la capacidad y mejorar la seguridad vial en un itinerario con gran intensidad de tráfico de vehículos pesados”.

Concretamente el tramo que se desdoblará une los puntos kilométricos 206 y 224, enlazando con el tramo ya existente entre Zaragoza y El Burgo de Ebro.

Desde Fomento explican que se proyecta la remodelación de 5 enlaces existentes en la carretera y un total de 19 estructuras, entre las que hay 13 pasos inferiores, un paso superior, un paso sobre el río Ginel y una losa sobre una acequia, así como la adaptación de un paso sobre la línea ferroviaria convencional Madrid-Barcelona y de dos pasos sobre el Canal Imperial de Aragón. Adicionalmente, está previsto ejecutar cinco tramos de muro de contención.

Las intersecciones a nivel deberán eliminarse, con la consiguiente reordenación de accesos. En el proyecto se ha previsto dotar de un nuevo acceso a los polígonos de El Espartal I y El Espartal II mediante sendos viales que conectan en el actual enlace de El Burgo Este.

Articulos Relacionados

Image