Vivienda
Según ha anunciado este jueves la Dirección General de Transportes, Alcorisa y Andorra tendrá conexión directa en autobús a Zaragoza con una frecuencia diaria de ida y vuelta, por Híjar, a partir del próximo lunes, 16 de diciembre. Además, a partir del mismo día, ambos municipios dispondrán de otro servicio de conexión con Zaragoza con transbordo en Híjar de lunes a viernes.
Se trata de mejoras de la Dirección General de Transportes del Gobierno de Aragón tras el nuevo mapa concesional de transporte de viajeros por carretera, cuyas modificaciones habían causado malestar en algunos municipios, como Alcorisa y Andorra.
Desde Transportes, se indica que se decidió sacar adelante el nuevo mapa “con el propósito cierto de ir corrigiendo esos desajustes con la mayor celeridad posible”, detallando que “los usuarios que podían viajar sin cambiar de autobús desde Alcorisa, Andorra y otras localidades podrán seguir haciéndolo”. La institución pidió esta semana “disculpas por los trastornos que puedan producirse desde la puesta en marcha de las nuevas líneas hasta la introducción de los ajustes necesarios para dar el mejor servicio posible y atender las necesidades de movilidad pública de todos los aragoneses vivan donde vivan” y recordó que “se ha arbitrado un sistema de recogida de sugerencias a través de sus ayuntamientos para que éstos las hagan llegar a la Dirección General de Transportes a través de las comarcas de una manera ordenada y eficiente que evite duplicaciones, consiguiendo con ello reducir los plazos de subsanación de los desajustes”.
La conexión directa partirá de Alcorisa a las 7:30 h. de lunes a sábado y a las 16:00 h. los domingos. En la vuelta diaria habrá un autobús directo que saldrá de Zaragoza a las 19:00 h.
La ruta con transbordo en Híjar será de lunes a viernes. Saldrá a las 17:00 h. de Alcorisa y llegará a Híjar a las 17:55, con paradas en Andorra, Albalate del Arzobispo y Urrea de Gaén, enlazando con el servicio proveniente de Alcañiz que pasa por Hijar a las 18:00 y que llega a Zaragoza a las 19:35.
El viaje de vuelta saldrá de Zaragoza a las 11:30 h., parando en Híjar las 12:50 h.. De Híjar saldrá un autobús a las 13:00 h. que llegará a Alcorisa a las 13:55 h., habiendo pasado por Urrea de Gaén, Albalate del Arzobispo y Andorra.
Se trata de mejoras de la Dirección General de Transportes del Gobierno de Aragón tras el nuevo mapa concesional de transporte de viajeros por carretera, cuyas modificaciones habían causado malestar en algunos municipios, como Alcorisa y Andorra.
Desde Transportes, se indica que se decidió sacar adelante el nuevo mapa “con el propósito cierto de ir corrigiendo esos desajustes con la mayor celeridad posible”, detallando que “los usuarios que podían viajar sin cambiar de autobús desde Alcorisa, Andorra y otras localidades podrán seguir haciéndolo”. La institución pidió esta semana “disculpas por los trastornos que puedan producirse desde la puesta en marcha de las nuevas líneas hasta la introducción de los ajustes necesarios para dar el mejor servicio posible y atender las necesidades de movilidad pública de todos los aragoneses vivan donde vivan” y recordó que “se ha arbitrado un sistema de recogida de sugerencias a través de sus ayuntamientos para que éstos las hagan llegar a la Dirección General de Transportes a través de las comarcas de una manera ordenada y eficiente que evite duplicaciones, consiguiendo con ello reducir los plazos de subsanación de los desajustes”.
La Diputación Provincial de Teruel (DPT) está reforzando un total de 10 kilómetros y medio de firme en el acceso al Monasterio del Olivar de Estercuel y en la carretera entre Valmuel y Alcañiz. Se trata de las carreteras TE-V-1332 desde la N-211 y TE-V-7032, respectivamente.
Los trabajos terminarán, previsiblemente, antes del 6 de diciembre.
Las obras de la carretera TE-V-1332 de la nacional 211 al Monasterio del Olivar, por Estercuel consisten en el refuerzo de firme de la capa de rodadura desgastada desde el punto kilométrico 0 al 8.
Además, se han reparado previamente los blandones, se han limpiado las cunetas y se ha desbrozado este tramo. La obra comenzó a principios de noviembre y tiene prevista su finalización antes del 6 de diciembre de 2024. El coste total es de 1.080.000 euros.
Por otra parte, se actúa entre el punto kilométrico 5,800 y el 8,300 de la TE-V-7032, que conecta Alcañiz y Valmuel. Se está reforzando el firme de la capa de rodadura, que se encontraba desgastada, con árido silíceo, para mejorar la adherencia de los vehículos.
Además se han reparado blandones y se han limpiado las cunetas de este tramo. Los trabajos comenzaron el 22 de noviembre y está previsto que finalicen antes del seis de diciembre. El coste total es de unos 160.000 euros.
Las obras de rehabilitación de la carretera N-211 en la travesía de Alcorisa comenzarán este lunes. Los trabajos se realizarán entre la glorieta situada en el kilómetro 213,150, ejecutada recientemente, y el enlace este de la N-211A con la variante de Alcorisa.
Las obras cuentan con un presupuesto de 54.737,78 euros (IVA incluido) y corren a cargo del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
Se realizará un corte alternativo de carril, por lo que no será necesario cerrar el enlace este de la nueva variante de Alcorisa.
La actuación consiste en un refuerzo de firme de 4 cm de espesor mediante el extendido de una mezcla bituminosa en caliente de tipo hormigón bituminoso, con lo que se mejorará la funcionalidad y seguridad vial de la N-211A, tanto en la travesía como en el tramo de enlace hasta la variante.
Mientras duren los trabajos, se recomienda precaución a la hora de circular por la zona y atender a la señalización.
Nueve solares municipales de Puigmoreno han salido a la venta para vivienda libre, con un precio base de cada solar de 27.744,13 euros (impuestos excluidos).
Cuatro de las parcelas tienen 282 metros cuadrados de superficie cada una y las restantes, 286 metros cuadrados cada una.
El plazo de presentación de ofertas para su adquisición finaliza el próximo 11 de noviembre. El extracto del anuncio de la enajenación está publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Teruel y en el tablón de anuncios de la sede electrónica del Ayuntamiento de Alcañiz.
El PDF con el contenido íntegro del anuncio puede descargarse en la siguiente dirección.
En este PDF puede consultarse la descripción de cada una de las 9 parcelas y el resto de detalles garantías, criterios de adjudicación, etc.- del procedimiento de enajenación de las mismas.
Permitido el tránsito y estacionamiento de vehículos en la calle Nicanor Villalta, en Alcañiz, de 18:30 h a 07:00 h., el horario de descanso de las obras de la nueva piscina climatizada.
Las obras de la nueva piscina de la Ciudad Deportiva de Santa María, en Alcañiz, se ejecutan los días laborables, de 7:00 h. a 18:30 h., horario en que sí está prohibido el tráfico y estacionamiento de vehículos.
Las obras de la nueva piscina climatizada de la Ciudad Deportiva de Santa María, en Alcañiz, se llevan a cabo los días laborables de 7:00 h. a 18:30 h.; fuera de ese horario, es decir, de 18:30 h. a 07:00 h. del día siguiente, desde hoy 15 de octubre, se permite el tránsito y estacionamiento de vehículos en la calle Nicanor Villalta, en el acceso principal al citado complejo deportivo municipal. Tras las gestiones realizadas por diversas áreas del Ayuntamiento de Alcañiz y la contratista, se ha adoptado una medida que permita conciliar el ritmo de las obras, para que duren el menor tiempo posible, con el fin de poder disfrutar de las nuevas instalaciones a la mayor brevedad y atender, al mismo tiempo, las necesidades de estacionamiento de los usuarios de la Ciudad Deportiva. Por ello, se restringe el tráfico exclusivamente los días laborales en horario de 7:00 h. a 18:30 h., quedando prohibido el estacionamiento en el mismo horario. A partir de dicho horario, la contratista retirará las vallas móviles para que cualquier usuario pueda acceder y estacionar, y para salir se seguirá el sentido normal de circulación por el parking situado detrás de la Plaza de Toros. Los vecinos del Camino de Las Cañas, durante el horario de restricción, podrán seguir haciendo uso del acceso desde el parking de la plaza de Toros, y fuera del horario de tráfico restringido deberán usar el acceso normal desde la calle Nicanor Villalta. Se ruega a la población que respete los horarios y normas de acceso, a fin de mejorar la circulación y facilitar el normal funcionamiento de las obras.
Los siete estudiantes de La Ginebrosa y las dos estudiantes de La Cañada de Verich que deben acudir al instituto y al centro de Formación Profesional de Alcañiz pasan alrededor de una hora y veinte minutos en el autobús desde que salen de su casa y llegan al centro y otro tanto para regresar a comer a su casa, sobre las cuatro y diez de la tarde.
Hasta el curso pasado había dos rutas distintas, una para viajeros y la otra para escolares, pero se han unificado este curso y si antes el autobús pasaba por La Ginebrosa, La Cañada de Verich, Torrevelilla, La Codoñera, Torrecilla de Alcañiz y Alcañiz, ahora debe entrar en Belmonte de San José y Castelserás por si hay viajeros, no escolares, ya que en estos dos municipios siguen otras rutas para acudir al instituto. Hasta el curso pasado el trayecto era de unos cincuenta minutos, pero la situación actual, indica el alcalde es una “auténtica barbaridad”, ya que, deben subirse al autobús a las siete y media de la mañana y no regresan hasta pasadas las cuatro, perdiendo tiempo de descanso, de estudio, de extraescolares, de juego o de disfrutar de la vida, lo que afecta no sólo a su rendimiento académico sino a la calidad de vida de estos jóvenes.
Hace una semana se reunieron alcaldes de los municipios afectados y varias madres de alumnos con el presidente comarcal del Bajo Aragón, José Miguel Celma, quien se ha brindado a moverse para buscar soluciones.
Los más afectados son los de los municipios más alejados, La Ginebrosa y La Cañada de Verich, que son quienes sufren los desvíos.
En un primer momento, salían de casa a las ocho menos veinte de la mañana y llegaban tarde a clase. Desde el instituto, indica el alcalde de La Ginebrosa, se indicó que el autobús saliese diez minutos antes, lo que se llevó a cabo. Pero esa no considera Germán que sea una solución.
Los familiares de los alumnos afectados, que deben hacer malabares para distribuir el horario de vida de cada jornada, en algunos casos yendo a buscarlos al centro o llevándoles algo para que puedan comer en el coche durante el trayecto de vuelta, piden soluciones para no ser “ciudadanos de segunda”.
“A los recortes en sanidad que sufre nuestro sector, sumamos ahora la falta de transporte escolar en condiciones”, lamentaba Maribel Edo, la madre de uno de los alumnos afectados, que ya vivió una situación similar cuando ella estudiaba en Alcañiz en 1996. “Hemos vuelto al pasado”, decía.
El río Matarraña separa el casco antiguo de Valderrobres de la zona más nueva del municipio. Muchos se aventuraban a cruzar caminado el Puente de Hierro, una estructura casi centenaria concebida únicamente para vehículos y que carece de aceras. Para evitar estos riesgos se ha construido una pasarela, que se ha inaugurado este lunes. Ha costado algo más de medio millón de euros.
Se ubica inmediatamente junto al Puente de Hierro, en la travesía de la A-231. Es roja, de acero, con tarima de madera e iluminación por leds. Tiene dos vanos, a diferencia del de Hierro, que tiene una sola luz. En el centro apoya en una gran pila de hormigón, fijada al fondo del cauce.
Existía el temor entre algunos vecinos de que esta pila pudiese retener malezas en caso de crecida del río y favorecer un desbordamiento.
Alejandro Pérez, jefe de sección de proyectos y obras del Gobierno de Aragón, explicó que “puede resultar algo extraño”, pero su razón es “evitar el bamboleo al caminar”.
Luis Javier Sanz, director general de la empresa que ha diseñado la estructura, señaló es que “la pila permite que la pasarela sea extraordinariamente ligera, que no perturbe visualmente el puente existente, que es el protagonista real de todo este entorno, pues lleva con nosotros cien años y esperemos que nos acompañe muchos años más”.
Sobre las crecidas, Sanz dijo que “el Matarraña es un río peligroso y que no avisa muchas veces”, pero aseguró que la pila de hormigón “está perfectamente empotrada y perfectamente calculada para soportar las avenidas y la Confederación Hidrográfica del Ebro nos ha pedido mucho rigor en los cálculos hidráulicos y eso lo hemos seguido, al igual que, estructuralmente, todas sus indicaciones”.