Vivienda

Vivienda

Aguaviva. Crearán dos viviendas eficientes de “alquiler social”

Aguaviva tendrá 2 de las 31 viviendas que está previsto crear en Aragón en edificios energéticamente eficientes destinadas al “alquiler social y asequible”, indican desde el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que destinará fondos europeos para ello.

Las ayudas para la construcción de las viviendas se llevarán a cabo en régimen de promoción pública por el Ayuntamiento.

Formarán parte del parque público durante un período mínimo de 50 años y su consumo de energía primaria no renovable deberá ser inferior en un 20% como mínimo a los requisitos exigidos en el Código Técnico de Edificación. Las obras deberán estar finalizadas el 30 de junio de 2026.

La ayuda que se aporta es de hasta 700 euros por metro cuadrado de superficie útil de vivienda con un máximo de 50.000 euros por vivienda.

En el caso de Aguaviva, el convenio incluye una subvención de 100.000 euros para la rehabilitación de la primera planta del edificio municipal sito en Pasaje Buenos Aires para la adecuación de dos viviendas energéticamente eficientes para alquiler asequible, las cuales contarán con tres dormitorios cada una de ellas, además de un baño, cocina-comedor-salón y varias terrazas. El presupuesto total del proyecto asciende a 148.456,52 euros y se prevé que las obras puedan desarrollarse a lo largo de este mismo año.

Alcañiz. A licitación, el refuerzo del firme de la avenida Aragón

El Gobierno de Aragón ha sacado a licitación el refuerzo del firme de la avenida Aragón de Alcañiz, con un presupuesto de licitación de 130.076 euros (IVA incluido) y con un plazo de ejecución de tres meses. El plazo de presentación de ofertas finalizará el próximo 5 de junio. Está previsto que las obras comiencen este verano.

El director general de Carreteras, Bizén Fuster, explicó que se va a mejorar un tramo de 700 metros, entre la intersección de la calle Doctor Repollés hasta la la conexión con la avenida Galán Bergua y que servirán también para mejorar un tramo desde la intersección de la avenida Aragón hasta la rotonda del Mercado, es decir, unos 80 metros de tramo de Galán Bergua.

Con estas obras, dijo Fuster, “se mejorará la conducción, haciéndola más cómoda y segura” y que tras los trabajos se procederá al repintado de todas las marcas viales.

Mejoran tres kilómetros de la A-225 en Aguaviva

El departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda ha sacado a licitación las obras para el refuerzo de firme en la carretera autonómica A-225, de tres kilómetros, desde la travesía de Aguaviva.

Desde el Gobierno de Aragón indican que las obras servirán “para mejorar el firme existente, lograr mayor seguridad y más confortabilidad en la conducción”. También se pintará la señalización horizontal.

El plazo de ejecución es de tres meses.

Abierta, la votación de propuestas para los “presupuestos participativos” de Alcañiz

A partir de este martes y hasta el 10 de mayo se pueden votar online las propuestas finales de los “presupuestos participativos” del Ayuntamiento de Alcañiz, que destinará 50.000 euros a los proyectos elegidos que salgan elegidos de los propuestos por los vecinos, un total de 80.

Técnicos municipales han analizado las propuestas, entre las que hay relacionadas con la mejora de parques y espacios públicos, colocación y mejora de fuentes y elementos decorativos, mejoras en la accesibilidad al transporte público, mejora de las riberas, huertos urbanos, la instalación de zonas deportivas o la creación de un camino hasta el cementerio.

Abierta, la variante de Alcorisa

El Ministerio de Transportes puso en servicio, el pasado viernes, la variante de Alcorisa, en la carretera nacional N-211. Las obras han costado 45,13 millones de euros.

Tiene una longitud de 6,8 kilómetros y se ubica entre los kilómetros 208,400 y 214,500 de la citada carretera.

Su objetivo es evitar el tránsito del tráfico de medio y largo recorrido por el municipio, más de 3.000 vehículos, “mejorando así la seguridad vial y el bienestar de sus habitantes”, indican desde el Ministerio.

Además, supone un ahorro de más de 6 minutos en los trayectos, según las mismas fuentes.

A partir de ahora está prevista la construcción de una glorieta en su intersección con las carreteras A-223 y A-225 y el año que viene se prevé reparar el firme de la travesía de Alcorisa.

Características técnicas de la variante de Alcorisa, indicadas por el Ministerio:

“La Variante de Alcorisa tiene una longitud de 6,8 km y se encuentra en la carretera N-211 entre sus kilómetros 208,400 y 214,500. Sirve como una alternativa más segura a la travesía de esta localidad turolense, lo que la convierte en una opción ideal tanto para el transporte de largo recorrido como para la travesía, que pasa a ser una vía urbana. Además, permite reducir en más de 6 minutos los tiempos de recorrido para la circulación por la N-211.

La sección transversal de la variante está compuesta por una calzada con dos carriles de 3,5 metros cada uno y arcenes de 1,5 metros. El tramo tiene una velocidad de proyecto de 100 km/h, aunque debido al cambio de normativa de tráfico, la velocidad máxima se establece en 90 km/h.

El inicio del trazado se encuentra al suroeste de Alcorisa, km 208,400 de la carretera N-211. A partir de este punto, el tronco de la variante bordea por el norte el núcleo urbano, hasta volver a entroncar con la nacional actual en su km 214,500.

La variante cuenta con tres enlaces:

· El inicial (oeste), se resuelve mediante una tipología de diamante con pesas, permitiendo acceder al núcleo urbano de Alcorisa y a la carretera TE-V-8215.

· El enlace centro, en el km 219,500, donde la N-211 cruza sobre la carretera autonómica A-223, resuelto mediante una glorieta inferior que permite todos los movimientos.

· Pasado este enlace, la variante cruza el río Guadalopillo mediante un viaducto y llega al semienlace este, que permite a los vehículos que proceden de Calanda y Alcañiz, acceder a Alcorisa o a los que salen de Alcorisa dirigirse a esas dos poblaciones”.

Carlos Boné denuncia que la DPT debe cerca de 11 millones a los Ayuntamientos

El valderrobrense Carlos Boné, portavoz del PP en la Diputación de Teruel, junto con la diputada de su mismo grupo Yolanda Sevilla, denunciaron este miércoles que la institución provincial mantiene una deuda cercana a los 11 millones de euros con los Ayuntamientos del territorio desde hace más de cuatro meses. El dinero procede de la recaudación de las tasas y su pago “está sufriendo un retraso constante”, indicaron los populares, detallando que “el último plazo precisado por el equipo de gobierno apuntaba a los siete días anteriores o posteriores a la Semana Santa, sin que se haya producido el tan esperado pago por parte de la institución provincial”.

“Esta situación les supone un problema a los ayuntamientos a la hora de gestionar su economía”, dijo Boné.

Alcañiz. El Corcho abre este miércoles

La carretera de El Corcho de Alcañiz, cortada al tráfico desde el pasado agosto por las obras que el Ayuntamiento está acometiendo en el cerro Pui Pinos, reabre este miércoles por la tarde, al rededor de las 19:00 h., según ha informado el consistorio en un comunicado.

La apertura será “de manera completa, los dos carriles sin restricciones, en convivencia con los trabajos que continuarán a lo largo de todo este verano. La evolución de las obras implicará acumulación de material y circulación de tráfico pesado que dará paso a planes de tráfico puntuales y específicos para evacuación de estos vehículos, algunos de los cuales podrán suponer cortes puntuales de un carril de circulación que serán advertidos con la suficiente antelación”.

Articulos Relacionados

Image