Vivienda

Vivienda

Denuncian falta de carteros Calaceite y Ejulve

Teruel Existe presenta al próximo pleno de la Diputación de Teruel una proposición para instar a Correos a “ocupar las vacantes de manera inmediata en la provincia de Teruel”, porque, denuncian, lleva “unos meses” sin reponer las “plazas del personal en bajas o vacaciones, dejando a los vecinos de varios pueblos turolenses sin servicio durante días, mientras que en otros el servicio ha pasado de ser diario a llegar cada dos días”.

En un comunicado Teruel Existe indica que “recientemente, las poblaciones de Calaceite, La Cañada de Benatanduz, Rubielos de Mora, Ejulve, Pitarque y Villarluengo, habían quedado sin servicio diario de Correos, bien porque los operarios están de vacaciones, por cambios de destino u otras causas.

Afirman que les consta que “el personal de Correos está haciendo más horas y rutas para intentar llegar a la mayor población posible, pero desde la entidad no se ofrecen contrataciones para paliar esta situación, que lastra y empeora un servicio que es básico para el medio rural”.

También piden al Gobierno de España “que supervise y haga cumplir a Correos la cobertura de los servicios esenciales que precisa el medio rural”.

Aprobados los presupuestos municipales de Alcañiz, de 27,3 millones

Los presupuestos del Ayuntamiento de Alcañiz para el 2024 se aprobaron este lunes, 29 de enero. Son de 27,3 millones de euros, incluyendo un préstamo de 4,4 millones de euros y contemplando la creación de obras como una nueva piscina climatizada (3 millones de euros), el cubrimiento de la pista roja (2 millones de euros) o la remodelación del parque infantil de la avenida Aragón (800.000 euros). También contemplan 300.000 euros para reparación de caminos, 357.055 euros para el museo de la Lonja o 70.000 euros para nuevas ferias o la creación de un parking en el antiguo taller de autobuses de la calle Belmonte de San José.

Los presupuestos fueron aprobados por el equipo de Gobierno (PP, PAR y VOX), además de por Teruel Existe. PSOE e IU votaron en contra.

Han comenzado las obras del “Camino Natural” entre Alcañiz y Valdealgorfa

Las obras de acondicionamiento del camino de la antigua vía del tren “Val de Zafán”, entre el Alcañiz y Valdealgorfa, comenzaron este lunes, 29 de enero, a las 8:00 h. Los trabajos, desarrollados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la empresa pública Tragsa, convertirán esta antigua vía en “Camino Natural”. No podrá tener las características de “Vía Verde”, que si tiene su continuación por el Matarraña o su tramo anterior en La Puebla de Híjar, ya que entre Alcañiz y Valdealgorfa el camino se usa para acceder a huertas y masicos y debe permitirse el acceso a vehículos.

Las obras tienen un presupuesto de 1.640.405,52 € y durarán 18 meses.

Desde el Ayuntamiento de Alcañiz indicaron que “la obra, que implica corte al tráfico de vehículos por las zonas por las que se vaya ejecutando –se avisará y señalizará oportunamente-, transcurre mayoritariamente por el término municipal de Alcañiz y, en su tramo final, por el de Valdealgorfa; incluye la mejora del vial rural y su entorno desde la salida del tercer túnel –en sentido desde su conexión con la carretera N211 A y dirección Valdealgorfa- y hasta la conexión con el Camino Natural ya existente a través del llamado “Túnel del Equinoccio”. Inicialmente, estaba previsto que estas obras arrancaran desde la antigua estación de ferrocarril de Alcañiz, pero ha habido que aplazar provisionalmente la realización del tramo inicial debido a la coincidencia con los actuales trabajos de realización del vial de acceso al nuevo hospital de Alcañiz y, también, con las obras de mejora de la N211 A en su trazado urbano por la capital bajoaragonesa.

En el tramo comprendido entre los PK 4,690 y 14,600, esto es, desde la salida del tercer túnel (dirección Alcañiz-Valdealgorfa) y hasta la antigua estación de FFCC de Valdealgorfa, los trabajos consistirán en escarificado, refino y reperfilado de la calzada existente y recebado con 2 cm de arena caliza, protecciones en obras de fábrica y señalización del viario existente como Camino Natural con tráfico compartido (con una limitación de velocidad máxima de 20 km/h); asimismo, se mejorará el firme del citado tercer túnel y se instalará en este iluminación LED. En el tramo entre los PK 14,600 y 18,053 –desde la estación de FFCC de Valdealgorfa hasta la conexión con el Camino Natural existente-, se mejorará la calzada con escarificado, refino, reperfilado y recebado con 2 cm de arena caliza, y se señalizará el viario resultante como Camino Natural. También en este último tramo, el Túnel del Equinoccio -de gran atractivo con sus 2,110 km de longitud-, se abrirá al público, se reforzará, se mejorará su firme y pavimentación y se iluminará con LED. Además, a lo largo del recorrido, habrá varias cunetas revestidas, elementos de protección –vallado- cuando los terraplenes superen los 2 metros, tramos de transición entre calzadas de distinta anchura y la excelente señalización propia de los Caminos Naturales”.

Nueva zona verde, con picnic, aparcamiento y juegos, junto al colegio de Caspe

El Ayuntamiento de Caspe ha finalizado las obras de acondicionamiento de una nueva zona verde en la avenida Río Ebro, junto al colegio Alejo Lorén.

La zona ahora acondicionada tenía un pavimento de tierra en el que se habían generado muchos baches, haciéndolo impracticable durante los días de lluvia.

Las obras han consistido en el asfaltado de la superficie, la plantación de arbolado, la instalación de mesas de picnic, bancos, papeleras, farolas, solares, vallado parcial de seguridad, pintado de 8 plazas de aparcamiento y varios juegos de suelo.

El el coste de los trabajos ha sido de 30.310 euros, procedentes de fondos municipales.

Proyecto para “facilitar la recuperación de vivienda deshabitada”

La Agrupación de Entidades para el Desarrollo de la Provincia de Teruel (AEDPT), que agrupa a

los siete Grupos de Desarrollo Rural LEADER turolenses y a CEOE-Teruel, ha puesto en marcha un proyecto “para facilitar la recuperación de vivienda deshabitada y favorecer la llegada y fijación de población en el medio rural turolense”, indican desde AEDPT.

La agrupación ha comenzado a presentar su proyecto en municipios como Urrea de Gaén, Valjunquera o Gargallo, en focándose en las viviendas sin uso actual “para permitir el posterior trabajo que lleve a su recuperación como espacios de vida y disfrute”, indica.

Entre sus actuaciones, se encuentra ofrecer asesoramiento a las personas que son del pueblo, tienen casa allí, pero viven fuera, para “abrir sus casas”, proponiéndoles “alternativas que se adapten a sus necesidades particulares y a las características de la propia vivienda, pudiendo obtener un rédito y evitando que el inmueble se deteriore”. También se facilitará, indican, “la mediación entre personas co-propietarias que provienen de herencias, de manera que puedan tomar, de forma pacífica y satisfactoria para todas, decisiones encaminadas a conseguir la tranquilidad de haber solucionado un posible conflicto y permitir que la vivienda vuelva a tener vida. El proyecto pondrá a su disposición información sobre ayudas relacionadas con la vivienda y, cuando las viviendas se reabran, acompañamiento e integración tanto para quienes abren sus casas como para quienes llegan al pueblo. En este proceso, se les acompañará en todo momento para que estas personas se sientan respaldadas y seguras, teniendo en cuenta la implicación personal que tiene una casa familiar. Todo ello será gratuito para las personas del pueblo y sus descendientes”.

El lunes 29 de enero comienzan las obras de “acondicionamiento del Camino Natural de Val de Zafán”, una larga reivindicación de la ciudad de Alcañiz

Los trabajos para acondicionar el Camino Natural de Val de Zafán los ha impulsado principalmente el Ayuntamiento de Alcañiz, junto al de Valdealgorfa, y los ejecuta el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a través de su empresa pública Tragsa.

Las obras tienen un presupuesto de 1.640.405,52 € y durarán 18 meses.

Alcañiz, 24 de enero de 2024.-

El Ayuntamiento de Alcañiz ha conseguido, finalmente, que se haga realidad una larga reivindicación consistorial y vecinal: el próximo lunes, 29 de enero, darán comienzo las obras de acondicionamiento del Camino Natural de Val de Zafán, unos trabajos que permitirán un mayor y mejor uso turístico, deportivo, cultural y social de este vial rural. Una vez completada la obra, el Camino tendrá acceso público –como en la actualidad- y será totalmente compartido y compatible entre agricultores, vecinos y resto de usuarios –ciclistas, atletas…-, por lo que las labores agropecuarias que tradicionalmente se llevan a cabo en la zona podrán seguir desarrollándose con total normalidad.

El alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan, el segundo teniente de alcalde del Ayuntamiento alcañizano, Eduardo Orrios, y el oficial jefe de la Policía Local, Javier Zabala, se reunieron ayer martes 23 de enero con la jefatura de la citada obra, que corre a cargo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a través de su empresa pública Tragsa.

Estevan ha expresado su satisfacción por el cumplimiento de “la esperada noticia del comienzo de las obras del Camino Natural de Val de Zafán; es una importantísima noticia para la ciudad y para el Bajo Aragón porque va a cambiar el sentido turístico del municipio y su entorno”.

El alcalde de Alcañiz ha recordado que “ya llevábamos más de ocho años detrás de este tema y, por fin, a partir de este próximo lunes van a comenzar a trabajar las máquinas, durante un año y medio, para adecentar el Camino Natural de Val de Zafán”. El primer edil también ha calificado la obra de “un gran acontecimiento”, y ha deseado que “a lo largo de este año podamos ver ya sus frutos”.

Asimismo, Miguel Ángel Estevan ha pedido “disculpas y comprensión a los afectados por los trabajos, que van a ser bastantes, porque va a haber numerosos cortes de caminos; les pido paciencia porque, al final, esta obra va a ser por el bien de todo Alcañiz y del propio camino, que quedará muy mejorado”.

La mejora del vial de Val de Zafán y su conversión en Camino Natural entre los puntos kilométricos (PK) 4,6 y 18,053 tiene un plazo de ejecución de 18 meses y un presupuesto de 1.640.405,52 euros.

La obra, que implica corte al tráfico de vehículos por las zonas por las que se vaya ejecutando –se avisará y señalizará oportunamente-, transcurre mayoritariamente por el término municipal de Alcañiz y, en su tramo final, por el de Valdealgorfa; incluye la mejora del vial rural y su entorno desde la salida del tercer túnel –en sentido desde su conexión con la carretera N211 A y dirección Valdealgorfa- y hasta la conexión con el Camino Natural ya existente a través del llamado “Túnel del Equinoccio”. Inicialmente, estaba previsto que estas obras arrancaran desde la antigua estación de ferrocarril de Alcañiz, pero ha habido que aplazar provisionalmente la realización del tramo inicial debido a la coincidencia con los actuales trabajos de realización del vial de acceso al nuevo hospital de Alcañiz y, también, con las obras de mejora de la N211 A en su trazado urbano por la capital bajoaragonesa.

En el tramo comprendido entre los PK 4,690 y 14,600, esto es, desde la salida del tercer túnel (dirección Alcañiz-Valdealgorfa) y hasta la antigua estación de FFCC de Valdealgorfa, los trabajos consistirán en escarificado, refino y reperfilado de la calzada existente y recebado con 2 cm de arena caliza, protecciones en obras de fábrica y señalización del viario existente como Camino Natural con tráfico compartido (con una limitación de velocidad máxima de 20 km/h); asimismo, se mejorará el firme del citado tercer túnel y se instalará en este iluminación LED. En el tramo entre los PK 14,600 y 18,053 –desde la estación de FFCC de Valdealgorfa hasta la conexión con el Camino Natural existente-, se mejorará la calzada con escarificado, refino, reperfilado y recebado con 2 cm de arena caliza, y se señalizará el viario resultante como Camino Natural. También en este último tramo, el Túnel del Equinoccio -de gran atractivo con sus 2,110 km de longitud-, se abrirá al público, se reforzará, se mejorará su firme y pavimentación y se iluminará con LED. Además, a lo largo del recorrido, habrá varias cunetas revestidas, elementos de protección –vallado- cuando los terraplenes superen los 2 metros, tramos de transición entre calzadas de distinta anchura y la excelente señalización propia de los Caminos Naturales.

Con esta importante obra se pretende aplicar en la zona de Alcañiz y su entorno la filosofía de los Caminos Naturales, que incluye objetivos tales como: mantener el uso público de la antigua vía de la Val de Zafán; dar continuidad a los tramos ya restaurados o que puedan restaurarse; dar respuesta a la demanda social de servicios turísticos alternativos; facilitar a la población el acceso a una experiencia deportiva, cultural, educativa y de contacto con la naturaleza; y favorecer el desarrollo sostenible del Bajo Aragón. Una vez completado, el Camino Natural de la Val de Zafán será una vía de gran interés para pasear y practicar deportes como BTT, atletismo y equitación, y también será útil para hacer recorridos de naturaleza, educativos, culturales e históricos; en este último apartado, hay que recordar que en el km 5,700 del recorrido parte el camino –se señalizará con la actuación- que da acceso al abrigo de pinturas rupestres prehistóricas del Val del Charco del Agua Amarga (en el término municipal de Alcañiz), declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998 y descubierto en 1913 por el notario y promotor agrícola Carlos Estevan Membrado.

Por una feliz coincidencia de fechas, tres días antes del inicio de estas obras del Camino Natural de Val de Zafán, Alcañiz acoge el próximo viernes, 26 de enero, dos actos culturales dedicados al antiguo ferrocarril de Val de Zafán, parte de cuyo trazado discurría por el actual vial: a las 19 h., en el Auditorio del Palacio Ardid –calle Mayor, 13-15-, tendrá lugar la presentación del libro “Historia del ferrocarril de Val de Zafán. De un camino de hierro a una vía verde. 50 años del cierre de una mítica línea”, a cargo de su autor, el doctor en Farmacia y graduado en Humanidades Juan Carlos Juárez Giménez (resumen y reseña del libro y de su autor en la web de UNO Editorial, en https://www.unoeditorial.com/libros/historia-del-ferrocarril-de-val-de-zafan/ ); en el mismo escenario, a las 20:00 horas, la arquitecta Sonia Celma presentará su exposición fotográfica ‘Cuando el tren llegó. Cuando el tren se detuvo’, que puede verse del 26 de enero al 8 de marzo en la Biblioteca municipal del mismo Palacio Ardid (en horario de apertura al público de la misma, de lunes a viernes de 9:00 h. a 20:00 h., y sábados de 9:00 h. a 14:00 h.).

Alcañiz. En proyecto la reposición de un muro tras una avería en el Muro de Santiago

El Ayuntamiento de Alcañiz y la empresa responsable de la gestión del servicio municipal de agua informan de que el pasado 19 de octubre se produjo una avería de agua a la altura del número uno de la calle Muro de Santiago, afectando a parte del muro que linda con la calzada y obligando a cortar al tráfico parte del carril de la carretera N-232.

Ambas entidades indican en un comunicado que “desde esa fecha hasta la actualidad, se han realizado los trámites oportunos con la compañía de seguros, además de llevarse a cabo las obras necesarias para estabilizar el forjado del sótano del edificio de manera provisional y la elaboración del proyecto para la reposición definitiva del muro afectado, el cual se encuentra en fase de redacción. Será cuando finalice la ejecución de este proyecto cuando se llevé a cabo la reposición de la calzada de la N232 y se restablezca la circulación con normalidad.

Desde el servicio municipal de agua lamentan las molestias ocasionadas y esperan que los trabajos pendientes se materialicen a la mayor brevedad posible. Así mismo, se ponen a disposición de los vecinos para ofrecer la información necesaria sobre el transcurso de las obras y resolver las dudas que puedan surgir al respecto”.

Articulos Relacionados

Image