Vivienda

Vivienda

El Ayuntamiento de Alcañiz reabre el 18 de septiembre al tráfico, con su sentido habitual, la calle Pruneda

La calle Pruneda, en el centro histórico de Alcañiz, se reabre al tráfico mañana, miércoles 18 de septiembre. Se recupera el sentido habitual de circulación de vehículos, esto es, descendente desde la plaza de España hacia la c/Pruneda, mientras que la calle del Teatro vuelve a sentido ascendente hacia dicha plaza.

Alcañiz, 17 de septiembre de 2024.-

La calle Pruneda de Alcañiz, que en el período estival se ha cerrado al tráfico de vehículos, vuelve a abrirse para el paso permanente de los mismos mañana, miércoles 18 de septiembre, recuperando la zona los sentidos de circulación habituales. Así lo ha decidido el Ayuntamiento de Alcañiz, debido al aumento de circulación en la zona por la proximidad de varios centros escolares y el inicio del período lectivo la pasada semana. Además, la ciudad necesita vías que descongestionen el tráfico en su núcleo urbano, en el que coinciden actualmente varias obras de envergadura acometidas por el Gobierno de España -en las vías que son de su competencia, N232a, N232b y N211a-, el Gobierno de Aragón –vial de acceso al nuevo hospital- y el propio consistorio alcañizano –vial y consolidación de Pui-Pinos-.

Con la reapertura al tráfico de la C/Pruneda y reordenación de la zona se cambian un total de 18 señales, tanto de tráfico como informativas; estos cambios de señalización los lleva a cabo, bajo indicaciones de la Policía Local, el personal de la Brigada Municipal. El cambio supone restituir el tráfico a la situación habitual, quedando configurado como sigue:

- La calle Pruneda recupera su tráfico en su normal sentido de salida de la población.

- La calle del Teatro (conocida popularmente como “Subida del Teatro”) cambia a su sentido habitual, quedando de acceso a la plaza de España –en período estival, excepcionalmente, ha sido de salida de la misma-.

- La plaza del Mercado tiene sentido de salida de población por c/Pruneda.

- En la Ronda de Belchite se vuelve a dejar visible la anterior señal de Ceda el Paso para facilitar la incorporación a la plaza de España de los vehículos que circulen por la plaza de San José.

- Los vehículos que circulen por la plaza de San José pueden girar a la izquierda para acceder a la c/ del Teatro, pero no pueden realizar un cambio de sentido; estos, en caso de querer realizar un cambio de sentido, deben proseguir por dicha vía (c/del Teatro) hasta la plaza del Mercado, e incorporarse a la c/Pruneda.

Pedro Catalán hijo: “el parque era la pasión de mi padre”

Alcañiz perdió este miércoles prácticamente la totalidad de su principal parque infantil, en el que diferentes generaciones han dado sus primeras pedaladas de triciclo o bicicleta, donde han surgido amistades y donde tantos padres y abuelos han conversado mientras echaban un ojo a los pequeños. Allí se construirá el nuevo recinto abierto, proyectado por el Ayuntamiento, con zonas pensadas para personas de todas las edades, no sólo para niños, y también con un cercado para perros, pero sin circuito de bicicletas.

La demolición del parque ha sido el tema del día. Los vecinos recordaban anécdotas y, los más mayores contaban que antes allí había un aparcamiento de camiones y que en ocasiones se despejaba para instalar la carpa del circo o teatro ambulante.

Las máquinas se han llevado por delante el circuito para bicis, las isletas, los columpios, toboganes y demás juegos, además de árboles y setos. Por la tarde aún permanecía en pie el puente y parte del vallado.

Desde su creación en 1973, Pedro Catalán, trabajador municipal, se encargó de cuidar el parque hasta su jubilación, a los 64 años. Muchos vecinos lo recuerdan, porque hablaba con todo el mundo.

Este miércoles, al mediodía, elevando la voz frente al ruido de las máquinas y contemplando, conmovido, como éstas reducían el parque a una explanada de tierra, su hijo, de 69 años, que también se llama Pedro Catalán, contaba que “el parque era la pasión de mi padre, le gustaba mucho”. “Sabía tener mano derecha y mano izquierda con los niños, según convenía”, para mantener el civismo en el recinto. Tal era su implicación, recordaba, que había madres que lo buscaban para decirle “oye, que mi hijo se ha caído” y que le encomendaban tareas propias de niñeros. En este sentido, también tenía que usar sus manos derecha e izquierda con los padres, explicaba su hijo.

Tal era su implicación, dijo Pedro hijo, que “llegaba a trabajar hasta doce horas diarias y estuvo muchos años sin vacaciones”, llegándole a conceder el Ayuntamiento una medalla al mérito en el trabajo.

Unos corazones de cartulina roja colgaban la tarde del miércoles del vallado que separa el parque de la avenida de Aragón. Aún seguía en pie esa valla con bancos a ambos lados del parque que ha servido para comer helados, alcahuetear quién pasaba por la avenida, vigilar a los niños, darles la merienda, atarles los cordones o cantarles el “cura sana”.

Alcañiz. Patrimonio sugiere “integrar” la “impronta” del circuito en el parque, pero desestima el BIC

La dirección general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón ha desestimado la declaración del parque infantil de la avenida de Aragón en la categoría de “Sitio Histórico”, un semejante a “Bien de Interés Cultural” (BIC), que había solicitado la plataforma Salvemos el Parque de Tráfico de Alcañiz.

No obstante, Patrimonio sugiere al Ayuntamiento de Alcañiz “la posibilidad de integrar en el nuevo espacio urbano, de algún modo, el carácter educativo-automovilístico para que la evolución del mismo hacia nuevos usos y funciones no deje de lado una impronta tan relevante para la comarca y, a juzgar por la movilización social, para la propia comunidad local”.

Sobre la desestimación del parque como “Sitio Histórico”, Patrimonio explica que “teniendo en cuenta el componente sentimental e identitario del parque y la cultura automovilística tan extendida en la ciudad, no se encuentra posible la declaración de este bien como Bien de Interés Cultural, ya que esta figura está reservada a los bienes culturales más sobresalientes, singulares, auténticos e íntegros del patrimonio cultural aragonés. De hecho, en el término municipal de Alcañiz existen ejemplos de BIC como el castillo y las murallas, la nevería y bodegas, la casa consistorial, la lonja, el yacimiento del Palao o las muchas manifestaciones de arte rupestre”.

El derribo del parque infantil comenzó este lunes, pese a estar el expediente de solicitud de Patrimonio abierto. Tras el aviso de la plataforma a Patrimonio, este indicó al Ayuntamiento paralizar las obras hasta la resolución que acaba de dictarse.

Alcañiz. Paralizan el derribo del parque nada más comenzarlo

La Plataforma Salvemos el Parque de Tráfico de Alcañiz había solicitado a Patrimonio del Gobierno de Aragón la declaración del parque como Bien de Interés Cultural (BIC).

Pese a estar ese expediente de solicitud abierto, el Ayuntamiento de Alcañiz comenzó este lunes las obras de demolición del parque para construir uno nuevo, según marca el proyecto municipal, sin circuito para bicis y patinetes, abierto, sin el vallado actual, con pipicán para perros y concebido para todas las edades, no sólo para niños. A estos y otros aspectos se opuso la citada plataforma, considerando que debía conservarse el parque y repararlo para hacerlo más seguro y que el dinero que costará el nuevo parque, cerca de un millón de euros, podría destinarse a reparar este y otros parques, además de construir nuevas zonas de juegos en la ciudad.

Al comprobar que este lunes las máquinas comenzaban a demoler el parque, construido en 1973 y en el que han jugado diferentes generaciones de niños, padres y abuelos, la plataforma informó a Patrimonio y éste indicó al Ayuntamiento la paralización de los trabajos hasta que se resolviese el expediente.

“El Ayuntamiento no puede empezar unas obras mientras haya un expediente abierto, bien sea resuelto en un sentido o en otro”, explicó Jorge Santafé, portavoz de la plataforma.

Desde Patrimonio, indicaron que se está elaborando un informe y que la resolución se dictará “en breve”.

Por otra parte, no está claro si las obras de construcción del nuevo parque finalizará en plazo. Su plazo de ejecución es de ocho meses y la subvención concedida al Ayuntamiento para ellas (unos 500.000 euros) deberá estar justificada el próximo 31 de diciembre. El alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan, declaró al respecto que “iremos viendo cómo se desarrolla la obra. No sé lo que pasará mañana y tampoco lo que pasará en diciembre”.

Este aspecto es relevante para la plataforma, puesto que el alcalde había insistido en que el proyecto debía realizarse sin modificaciones para no perder la subvención. Sin embargo, el portavoz de la plataforma, Jorge Santafé, manifestó que “llevamos tiempo diciendo que no da tiempo a hacer el proyecto tal y como está estipulado sin pedir una prórroga y, si van a pedirla, se puede modificar el proyecto, por lo que se pueden solicitar otro tipo de cosas, ya que habrá más margen para poder ejecutarlo”.

La construcción del nuevo parque de Alcañiz se adjudica este lunes

El Ayuntamiento de Alcañiz tiene previsto adjudicar este lunes las obras de construcción de un nuevo parque donde hoy se ubica el principal parque infantil de Alcañiz, en la avenida Aragón.

El alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan, manifestó el pasado viernes que “ya no hay vuelta atrás”, mostrándose tajante en que el nuevo parque va a construirse pese a las oposiciones de vecinos contrarias al proyecto, movidas por la plataforma Salvemos el Parque de Tráfico de Alcañiz.

Estevan argumenta que “no podemos dejar perder una subvención” y que la ciudad “necesita un parque abierto a todo el mundo”. La obra, de demolición del actual y construcción de un parque nuevo, tiene un presupuesto de 979.931,68 euros (IVA incluido), formando parte del mismo una subvención de 484.000 euros.

Y precisamente esa “apertura” es parte de lo que rechaza la citada plataforma, que insiste en que, tal y como es ahora, el parque debe ser exclusivamente infantil, sin pipicán y sin estar pensado para personas de todas las edades. Tal y como está proyectado, considera el portavoz de la plataforma, Jorge Santafé, se asemejará “a una plaza” pero no a un parque para niños. Tampoco quiere la plataforma que se elimine el vallado que protege al parque, y a los niños, de la carretera.

Su “esencia” de parque de tráfico, por el que ahora circulan bicicletas y patinetes, desaparecerá, argumenta también la plataforma y este aspecto podría, indica, potenciarse incluso de cara al turismo en una ciudad famosa por las carreras de automovilismo.

Pese a contar con aparcamiento de bicis, el nuevo parque no está concebido para circular con ellas. Para eso, el alcalde anunció su idea de crear un circuito educativo de tráfico en las inmediaciones de Motorland, a varios kilómetros del centro y hasta donde los niños tendrían que desplazarse con sus bicis o patinetes en coche o autobús.

El vallado del parque muestra diferentes mensajes con las reivindicaciones de la plataforma.

La plaza del Mercado de Alcañiz se cierra, de nuevo, al tráfico

De nuevo, la calle Pruneda y la plaza del Mercado de Alcañiz, en el centro, se cierran al tráfico “durante el verano”, según informa el Ayuntamiento en un comunicado. Esta calle, ubicada en un lateral del antiguo mercado reabrió el pasado diciembre, tras permanecer tres años cortada y ocupada por veladores. Ya, en su reapertura, desde el consistorio se advirtió de que “en los periodos estivales” podría volver a cerrarse temporalmente.

Y así va a ser desde este jueves, 27 de junio, y “hasta el final del verano”. El motivo del cierre, indican desde el Ayuntamiento, es “facilitar la ubicación de terrazas de hostelería en estas zonas en una época como la estival, cuando este tipo de actividad comercial tiene mayor afluencia”.

El cierre de esta calle supone un cambio en la circulación. Los vehículos ya no podrán llegar a la plaza de España por la Subida del Teatro, porque esa calle será ahora de salida de la plaza. Deberán continuar por la ronda Belchite y salir a la calle Mayor a la altura de la biblioteca, a través de la calle Mazaleón.

Por otra parte, en el mismo comunicado, el consistorio anuncia que “asimismo, dicho entorno de la plaza de España se cerrará totalmente al tráfico de vehículos con motivo de eventos especiales con gran afluencia de visitantes, como el Gran Premio de Aragón de MotoGP que tendrá lugar en Motorland Aragón del 30 de agosto al 1 de septiembre próximos”.

Una cadena humana abrazó el parque infantil de Alcañiz y a sus árboles

“Cada vez hay más gente que se suma a las concentraciones, cada vez hay más gente que sigue firmando”, aunque “el alcalde y su equipo de gobierno hacen oídos sordos”, “parece que quieren ningunearnos”. Lo dijo este martes el portavoz de la plataforma Salvemos el Parque Infantil de Tráfico de Alcañiz, Jorge Santafé, justo después de la nueva concentración de vecinos que aconteció en el mismo parque, ubicado en la avenida Aragón de Alcañiz, y en la que insistieron que “otro proyecto es posible”, frente a la demolición que ha proyectado el Ayuntamiento.

Desde el equipo de Gobierno, explicó Santafé, usaron “una norma que estaba derogada” para argumentar su oposición a la petición vecinal. “Hemos hablado con un arquitecto de prestigio a nivel internacional, con experiencia en parques de tráfico y que conoce perfectamente la legislación española” y él, asegura el portavoz, ve “factible” el planteamiento de la plataforma.

El martes los vecinos hicieron una cadena humana y también “abrazaron” a los árboles del parque, pues Santafé, lamenta, “se los quieren cargar” en el nuevo proyecto.

También, la plataforma entregó el premio de su concurso de relatos cortos relacionados con el parque infantil. José LuisValle-Iturriaga Miranda fue el ganador, que recibió una lámina del castillo calatravo pintada por Eduardo Egea, donada por su viuda, María Ángeles Villalta. 

Piden, en definitiva, un parque cerrado, que impida que los niños corran peligro ante la cercanía de la carretera, quieren que tenga aseos, que siga siendo infantil y de tráfico, con su característico guiño al Circuito Guadalope, y que pueda convertirse en un punto de referencia para la ciudadanía y también en un atractivo turístico. Consideran que el proyecto municipal está concebido “como una plaza” y no como un parque. También rechazan el proyectado pipicán y la eliminación de los árboles existentes.

Articulos Relacionados

Image