Vivienda
La Dirección General de Carreteras e Infraestructuras del Gobierno de Aragón, en colaboración con la Subdirección Provincial de Carreteras de Teruel, acometió este lunes una segunda voladura para evitar riesgos de desprendimiento sobre la carretera A-1401, en Ariño.
La carretera permanecerá cortada hasta la tarde de este miércoles para permitir labores de limpieza.
La voladura se ha realizado en el punto kilométrico 25. Su objetivo es “poner fin a los desprendimientos continuos y peligrosos que se estaban produciendo sobre la calzada en el tramo que discurre por el término municipal de Ariño”, indican desde el Gobierno de Aragón, recordando que “el último episodio de desprendimiento de rocas sobre esta carretera tuvo lugar el 14 de agosto de 2023 tras un episodio de lluvias, lo que obligó a cortar la vía durante varios días hasta que consiguió limpiar la calzada y asegurar el talud por completo”.
Se han realizado dos voladuras controladas, el 18 de diciembre y el pasado lunes, para descargar el talud de “masa pétrea susceptible de proyectarse sobre la carretera”, indican las mismas fuentes.
Debido a la envergadura del material, explican, la voladura no podía realizarse con maquinaria pesada convencional. Entre ambas se han movilizado 3.500 metros cúbicos de piedra que amenazaba con desprenderse, cortar la carretera y poner en peligro a los usuarios de la misma.
La de este lunes es la última voladura prevista para asegurar el talud. Próximamente, indican sin dar fecha concreta, “se procederá a la reposición del servicio de riego de una acequia que discurre paralela a la carretera por la margen izquierda. Con esa última actuación y la retirada del material de la segunda voladura se finalizará la actuación prevista, garantizando la conexión de los distintos núcleos urbanos de esa zona de las Cuencas Mineras a través de la A-1541, que une Albalate del Arzobispo con Muniesa a través de Ariño y Oliete.
La carretera se cerró al tráfico este lunes y permanecerá cerrada hasta este miércoles por la tarde. Para dirigirse de Ariño a Albalate, los conductores pueden tomar la A-223 hasta Andorra y allí conectar con la A-1402. El presupuesto total de esta actuación de emergencia realizada por la Dirección General de Carreteras del Gobierno de Aragón ha sido de 165.320,39 euros.
El servicio municipal de agua de Alcañiz ha informado que se va a producir un corte general del servicio en la ciudad durante la noche del 16 al 17 de enero.
La interrupción del suministro tendrá lugar desde las 22:00 h. del 16 de enero hasta las 6:00 h. del 17 de enero y afectará a toda la ciudad, excepto al polígono Las Horcas y a las pedanías de Valmuel y Puigmoreno.
El motivo es la reparación de una avería en la red general de abastecimiento en la avenida Maestrazgo.
“Desde el servicio municipal de agua se trabajará con la máxima diligencia para restablecer la situación a la mayor brevedad posible y lamentan los inconvenientes derivados de la consecución de estos trabajos”, indican en un comunicado la empresa responsable del servicio y el Ayuntamiento.
Este pasado martes funcionarios de Caspe comenzaron a formarse para reducir trámites a través de una plataforma (DICIREG) que se incorporará a finales de año al registro civil. Posteriormente se formará a funcionarios del partido judicial de Alcañiz.
Los destinatarios de esta formación son funcionarios de la administración de Justicia (letrados y cuerpos de Auxilio, Tramitación y Gestión) de las Oficinas Generales del Registro Civil. También se forman secretarios y personal administrativo de Ayuntamientos.
Desde el Gobierno de Aragón explican que mediante la implantación de DICIREG se suprime el tradicional sistema de división del Registro Civil en secciones (nacimientos, matrimonios, defunciones, tutelas y representaciones legales. En cambio, se crea un registro individual para cada persona desde el momento en el que realiza su primera inscripción. Cada persona tendrá un código y, así, en una sola página se encontrará toda la información que el registro civil publica sobre cualquier particular.
La información, indican, dejará de estar dispersa en los diferentes libros custodiados por las oficinas del registro civil y pasa a ser una información compartida por todas las oficinas en cualquier punto del territorio.
Entre las ventajas de esta plataforma, el Gobierno de Aragón expone las siguientes:
“- Permite la comunicación electrónica de las defunciones al Registro Civil a partir de la emisión de los certificados médicos de defunción electrónicos. La ciudadanía y las empresas que se encargan de los servicios funerarios y de las tramitaciones ante el Registro Civil no necesitarán desplazarse. Además, los tiempos para la inscripción de la defunción se reducirán, garantizando en todo momento la seguridad de los documentos y salvaguardando la confidencialidad de las causas de la defunción. Hasta ahora sólo los nacimientos se comunicaban electrónicamente desde los propios hospitales.
- Permite la comunicación electrónica con notarías que agilizará notablemente la inscripción de las escrituras notariales de matrimonio, divorcio o de las actas de jura de nacionalidad española ante notario.
- Supone la comunicación electrónica con los órganos judiciales que agilizará notablemente la inscripción de resoluciones judiciales”.
El Gobierno de Alcañiz (PP, PAR, VOX) ha presentado unos presupuestos para el 2024 de 27,3 millones de euros, en los que contempla la solicitud de un préstamo de 4,4 millones de euros y varias obras de envergadura, cuyo comienzo está previsto dentro de este año y su finalización dentro de la presente legislatura. De los grupos de en la oposición, Teruel Existe ha aceptado el presupuesto y PSOE e IU podrán presentar sus enmiendas hasta el 17 de enero. El pleno en el que los presupuestos se someterán a votación está previsto para el 22 de enero.
Obras previstas:
Una nueva piscina climatizada (3 millones de euros). No se cubrirá la piscina de verano, sino que se construirá una piscina nueva. El proyecto ya está realizado y actualizado.
Cubrimiento de la pista roja (2 millones de euros). Está previsto que comiencen las obras después de las próximas fiestas de septiembre.
Remodelación total del parque infantil de la avenida Aragón (800.000 euros). El alcalde indicó que el proyecto llegará el próximo lunes al Ayuntamiento y que será un parque abierto, totalmente nuevo y que cambiará la imagen de la avenida Aragón.
Reparación de caminos (300.000 euros).
Comienzo del Museo de Alcañiz en la Lonja de la plaza de España (el Ayuntamiento destinará este año 357.055 euros, aunque se superará el millón de euros en varias fases, aportando el consistorio la mitad y la otra mitad se espera que proceda de una subvención solicitada al Ministerio).
Nuevas ferias que nunca se han celebrado en Alcañiz (70.000 euros).
Por otra parte, está previsto destinar el probable superávit del presupuesto de 2023 a la adquisición del antiguo taller de autobuses ubicado en la calle Belmonte de San José para construir un parking.
También se destina una partida para reparaciones en la Iglesia del Carmen, para la instalación de bocas de riego y para la instalación de desfibriladores en distintos puntos de la ciudad.
El pleno del Ayuntamiento de Alcañiz acordó este lunes, 8 de enero, revocar una decisión que fue tomada en la pasada legislatura desde alcaldía, con el gobierno entonces de Ignacio Urquizu, la de recepción del proyecto del vial en el cerro Pui Pinos que se presentó al público en el año 2020 en el teatro de Alcañiz y que preveía, entre otros aspectos, la reconstrucción de un torreón, la reconstrucción del cerro o la construcción de un aparcamiento de dos plantas en el barrio de Santiago con un ascensor que comunicaría con El Cuartelillo.
Las obras, según lo anunciado al público, deberían haber comenzado en el 2021, pero el proyecto se fue retrasando y, según dijo el concejal de Teruel Existe Joaquín Egea este lunes, ni siquiera era “un proyecto real”, sino unos cuantos estudios para los que no se había hablado ni con Carreteras ni con otras entidades necesarias.
El concejal Eduardo Orrios, en el actual equipo de gobierno de la ciudad, explicó que al comienzo de la presente legislatura el Ayuntamiento recibió la reclamación de la citada empresa de una factura con el importe pendiente por el proyecto que había realizado.
Los técnicos municipales, indicó Orrios, habían emitido numerosos informes negativos relacionados con subsanaciones del proyecto, que, además, se había retrasado y que no cumplía con el objetivo para el que fue adjudicado.
Por ello, decidió no pagar la última factura recibida y llevar al pleno la decisión aprobada este lunes, con el objetivo de que, además de no pagarla se le reintegren las demás facturas abonadas hasta el momento. Además, habrá que encargar un nuevo proyecto.
Desde el Gobierno de España han facilitado el listado de las relaciones con mayor demanda de abonos gratuitos de Media Distancia de Renfe en Aragón, datos referentes a los abonos emitidos en el último cuatrimestre de 2023. Dentro del listado se encuentran los viajes en tren de Zaragoza a La Puebla de Híjar e inversa y los de Zaragoza a Caspe e inversa.
Estos han sido los abonos emitidos:
Zaragoza-Caspe: 441
Caspe-Zaragoza: 534
Zaragoza-La Puebla de Híjar: 131
La Puebla de Híjar-Zaragoza: 62
Voluntarios de Manos Unidas de Caspe ha organizado un Mercadillo Solidario que se instalará del 15 al 20 de diciembre en la plaza Heredia, 13 de Caspe.
Lo recaudado se destinará al proyecto “Rescate y reinserción de niños vulnerables asentados en las vías del tren en Varanasi (India)”.
Quienes se acerquen podrán adquirir artesanía decorativa o dulces típicos caspolinos.
El mercadillo permanecerá abierto en el siguiente horario:
El viernes 15 de diciembre, de 10:00 a 13:00 h. y de 17:00 a 20:00 h.
El sábado 16, domingo 17, lunes 18, martes 19 y miércoles 20, estará abierto por la mañana de 10:00 a 13:00 horas.