Vivienda
Los alumnos alcañizanos que estudian en el instituto Mar de Aragón de Caspe tendrán a partir de este jueves, 19 de octubre, un servicio de autobús que les trasladará a diario a ese centro educativo.
El servicio se pondrá en marcha de lunes a viernes a las 7.45 h., en los alrededores del instituto de Alcañiz. El autobús partirá desde el instituto de Caspe a las 14:30 h. para regresar al mismo lugar de salida.
Este transporte era muy demandado. El alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan explicó que se ha llegado a esta solución gracias a un acuerdo entre los consistorios de ambos municipios, las instituciones comarcales del Bajo Aragón y Bajo Aragón Caspe y el Gobierno de Aragón.
El Gobierno de Alcañiz plantea una rebaja del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) en sus ordenanzas fiscales para el 2024. Pasaría del 0,7 al 0,68 tanto en el IBI urbano, que tiene 15.642 contribuyentes, como en el rústico, con 2.484 contribuyentes.
Además, se mantendrían las bonificaciones por instalación de placas solares y también para “para el fomento de la actividad económica y el mantenimiento del empleo por parte de las empresas radicadas en Alcañiz”, indican desde el Ayuntamiento, que señala, igualmente, la vigencia de las bonificaciones para familias numerosas en el IBI, la inactivación del impuesto de plusvalía en transmisiones sin ganancia, así como los descuentos para familias numerosas y rentas bajas en las tasas de la basura o las tarifas del autobús urbano, entre otros tributos.
Su propuesta se someterá a votación en el próximo pleno municipal.
La concejal de Hacienda, Anabel Fernández manifiesta que “apostamos por aliviar la carga fiscal de las familias alcañizanas en uno de los impuestos que más les afecta, la contribución. Los alcañizanos llevan ya muchos meses afrontando las consecuencias de la subida del coste de la vida y es el momento de que el Ayuntamiento les ayude y baje impuestos”. El IBI es el principal tributo municipal en Alcañiz y, según datos del consistorio, un total de 18.126 recibos se girarán el próximo año, más de medio centenar más que en este 2023.
La avenida Aragón de Alcañiz comenzará a asfaltarse el lunes 16 de octubre. Las obras durarán una semana, según indican desde el consistorio, y se dividirán en tres fases, por tramos.
Se van a destinar unos 120.000 euros para un tramo de 700 metros, entre la intersección de la calle Doctor Repollés y la avenida Galán Bergua.
Desde el Ayuntamiento señalan que la “avenida Aragón se convertirá en una vía señalizada como de pacificación de tráfico, calzada única con un carril por cada sentido de la marcha, con limitación de velocidad a 30 por hora. La actuación no modifica la actual disposición del estacionamiento, pero sí implica la sección de la calzada dividida con una línea continua, con la salvedad de los giros a las calles aledañas que continuarán permitidos como hasta ahora. Los pasos de cebra verán mejorada su visibilidad y seguridad”.
La obra se dividirá en tres tramos, “dos de ellos en modo estricto en la propia avenida Aragón, con el cruce con calle Belmonte como divisoria, y un tercer añadido de cerca de cien metros de longitud en Galán Bergua, entre el Teatro y la curva hacia la plaza de toros”, indicaron desde el consistorio.
El corte de tráfico comenzará el propio día 16 a las 7.30 h., pero los trabajos permitirán ir reabriendo cada tarde, a partir de las 19.30 horas, hasta el punto de la mañana del día siguiente. Las obras tienen como previsión de finalización el viernes 20 de octubre.
Sobre la parte técnica, desde el Ayuntamiento indican que “la semana de obras será cosa de tres equipos; una primera cuadrilla hace el trabajo de granallado, comenzando por el tramo de avenida más cercano al hospital y avanzando hacia el Teatro. Tras él, el asfalto propiamente dicho, mezcla bituminosa en caliente que renovará el firme de una de las principales arterias de Alcañiz, y que se irá adaptando tramo a tramo con el objetivo de que en efecto a partir de las siete de la tarde pueda ir siendo ya utilizada por los vecinos en las horas en las que el tráfico se vaya reabriendo. Aún así, durante esas fechas el Ayuntamiento no podrá otorgar autorizaciones respecto del uso de la vía pública en esa zona”.
Como alternativas para el tráfico, desde el Ayuntamiento señalan que “los ejes de Jerónimo Blasco y Carmen, en el costado casco histórico, y Avenida de Huesca, en el costado Vivero, se convierten en las alternativas fundamentales de movilidad. Esto es así, sobre todo, para los vehículos de servicio y reparto, para los que se habilitarán zonas específicas de carga y descarga señalizadas en las calles limítrofes, especialmente Belmonte, Goya, Cervantes, Taboada, Ruiz de Moros y Juan Sobrarias”.
“Los trabajos modificarán también el recorrido del bus urbano, que llevará a cabo su itinerario por Ronda de Teruel, girando a Ronda de Caspe hacia el Vivero y la Fuente de Colores”, explicaron.
El asfaltado y reparación de la avenida Aragón de Alcañiz comenzará el próximo 16 de octubre. De ello se encargará el Gobierno de Aragón, al ser un tramo de carretera autonómica. Las obras se realizarán por fases, por tramos, que implicarán restricciones al tráfico. Desde el Ayuntamiento indican que se irán anunciando a los ciudadanos.
La zona a reparar irá desde la avenida Galán Bergua hasta la avenida Maestrazgo.
El plazo para solicitar becas para libros de texto y ayudas para comedores escolares que concede el Ayuntamiento de Alcañiz está abierto hasta el próximo 3 de octubre.
Las ayudas para libros de texto van dirigidas a alumnos de segundo ciclo de Educación Infantil y toda Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Formación Profesional Básica, mientras que las de comedor se dirigen a escolares en segundo ciclo de Educación Infantil y en todos los cursos de Educación Primaria.
Para ambas ayudas, todos los miembros de la unidad familiar del solicitante deben estar empadronados y residir en Alcañiz. También se tiene en cuenta que los ingresos de la unidad familiar o renta anual disponible familiar no superen los índices que marca el IPREM en función del tamaño de la familia.
Las solicitudes debidamente cumplimentadas, junto con la documentación especificada en las
bases, se presentarán en el Registro General del Ayuntamiento de Alcañiz o, con certificado
electrónico, vía digital en la web https://sede.alcaniz.es/.
Se aprobarán las solicitudes presentadas en tiempo y forma y que reúnan los requisitos fijados en las bases, hasta agotar el crédito presupuestario. Para las ayudas de compra de libros se consideran gastos subvencionables los ocasionados por la compra de libros de texto, así como material escolar siempre que conste en certificado del centro escolar como material necesario y obligatorio para el curso actual.
Para las becas de comedor, la cuantía individualizada máxima de las ayudas previstas es de 86 euros por beneficiario y mes (de septiembre de 2023 a junio de 2024, ambos incluidos). Son obligaciones de los beneficiarios de estas ayudas matricularse en un centro sostenido con fondos públicos en el término municipal de Alcañiz, asistir regularmente a clase, salvo causa justificada, hacer uso regular del servicio de comedor escolar durante el curso escolar y acreditar documentalmente ante el Ayuntamiento la realización de la actividad.
El alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan dijo en el pleno municipal de este lunes que las obras para convertir los Torreones en el aula de la UNED están paralizadas hasta que el Ministerio de Fomento remodele el tramo del Muro Santiago, unas obras que forman parte de las conocidas como “humanización de travesías” de la ciudad.
“Debíamos acometer un segundo modificado de obra para proseguir con esos trabajos”,
indicó Estevan, “así que de momento hemos preferido aguardar a que esta intervención del Ministerio” ya adjudicada y cuyo comienzo se espera a partir del mes que viene “confirme que, en este entorno, es posible impermeabilizar la parte de la muralla para asegurar la habitabilidad del inmueble”.
El edificio, que hace años albergaba el centro joven está muy deteriorado por humedades.
La empresa que contrató el Ayuntamiento el año pasado, por 95.000 euros anuales, para el mantenimiento de las riberas de Alcañiz se centra esta semana en el mantenimiento de las dos pasarelas más cercanas a la plaza de toros. En concreto, se limpian y lijan para retirar la pintura antigua y los restos de óxido y se vuelven a pintar de un color claro.
Desde el consistorio indican que los trabajos “obligan a cortar el paso por estas pasarelas, pero no impiden el tránsito por los caminos y la propia ribera”.
El Ayuntamiento recuerda que el contrato con esta empresa incluye la conservación y el mantenimiento de praderas, jardines y otras zonas verdes. “Poda, reposición, desbroce, riego abonado y demás trabajos agrícolas y forestales, así como la conservación y el mantenimiento de los sistemas de riego”. También indica que se acometerán trabajos de conservación del mobiliario urbano, en especial papeleras y bancos, así como el barrido de las zonas transitables con arbolado, con “especial cuidado en la limpieza de las zonas donde se congregan grupos de personas”.