Vivienda
La calle Pruneda de Alcañiz, la que se ubica en un lateral del antiguo mercado y del teatro y que estaba ocupada por veladores, ha reabierto al tráfico este lunes, 11 de diciembre, después de más de tres años cerrada. No obstante, desde el consistorio, anuncian que “en los períodos estivales, con la reducción de tráfico de la zona fuera de los periodos lectivos, el Ayuntamiento de Alcañiz podría recuperar un cierre temporal de la calle Pruneda”.
La apertura de esta calle supone un cambio en la circulación. Hasta ahora, se bajaba de la plaza de España hacia la entrada del teatro por la calle paralela, que a partir de este lunes es de subida, como anteriormente.
La Pruneda vuelve a ser la calle de bajada para los vehículos.
Este cambio ha sido decidido por el Ayuntamiento “con informes al respecto de la Policía Local, dado que la ciudad necesita vías que descongestionen el tráfico en su núcleo urbano, en el que coinciden actualmente varias obras de envergadura acometidas tanto por el Gobierno de España -en las vías que son de su competencia, N232a, N232b y N211a- como por el propio consistorio alcañizano –el vial de Pui-Pinos-, indican desde el consistorio.
Además, señalan que “según la Policía Local alcañizana, con la reapertura al tráfico de la C/Pruneda y reordenación de la zona se han cambiado un total de 18 señales, tanto de tráfico como informativas; estos cambios de señalización los ha llevado a cabo personal de la Brigada Municipal”.
El cambio, detallan, “supone restituir el tráfico a la situación original, quedando configurado como sigue:
- La calle Pruneda recupera su tráfico en su normal sentido de salida de la población.
- La calle del Teatro (conocida popularmente como “Subida del Teatro”) cambia a sentido contrario al anterior, quedando en sentido original, es decir, de acceso al centro de la población. El aviso de esta circunstancia se ha reforzado temporalmente con una señal en valla provisional, dado que implica un cambio de sentido.
- La plaza del Mercado tiene sentido de salida de población por C/Pruneda.
- En la Ronda de Belchite se vuelve a dejar visible la anterior señal de Ceda el Paso para facilitar la incorporación a la plaza de España de los vehículos que circulen por la plaza de San José.
- Los vehículos que circulen por la plaza de San José pueden girar a la izquierda para acceder a la c/ del Teatro, pero no pueden realizar un cambio de sentido; estos, en caso de querer realizar un cambio de sentido, deben proseguir por dicha vía (c/ del Teatro) hasta la plaza del Mercado, e incorporarse a la c/Pruneda.
Toda esta acción de tráfico se ha acometido una vez se ha preparado la señalización, y con posterioridad al horario de entrada, hoy lunes, de los centros escolares de la zona”.
El Gobierno de España ha autorizado licitar por 15,9 millones de euros un contrato para la conservación de carreteras en la provincia de Teruel que incluirá la ejecución de la obra de mejora de la seguridad vial en la carretera nacional N-232 entre Alcañiz y el límite provincial con Zaragoza.
Los trabajos, en general, tendrán una duración inicial de 3 años y se destinan a “garantizar las condiciones de circulación, vialidad y seguridad”, recogiendo actuaciones como la “vigilancia y atención de accidentes, la vialidad invernal, el servicio de control de túneles y comunicaciones o el mantenimiento de instalaciones”, indican desde el Gobierno.
Además, los pliegos también incluyen condiciones para promover la mejora de la eficiencia energética y la reducción de emisiones de la actividad de la Dirección General de Carreteras, que actualmente emite 71.640 toneladas de CO2 anuales.
Se actuará en tramos de las carreteras N-232, N-420, N-211, N-232A, N-232B, N-420A y N-211A.
Salón del Vehículo de Ocasión regresará al Recinto Ferial de Alcañiz el próximo viernes 10 de noviembre y podrá visitarse hasta el domingo 12. Las instalaciones abren tras las obras de mejora con esta feria, que cumple doce años y que llevaba sin realizarse desde que se interrumpió por la pandemia.
Contará con una docena de concesionarios de coches de Alcañiz que mostrarán un total de 244 vehículos de ocasión de todo tipo de marcas y modelos. También habrá híbridos y eléctricos y vehículos industriales y agrícolas.
La concejal de Ferias del Ayuntamiento, Belén Adán, dijo que “es el mayor punto de encuentro de la zona”, donde se reúnen concesionarios y empresas de compra-venta de vehículos de todo el Bajo Aragón con los visitantes para ofrecerles “el mayor parque de vehículos de ocasión disponibles”.
Desde el consistorio indican que “habrá opciones para todo tipo de segmentos, desde utilitarios a vehículo familiar, de gran tamaño y también automoción profesional e industrial” y que “la oferta abarca todo tipo de precios con variadas posibilidades de financiación, con la que los concesionarios participantes confían en el éxito de la feria.
Las mismas fuentes exponen que “los datos que manejan las patronales de la distribución de vehículos y los concesionarios en España cifran en cerca de 1,4 millones el número de vehículos de ocasión vendidos en España en los nueve primeros meses de este 2023, en una proporción que señala que por cada vehículo nuevo matriculado en nuestro país se venden dos vehículos de ocasión. En Aragón, las ventas de vehículo usado en este periodo se elevan por encima de las 35.000, un 2% más de las registradas en el mismo periodo del año pasado, confirmando al mercado de vehículo de ocasión como el principal referente entre los consumidores para la adquisición de vehículos. El parque móvil de Alcañiz, cerca de 14.000 unidades, se reparte entre un 60% de turismos, un 20% de motocicletas y ciclomotores, y el resto vehículos industriales, agrícolas y de transporte colectivo”.
La entrada será gratuita. El viernes permanecerá abierta de 16.30 a 20.00 h. El sábado y el domingo el horario será de 10.00 a 14.00 h. y de 16.30 a 20.00 h.
El Ayuntamiento de Alcañiz presenta el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de la ciudad (PMUS) como “un proceso abierto y participativo” que busca “establecer objetivos de movilidad sostenible en la ciudad a través de la convivencia de todos los modos de transporte, tanto rodado como peatonal, bicicleta y otro tipo de vehículos, públicos y privados” y que “propondrá el establecimiento de medidas que reordenen tráfico y aparcamiento, desde una perspectiva de pacificación y fomento de bajas emisiones”.
Antes de ello, indican desde el consistorio, es necesario “conocer los hábitos de movilidad y transporte” y esta es la fase que ahora ha comenzado, con encuestas en las que puede participar cualquier ciudadano, además de entidades sociales y vecinales.
El Ayuntamiento recuerda que hay 16.054 habitantes censados en la última revisión padronal del Instituto Nacional de Estadística y un parque móvil que se acerca a los 14.000 vehículos.
Detallan que “en concreto, las encuestas y el diagnóstico propuesto parten de una división de la ciudad en varias zonas diferenciadas, en función del lugar de residencia y de trabajo que tengan cada uno de los que rellenen el cuestionario, que se realiza online y de manera completamente anónima. El casco urbano de la ciudad se divide en cuatro áreas, que corresponden con el Casco Histórico, los barrios del Vivero, el entorno del Paseo Andrade y la Margen Izquierda, y se añaden otras áreas productivas, entre ellas el entorno de Motorland, el polígono de Las Horcas y el entorno industrial y agrícola junto a la Cooperativa. Así, se pregunta a los encuestados por el tipo de transporte que utilizan para realizar sus trayectos cotidianos, así como el tiempo que les lleva realizar esos trayectos, entre otras cuestiones de movilidad diaria.
Un 60% de los vehículos en Alcañiz son turismos y otro 20% son motos o ciclomotores.
Con la información recibida, se establecerá un diagnóstico sobre métodos, tiempos y preevalencia del transporte público, privado o peatonal en la movilidad cotidiana de Alcañiz y el tipo de trayectos (laborales, de ocio, educativos...) que implica cada uno de esos modos de transporte. Con ello se tendrá una herramienta concreta y cualitativa del tipo de medidas que deben implementarse en primer lugar con el objetivo de acercarse a los estándares definidos por los PMUS, definidos estos ç como un conjunto de actuaciones que tienen como objetivo implantar formas de desplazamiento más sostenibles en el espacio urbano (caminar, pedalear o utilizar el transporte público) reduciendo el consumo energético.
Los PMUS tienen un ámbito de actuación local, si bien pueden desarrollarse en colaboración con varios municipios, ya sea por pertenecer a un Área Metropolitana, a una Mancomunidad o incluso, en el ámbito de Alcañiz, por su carácter de cabecera supracomarcal con una importante parte de tráfico intermunicipal. Estas iniciativas deben vincularse con planes, directrices, estrategias de ámbito municipal, regional, estatal e incluso europeo; y, en este sentido, el proceso en Alcañiz coincide con el comienzo de una obra de importante cambio en la movilidad alcañizana como es la reforma de las travesías que da comienzo por parte delç Ministerio. Las encuestas están disponibles este enlace:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe9cevBww9Z3l3nFUaBBPgmPqOfuvKqNOBt1iRVHaGbPoVcng/viewform
El Ministerio de Transportes, a través de Adif, ha licitado la sobras de ampliación de las vías de apartado en siete estaciones del tramo Zaragoza – Tarragona, entre ellas las de Caspe y La Puebla de Híjar.
Se ampliarán hasta una longitud útil de 750 metros. Esta ampliación, indican desde el Ministerio, “permite el estacionamiento y apartado de trenes de longitud estándar, reforzando la interoperabilidad de la red ferroviaria, principalmente para los tráficos de mercancías”.
En total, para las obras de las siete estaciones, se destinan 36,2 millones de euros.
Las ordenanzas fiscales del Ayuntamiento de Alcañiz para el 2024 se aprobaron en el pleno municipal de este lunes por parte de los partidos que conforman el equipo de Gobierno (PP, PAR y VOX). Desde la oposición, PSOE e IU votaron en contra y Teruel Existe se abstuvo.
La principal novedad es la rebaja del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), tanto rústico como urbano, que en ambos casos pasará del 0,7 al 0,68.
Desde la oposición se consideró que la rebaja no se notará mucho en el bolsillo de los contribuyentes y en cambio sí en las arcas municipales, que dejarán de ingresar una cantidad considerable.
Anabel Fernández, concejal de Hacienda dijo que el consistorio percibirá otro tipo de ingresos para hacer frente a sus gastos y se refirió al ahorro que supondrá la paralización de las obras en los Torreones.
El Ministerio de Transportes está ejecutando las obras conocidas como de “humanización” de carreteras de varios tramos de sus travesías en Alcañiz, que una vez realizadas pasarán a ser de titularidad municipal.
Debido a los trabajos, desde el Ministerio informan que este lunes, a partir de las 8:00 h. se producirá el corte del carril de vehículos lentos de la N-232A, a lo largo de la zona de trabajo, entre los kilómetros 131 y cerca del 133, pudiendo los conductores circular en el resto de la calzada en ambos sentidos.
También se producirá el corte permanente de la N-232 B entre los km 132,692 y 131,665, permitiendo exclusivamente a los propietarios de fincas el acceso a las mismas.
Durante tales afectaciones, que durarán, previsiblemente, 6 meses, se llevarán a cabo sobre todo trabajos de fresado de firme, pavimentación de calzada, acerado, ejecución de carril bici, instalación de barandilla y alumbrado.
Las obras cuentan con un presupuesto vigente de 6,25 millones de euros (IVA incluido).