Vivienda
El Ayuntamiento de Alcañiz mostró a los ciudadanos el proyecto de reforma del parque, pero se mostró inamovible frente cualquier cambio.
La plataforma Salvemos el Parque Infantil de Tráfico movilizó la concentración que tuvo lugar este martes en la plaza de España de Alcañiz. Los asistentes se mostraron contrarios al proyecto municipal de demolición y creación de un nuevo recinto, el propuesto por el consistorio.
Su portavoz, Jorge Santafé, explicó que “llevamos meses recogiendo firmas y hemos observado que desde el Ayuntamiento no nos hacen caso. Hay más de 3.500 firmas que reclaman un modelo de parque que sea una continuación del que tenemos actualmente”.
Santafé insistió en que reclaman “una remodelación, no una demolición del parque, como se ha planteado desde el Ayuntamiento”.
Los principales puntos que defienden son “que el parque siga siendo cerrado, lo que da seguridad a las familias”, ya que está junto a una carretera, “que siga siendo de tráfico”, con su circuito para bicis o patinetes, “que sea infantil”, ya que sólo una parte se dedicará a juegos para niños, “que vuelva a tener urinarios públicos”, y que “no tenga pipicán”, ya que, manifestó Santafé, “no tiene sentido que haya uno junto a una zona de juegos para niños, desde un punto de vista de salud no es adecuado, porque sabemos que los niños terminarán metiéndose en él”.
En definitiva, explicó el portavoz, el Ayuntamiento ha proyectado “un parque normal”, pero no infantil, ya que habrá algunas isletas con columpios, “pero parece más una plaza abierta”.
Una hora más tarde, se celebró el Consejo de Ciudad, un mecanismo de participación ciudadana del Ayuntamiento mediante el cual los vecinos pueden conocer y aportar ideas sobre diferentes aspectos que afectan al municipio y en el que se trató el tema del parque infantil. El alcalde, Miguel Ángel Estevan, introdujo aclarando que, de las firmas presentadas por la plataforma, sólo 1.769 se han considerado válidas.
“El parque de la avenida Aragón nunca fue considerado parque infantil de tráfico”, argumentó el alcalde, basándose en documentos que había consultado, dijo, de otras administraciones.
Estevan explicó que el nuevo parque tiene un coste de 979.999 euros y señaló que es imposible remodelarlo sin realizar una reforma integral del mismo y que no cumple las medidas de seguridad de los parques de hoy en día, argumento que los asistentes aprovecharon para decirle al alcalde que sí se puede mejorar, pero manteniendo su esencia.
En el mismo acto, los arquitectos autores del proyecto lo dieron a conocer al público.
Desde los ciudadanos se lamentó que el Consejo de Ciudad sólo sirviese para informar sobre el proyecto pero no para aceptar modificaciones al mismo.
Se indicó que el parque tendrá urinarios, pero que no estarán dentro del parque, sino que para acceder a ellos será necesario cruzar un paso de cebra. Aunque, más tarde, se reconoció que todavía está por determinar su ubicación.
En cuanto a la circulación de los niños en bicicleta, se dijo que no habrá espacios habilitados para ello, pero sí unos aparcabicis.
El portavoz de la plataforma pidió al alcalde que rectifique, “que es de sabios” y que convierta el parque en un pequeño museo del circuito urbano de carreras Guadalope, que sirva de atractivo a los visitantes, amantes del motor y a aquellos que llegan en autocaravana con las bicicletas y patinetes de sus niños. Eso, dijo revitalizaría el centro urbano, algo necesario cuando el hospital deje de estar en la misma avenida tras la apertura del nuevo centro sanitario.
El alcalde anunció su intención de realizar un circuito de tráfico para niños en el Parque Tecnológico, a varios kilómetros del casco urbano. Desde los asistentes se consideró esta idea desproporcionada, ya que sería necesaria la contratación de un autobús para el traslado hasta allí, y para ello sería necesario poder transportar también las bicicletas o los patinetes.
Con el objetivo de que el parque infantil de la avenida de Aragón de Alcañiz sea remodelado y no demolido para crear el proyecto previsto por el equipo de gobierno del Ayuntamiento, se ha constituido la plataforma “Salvemos el parque infantil de tráfico”.
Sus integrantes acudieron al pleno municipal del pasado lunes y, de forma pacífica, mostraron unas pancartas sobre sus reivindicaciones.
Este miércoles han estado informando en el mismo parque infantil sobre la concentración que han convocado para el próximo martes, a las 18:00 h., en la plaza de España, una hora antes de que el Ayuntamiento celebre una sesión del Consejo de Ciudad y en el que van a solicitar participar.
Por otra parte, la plataforma ha presentado instancias en el consistorio a modo de cartas a los diferentes grupos políticos pidiéndoles una reunión y su apoyo en las movilizaciones.
Además, han creado un concurso de relatos cortos, que pueden depositarse en en buzones colocados en distintas librerías del municipio.
BASES DEL CONCURSO:
BASES
“1- Podrán participar todas las personas que lo deseen aunque no residan en Alcañiz.
2- El tema será sobre EL PARQUE INFANTIL DE TRÁFICO
(Recuerdos, experiencias, anécdotas, ficción, datos de su construcción....etc)
3- La extensión del relato no superará los dos folios por una cara y será en lengua española.
4- Serán descalificados los relatos ofensivos y que contengan palabras malsonantes.
5- Los relatos tendrán título pero no estarán firmados. En un sobre adjunto, cerrado y grapado al relato constará escrito el título del relato por fuera. Y dentro del sobre se incluirán los datos del autor/a ( nombre completo, edad, teléfono y correo electrónico, si lo tiene. Y en caso de ser menor, teléfono y correo del padre/madre o tutor/a)
Los enviados desde fuera de Alcañiz, se remitirán por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Remitido con un seudonimo y si es posible en formato PDF.
6- El jurado estará compuesto por personas de reconocido criterio literario.
7- Habrá 1er. premio, 2º y 3º, y varios accésit (según el número de participantes)
8- Los relatos podrán depositarse en librería Santos Ochoa, Avda. Aragón 2 y en librería Sodric, Avda. Aragón 26, en unas urnas dispuestas a tal fin, hasta el día 21 de Junio inclusive.
9- El fallo del jurado y los premios serán dados a conocer y entregados una semana más tarde en Alcañiz. Se notificará previamente el lugar y la hora a los galardonados y también se hará público para que pueda asistir quién lo desee.
10- El hecho de participar supone la aceptación de estas bases”.
El Ayuntamiento de Alcañiz va a cambiar el parque infantil de la avenida de Aragón de Alcañiz. Un importante número de vecinos de la localidad se han manifestado, habiéndose recogido unas 3.000 firmas en contra del proyecto.
Miguel Ángel Esteban, alcalde de la localidad, se ha reunido este jueves con los vecinos promotores de la recogida de firmas para que los técnicos, tanto del Ayuntamiento como los encargados de la redacción del proyecto, les informasen de cómo quedaría.
Según la información facilitada, el parque infantil deja de ser infantil para abrirse a todos los ciudadanos. Habrá un pequeño espacio para los niños, otro espacio para adolescentes, otro para perros y unas gradas que puedan acoger al público que asista a alguna actuación. En el parque, tanto niños como adulto, no podrán circular con bicicletas.
El parque será abierto, dejará de tener la función de parque de tráfico. Se cambiará el arbolado actual por robles, fresnos y arces con un tronco de unos catorce centímetros, que se calcula que podrán dar sombra dentro de unos 8 años.
En el proyecto no hay baños, aunque el alcalde se ha comprometido a poner unos en los aledaños.
Ante la posibilidad de que el recinto pueda se utilizado para realizar botellón o actividades semejantes, el alcalde ha asegurado que se pondrán cámaras de vigilancia y una buena iluminación.
Se elevará el paso de cebra que comunica el parque con el solar del antiguo local de sindicatos para facilitar su comunicación, aunque no se acometerá ninguna actuación en el solar que lo vincule al parque.
Los vecinos han propuesto que, ya que no va a haber una zona para que los niños puedan ir en bicicleta, se habilite el solar de sindicatos para esta actividad infantil, aunque para determinados eventos, como actividades musicales, ferias pueda ser utilizado para otras funciones.
El alcalde ha argumentado que el citado solar de Sindicatos es un espacio muy pequeño, pero, ante la insistencia, se ha comprometido a tenerlo en cuenta.
El presupuesto de la obra,, que está pendiente de su adjudicación, roza el millón de euros, 523.000 de los cuales proceden de una subvención y el resto lo deberá aportar el Ayuntamiento. Las obras deberán estar justificadas antes de finalizar el presente año y se calcula que aproximadamente en el plazo de un año el parque estará ejecutado.
El próximo 28 de mayo se va a celebrar un Consejo de Ciudad en el que se informará sobre este asunto a todos los vecinos que quieran asistir. El alcalde indicó que si se calculase que este salón se quedase pequeño, se realizaría en otro espacio con más capacidad.
Hasta el pasado 28 de abril, 3.228 personas han firmando para que el principal parque de Alcañiz, el de la avenida de Aragón, no se rehaga totalmente, sino que se reforme, manteniendo “su esencia” y sin eliminar su circuito de seguridad vial, incluyendo su puente, y su perímetro cerrado para evitar el riesgo que supone la proximidad a la carretera.
El proyecto del Ayuntamiento, que contempla su demolición para crear un parque totalmente diferente, sin circuito y abierto, tiene un presupuesto cercano a un millón de euros. Quienes se oponen a este proyecto, consideran que puede reformarse con un coste mucho menor.
Para ello, han recurrido a un arquitecto que, de manera altruista, ha diseñado por ordenador una reforma del parque próxima a lo que piden los firmantes.
Por otra parte, para tratar de que el proyecto del Ayuntamiento no se lleve adelante, hay vecinos que han recurrido al Justicia de Aragón y también solicitan a Patrimonio de Aragón que el parque sea declarado Bien de Interés Cultural.
Al haber sobrepasado el número requerido de firmas contrarias al proyecto, los vecinos tienen la posibilidad de que su propuesta sea incluida en el orden del día del pleno municipal, así lo han solicitado. Quieren que todos los partidos políticos con representación en el Ayuntamiento respondan si están a favor de la demolición del parque.
El proyecto “Reaviva Aguaviva”, puesto en marcha por el Ayuntamiento de Aguaviva y la asociación Re-viviendo, es una iniciativa para dar uso a las viviendas en desuso y que eso sirva para fijar población en el futuro.
Actualmente, este proyecto está sirviendo para dar nueva vida a seis casas del municipio y “la cifra podría aumentar”, indican desde el consistorio.
El objetivo del proyecto, indican es revitalizar las casas vacías de este pueblo de poco más de 550 habitantes. “Estamos ayudando a que la falta de vivienda no sea un freno para la repoblación de la localidad. Estamos tratando el tema en comunidad y se están pensando soluciones diferentes a la compraventa tradicional de inmuebles”, señalan Cecilia Falo y Pablo Furgiuele, cofundadores de Re-viviendo, la asociación que está impulsando Reaviva Aguaviva.
Desde su puesta en marcha en Aguaviva a principios de año, más de una veintena de personas han pasado por este servicio gratuito y confidencial de asesoría, acompañamiento e información sobre ayudas y mediación. Se trata de vecinos que viven en el municipio y quieren reabrir casas para volver a ver su pueblo lleno de vida, pero también de personas que ya no viven en Aguaviva y no quieren que sus casas se deterioren por no estar habitadas. Además, también han contactado con el servicio personas que quieren vivir en el medio rural y eligen Aguaviva para ello, y otras que quieren volver al pueblo o independizarse de la casa en la que viven actualmente.
Fruto de estos encuentros con los interesados, por el momento se está trabajando en un total de seis viviendas en las que se están planteando soluciones como el alquiler por reforma, el alquiler con derecho a compra o el uso compartido, entre otras. “A corto plazo Reaviva Aguaviva está haciendo que se amplíe la oferta de vivienda en nuestro municipio, y a largo plazo seguro que contribuye a fijar población”, aseguran sus impulsores.
También prestan ayuda para encontrar una vivienda a aquellos interesados en irse a vivir a Aguaviva, acompañando en el proceso tanto a los nuevos vecinos como a los propietarios que han decidido dar una segunda vida a sus hogares.
Aragón-Teruel Existe a anunciado que presentará una Proposición No de Ley contra la supresión de 151 paradas de líneas de autobús nacionales en Aragón como consecuencia de la nueva ley de Movilidad Sostenible anunciada por el Gobierno de España. Entre estos municipios se encontrarían Valderrobres, Calanda, Calaceite, Bujaraloz, Fabara y Nonaspe.
El diputado de Aragón-Teruel Existe Joaquín Moreno, explicó que la reducción prevista incluso “elimina paradas en 6 cabeceras de comarca y 23 municipios de más de 1.000 habitantes”, señalando que “sólo 40 serán sustituidas por servicios de la Comunidad Autónoma”, con lo que “quedarán 111 localidades sin parada”, lo que afectará a un total de 115.000 aragoneses.
La PNL que se llevará al próximo Pleno solicita al Gobierno de España que se modifique la ley y se anule esta supresión de paradas. Igualmente la PNL se pide que se facilite “la vertebración” de las comarcas aragonesas “optimizando la funcionalidad” de todas las rutas, ya que en gran parte de los municipios “no tenemos transporte alternativo al autobús”, dijo Moreno, quien puso en duda la “sostenibilidad” de una ley que elimina líneas de transporte compartido.
En una reunión que tuvo lugar este miércoles entre el vicepresidente primero del Gobierno de Aragón, Alejandro Nolasco, y el presidente de la comarca del Maestrazgo, Fernando Safont, se acordó “trabajar con vistas a la puesta en funcionamiento de una oficina bancaria móvil”, conocida como “Ofibus”, que “pueda alcanzar a todos los municipios que no cuentan con un servicio bancario atendido”, indicaron desde el Gobierno de Aragón en un comunicado.
El director general de Despoblación, Juan Manuel Hernández, también presente en la reunión, dijo que esta iniciativa ya estaba prevista en el Fondo de Cohesión Territorial y que su propósito es “facilitar el acceso de los vecinos a servicios bancarios esenciales”.