• Feria Comarcal de Oficios Antiguos, en Nonaspe

    Nonaspe albergará el próximo fin de semana, 25 y 26 de noviembre, la tercera Feria Comarcal de Oficios Antiguos, organizada por la Asociación Amics de Nonasp y en la que colaboran vecinos, como Pablo Ráfales, conocedor de plantas medicinales y asociaciones como la de Mujeres de Nonaspe “Clara Campoamor”. Colaboran en ella el Ayuntamiento y el área de Patrimonio de la institución comarcal del Bajo Aragón – Caspe.

    La muestra contará con diferentes expositores y actividades, incluyendo exhibiciones de oficios tradicionales y de bolilleras, una zona de tapas y vinos, comida popular o una andada solidaria, además de actividades infantiles.

    Durante los días de la feria se podrá visitar libremente el Museo Etnológico de Nonaspe.

    PROGRAMA

    1. MUESTRA DE OFICIOS TRADICIONALES Y MERCADO ARTESANO
    Lugar: Calle Mayor y Centro Histórico
    Horario: Sábado: 11 h a 13.30 h /15 h a 20 h
    Domingo: 10 h a 13.30 h / 15 h a 19 h
    2. BOLILLERAS (Concentración y Puestos de venta)
    Lugar: Polideportivo Municipal
    Horario: Domingo 27 de 9 h a 13 h
    3. CATA DE VINOS , VERMUTS Y TAPAS
    Lugar: Plaza de San Bartolomé
    Horario: Sábado : 11 h a 14.30 h / 17 h a 21 h
    Domingo: 11 h a 14.30 h
    4. EXPOSICIONES Y DEMOSTRACIONES
    4.1 Demostración de LEGOS
    Carlos Fasi
    Lugar : Calle Mayor (Centro de Jubilados)
    Horario: Sábado: 16.00 h a 18.00 h
    Domingo : 11.00 h a 13.00 h / 16.00 h a 18.00 h
    4.2 Informática del S. XX
    Anselmo y Francis
    Lugar: Salón de Actos del Ayuntamiento de Nonaspe
    Horario: Sábado: 16.00 h a 18.00 h
    Domingo: 11.00 h a 13.00 h / 17.00 h a 19.00 h
    4.3 Exposición Maqueta de tren
    Jesús Susín
    Lugar: Avenida Millán (pasado Puente Carretera)
    Horario: Sábado: 16.00 h a 18.00 h
    Domingo: 11.00 h a 13.00 h / 17.00 h a 19.00 h
    4.4 Exposición de Trabajos Manuales
    Margarita Roc
    Lugar : Plaza San Bartolomé
    Horario: Sábado: 16.00 h a 19.00 h
    Domingo: 10 h a 13.00 h / 17 h a 19 h
    4.5 Demostración de Alfarería e Historia de los Frutos Secos en Nonaspe
    Ángel Vilella y Diego Ráfales
    Lugar: C/ Mayor
    Horario: Sábado: 16.00 h a 19.00 h
    Domingo: 10 h a 13.00 h /17 h a 19 h
    EL GRUPO DE JOTA VIRGEN DE DOS AGUAS ACTUARÁ EL DOMINGO POR LA MAÑANA PASEANDO POR LA FERIA
    4.6 Exposición 90 años de Carpintería
    Lugar: Carpintería Oset
    Horario: Sábado: 11.00 h a 13.30 h / 15 h a 20 h
    Domingo: 10 h a 13.30 h / 15 h a 19 h
    5. VISITA AL MUSEO AMICS DE NONASP
    Horario: Sábado: 16.00 h a 19.00 h
    Domingo: 11.00 h a 13.00 h / 17.00 a 19.00 h
    (Visita libre y entrada gratuita)
    6. DEMOSTRACIÓN DE DESTILACIÓN D ‘ AIGUARDENT
    Felipe Vicente
    Lugar: Calle Soldevila 14
    Horario: Sábado: 16.00 h a 18.00 h
    Domingo: 11.00 h a 13.00 h / 17.00 h a 19.00 h
    7. COMIDA POPULAR
    (Paella de carne, vino, agua y postre)
    Lugar: Pabellón Municipal
    Horario: Domingo 14.30 h
    8. RUTA SENDERISTA SOLIDARIA CONTRA EL CÁNCER
    Lugar: Plaza San Bartolomé
    Horario: Domingo 9.00 h
    9. CONCENTRACIÓN DE COCHES CLÁSICOS
    Lugar: Calle la Virgen
    Horario: Domingo 11.00 h
    10. TEATRO INFANTIL
    Políglota Teatro
    Lugar: Museo Etnológico
    Horario: Domingo 26 a las 17.00 h
    11. TALLA DE MADERA
    Eloy Rams
    Lugar: Asociación de Jubilados Baix Matarranya
    Horario: Sábado: 11 h a 13.30 h / 15 h a 20 h
    Domingo: 10 h a 13.30 h / 15 h a 19 h

  • Una mujer queda atrapada en su vehículo al volcar en Cretas

    Una mujer quedó atrapada en su vehículo al sufrir un accidente de tráfico este martes en la carretera que une Calaceite y Valderrobres, la A-1415, en las inmediaciones del cementerio de Cretas.

    El vehículo que conducía, del que era la única ocupante, volcó al salirse de la vía.

    Los bomberos recibieron el aviso del siniestro sobre las 9 de la mañana y se trasladaron al lugar cinco efectivos del Parque de Alcañiz con dos vehículos, procediendo a excarcelar a la víctima, que fue atendida por los servicios sanitarios y trasladada al hospital.

  • El Juzgado archiva el expendiente que Urquizu abrió al exjefe de Policía de Alcañiz

    El Juzgado de lo Contencioso Administrativo de Teruel ha confirmado en sentencia el archivo del expediente disciplinario que el anterior alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, abrió a Pedro Obón, exjefe de la Policía Local de Alcañiz el año pasado.

    Además, ha condenado al Ayuntamiento a pagar las costas.

    Esta sentencia se produce después de otra, de junio del 2022, que condenaba al Ayuntamiento a abonar las retribuciones complementarias del puesto de Subinspector que Pedro desempeñaba de forma permanente, además de los intereses legales devengados, lo que supuso un gasto al consistorio de cerca de 11.000 euros.

    El abogado de Obón, Víctor Gómez, recuerda que “a consecuencia de esa esa sentencia, a continuación, Urquizu incoó un expediente disciplinario por infracción muy grave, frente a la que formulamos alegaciones por varios motivos, siendo el principal que se había tipificado la infracción conforme al Reglamento Disciplinario aplicable a los funcionarios pero que no se aplica a la Policía Local, pues a estos últimos es de aplicación el Reglamento Disciplinario de la Policía Nacional. Por eso el Ayto, lo dejó caducar”.

    El mismo día de su caducidad, recuerda Gómez, “se incoó nuevo expediente disciplinario por infracción grave, aplicando la normativa correcta de la Policía Nacional”.

    La instructora procedió a su archivo sin ser éste notificado a Pedro una vez que ya estaba interpuesta la demanda. El Ayuntamiento solicitó satisfacción extraprocesal, dando la razón a Pedro, pero ha sido condenada a pagar las costas, con un límite de 300 euros, por no haber actuado con la diligencia debida.

    El abogado de Obón considera que “el Ayuntamiento, con Urquizu como promotor, actuó de forma arbitraria y obviando que se trata de un proceso doloroso para el encausado, donde se pone en tela de juicio su profesionalidad, su trabajo y su credibilidad, motivo por el que este largo proceso que acabado dando la razón a Pedro, reproduce un ánimo de persecución y represalia por parte de Urquizu, que, además, dista mucho de la buena predisposición y del respeto a los principios constitucionales que predica en las Cortes de Aragón, habiendo vulnerado la dignidad y el honor de Pedro Obón”.

  • El escritor Miguel Mena imparte una charla en Alcañiz

    El escritor Miguel Mena impartirá la charla “Puente de Hierro (del periodismo a la literatura)” este martes, 21 de noviembre, a las 19:00 h. en el Palacio Ardid de Alcañiz, en la que hablará de la influencia del periodismo en la literatura, tanto en el plano general como en su propia obra, destacando algunos de sus títulos, como su última novela, “Puente de Hierro”.

    Miguel Mena (Madrid, 1959), reside en Zaragoza desde 1983. Durante treinta y ocho años trabajó como locutor en la Cadena SER. Ha publicado novelas, relatos, obra periodística y libros de viajes, con títulos como "Bendita calamidad", "Piedad", "Alcohol de quemar", "Un viaje aragonés", "Canciones ligeras", "Puente de Hierro" o "Días sin tregua" (Premio Málaga de novela).

    Su obra ha sido adaptada al cine y al cómic. Es coguionista de "Labordeta, un hombre sin más", Premio Goya 2023 en la categoría de Mejor Largometraje Documental. En 2004 recibió la Medalla de Oro de la Diputación de Zaragoza. En 2006 fue nombrado Hijo Adoptivo de la ciudad de Zaragoza. En 2021 recibió el Premio a la Trayectoria Profesional de la Asociación de Periodistas de Aragón.

  • El “II Orgullo Rural” pedalea por la Vía Verde desde el Bajo Aragón

    A.M.A.S. Rurales celebra el “II Orgullo Rural”, por el “Día Universal del Orgullo Rural”, el próximo sábado, 18 de noviembre, con una ruta en bicicleta por la Vía Verde.

    Proponen estas dos modalidades, una de 72 kilómetros, desde Valdealgorfa hasta Tortosa, y otra de 36 kilómetros, desde Lledó hasta Xerta.

    Las organizadoras dicen que “pedalearemos por nuestros pueblos, por nuestro entorno, por elegir dónde vivir y hacerlo con dignidad” e indican que para la vuelta desde Xerta es necesario coordinare con otros participantes dejando un coche en Xerta.

    Las inscripciones pueden hacerse a través de WhatsApp: 629633349.

    Imagen: detalle del cartel de Melany Bautista.

  • Dos investigados y 107 denuncias a conductores durante MotorLand Classic Festival

    La Guardia Civil ha informado este lunes que está investigando a dos conductores por delitos contra la seguridad vial y que ha formulado 107 denuncias a conductores durante el dispositivo de seguridad realizado con motivo del MotorLand Classic Festival, el evento sobre vehículos clásicos celebrado los pasados días 4 y 5 de noviembre en el circuito alcañizano.

    El dispositivo se estableció en las vías de acceso tanto a Alcañiz como al circuito.

    Se controló la velocidad de 1.158 vehículos, se realizaron 317 pruebas de alcohol y 4 pruebas de drogas a distintos conductores, arrojando un resultado positivo 3 de las pruebas de alcohol y 2 de las pruebas de drogas practicadas y se formularon un total de 108 denuncias, de las cuales 91 fueron formuladas por infracciones cometidas por excesos de velocidad, así como otros 12 conductores fueron también denunciados por diferentes infracciones a la ley de seguridad vial y sus reglamentos.

    Al evento asistieron unas 5.000 personas.

  • VÍDEO. Ocasión. Se recuperan las ferias en Alcañiz

    Durante la inauguración de Alcañiz Ocasión, segunda feria de este año en la ciudad tras Militaria, el alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan, aseguró que no sólo se van a recuperar las ferias que llevaban años sin celebrarse en Alcañiz, sino que a partir del año que viene, habrá ferias nuevas, que todavía, dijo, no pueden anunciarse porque están diseñándose.

    Las más próximas serán una feria de empleo organizada por los Comerciantes y la feria de AutoClassic, que Estevan marcó con una estrella por la importancia, dijo, que tendrá.

    Alcañiz Ocasión se instaló en el recién reformado Recinto Ferial desde el pasado viernes hasta el domingo, contando con 244 vehículos de ocasión de todo tipo de marcas de concesionarios alcañizanos.

    El presidente de Cámara de Comercio de Teruel, Antonio San Nicolás, hablando de las buenas previsiones de ventas, recordó que los vehículos nuevos han subido y los ciudadanos están poniendo su interés en los de ocasión. En la feria de Alcañiz pudieron encontrarse, incluso, eléctricos e híbridos.

  • Primera Semana de la Gastronomía en Alcañiz

    Alcañiz albergará la primera Semana de la Gastronomía en este municipio, con la que, según indican desde el consistorio, “se pretende recuperar y plasmar el recetario de Darío Vidal, recientemente publicado a través del libro “El Arte de la Cocina Aragonesa”, del somontanés Ismael Ferrer”.

    En este evento participarán un total de 20 establecimientos hosteleros de Alcañiz y, además, habrá un Premio Darío Vidal, para el que hay 8 nominados, que se otorgará dentro de la semana que viene, del 13 al 19 de noviembre, cuando se realizará el evento.

    Durante toda la semana que viene estos establecimientos tendrán a disposición del público una tapa o plato inspirado en ese recetario, con productos de proximidad y en reivindicación de la gastronomía bajoaragonesa, a modo de homenaje al legado de Vidal.

    La semana concluirá el domingo con la entrega del Premio Darío Vidal, dedicado a reconocer la labor de varias personas, empresas y entidades dedicadas a la protección y valor del producto, la cocina y el conocimiento agroalimentario aragonés. Entre los nominados, explicó el alcalde, Miguel Ángel Estevan, agricultores y agrónomos que están haciendo todo lo posible para conservar semillas y variedades vegetales autóctonas, “ganaderos de montaña que trabajan por preservar razas aragonesas, cocineros que conservan nuestras recetas”.

    Hasta ahora este evento se realizaba en la Feria Agrícola de Los Monegros, FEMOGA, en Sariñena.

    Desde el consistorio recuerdan que “Darío Vidal Llisterri fue un periodista, escritor y crítico gastronómico alcañizano que tuvo la oportunidad de ser consejero de Cultura y Educación del Gobierno de Aragón en 1987 y 1988, durante el gobierno autonómico de Hipólito Gómez de lasa Roces. Fue miembro de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis y de la Academia Aragonesa de Gastronomía, un humanista que mantuvo bien a gala el potencial de su Bajo Aragón.

    Y fue un gran amante e investigador de la gastronomía aragonesa, como expresión popular, como apunte etnográfico.

    Desde su Alcañiz natal, en la década de los años 70 del siglo pasado, recorrió todo Aragón haciendo acopio de recetas, consignando informantes y lugares de procedencia, y categorizando de manera exhaustiva todo detalle para su estudio y clasificación”.

  • Okupa se atrinchera y se autolesiona en una vivienda de Caspe

    Un vecino de Caspe denunció este sábado la okupación de su vivienda por parte de un joven. El okupa se marchó, pero aprovechó que el domingo el vecino había dejado la puerta de la vivienda entreabierta para volver a entrar y atrincherarse en una habitación de la segunda planta.

    El vecino dio aviso del allanamiento de su morada y la Policía de Caspe llegó en primera instancia al lugar, seguida de la Guardia Civil, que accedieron a la vivienda para intentar que el joven la abandonase.

    El Capitán de la Guardia Civil medió con el okupa para tratar de que se fuese. La situación se complicó, porque el joven había bloqueado la puerta con muebles y amenazó a los agentes, además de con quitarse la vida o autolesionarse. Cumplió esta última amenaza provocándose cortes profundos en las piernas con trozos de una lámpara que previamente había roto.

    La negociación funcionó y finalmente el okupa abandonó la vivienda voluntariamente. En un principio rechazó la atención médica, pero tuvo que ser atendido finalmente debido al sangrado de los profundos cortes de las piernas.

    El domingo pasó a disposición judicial y este lunes quedó en libertad a la espera del juicio.

    Desde la Jefatura de la Policía Local de Caspe destacaron su buena coordinación con la Guardia Civil para dar solución a este y otros casos.

  • Conmemoración del Día de la Eliminación de la Violencia de Género, en Alcañiz

    Con motivo del Día de la Eliminación de la Violencia de Género, el 25 de noviembre, el Ayuntamiento de Alcañiz ha organizado charlas, cine, teatro y la lectura de un manifiesto. Las actividades se desarrollarán a lo largo de noviembre, aunque el día central el de la lectura del manifiesto, no será el 25 sino el viernes 24 de noviembre, “para que se concentre más participación”, dijo la concejal de Acción Socia, Igualdad y Participación Ciudadana, Marta Alquézar.

    En la lectura del manifiesto, que tendrá lugar al mediodía en la plaza de España, participarán los escolares de la ciudad, que también mostrarán manualidades y piezas decorativas con mensajes de llamamiento a la convivencia en igualdad.

    El mismo 24, a las 20.00 horas en Palacio Ardid, se proyectará la película Luz de Gas, de temática relacionada.

    El fin de semana anterior, el domingo 19 de noviembre también en horario de tarde, el teatro albergará una representación de Teatro Indigesto.

    Además, se impartirán talleres y se darán charlas con el objetivo de “llegar a los centros educativos de la ciudad”. La divulgadora Marina Marroquí impartirá charlas la primera semana de noviembre en el instituto y el 14 de noviembre en el teatro, a partir de las 18:00 h, para todo el público a partir de los 13 años de edad.

    Desde el consistorio recuerdan que “el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se conmemora anualmente el 25 de noviembre para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación. La jornada fue incorporada al calendario de Naciones Unidas en 1999, cumplirá por tanto un cuarto de siglo de vida el próximo año, y en las últimas ediciones se acompaña de la Campaña Únete de la ONU, “16 días de activismo” entre el 25 de noviembre y el 10 de diciembre que concluyen coincidiendo con el Día Internacional de los Derechos Humanos, otra efeméride internacional de referencia.

  • Se ampliarán las vías de apartado de las estaciones de Caspe y La Puebla

    El Ministerio de Transportes, a través de Adif, ha licitado la sobras de ampliación de las vías de apartado en siete estaciones del tramo Zaragoza – Tarragona, entre ellas las de Caspe y La Puebla de Híjar.

    Se ampliarán hasta una longitud útil de 750 metros. Esta ampliación, indican desde el Ministerio, “permite el estacionamiento y apartado de trenes de longitud estándar, reforzando la interoperabilidad de la red ferroviaria, principalmente para los tráficos de mercancías”.

    En total, para las obras de las siete estaciones, se destinan 36,2 millones de euros.

  • Afecciones al tráfico por la “humanización de travesías” en Alcañiz

    El Ministerio de Transportes está ejecutando las obras conocidas como de “humanización” de carreteras de varios tramos de sus travesías en Alcañiz, que una vez realizadas pasarán a ser de titularidad municipal.

    Debido a los trabajos, desde el Ministerio informan que este lunes, a partir de las 8:00 h. se producirá el corte del carril de vehículos lentos de la N-232A, a lo largo de la zona de trabajo, entre los kilómetros 131 y cerca del 133, pudiendo los conductores circular en el resto de la calzada en ambos sentidos.

    También se producirá el corte permanente de la N-232 B entre los km 132,692 y 131,665, permitiendo exclusivamente a los propietarios de fincas el acceso a las mismas.

    Durante tales afectaciones, que durarán, previsiblemente, 6 meses, se llevarán a cabo sobre todo trabajos de fresado de firme, pavimentación de calzada, acerado, ejecución de carril bici, instalación de barandilla y alumbrado.

    Las obras cuentan con un presupuesto vigente de 6,25 millones de euros (IVA incluido).

  • La alcañizana Elena Sanz, bronce en el Campeonato de España de Clubes

    La lanzadora de martillo alcañizana Elena Sanz, integrante del club Aldahra Lleida, logró junto a su club la medalla de bronce en el Campeonato de España de Clubes de mujeres menores de 20 años, disputado este fin de semana en la pista madrileña de Vallehermoso.

    Elena dio 7 puntos a su equipo, logrando una marca de 48.10m, por detrás de la lanzadora del Playas de Castellón, Andrea Sales Valles (55,75m).

    La participación de la alcañizana, con apenas dos meses de entrenamientos, fue regular, con cuatro de sus seis lanzamientos por encima de los 47 metros y un solo nulo, algo razonable en estas alturas de la temporada y que refleja el trabajo tanto en los entrenamientos diarios como en la preparación.

    La celebración del Club Aldahra Lleida se vivió tras la última prueba, la del relevo 4x400, donde se confirmaba la medalla de bronce en el Campeonato de España de Clubes de mujeres Sub-20.

    Es la segunda alegría de la semana para Elena Sanz, que el pasado martes resultó ganadora de la séptima edición de la beca “Ellas Son de Aquí”, que supondrá un impulso a su carrera deportiva.

  • “La Mujer Esqueleto” y otros cuentos, en Caspe

    La última sesión de la “Campaña de Animación a la lectura”, organizada por el Ayuntamiento de Caspe, tendrá lugar el próximo domingo, 29 de octubre, de 11.30 h. a 13:00 h. en la Glorieta Besteiro.

    Correrá a cargo de Políglota Teatro, que representará “La Mujer Esqueleto” y otros cuentos tratarán el tema de la muerte y de los fantasmas.

    Se contarán cuentos tradicionales europeos, africanos y de la Antártida.

    La actividad será gratuita.

  • Los títeres se van de festival a Fabara

    El sexto festival de títeres “Favartitella”, organizado por el área de cultura de la institución comarcal del Bajo Aragón Caspe y dirigido por la compañía Proyecto Caravana, se desarrollará en Fabara los próximos días 28 y 29 de octubre. Está compuesto por espectáculos gratuitos y para todos los públicos, que se realizarán en la plaza de España (si llueve se trasladarán al pabellón municipal).

    Habrá espectáculos de compañías aragonesas y también procedentes de Andalucía, Castilla León y Asturias.

    Los habrá clásicos, como el tradicional “El faldón de la locura”, de La Pícara Locuela, y propuestas vanguardistas de teatro gestual, danza o los títeres que dan vida a “Míster Blue”. Se incluye el Premio Fetén 2007 al Mejor Espectáculo, “¡Que viene el Lobo!”, de Kamante Teatro.

    El programa es el siguiente:

    Sábado 28 octubre
    11h a 12h30 Taller de títeres para toda la familia.
    12h30 Míster Blue, Tombuctú Teatro (Andalucía).
    18h Dragones y Peludas, Pasacalles.
    19h ¡Que viene el lobo!, Kamante Teatro (Asturias).

    Domingo 29 octubre
    12h El Faldón de la Locura, La Pícara Locuela (Castilla y León).
    18h Baúl de Cuentos, Proyecto Caravana (Aragón).

  • Detenido y puesto en libertad tras numerosos robos en el Bajo Aragón Caspe

    La Guardia Civil ha detenido a un hombre en Fabara por la presunta comisión de 16 delitos contra el patrimonio, uno de falsedad documental y otro por tráfico de drogas. La detención se produjo en el marco de una investigación relacionada con la llamada Operación Palanchescu.

    Entre los delitos, se le presuponen 14 de robo con fuerza en viviendas de campo, un delito de robo o hurto de uso de vehículo y uno de daños.

    Se trata de un hombre de nacionalidad española, indica la Guardia Civil en un comunicado emitido este lunes, que pasó a disposición judicial el pasado 19 de octubre, quedando posteriormente en libertad.

    El Equipo Roca de la Guardia Civil de Caspe lo detuvo el 18 de octubre en relación con unos hechos acontecidos el 17 de julio, cuando se localizaron numerosos efectos procedentes de ilícitos cometidos en el Bajo Aragón Caspe y cuando se desmanteló un punto de venta de sustancias estupefacientes en Fabara, deteniendo al presunto autor de esos hechos en el marco de la Operación Palanchescu.

    A raíz del hallazgo de esos objetos, la Guardia Civil emitió un comunicado con el fin de localizar a los legítimos propietarios, personas que hubieran sido víctimas de robos en sus viviendas o en propiedades en el campo de la zona. Se pidió que, en esos casos, contactasen con la Guardia Civil de Caspe para poder verificar si los efectos que les fueron sustraídos se encontraban entre los intervenidos.

    Por ello, se recibieron 10 denuncias por presuntos delitos de robo con fuerza, por lo que se continuó investigando al mismo presunto autor.

    Junto a su domicilio se halló un turismo de marca y modelo similar a uno cuya sustracción se había denunciado. No coincidía la matrícula, pero sí el número de bastidor, por lo que se trataba del mismo vehículo. Además, en el mismo lugar se encontró un juego de matrículas con la numeración del turismo sustraído.

    Seguidamente, los agentes registraron su domicilio, aprehendiendo un total de 125 gramos de speed, 600 gramos de cogollos de marihuana ya secos y embolsados, un turismo, un remolque de coche, un ciclomotor, un depósito de agua, una desbrozadora, una motosierra, varias radiales y taladros, baterías, placas solares, varios inversores, así como diversa herramienta pequeña procedentes de distintos robos cometidos en la zona, siendo todo ello reconocido por sus legítimos propietarios.

  • Beceite se llenó de información sobre las setas

    Beceite tuvo este fin de semana sus XXIV Jornadas micológicas y el XXVI Día dels Bolets, que incluyen entre sus actividades degustaciones, salidas al monte, exposiciones y conferencias sobre setas.

    Se mostró a los asistentes cómo evitar errores al recoger setas, herramientas para reconocer las boletaceas comestibles o la relación entre el clima de Beceite y las setas.

    En su visita a las jornadas, el consejero de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, Manuel Blasco, destacó la relevancia de la gastronomía y del comercio de productos locales, como las setas, en el turismo, por su capacidad de atraer a visitantes y ser generador de riqueza en los municipios.

    También recordó que este evento supone un importante atractivo turístico para Beceite. Cada año, atrae a miles de visitantes que acuden a disfrutar de las actividades relacionadas con las setas, desde talleres de identificación hasta paseos guiados por el bosque.

  • Aprobada una PNL para pedir la no protección del lobo

    Que se establezca “un control exhaustivo del lobo en Aragón y que deje de ser una especie en régimen de protección especial” es lo que dice la Proposición No de Ley (PNL)que se aprobó este jueves en las Cortes de Aragón. La iniciativa partió del PAR.

    El primer punto de la propuesta, instar al Gobierno de Aragón “a realizar un trabajo de control
    exhaustivo sobre el lobo en la Comunidad, así como a informar con total transparencia de toda
    la información recabada y relativa a esta especie en Aragón”, fue aprobado por unanimidad (PP, PSOE,VOX, CHA, Aragón-Teruel Existe y Podemos) .

    El segundo de los puntos insta al Ejecutivo Autonómico a que inste al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, “a sacar la especie ‘Canis Lupus’ (lobo) del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE) y del Catálogo Español de Especies Amenazadas”. Este punto salió adelante con los votos favorables de PP, PSOE, VOX y Aragón-Teruel Existe, la abstención de CHA y el voto en contra de Podemos.

    “Los ganaderos no quieren ayudas por los ataques del lobo, lo que quieren es no tener que sufrir ataques de lobos a sus explotaciones”, dijo el portavoz del PAR.

  • Los mayores de 65 años ya pueden vacunarse de gripe y COVID

    Las personas de 65 años en adelante pueden solicitar cita a partir de este jueves, 19 de octubre, para vacunarse de la gripe y del COVID. La autocita puede realizarse a través de la aplicación Salud Informa.

    Además, esta semana ha comenzado también la vacunación del personal sanitario.

    Desde el Gobierno de Aragón indican que “el objetivo fundamental es proteger frente a la enfermedad a las personas con mayor probabilidad de complicaciones por razones de edad o por presentar patologías previas”.

    Este año la campaña de la gripe cuenta con dos novedades: se incluye a población infantil entre 6 y 59 meses de edad (menores de 5 años) y a los fumadores.

    Los grupos de población diana de la vacuna gripe/COVID son:

    A. Por el mayor riesgo de complicaciones o cuadros graves:

    1. Personas de 60 años o más.

    2. Personas (a partir de 5 años) que viven en residencias, y centros de discapacidad u otro tipo de instituciones cerradas.

    3. Personas menores de 60 años de edad con condiciones de riesgo (por diabetes, enfermedades cardiacas, pulmonares, inmunodeprimidos…)

    4. Embarazadas en cualquier trimestre de gestación y mujeres durante el puerperio (hasta los 6 meses tras el parto y que no se hayan vacunado durante el embarazo).

    5. Personas convivientes con aquellas que tienen alto grado de inmunosupresión.

    B. Para reducir el impacto y el mantenimiento de servicios críticos y esenciales a la comunidad:

    6. Personal de centros sanitarios y sociosanitarios públicos y privados (tanto sanitarios como no sanitarios, excepto estudiantes en los que solo se recomienda vacunación frente a la gripe).

    7. Personas que trabajan en servicios públicos esenciales, como Fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado (nacional, autonómicos o locales), bomberos, Protección Civil...

    El grupo de población diana para recibir la vacuna de la gripe incluye a:

    1. Personas de 5 a 59 años de edad que presentan un mayor riesgo de complicaciones derivadas de la gripe:

    - Personas de 5-18 años de edad que reciben tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico, por la posibilidad de desarrollar un síndrome de Reye tras la gripe.

    - Personas fumadoras.

    2. Estudiantes en prácticas en centros sanitarios y sociosanitarios.

    3. Personas con exposición laboral directa a animales o a sus secreciones en granjas o explotaciones avícolas, porcinas o de visones o a fauna silvestre (aves, jabalíes o mustélidos)

    4. Población infantil entre 6-59 meses de edad. A los niños menores de 2 años se les administrará un pinchazo intramuscular y a partir de los dos años se les vacunará a través de una dosis intranasal.

  • Denuncian la autorización previa de parques eólicos en el Matarraña

    El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico concedió una autorización administrativa previa a varios parques eólicos que afectan a los municipios de Maella, Mazaleón, Valdeltormo, Valdealgorfa, Alcañiz y Valjunquera, según publicación del Boletín Oficial del Estado del pasado 12 de octubre.

    En un comunicado emitido este lunes, el movimiento ciudadano Teruel Existe denuncia tal aprobación y anuncia que presentará un recurso de alzada contra la misma, considerando que se produce “en medio de un proceso de irregularidades” y teniendo en cuenta informes contrarios de diferentes administraciones y el hecho de que, indican, afectaría al sector turístico, “que será devaluado por las afecciones al paisaje” y a las aves.

    Desde el movimiento ciudadano quieren evidenciar “la irresponsabilidad e irracionalidad de instalar los parques eólicos en lo que, con toda probabilidad, supondrá un desastre medioambiental y paisajístico y, sobre todo, un desastre económico y social para todo el Matarraña”.

Image