-
Caspe. Conductor sin carné huye a gran velocidad de la Policía
La Policía Local de Caspe dio el alto, la semana pasada, a un conductor al que se le había retirado el permiso de conducir. El individuo, al ver a los agentes, se dio a la fuga por las calles del municipio a gran velocidad hasta que fue interceptado por la patrulla policial, que redactó diligencias penales por los hechos, además de una denuncia de tipo administrativo, ya que el conductor dio positivo en la prueba de consumo de estupefacientes.
Su vehículo fue retirado al depósito municipal, quedando a disposición judicial.
-
Proyecto para “facilitar la recuperación de vivienda deshabitada”
La Agrupación de Entidades para el Desarrollo de la Provincia de Teruel (AEDPT), que agrupa a
los siete Grupos de Desarrollo Rural LEADER turolenses y a CEOE-Teruel, ha puesto en marcha un proyecto “para facilitar la recuperación de vivienda deshabitada y favorecer la llegada y fijación de población en el medio rural turolense”, indican desde AEDPT.
La agrupación ha comenzado a presentar su proyecto en municipios como Urrea de Gaén, Valjunquera o Gargallo, en focándose en las viviendas sin uso actual “para permitir el posterior trabajo que lleve a su recuperación como espacios de vida y disfrute”, indica.
Entre sus actuaciones, se encuentra ofrecer asesoramiento a las personas que son del pueblo, tienen casa allí, pero viven fuera, para “abrir sus casas”, proponiéndoles “alternativas que se adapten a sus necesidades particulares y a las características de la propia vivienda, pudiendo obtener un rédito y evitando que el inmueble se deteriore”. También se facilitará, indican, “la mediación entre personas co-propietarias que provienen de herencias, de manera que puedan tomar, de forma pacífica y satisfactoria para todas, decisiones encaminadas a conseguir la tranquilidad de haber solucionado un posible conflicto y permitir que la vivienda vuelva a tener vida. El proyecto pondrá a su disposición información sobre ayudas relacionadas con la vivienda y, cuando las viviendas se reabran, acompañamiento e integración tanto para quienes abren sus casas como para quienes llegan al pueblo. En este proceso, se les acompañará en todo momento para que estas personas se sientan respaldadas y seguras, teniendo en cuenta la implicación personal que tiene una casa familiar. Todo ello será gratuito para las personas del pueblo y sus descendientes”.
-
Alcañiz tendrá una prueba deportiva para turismos y camiones antiguos
Por parajes de Alcañiz y su entorno discurrirá la prueba “Raid AutoClassic Ciudad de Alcañiz” del 5 al 7 de abril, abierta a la participación de turismos y camiones con más de 25 años de antigüedad, que ya pueden inscribirse.
La organización de esta prueba, la Escudería Etcétera, promovida por el Ayuntamiento de Alcañiz, ha establecido, una prima económica de salida de 150 euros para los vehículos participantes fabricados antes de 1980, con el objeto de favorecer la participación de vehículos con mayor edad.
El plazo de inscripción ya está abierto en la página web del evento e incluye la participación de piloto+copiloto, hotel+ desayuno, asistencia mecánica y sanitaria en el raid y comida de clausura con entrega de premios.
El Raid tendrá su punto neurálgico en el recinto ferial de Alcañiz, donde se establecerá el parque cerrado, se realizarán las verificaciones y se ubicará la salida y meta de cada una de las tres etapas que configuran la prueba. Se habilitará, además, una zona de exposición comercial de empresas vinculadas al mundo del motor abierta al público.
Las etapas discurrirán por caminos de tierra localizados en parajes del término de Alcañiz y su entorno, hasta sumar un recorrido total en los tres días de 500 kilómetros.
Las inscripciones pueden realizarse en www.raidalcaniz.com.
-
Alumnos de Las Anas empatizan con personas con deterioro cognitivo
A lo largo de esta semana los alumnos de tercero de Primaria del colegio Las Anas de Alcañiz han estado desarrollando una actividad dirigida a sensibilizar a los jóvenes sobre la enfermedad de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas, además de fomentar el contacto entre mayores y pequeños.
El colegio recibió la visita del grupo de intervención en deterioro cognitivo leve, que atiende a personas de entre los 70 y los 85 años. Entre todos los usuarios leyeron el cuento “Mi abuela no se acuerda de mi nombre” a los alumnos y compartieron impresiones sobre esa historia.
Después compartieron juego terapéutico para trabajar la memoria y la atención, lo que sirvió para comprender que es importante estimular el cerebro a edades avanzadas y para que los alumnos trabajasen ideas negativas establecidas en la sociedad sobre las personas con deterioro cognitivo.
Desde el centro educativo indican que “a raíz de la buena acogida, ya se está trabajando en el diseño de otras actividades para el curso que viene”.
-
Alberto Quílez y Caja Rural de Teruel presentan su Congreso Internacional
El Congreso Internacional de Educación y Diversidad se ha presentado este miércoles como una de las principales acciones desarrolladas por la Cátedra Caja Rural de Teruel, destinada al desarrollo del talento y la personalización del aprendizaje de la Universidad de Zaragoza.
La cátedra está codirigida por el alcañizano Alberto Quílez, profesor de la Universidad de Zaragoza, quien presentó el Congreso junto con el presidente de Caja Rural de Teruel, José Cuevas.
El Congreso se celebrará en el barrio de San Julián de Teruel entre el 10 y el 12 de abril y servirá, según indican desde la cooperativa de crédito turolense, “para tomar consciencia de la realidad educativa diversa y cambiante. Para ello, se han organizado una serie de conferencias, talleres, simposios, debates y presentaciones con expertos de primer nivel en el ámbito educativo nacional e internacional, en los que se tratarán aspectos educativos relevantes como la creatividad, la motivación, el talento, la neurociencia y la diversidad. Aspirando de esta forma a convertirse en un Congreso de referencia a nivel internacional.
Caja Rural de Teruel, colaboradora de la Cátedra, recuerda que “fue presentada en noviembre del pasado año y ya está trabajando en el desarrollo e implementación de sus siete líneas de trabajo, como son la creación de una comunidad de aprendizaje, la formación continua de docentes, la realización del Congreso Internacional presentado esta mañana, así como jornadas formativas y de orientación en desarrollo del talento, además de la convocatoria de premios educativos, acción social e investigación y transferencia.
Con la puesta en marcha de esta Cátedra, la Universidad de Zaragoza se ha consolidado como la primera universidad española por número de cátedras institucionales y de empresa, convirtiéndose en la institución universitaria de referencia en este ámbito.
La colaboración de Caja Rural de Teruel con esta Cátedra es posible gracias a los fondos sociales de los que dispone como cooperativa de crédito, con los que retorna a la sociedad una parte muy importante de sus beneficios a través del Fondo de Educación y Promoción, colaborando con multitud de iniciativas sociales, educativas, culturales y deportivas que se desarrollan en todo el territorio”.
-
Empresarios turísticos de Teruel, molestos por bonificaciones a hospederías
La Asociación Provincial Teruel Empresarios Turísticos, formada por empresarios turísticos privados de la provincia, ha expresado en un comunicado la bonificación anunciada a las hospederías anunciada por el presidente del Gobierno de Aragón. Piden, “como mínimo” estar “en las mismas condiciones”.
Este es el comunicado que han emitido:
“El Presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, anunció ayer en su cuenta de Twiter, la bonificación del 50% a partir de abril, por alojarse en cualquiera de las 9 hospederías que tiene la comunidad Autónoma.
A la Asociación Provincial Teruel Empresarios Turísticos, este anuncio nos parece un despropósito para todas las empresas privadas de hostelería y turismo, ya que las hospederías se han puesto en funcionamiento con mucho dinero público, y además ahora les bonifican la estancia en las mismas.
Las empresas privadas se han levantado con el esfuerzo y el dinero privado, generan mucha riqueza y puestos de empleo en todo el territorio y deben estar, como mínimo en las mismas condiciones que las financiadas con fondos públicos.
Asimismo, el Presidente se ampara en que las hospederías dinamizan turísticamente las Comarcas en las que se encuentran, pero exactamente igual que el resto de alojamientos que ya existen. Es insostenible que, si las propias hospederías no son rentables con un uso turístico, se tenga que bonificar todavía más, con dinero de todos, para que sí sean rentables. Las empresas privadas no tienen tantas ayudas, cuando el negocio no va bien, se sienten en desventaja, ante tantas ayudas.
Por lo tanto, desde la Asociación estamos totalmente en contra de la bonificación anunciada y creemos que debe plantearse seriamente la propuesta hecha y que, en caso de bonificación, sean todos los empresarios privados y públicos, los beneficiarios de las mismas y no solo las empresas públicas”.
-
Cada persona tendrá un código con toda su información del registro civil
Este pasado martes funcionarios de Caspe comenzaron a formarse para reducir trámites a través de una plataforma (DICIREG) que se incorporará a finales de año al registro civil. Posteriormente se formará a funcionarios del partido judicial de Alcañiz.
Los destinatarios de esta formación son funcionarios de la administración de Justicia (letrados y cuerpos de Auxilio, Tramitación y Gestión) de las Oficinas Generales del Registro Civil. También se forman secretarios y personal administrativo de Ayuntamientos.
Desde el Gobierno de Aragón explican que mediante la implantación de DICIREG se suprime el tradicional sistema de división del Registro Civil en secciones (nacimientos, matrimonios, defunciones, tutelas y representaciones legales. En cambio, se crea un registro individual para cada persona desde el momento en el que realiza su primera inscripción. Cada persona tendrá un código y, así, en una sola página se encontrará toda la información que el registro civil publica sobre cualquier particular.
La información, indican, dejará de estar dispersa en los diferentes libros custodiados por las oficinas del registro civil y pasa a ser una información compartida por todas las oficinas en cualquier punto del territorio.
Entre las ventajas de esta plataforma, el Gobierno de Aragón expone las siguientes:
“- Permite la comunicación electrónica de las defunciones al Registro Civil a partir de la emisión de los certificados médicos de defunción electrónicos. La ciudadanía y las empresas que se encargan de los servicios funerarios y de las tramitaciones ante el Registro Civil no necesitarán desplazarse. Además, los tiempos para la inscripción de la defunción se reducirán, garantizando en todo momento la seguridad de los documentos y salvaguardando la confidencialidad de las causas de la defunción. Hasta ahora sólo los nacimientos se comunicaban electrónicamente desde los propios hospitales.
- Permite la comunicación electrónica con notarías que agilizará notablemente la inscripción de las escrituras notariales de matrimonio, divorcio o de las actas de jura de nacionalidad española ante notario.
- Supone la comunicación electrónica con los órganos judiciales que agilizará notablemente la inscripción de resoluciones judiciales”.
-
Andorra. Ruben G. Bielsa presenta su historia de la selección española masculina de fútbol
“Breve historia de la selección española masculina de fútbol” es el título del libro escrito por el joven andorrano Rubén G. Bielsa.
El autor lo presentará el próximo viernes, 12 de febrero, a las siete de la tarde en el salón de actos de la Casa de Cultura de Andorra.
La obra ya se presentó en Sevilla el pasado noviembre, desde cuando está disponible y al acto acudieron exfutbolistas.
Rubén está graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual y autor del blog sobre fútbol “Arte Esférico”.
Esta es la sinopsis de su libro:
“España ha tenido selecciones de fútbol que han brillado con luz propia en diversos terrenos de juego de todo el mundo, si bien, hasta entrado el siglo XXI, los partidos se traducían en decepciones provocadas por un poste, un penalti errado o la simple aparición de los cuartos de final de una Eurocopa o un Mundial. Este libro pretende traer a colación todos aquellos momentos, los buenos y los malos, de forma amena pero sin dejar de lado el rigor histórico, con testimonios de los implicados y varias citas de la prensa nacional que reflejaban el contexto social de un país que se ilusionaba y desilusionaba con una rapidez más endiablada que la de Gento por la banda. Tras una extensa investigación de varios años, se enumeran las convocatorias de España para los distintos campeonatos, así como los partidos más importantes que se han sucedido en los más de 100 años de historia del combinado nacional. Se aporta al lector una pormenorizada relación de los eventos futbolísticos, algunos muy conocidos y otros no tanto, si bien todos forman un cómputo global que fue clave para el devenir de los jugadores que se enfrentaron a la Italia de Pozzo, la URSS de Yashin o los Países Bajos de Robben”.
-
Abonos gratuitos de tren emitidos en el Bajo Aragón
Desde el Gobierno de España han facilitado el listado de las relaciones con mayor demanda de abonos gratuitos de Media Distancia de Renfe en Aragón, datos referentes a los abonos emitidos en el último cuatrimestre de 2023. Dentro del listado se encuentran los viajes en tren de Zaragoza a La Puebla de Híjar e inversa y los de Zaragoza a Caspe e inversa.
Estos han sido los abonos emitidos:
Zaragoza-Caspe: 441
Caspe-Zaragoza: 534
Zaragoza-La Puebla de Híjar: 131
La Puebla de Híjar-Zaragoza: 62
-
Vienen los Reyes Magos y suenan los Calderons
Los Reyes Magos visitarán la tarde de este viernes, 5 de enero, los diferentes municipios bajoaragoneses para saludar a los niños y entregarles regalos. A muchos de ellos, especialmente en pequeños pueblos, les entregarán los regalos en persona, a otros se los dejarán en el balcón.
Los niños de La Fresneda arrastrarán sus Calderons, una antigua tradición de arrastre de calderos y pucheros por las calles que trata de llamar la atención de los Reyes Magos para que no pasen de largo por la carretera y se vallan a Valderrobres sin entrar en su pueblo.
Los Calderons serán a las 10:30 h., media hora después de una chocolatada y entrega de cartas.
A las 12:00 h. habrá una actuación infantil en el salón sociocultural.
Los Reyes Magos, que seguro que escucharán el ruido de los calderos, llegarán a La Fresneda a las 18:30 h., a las 19:00 h. serán recibidos en la plaza Mayor y a las 19:30 h. entregarán los regalos en el salón sociocultural.
Los Magos llegarán a las 18:00 h. al Centro Residencial Calanda y entregarán regalos a los ancianos. Las carrozas partirán desde la plaza Oliva Gasque, donde los Reyes serán recibidos. A las 19:00 h. irán a adorar al niño en la Iglesia Parroquial y a las 19:30 h. se repartirán regalos a todos los niños de Calanda en el Pabellón de Fiestas.
A Alcañiz llegarán a las 19:00 h., partiendo en cabalgata desde la avenida Aragón hasta la plaza de España, donde serán recibidos sobre las 20:00 h.
En Alcorisa llegarán en un desfile en el que participarán varias asociaciones y voluntarios del pueblo.
A las 17:00 h. los Reyes Magos serán recibidos en el Ayuntamiento. A las 17:30 h. visitarán a los usuarios de la Residencia de Personas Mayores “La Purísima” y a las 18:30 h. comenzará la cabalgata desde el parque del Lago, continuando por el paseo Hermanos Nadal hasta la iglesia Santa María La Mayor, con una recepción en la Parroquia.
A Valderrobres llegarán a las 18:00 h. y desfilarán en compañía de la batucada “A ritmo de Vida”. Partirán del Pabellón Municipal y recorrerán las calles Lope de Vega, Elvira Hidalgo, Puente de Hierro, Santiago Hernández y plaza España, donde los Reyes entregarán los regalos.
A las 19:00 h. los Reyes Magos llegarán a Beceite y entregarán los regalos a los niños en la plaza del Ayuntamiento.
En Caspe, desde las 18:30 h. se representará el espectáculo “Mirror Men” en la calle Gumá. A las 19:00 h., los Reyes Magos llegarán a la calle Gumá, donde se subirán a sus carrozas y comenzará la cabalgata, que desembocará en la plaza Compromiso, donde serán recibidos por la alcaldesa y la corporación municipal.
Los Reyes Magos llegarán a Híjar a las 19:00 h. y recorrerán las calles en cabalgata hasta la plaza de España, donde dedicarán unas palabras a los vecinos y donde los niños podrán pasar a saludarles.
-
Esclarecen más de 20 robos con fuerza en Alcañiz
Agentes del Equipo ROCA de la Guardia Civil, dedicados a Robos en el Campo han esclarecido más de 20 delitos de robo con fuerza en Alcañiz, una operación a la que han denominado ESMATER.
La investigación se inició durante el mes de octubre, a raíz de una serie de robos producidos en vehículos, trasteros, almacenes y masicos de la zona. Tras estos hechos, los agentes iniciaron una investigación que ha concluido con la presunta involucración de una persona como presunta autora de los robos y la localización de gran cantidad de material sustraído: radios de vehículos, herramientas, bicicletas y patinetes eléctricos.
Existen más de 40 denuncias de las que, por el momento, se han esclarecido 20. Los efectos recuperados han sido entregados a sus propietarios.
Las diligencias instruidas han sido puestas a disposición del Juzgado de Alcañiz.
-
JL Rikart presenta su “Horoscopop” en Caspe
El cantautor JL Rikart, pseudónimo de José Luis Ricart Tapia, está muy vinculado a Caspe, de donde es su familia. Ha creado su primer trabajo discográfico, “Horoscopop”, que presentará el próximo martes, 26 de diciembre, en el salón de actos de la Casa de Cultura, a las 20:00 h.
Será mediante una charla coloquio, moderada por Merche Labodía.
JL recibió sus primeras clases de guitarra en la misma Casa de Cultura donde presentará su primer trabajo discográfico.
Desde el consistorio indican que “Horoscopop” es “un álbum conceptual inspirado en los signos del zodiaco, cada canción tiene su propia personalidad musical. Este viaje sonoro y ecléctico rinde homenaje a los estilos que más le gustan a JL, celebrando la diversidad de géneros: la electrónica, el pop, el rock, el nuevo flamenco, y un largo etcétera. También representa un juego artístico sobre el horóscopo, fenómeno social del mundo contemporáneo.
Este proyecto, editado de manera independiente, se compone de doce singles y doce videoclips estrenados entre 2021 y 2023. El próximo martes, 26 de diciembre, el letrista y compositor nos explicará su proceso de creación, grabación y publicación. Asimismo, sorteará y firmará ejemplares en formato CD y LP”.
-
Laura Aparicio, seleccionada para los FIA Motorsport Games 2024
La piloto alcañizana Laura Aparicio Anglés ha sido seleccionada por la Selección Española de Automovilismo para participar en los FIA Motorsport Games 2024, que se disputarán en Valencia a finales del próximo octubre.
La alcañizana se clasificó el pasado sábado como mejor piloto española de Auto Slalom en el circuito del Jarama (Madrid), conduciendo un Dacia Spring eléctrico, modelo con el que competían todos los pilotos.
Las FIA Motorsport Games son unas olimpiadas del motor en las que participan más de 500 pilotos de 75 países. Se disputarán el 26 y el 27 de octubre en diferentes instalaciones valencianas, como la Ciudad de las Artes y las Ciencias o el circuito “Ricardo Tormo” de Cheste.
El alcalde de Alcañiz y el concejal de deportes recibieron a Laura este miércoles en el Ayuntamiento y le entregaron un libro de historia y un pin con el escudo de la ciudad.
-
Blasco garantiza MotoGP hasta 2026, pero habrá que reasfaltar antes
El consejo de dirección de la Ciudad del Motor tuvo lugar este lunes. En la reunión, el consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, garantizó la celebración de MotoGP los años 2024, 2025 y 2026.
"Estamos en conversaciones con Dorna para que, además de en 2024, haya también de prueba GP en los años 2025 y 2026, unas conversaciones que nos permiten garantizar ya esos dos años",dijo el consejero. El consejo de administración aprobó también el presupuesto del circuito para el próximo año, así como el calendario de pruebas.
Para la celebración de este campeonato es imprescindible el reasfaltado del circuito de velocidad, unos trabajos que cuestan 6,5 millones de euros y que se financiarán con el Fondo de Inversiones de Teruel (FITE) y se ejecutarán en primavera, en un plazo de tres meses.
La actuación ha sido solicitada por la comisión de seguridad de la Federación Internacional de Motociclismo (FIM).
Las obras incluirán todas las variantes y la modificación de los pianos de las curvas 7, 10, 15 y 17 y las escapatorias de las curvas 14 y 15.
El nuevo fresado del pavimento tendrá una capa de 9,5 centímetros de espesor para garantizar su durabilidad durante más tiempo. La vida media del asfalto en los circuitos con homologación máxima internacional (FIA/FIM) en España (Cheste, Jerez y Montmeló) es de 11 años, y dado que el asfalto del circuito de velocidad de Motorland tiene una vida de 14 años (inaugurado en el año 2009), se ha llegado al final de la vida útil del mismo. Además, existen numerosos baches y deterioros en la capa de rodadura del asfalto. Por ello, la comisión de seguridad de la FIM ha solicitado el reasfaltado de Motorland para poder celebrar el campeonato del mundo de MotoGP en el año 2024 en las instalaciones de Ciudad del Motor de Aragón. Además, el organismo ha solicitado también la sustitución de los pianos de las citadas curvas del circuito por un modelo de piano más actual y que ofrece una efectividad un 80% mayor.
-
Festival de Jotas y Villancicos Solidarios en Caspe
La Rondalla Compromiso de Caspe ha organizado un “Festival de Jotas y Villancicos Solidarios” que tendrá lugar el próximo domingo, 17 de diciembre, a partir de las 17:00 h. en la Colegiata Santa María la Mayor de Caspe.
La entrada al espectáculo es gratuita, simplemente deberán llevarse alimentos no perecederos que serán entregados a la parroquia de Caspe para su distribución entre quienes tienen dificultades para comprarlos.
-
Alcañiz. La taekwondista Aitana Ibáñez, subcampeona de España
El club Cabral Team de Taekwondo de Alcañiz participó el pasado fin de semana en el Campeonato de España por clubes, logrando un subcampeonato de España, a cargo de Aitana Ibáñez, dos cuartos puertos, dos quintos y un noveno puesto.
El viernes participaron los deportistas de las categorías cadete y sub 21. El cadete Hugo Vicente no pudo pasar la primera ronda, aun realizando un bien combate. El sub 21 Nacho Soriano pasó la primera ronda y perdió en la segunda, logrando un cuarto puesto.
Aitana Ibañez también tuvo que conformarse ese día con un cuarto puesto, ya que no pudo con su rival.
El sábado, la júnior Irene Soriano no pudo con su rival en la primera ronda. En la misma categoría, Míriam Marco pasó primera ronda y cayó en segunda, quedando en novena posición. Marc Vicente pasó tres rondas, cediendo en la cuarta ronda con gran nivel de combates y no pudo subir al podio, pero, aún así, logró un quinto puesto.
Ese sábado fue cuando Aitana Ibáñez se hizo con la Medalla de Plata, logrando ser Subcampeona de España en categoría Junior. Lo logró tras dos combates y una final igualada.
El domingo, último día del campeonato, participó Nacho Soriano, esta vez en categoría Senior, perdiendo en cuartos y logrando un quinto puesto.
Para el entrenador, José Carlos Cabral, fue “sin duda, un buen trabajo de los chicos del Cabral Team, en un campeonato de tanto nivel y participación en el que conseguir estar entre los mejores de España era todo un reto”.
-
AutoClassic, del 8 al 10 de diciembre, en Alcañiz
La feria AutoClassic podrá visitarse en el Recinto Ferial de Alcañiz del 8 al 10 de diciembre. Contará con la exposición de cerca de cien vehículos clásicos y con unos 75 expositores, además de actividades sobre automoción.
Habrá restauradores y comercializadores de vehículos clásicos, empresas y profesionales dedicados al sector del automóvil, piezas, recambios, miniaturas, objetos clásicos o textil.
Se dedicará un espacio a la compraventa de vehículos clásicos entre particulares, una plataforma diseñada especialmente para los aficionados más jóvenes.
También habrá una exposición dedicada a la marca francesa Alpine, donde se podrá ver el modelo A110, y otra de motos, en las que se podrá ver una Bultaco Frontera MK11 de 370cc, Kawasaki ZXR de 400 y 750 cc de la primera generación, o una Lube 99 de 1955.
Estarán presentes en la feria clubes de aficionados, como el Bajo Aragón Club de Vehículos Antiguos, la Federación Interclubes de Vehículos Clásicos de Aragón (FIVECA), el Club Español Amigos del 4/4 ha dedicado o el Real Automóvil Club Circuito de Guadalope (RACCG), además del coleccionista alcañizano Ángel Martínez, que aportará desde microcoches hasta tractores clásicos.
Se desarrollará en la misma feria un concurso de restauración de motocicletas.
-
Sanidad aprueba oferta pública de empleo con 1.020 plazas
La Mesa Sectorial de Sanidad ha aprobado una oferta pública de empleo con un total de 1.020 plazas que se debe convocar en un plazo de tres años.
Uno de los objetivos de este acuerdo, alcanzado con sindicatos, es alcanzar la jornada laboral de 35 horas semanales en el año 2026. Actualmente es de 37 horas semanales.
Dentro de estas plazas, se han incluido 168 de Atención Primaria, de las que 151 se ofertan a la especialidad de medicina familiar y comunitaria y el resto a pediatría. Otras 8 plazas se destinan a médicos de urgencia hospitalaria, otras 9 para médicos de urgencias y emergencias extra hospitalarias y 2 para médicos de los servicios de admisión y documentación clínica.
Las 833 plazas restantes se reparten entre aspirantes de 37 categorías profesionales, siendo las más numerosas las de enfermería (282); facultativo especialista de área (120) y técnicos en cuidados auxiliares de enfermería.
Desde el Gobierno de Aragón indican que cada año se va a reducir 40 minutos de jornada por semana, hasta que en 2026 se alcancen las 35 horas.
-
Caminata Accesible y Solidaria en Caspe
La Asociación de Ayuda a las Personas con Discapacidad de Caspe y Comarca (ASADICC), en colaboración con el Club de Montaña Zalagarda, organiza la primera Caminata Accesible y Solidaria, que tendrá lugar en Caspe el próximo domingo, 3 de diciembre, en conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
Hasta este lunes se habían vendido 300 dorsales y los organizadores esperan que la cifra aumente durante la semana. La recaudación de la venta de los dorsales solidarios irá destinada a un proyecto de asistencia personal de la asociación.
Se puede participar adquiriendo el dorsal solidario que cuesta cinco euros y se puede adquirir en las oficinas de ASADICC o en el centro especial de empleo ARAGONDISC hasta el sábado 2 de diciembre.
La caminata comenzará y finalizará en la Plaza España de Caspe y se llevará a cabo por la zona de Chané, un recorrido fácil y adaptado a todo el mundo, indican los organizadores.
PROGRAMA:
• A las 9:45 concentración en la Plaza España de Caspe y venta de dorsales para las personas que aún no lo tengan.
• A las 10:00 calentamiento por parte del técnico superior deportivo Adrián Buisán y chocolatada para todas las personas inscritas.
• A las 10:45 lectura del Manifiesto por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Será un manifiesto común a todas las entidades que trabajan por la discapacidad.
• A las 11:00 inicio de la Caminata. Club de Montaña Zalagarda serán los responsables de abrir y cerrar el camino.
• A las 12:30 aproximadamente finalizará la Caminata y haremos estiramientos a cargo de Adrián Buisán y avituallamiento saludable para participantes.
• A las 13:00 entrega de los premios de los certámenes de dibujo (estudiantes de primaria) y relato corto (estudiantes de secundaria).
-
Jóvenes arrojan explosivos caseros al instituto de Alcañiz
La Policía Local de Alcañiz ha pillado, recientemente, infraganti a cinco jóvenes que lanzaban artefactos explosivos caseros similares a “cócteles molotov”, han informado desde el Ayuntamiento mediante un comunicado.
Los jóvenes han sido interceptados por los agentes cuando arrojaban los artefactos al interior del recinto del instituto Bajo Aragón y han sido remitidos a la Fiscalía de Menores de Teruel.
Los artefactos estaban elaborados con ácido clorhídrico, también conocido como “salfumán” o “aguafuerte”. Es un ácido muy corrosivo que suele emplearse como reactivo químico.
El ácido clorhídrico puede causar ceguera si salpica a los ojos y quemaduras graves en la piel.