-
Primer Foro online Matarranya Sostenible
El primer Foro online Matarranya Sostenible, organizado por la Asociación de Empresarios Matarranya y la institución comarcal del Matarraña, se desarrollará el próximo 4 de noviembre, con el objetivo de mostrar los beneficios que aporta trabajar por la sostenibilidad en las empresas y en el territorio a vecinos y visitantes, además de mostrar herramientas en materia de sostenibilidad.
Contará con ponencias, presentaciones de un vídeo promocional del Matarraña, de un folleto y de un juego de retos para los niños visitantes.
Para participar en el foro, de manera online, es necesario inscribirse a través del siguiente enlace:
PROGRAMA DEL FORO
18:00 – Inauguración oficial a cargo:
Doña Elena Allué Baró. Directora General de Turismo del Gobierno de Aragón.
Don Rafael Martí Casals. Presidente de la Comarca del Matarraña/Matarranya.
Don José Ramón Arrufat Gauchola. Consejero del Área de Territorio de la Comarca del Matarraña/Matarranya.
Doña Marta Ferrás Mañá. Presidenta de la Asociación de Empresarios del Matarraña.18:20 – Iniciativas del Matarraña.
Vídeo Matarraña con los cinco sentidos.
Folleto Matarraña sin dejar huella.
Los retos que tienes que hacer antes de ir al Instituto.18:30 – Ponencia inaugural: Angela Rodríguez. Directora, Travindy. Comunicación efectiva del turismo sostenible para crear valor en el territorio.
La sesión propone una breve panorámica sobre la comunicación de la sostenibilidad hoy en día en el ámbito turístico ofreciendo claves y acciones para poner en valor las prácticas sostenibles de los territorios. A través de ejemplos concretos, veremos cómo la comunicación efectiva aporta
beneficios para todos, creando una mayor identidad en el territorio y aumentando la confianza del visitante en la empresa y el destino.18:55 – Susana Conde. Directora y fundadora, Genuine Spain Demanda y comercialización del turismo rural sostenible.
¿Cuál es la demanda real de turismo sostenible y ecoturismo en diferentes mercados? ¿Cuáles son sus motivaciones, intereses y forma de viajar? ¿Y qué tipo de propuestas turísticas y destinos están buscando?19:15 – Mar Ramírez. Periodista y Bióloga.
Comunicar sostenibilidad por un mundo rural más atractivoUna nueva realidad social y cultural sitúa al mundo rural en una posición privilegiada si a la innovación suma sostenibilidad. Comunicar bien el compromiso con los recursos naturales y la implicación con la comunidad local tiene recompensa, convertir un territorio en un destino atractivo.
19:35 – Eduardo Serrano. Socio Gerente, ESMA.
Orgullo de saborearse. Gastronomía e identidad territorial.En un momento como el actual, donde el ser humano se siente desubicado, éste busca refugiarse en entornos familiares y seguros, destinos de interior con una fuerte identidad cultural y una o varias singularidades destacables, que sobresalgan por sus valores y su autenticidad.
19:50 Turno de preguntas a los ponentes
20:15 – ¿Qué beneficios aportan a mis clientes que mi establecimiento sea sostenible?
Videoexperiencias del Matarraña.20:30 – Paloma Ibarra. Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de Zaragoza.
Presentación de la Marca de calidad territorial y el paisaje como estrategia de comunicación de un turismo sostenible. La trayectoria y los retos actuales del Matarraña.Biografías de los ponentes:
http://matarranyaturismo.es/foro-matarrana-sostenible/ -
Suspendido el primer Congreso de Fotografía de Alcañiz por precaución sanitaria
La organización del primer Congreso de Fotografía de Alcañiz ha decidido suspenderlo debido al “nuevo Estado de Alarma declarado en España”.
Iba a realizarse del 13 al 14 de noviembre y había llegado a agotar las plazas, por lo que la organización se han encargado de gestionar el reintegro íntegro de las entradas.
Iban a acudir ponentes expertos en fotografía de diferentes puntos de España, también de Alcañiz, como Luis Pitarque, y la mayoría de charlas y talleres estaban especializados en fotografía nocturna.
La organización ha agradecido a todos los ponentes y colaboradores su trabajo y espera poder realizarlo en el 2021 “con todas las garantías sanitarias que marque la normativa para que disfrutemos juntos de la fiesta de la fotografía”.
“Un fuerte abrazo a todos y protejámonos unos a otros. Juntos podemos hacerlo”, concluían los organizadores en su comunicado.
-
La DPT contará con 31,7 millones de remanentes frente al COVID
La Diputación Provincial de Teruel (DPT) ha informado este lunes que está preparando una modificación presupuestaria “de urgencia” que permitirá “una inyección de 31,7 millones de euros” para “apoyar a los autónomos de cada pueblo, crear empleo o hacer frente a las necesidades que tiene la provincia como consecuencia de la Covid-19”.
El dinero son los remanentes de tesorería para gastos generales acumulados y “no supone para la institución ningún riesgo desde el punto de vista económico y financiero”, indican, añadiendo que “podrá ejecutarse hasta el 31 de diciembre de 2021 gracias al levantamiento de las reglas fiscales”.
El vicepresidente de la DPT, Alberto Izquierdo, dijo que enlazando con los presupuestos de 2021 y 2022, “hablamos de un gran paquete económico que podría superar los
100 millones de euros que permitirán darle una vuelta a la realidad de la provincia”. -
El Tribunal reitera al Gobierno de Aragón que debe proteger a sus sanitarios
Dos Juzgados condenaron al Gobierno de Aragón a dotar de equipos COVID a los profesionales santiarios de Huesca y Teruel. El Gobierno de Aragón presentó recursos contra estas sentencias, pero la Salad de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Aragón no le ha dado la razón y le reitera que debe proteger a sus sanitarios.
Los magistrados de la Sala, al desestimar los recursos ratifican las sentencias recurridas y comparten con ellas sus conclusiones argumentando que “en este caso, la aparición de la epidemia en la provincia no fue un acontecimiento de fuerza mayor, y, por ende, causa de imposible cumplimiento por la Administración empleadora de las medidas adecuadas de previsión de riesgo de su personal sanitario”.
En sus razonamientos reiteran los argumentos dados en su sentencia de 25 de septiembre de 2020 en los cuales ya afirmaron que la normativa nacional existente “prevé la posible aparición de enfermedades infeccioso contagiosas y epidémicas” y que en España está vigente la normativa epidemiológica internacional por lo cual concluyen que “la aparición de cualquier enfermedad contagiosa epidémica es un acontecimiento previsible y previsto en la normativa y en la Administración Pública Española, que en absoluto puede considerarse como caso fortuito de fuerza mayor respecto al cumplimiento de las medidas de prevención de riesgos establecidas”.
Igualmente expresan que existió en las administraciones demandadas una falta de previsibilidad como empleadoras y que no han logrado probar “haber actuado con la diligencia debida para proteger a los profesionales sanitarios” por lo que, las demandadas, “sí han incurrido en infracción en materia de prevención de riesgos laborales” tal y como también señalaron las sentencias recurridas.
-
Concurso de carteles de la Ruta del Tambor y Bombo
La Ruta del Tambor y Bombo y el Ayuntamiento de Alcañiz han convocado el décimo séptimo concurso del cartel anunciador de la Semana Santa de la Ruta del 2021.
Se ha establecido un único premio de 800 euros.
Los interesados podrán presentar sus trabajos hasta el viernes 20 de noviembre. Cada participante podrá entregar un máximo de dos obras.
Entre otros requisitos, el cartel deberá estar relacionado “con el espíritu y la tradición de la Semana Santa en la Ruta del Tambor y Bombo” y la técnica y el estilo serán libres, aunque deberán figurar obligatoriamente tres colores: azul, morado y negro, “característicos de las túnicas de los nueve municipios que conforman la Ruta”.
Los carteles deberán entregarse o enviarse a la siguiente dirección:
Excmo. Ayuntamiento de Alcañiz
Plaza de España, 1
44600 Alcañiz (Teruel)
Horario de entrega: De lunes a viernes (días laborables), de 9:00 a 14:00 horasLas bases pueden consultarse en el siguiente enlace:
http://rutadeltamborybombo.com/wp-content/uploads/2020/10/2021.-BASES-CONCURSO-CARTEL-RUTA-TAMBOR-Y-BOMBO.pdf
-
Cierran aulas de Albalate y Valderrobres por coronavirus
Salud Pública ha decretado el cierre de dos aulas de colegios bajoaragoneses “con motivo de la aparición de casos de coronavirus entre el pasado viernes 9 de octubre y el jueves”. Como siempre, no indica cuántos casos se han detectado.
Se trata de un aula de Primaria del colegio Vicente Ferrer Ramos de Valderrobres y de un aula de Infantil del colegio Román García de Albalate del Arzobispo.
Desde el Gobierno de Aragón indican que “cuando se cierra un aula, el o los casos positivos no podrán volver al centro educativo hasta el alta epidemiológica indicada por su profesional sanitario de referencia, justificada mediante la presentación de la declaración responsable de los padres. Por su parte, el resto del alumnado del mismo grupo deberá guardar la cuarentena desde el último contacto con el positivo”.
-
La alcañizana Elena Sanz, Subcampeona de España con su martillo
La atleta Elena Sanz, integrante del club Tragamillas de Alcañiz, ha logrado este fin de semana el subcampeonato de España Sub 18 de Lanzamiento de Martillo, que se disputó en el Estadio Natalia Rodríguez de Tarragona.
Elena ha superado su marca personal en tres metros con un tercer lanzamiento de 50,63 metros.
“Grande, enorme, incansable”. Así describen desde su club a esta atleta que, recientemente logró ser Campeona y Subcampeona de Aragón con su martillo.
-
Propuesta de ordenanzas fiscales para 2021 del gobierno de Alcañiz
El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Alcañiz presentó este miércoles al resto de concejales la propuesta de modificación de las ordenanzas fiscales municipales para el 2021.
Una propuesta a la que la oposición tiene hasta el 28 de agosto para presentar enmiendas y cuyo documento definitivo se someterá a votación en el pleno del 3 de noviembre.
Según la propuesta, el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) no sube ni baja y las modificaciones se encuentran en las bonificaciones: se establecen los requisitos de acreditación de apertura de nuevo negocio, nueva adquisición y alta de autónomos dentro del año de solicitud para solicitar la bonificación del 50 por ciento de la cuota íntegra del impuesto a favor de inmuebles en los que se desarrollen actividades económicas declaradas de especial interés o utilidad municipal por concurrir circunstancias sociales, culturales o histórico-artísticas. La solicitud de bonificaciones deberá realizarse antes del día 28 de febrero del año del período impositivo.
Se establecen nuevos precios públicos por nuevos servicios deportivos: “Actividad virtual por período hasta 60 minutos”, con precios mensuales de 3,50 € para socios del Servicio Municipal de Deportes (SMD) y 5,50 € para no socios; “Actividad virtual por período hasta 90 minutos”, con precios mensuales de 5,00 € para socios del Servicio Municipal de Deportes (SMD) y 7,00 € para no socios; y, sólo para socios del SMD, “Alquiler mensual bicicleta spinning” por 60,00 € mensuales y “Envío y recogida” de dichas bicicletas alquiladas por 20,00 € (que se devengan en los
momentos de envío y recogida).Las tarifas de la Escuela Infantil Municipal “La Selveta” se actualizan al estar basadas en el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que ha sido modificado a su vez este 2020.
En cuanto a las tasas de asuntos relacionados con las normativas que regula la Policía Local: la recuperación de la tasa por inmovilizaciones de vehículos derivadas de la comisión de infracciones de tráfico y delitos contra la seguridad del tráfico queda fijada en 60 € por inmovilización; el incremento de la tasa por depósito de vehículos por actuaciones del servicio de Recaudación del consistorio alcañizano pasa de 50 € a 80 € mensuales por depósito y custodia; Hay un descenso global del 1,1 % en las tasas de arrastre y un incremento global del 0,8 % en las tasas de depósito, debidos principalmente a redondeos de precios para facilitar su recaudación, dado que en ocasiones deben recaudarse en efectivo, y referidos a la “Tasa número 42 por Servicio de retirada y depósito de vehículos abandonados o estacionados defectuosa o abusivamente en la vía pública, o por otras causas, así como por retirada y depósito de puestos de venta ambulante y sus mercancías ubicados en la vía pública de manera indebida”
-
Prevista la rehabilitación del puente metálico de Valderrobres
El consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, ha dicho que las obras de rehabilitación del puente de Valderrobres, en la carretera A-231, está previsto que se liciten y ejecuten entre los años 2021 y 2022.
Soro indicó que “estamos inmersos en la planificación de las inversiones que consideramos importantes para la seguridad vial en los municipios pero, también, como una palanca de reactivación de la economía”.
La Dirección General de Carreteras ha enviado una carta al ayuntamiento de Valderrobres para dar a conocer esta propuesta. Tal y como ha señalado el director general, Bizén Fuster, “cuando contemos con el proyecto revisado será necesario firmar un convenio de colaboración con el municipio”.
-
Cierran un aula del colegio Emilio Díaz por coronavirus
Salud Pública decretó el cierre de un aula de Primaria del colegio Emilio Díaz de Alcañiz debido a la aparición de casos de coronavirus a lo largo de esa semana (hasta el jueves pasado), aunque, como es habitual, no indica cuántos contagios se detectaron.
Desde el Gobierno de Aragón indican que “cuando se cierra un aula, el o los casos positivos no podrán volver al centro educativo hasta el alta epidemiológica indicada por su profesional sanitario de referencia, justificada mediante la presentación de la declaración responsable de los padres. Por su parte, el resto del alumnado del mismo grupo deberá guardar la cuarentena desde el último contacto con el positivo”.
-
Comienzan obras de restauración en la Colegiata y el Castillo de Caspe
Han comenzado las obras de restauración y consolidación del Jardín Norte de la Colegiata Santa María la Mayor y del Patio de Armas del castillo del Compromiso de Caspe.
Desde el Ayuntamiento indican que el jardín presentaba “grandes deficiencias tales como la ausencia de pavimento en toda su superficie, deterioro de la lámina antivegetación existente bajo la superficie y falta de conectividad con el acceso posterior al Patio de Armas, así como la ausencia de elementos mínimos de protección e iluminación”.
Dada la conexión de ambos espacios, explican desde el consistorio, también han comenzado las obras de restauración y consolidación del Patio de Armas, que “presentaba desprendimientos en sus muros, ausencia de pavimento y acumulaciones de agua procedentes de las cubiertas colindantes que afectaban al ábside de la Colegiata”.
Indican que “el mal estado de ambos recintos, además de perjudicar de manera efectiva a la Colegiata, impedía su uso, por lo que la intervención tiene por objeto, crear un entorno acorde con la importancia de ambos edificios y además, acondicionar un nuevo espacio en el Patio de Armas del Castillo del Compromiso que se pueda dedicar, preferentemente, a usos socioculturales”.
Los trabajos tienen un presupuesto de 41.429,80 euros y 106.329,11 euros respectivamente y “buscan dignificar los espacios que lo rodean, creando a su vez, un nuevo escenario para conciertos y actividades que de nueva vida a este entorno monumental”.
-
El Show de Agüita, en Calanda
El Show de Agüita, de la Compañía Kinser, protagonizado por un artista aragonés capaz de imitar a Rafael, Juan Luis Guerra, Bertín Osborne, Julio Iglesias, Stevie Wonder o Miguel Bosé, se representará el próximo viernes, 9 de octubre, en el salón de actos de la Casa de Cultura “Víctor Romero” de Calanda.
Este espectáculo de humor, música e imitaciones, organizado por el Ayuntamiento, comenzará a las 20:00 h. La entrada es libre y gratuita hasta completar el cincuenta por ciento del aforo, por motivos de seguridad sanitaria.
A la entrada se tomará la temperatura. Es obligatorio el uso de mascarilla y el lavado de manos con gel desinfectante.
-
El corto de inteligencia artificial del alcañizano Toñín Lizana triunfa en Los Ángeles
El cortometraje “Kepler-186F”, realizado mediante inteligencia artificial por el alcañizano Toñín Lizana ha sido premiado como mejor corto animado de ciencia ficción en el “The Indie for you film festival”, un festival que se ha desarrollado de manera online y que tiene sede en Los Ángeles, la ciudad del cine estadounidense.
Dura dos minutos y muestra la evolución de la vida en el planeta Kepler-186F hasta la actualidad.
Se puede ver en este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=VWlDxhWJtTk -
Quince cortometrajes, a concurso en Valdealgorfa
El festival de Cortometrajes de Valdealgorfa tendrá lugar los próximos días 10 y 11 de octubre en el pabellón municipal.
Se proyectarán los quince trabajos seleccionados para competir en este cuarto certamen que organiza el Ayuntamiento del municipio y cuyos autores optan a menciones premios entre los 100 y los 200 euros.
Las proyecciones comenzarán a las 21:00 h. ambos días. El domingo será la entrega de premios.
Las entradas pueden adquirirse los próximos jeves y viernes de 19:00 h. a 20:00 h. en el Bar El Claustro o el sábado una hora antes del evento.
Estos son los cortometrajes seleccionados que podrán verse en el festival:
SELECCIÓN OFICIAL ARAGONESA 2020 – 2 Cortos
1.- Cardelinas – Tomás Generelo
2.- La guía – Enma CalvoSELECCIÓN OFICIAL 2020 – 13 cortos
01.- A quién dices amar – Inés Pintor Sierra, Pablo Santidrián
02.- Best Seller – Max Lemcke
03.- Between a Rock and a Hard Place – Mads Kodal
04.- Black Bass – Rakesh Narwani
05.- Détours – Christofer Yates
06.- Distancias – Susan Béjar
07.- El tratamiento – Álvaro Carmona
08.- Era yo – Andrea Casaseca
09.- Las llamas de sol – Pepe Sapena
10.- Nameless – Juan Carrascal Ynigo, Arturo Artal Lozano
11.- Todo bajo control – José Sospedra
12.- Una noche con Juan Diego – Teresa Bellón & César F. Calvillo
13.- Uno – Javier Marco Rico -
Con cadena humana y concentraciones se pidió “sanidad rural digna”
Una cadena humana se formó entre el hospital de Alcañiz y las obras paralizadas del nuevo para exigir que estos trabajos se retomen y se pueda disponer pronto del futuro centro, además de exigir que en éste se presten los servicios más modernos.
Además en los centros de salud y consultorios bajoaragoneses se desarrollaron concentraciones de 5 minutos “en defensa de la sanidad pública y por una sanidad rural digna que garantice las mismas coberturas y prestaciones de que se dispone en las zonas urbanas, y que además atienda las especificidades de estos territorios”.
En el manifiesto de los convocantes, la Coordinadora de la España Vaciada y Plataforma en Defensa de los Servicios Públicos y los Derechos Sociales del Bajo Aragón Histórico, se reprochaba que “durante las semanas más críticas de la pandemia se suspendieron servicios en los territorios rurales y se implantaron las consultas telefónicas, situaciones que se han prolongado en el tiempo de manera injustificada en poblaciones con habitantes de edad muy avanzada y con enfermedades crónicas que requieren de una asistencia presencial”.
Y se pedía, además de dotar a los Centros de Salud de la plantilla necesaria, “potenciar la figura del médico de atención primaria o médico de familia en el Mundo Rural reivindicando y haciendo atractiva la carrera médica en estas zonas mediante incentivos no solo económicos sino también profesionales, ofreciéndoles para ello la posibilidad de trabajar en equipos y en proyectos innovadores; mejorando la organización y gestión de los recursos humanos del Centro de Salud; y planificando mejor la atención a las personas en cada una de las localidades, para lo cual es necesario potenciar la participación e implicación ciudadana a través de los Consejos de Salud”.
-
El nuevo aparcamiento público de Alcañiz podría abrirse en unas dos semanas
El Ayuntamiento de Alcañiz recepcionó este jueves la obra de la nueva zona de aparcamiento público de la calle Andrés Vives, junto al Centro de Salud, con capacidad para algo más de un centenar de vehículos (93 automóviles y el resto motocicletas), también para personas con discapacidad.
No obstante, los trabajos todavía no han finalizado, por lo que no se podrá utilizar, indicaron desde el consistorio, hasta dentro de unas dos semanas, previsiblemente.
Las obras comenzaron el pasado mes de abril y han costado 110.798,57 euros, procedentes de una subvención de la Diputación Provincial de Teruel.
Han consistido en el allanado del solar de tierra y vegetación con drenajes, rellenos y compactación, la instalación de redes de saneamiento y evacuación, el pavimentado con asfalto de toda la superficie, el pintado de las plazas, la construcción de muros de contención, el vallado, la instalación de luces led y la preparación de niveles para la próxima construcción de una rampa que conecte el equipamiento con la avenida de Aragón, para sustituir el antiguo acceso por una escalera metálica inaccesible para personas con movilidad reducida.
-
El Campeonato de España de Velocidad, este fin de semana, en Alcañiz
MotorLand albergará este fin de semana el Campeonato de España de Velocidad, en el que participarán más de 70 pilotos de 21 nacionalidades, que ya están instalados en el circuito de Alcañiz. No podrá asistir público debido a la pandemia de coronavirus.
Competirán en las categorías de Moto3, Moto2 y la European Talent Cup.
Este miércoles y el jueves tendrán lugar los entrenamientos libres. El viernes se disputarán las carreras clasificatorias y el sábado y el domingo serán los entrenamientos y las carreras de cada categoría.
El piloto español Xavier Artigas es líder de Moto3, con 21 puntos de ventaja con el segundo clasificado, Pedro Acosta. En Moto2, Yari Montella lidera la clasificación con 34 puntos de ventaja. Por último, David Alonso es el primer clasificado de la European Talent Cup (ETC). El piloto colombiano saca una ventaja de más de 50 puntos sobre el segundo, el español, Alberto Ferrández.
-
Desembalse en Cueva Foradada para “mejorar” el río Martín
La Confederación Hidrográfica del Ebro va a realizar entre este miércoles y el jueves una maniobra de desembalse del pantano de Cueva Foradada, en la comarca de Andorra-Sierra de Arcos, para “mejorar la dinámica fluvial del río Martín”.
Este desembalse se realiza también para mejorar la calidad del agua embalsada “renovando las capas más profundas, reduciendo así la presencia de elementos como el hierro y el manganeso, en una maniobra similar a la que se hace en otras infraestructuras de la cuenca”.
Y se hace “aprovechando la situación de altas reservas del embalse” que, casi al final de la campaña de riego, se encuentra al 89% de su capacidad, con 17,7 hectómetros cúbicos.
El desembalse liberará 2 hectómetros cúbicos, con una punta máxima de caudal de 20 metros cúbicos por segundo la tarde de este miércoles y de 25 metros cúbicos por segundo la tarde del jueves, “sin efectos negativos aguas abajo”.
La maniobra, indican desde la Confederación, se ha comunicado al servicio de Protección Civil de Aragón.
-
Debate sobre el estado de la ciudad de Alcañiz
El debate sobre el estado de la ciudad de Alcañiz será el punto único del pleno municipal de este martes.
La sesión, que comenzará a las ocho de la tarde, podrá seguirse en directo a través del enlace de YouTube https://youtu.be/unCaY_sHsuw.
-
Las clases de segundo de Bachillerato serán presenciales en octubre
El consejero de Educación, Cultura y Deporte, Felipe Faci, ha anunciado que los alumnos de segundo de Bachillerato de Aragón volverán en unos días a recibir clases de forma totalmente presencial.
Faci consideró que esta decisión ayudará a los alumnos a preparar la Evaluación de Acceso a la Universidad (EVAU), cuyas pruebas va a regularizar en próximas fechas el Ministerio de Educación.
El consejero dijo que en los últimos días los servicios provinciales de Educación se han puesto en contacto con todos los institutos de Aragón para pulsar su postura acerca de esta posibilidad y para recabar sus necesidades a la hora de poder reabrir sus aulas, de manera que se siga compatibilizando la atención educativa con la necesaria protección sanitaria mientras dure la crisis del coronavirus.
“Una vez contactados todos los centros que imparten 2º de Bachillerato, se comenzará la organización para que la presencialidad sea una realidad el próximo mes de octubre”, indicaron desde el Gobierno de Aragón.