-
Alcorisa vende a Porcelanosa terrenos para una planta de tratamiento de arcillas
El Ayuntamiento de Alcorisa ha vendido terrenos de su polígono industrial “Los Estancos” a la empresa Porcelanosa para instalar una planta de tratamiento de arcillas. Desde el consistorio indican que, inicialmente, se contempla la creación de 12 puestos de trabajo, que se ampliarán conforme avance el proyecto.
La venta se hizo oficial el pasado jueves ante notario. Es una superficie de 61.172 metros cuadrados por alrededor de 622.200 euros (IVA excluido).
-
Instalan un refugio bioclimático y una balsa de anfibios un colegio de Alcañiz
Alumnos, familiares, docentes, asociaciones y voluntarios están transformado el patio del colegio Juan Sobrarias de Alcañiz aplicando el programa “Patios x el Clima”, del Gobierno de Aragón.
Han analizado necesidades ambientales, sociales y pedagógicas y han elaborado un proyecto técnico para la transformación y “renaturalización” del patio y parte del mismo ya se ha materializado.
Se ha construido un “Zome”, refugio bioclimático de madera, que tiene la función de dar sombra, servir de aula y de espacio para actividades lúdicas.
También han construido una balsa para anfibios para su estudio.
Este miércoles el director general de Cambio Climático y Educación Ambiental, Carlos Gamarra, inauguró los nuevos equipamientos del patio y entregó el proyecto técnico de transformación integral del mismo. Señaló allí que “necesitamos patios más sostenibles, adaptados, diversos e inclusivos, con más sombras y elementos naturales, y que además sirvan para proteger a un grupo social tan vulnerable como los niños”.
El programa “Patios x El clima” ha sido ejecutado por técnicos del Gobierno de Aragón, por una empresa especializada en educación ambiental y por una cooperativa especializada en bioconstrucción y reforma ecológica.
Se han invertido 30.000 euros, sufragados por el Gobierno de Aragón.
Junto con el colegio Juan Sobrarias de Alcañiz, hay cinco centros más incluidos en el programa, habiendo finalizado el proceso dos de ellos. Durante el mes de febrero, desde el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, se va a lanzar una nueva edición de “Patios x El clima”y se seleccionarán varios nuevos centros, iniciándose el proceso de elaboración de transformación de patios y ejecutándose varias actuaciones en los mismos, indican desde el Gobierno de Aragón.
-
Alcañiz. Las denuncias de la Policía caen en saco roto
A conductores que han cometido infracciones tan graves como conducción temeraria o alcoholemia positiva en Alcañiz no se les han retirado los puntos del carné porque el Ayuntamiento no ha tramitado las denuncias de los agentes de la Policía Local.
El problema de la falta de tramitación se extiende a todas las áreas desde el último año de la pasada legislatura y durante toda la presente. Además de tráfico, afecta a medio ambiente o a establecimientos públicos.
Es lo que denuncian las delegaciones sindicales de CSIF y CSL, exponiendo que la mayoría de las denuncias solo se abonan “de forma voluntaria por parte de ciudadanos de buena fe, quedando el resto sin consecuencias”.
Un “desastre en la gestión de los expedientes sancionadores”, indican, que “ha provocado una desautorización constante de los agentes, aumentando la reincidencia y escalando las infracciones en gravedad debido a la impunidad generada, indignando y afectando laboralmente a la plantilla policial”.
Desde ambos sindicatos señalan que la administración está “excusándose siempre” en “la carencia de personal suficiente para evitar la prescripción de denuncias”.
Explican que “ante tamaña desigualdad en la responsabilidad de la ciudadanía, se viene solicitando reiteradamente la toma de medidas tales como la externalización del servicio de sanciones, aunque a pesar de insistir durante mucho tiempo las soluciones nunca llegan”.
Por este motivo, los delegados sindicales se ven “obligados a poner en conocimiento público tal injusticia, así como señalar un hecho importante que ha pasado desapercibido. Y es que los reglamentos sobre la Policía Local de Alcañiz fueron declarados nulos de pleno derecho al no haber recibido estos los trámites legalmente oportunos, tras varios años sometiendo a través de los mismos a los policías de forma irregular, con menores derechos que en el resto de cuerpos locales.
Por todo lo anterior se explica la constante marcha de policías locales a otras ciudades y que la presentación de instancias para las pruebas de acceso a la Policía Local de Alcañiz sean las menos abundantes de todas las poblaciones de similar tamaño de Aragón e, incluso, más pequeñas.
Por último, desde las organizaciones firmantes, se siguen persiguiendo soluciones constructivas a estos problemas a través de la negociación colectiva, aunque el consistorio parece querer únicamente que pasen los días hasta nuevas elecciones, utilizando la vieja vía de la imposición en lugar del diálogo”, concluyen.
-
Ucranianos empadronados y escolarizados en la provincia de Teruel en el 2022
Municipios bajoaragoneses como Andorra o Chiprana acogieron a familias de Ucrania desde que comenzó la guerra en ese país.
En el año 2022 se empadronaron 443 ucranianos en municipios de la provincia de Teruel. De ellos, 246 fueron escolarizados.
Mayo fue el mes en el que más empadronamientos se registraron (125), seguido de abril (105) y Marzo (87). Por lo general los empadronamientos fueron a menos hasta diciembre, cuando se produjeron 5 en toda la provincia.
En enero y febrero, hasta que se comenzó la guerra, no se empadronó ningún ucraniano en esta provincia.
Fotografía: Ucranianos en Andorra, a través de un proyecto de Forestalia.
-
Alcañizana, paciente de cáncer, pide mejoras en la sanidad
La alcañizana Beatriz Royo, paciente de cáncer de mama, ha escrito una carta al presidente de Aragón, Javier Lambán, que ha compartido en las redes sociales y que se está haciendo viral, evidenciando las deficiencias en los recursos sanitarios de Alcañiz, como la saturación existente en oncología, y exigiendo mejoras.
Esta es la carta de Beatriz:
“A la atención del señor Javier Lamban, Presidente de Aragón.
Soy Beatriz Royo Molinos, Alcañizana con rasmia y pitera y Aragonesa de esencia. Madre de tres hijas: Pueyos ( 4 años), Alma ( 2 años) y María ( 4 meses). Ciudadana de Alcañiz ( Teruel). Diagnosticada hace dos meses de cáncer de mama triple negativo. Sin plaza en la guardería aún siendo familia numerosa y estando todavía una hermana en la guardería.
Aragón presume de ser el gobierno que más presupuesto ha dedicado en sanidad; será en ciertos lugares.
No sé cómo serán otros tratamientos en Zaragoza, pero le voy a contar el mío.
En Alcañiz tenemos unos profesionales como la copa de un pino. Se dejan la piel en su trabajo. Son cercanos, cariñosos, profesionales, atentos… Son de lo mejor y están muy encima de nosotros. Pero los recursos y los servicios son insuficientes para Alcañiz y su comarca.
Si nos pasa algo desde el viernes hasta el lunes NO tenemos ambulancias.
En el hospital de día compartimos sala brazo con brazo todos pegados y saliendo rapidito porque hay más pacientes esperando.
Tenemos la sala de ecografías y el hospital de día, puerta con puerta. He pasado de esperar para ver a mi hija crecer en mi vientre a estar en frente luchando por mantenerme firme y fuerte para que el bicho que llevo dentro se muera rapidito.
Los oncólogos están tan saturados que enferman porque resulta que son humanos.
Retrasan citas por no poder atender a tanta cantidad de pacientes.
Desgraciadamente, no solo pasa en la especialidad de oncología, tenemos una sanidad en Alcañiz más que saturada.
Mi mente no solo tiene que luchar para no morir y mandar a la mierda el maldito cáncer y no volverme loca en el proceso (la salud mental la tenemos bastante maltratada también por aquí).
Tengo tres hijas que quiero criar y educar (bendita conciliación la mía en Alcañiz) y quiero estar presente y viva.
Y por si con esto no tuviera bastante, aún tengo que luchar para que mis hijas, si deciden vivir en Alcañiz, tengan una sanidad pública dignas para ellas y los suyos.
Soy medio joven, deportista y cabezona pero a veces la quimio me mete “unos viajes” que no me deja luchar por nada, pero una madre lucha por sus crías, se lame las heridas, sale de cueva oscura y sale a pelear por ellas se esté como se esté.
Estaría bien que todos los ciudadanos de Aragón fuéramos tratados del mismo modo vivamos donde vivamos. Estaría bien que si destinamos dinero a sanidad fuera equitativo para todos. Estaría bien que la sanidad pública no entendiera de nombres y apellidos. Estaría bien que todos pudiéramos tener servicios mínimos sanitarios.
Un saludo desde Alcañiz, una ciudad preciosa, con unos ciudadanos que no dejaremos de luchar para que tengamos unos servicios dignos para nosotros y para los que vengan.
Atentamente,
Beatriz Royo Molinos”.
-
El Centro de FP de Alcañiz premiará al mejor proyecto de Aragón
Es el séptimo año que el Centro Público Integrado de Formación Profesional (CPIFP) Bajo Aragón de Alcañiz premia al mejor proyecto final de Ciclos Formativos de Grado Superior de Aragón con su “Concurso Autonómico Antonio Diestre”.
Actualmente, el concurso se encuentra en la fase final. Han participado 15 proyectos de las tres provincias aragonesas y hay tres finalistas: dos proceden del IES Segundo de Chomón de Teruel y el otro del CPIFP Movera de Zaragoza. El ganador se dará a conocer el próximo 3 de febrero, a partir de las 12:00 h., en una gala en el palacio Ardid de Alcañiz.
Hasta el mismo día de la gala se pueden recibir votos a través del canal de YouTube del CPIFP Bajo Aragón para elegir al ganador.
El jurado ha estado compuesto por representantes de la red de Centros Públicos Integrados de Formación Profesional de Aragón, un representante de Caja Rural de Teruel, de CEOE y del Centro para la Formación Profesional de Aragón.
Desde el centro organizador explican que “este evento es una gran oportunidad para que el aula y el tejido empresarial entren en contacto, ya que han sido invitadas numerosas empresas del entorno, que colaboran con el CPIFP Bajo Aragón. Con una mención especial para Memorándum Multimedia de Híjar, que recibirá un reconocimiento por su dilatada colaboración con el centro”.
Igualmente, indican, es una “excelente oportunidad” para que los estudiantes reciban “el reconocimiento por su arduo trabajo y dedicación”.
Al acto de entrega de premios asistirán representantes del ámbito educativo, como el Director General de Innovación y Formación Profesional, Antonio Martínez o el Jefe de Servicio de FP, Roberto Santolaria, así como representantes del entorno productivo e institucional.
-
¿De qué países somos los vecinos del Bajo Aragón?
Municipios del Bajo Aragón como Caspe, Alcañiz, Valderrobres o Calanda van aumentando muy ligeramente su población, mientras otros como Andorra la siguen perdiendo.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado el registro de habitantes en los municipios en el 2022 y también los países de nacimiento de los vecinos, sin contar los ya nacionalizados en España.
El año pasado en Alcañiz se registran 16.054 frente a los 16.029 de 2021. La población aumenta en este municipio desde 2018, cuando había 15.939. Hasta el 2017 la población fue cayendo en picado desde 2012, cuando había 16.424. En este municipio hay una importante comunidad caboverdiana, aunque no se reflejan datos sobre este país en la información facilitada por el INE.
13.620 son españoles de nacimiento. Los vecinos de Alcañiz nacidos en España van descendiendo desde el 2014, cuando había 13.989.
20 son chinos, 6 alemanes. 942 son rumanos, número que cae desde el 2013, cuando había 1.232. En cambio, los nacidos en Marruecos van en aumento, 710. Cinco son rusos, 11 son de Reino Unido, 28 son de Ucrania, 56 son de Argelia, 21 búlgaros, 50 de República Dominicana. 884 son africanos., 351 americanos, 39 cubanos.
Caspe registra en 2022 10.220 frente a los 10.183 de 2021. Los vecinos van en aumento desde 2017, cuando había 9.491.
7.357 son españoles, en descenso desde el 2014, 399 son rumanos, 14 alemanes, 28 argelinos, 1.196 marroquíes, 55 de Senegal, 28 de Reino Unido, 117 de América, 800 de Asia (748 de Pakistán, 7 de China).
Calanda tiene 3.755 en 2022 frente a los 3.753 de 2021.
2.915 son nacidos en España, 404 en Rumanía, 263 en Marruecos, de donde es prácticamente (menos 3) toda la población africana con residencia en Calanda. 111 son de América. 22 polacos, 5 de Reino Unido, 11 son de Asia (6 de China).
Alcorisa registra 3.252 habitantes el año pasado frente a los 3.293 de 2021, yendo la población en descenso desde 2010 (3.642).
2.890 son nacidos en España, 70 son de Rumanía, 12 son de Asia (5 de China), 124 son de Marruecos, 89 son de América.
Valderrobres cuenta con 2.498 vecinos en 2022, frente a los 2.457 de 2021. Va en acusado aumento desde 2016 (2.311).
1.941 son nacidos en España, 196 de Rumanía, 3 de China, 140 son de África (41 de Marruecos), 98 son de América, 13 son de Asia (3 de China).
Híjar registra 1.751 en 2022 frente a los 1771 de los 2021. Desciende la población, pese a que iba remontando desde 2017.
1.443 son nacidos en España, 48 son de Rumanía, 186 de Marruecos, 3 de Asia.
Andorra tiene 7.221 habitantes en 2022 frente a los 7.327 en 2021. Lleva más de una década descendiendo el número de habitantes.
6.548 son nacidos en España, 152 en Rumanía, 177 en Marruecos, 52 en Asia, 160 en América.
-
El Ayuntamiento de Calanda acoge a nadadores afectados por la avería en Alcañiz
La avería en el sistema de calefacción que sufre la piscina climatizada municipal de Alcañiz ha afectado a clubes y particulares para sus clases y rutinas. No obstante, hay valientes que se enfrentan al agua fría y desde el servicio municipal de deportes se ha permitido la entrada con neopreno.
El Ayuntamiento de Calanda a puesto a disposición su piscina climatizada para que clubes y particulares puedan seguir con sus entrenamientos.
Es el caso del Club de Natación Bajo Aragón, que entrenaba en Alcañiz y que ha agradecido la rápida respuesta del consistorio calandino para poder seguir con su rutina.
-
Alcañiz. ¿Tu vecino se ha puesto placas solares?
Según ha indicado el Ayuntamiento de Alcañiz, en los últimos dos años empresarios y vecinos de Alcañiz han instalado placas solares en 96 edificios, “según los datos de licencias de obra que han pasado por los servicios técnicos del ayuntamiento de Alcañiz en 2021 y en 2022”.
El motivo, consideran desde el consistorio es “la puesta en marcha de bonificaciones en las Ordenanzas Fiscales municipales para la instalación de estos equipamientos de ahorro y optimización energética ha desarrollado un nicho de actividad que ha movido 933.000 euros muy buena parte de ellos entre empresas radicadas en la zona, con los que se promueve además un ahorro energético, una mejora de la habitabilidad de los inmuebles y una apuesta por la economía sostenible que sirve también para paliar el incremento en la factura eléctrica de los hogares”.
Las ordenanzas de este año continúan incluyendo estas bonificaciones: un 50% de descuento en el Impuesto de Bienes Inmuebles, siempre que esté todo justificado en el Ayuntamiento.
Según las mismas fuentes, “la inversión media de cada una de estas instalaciones fotovoltaicas oscila entre los 5.000 y los 8.000 euros, en función del tamaño, la ubicación y las necesidades a cubrir por cada obra, pero se han otorgado licencias entre los 10.000 y los 20.000 euros e incluso instalaciones industriales por valor superior”.
Fotografía enviada por el Ayuntamiento de Alcañiz.
-
Historiador alcañizano aporta una nueva interpretación del “Saturno” de Goya
El historiador alcañizano Juan José Barragán ha publicado un estudio científico, vinculado a su tesis doctoral sobre pintura mural, que propone un nuevo significado para la obra de Goya “Saturno”. Según la interpretación de Barragán, no se representaría a un mito, sino una versión satírica del monarca Fernando VII “comiéndose” a España.
A estas conclusiones llega Barragán aportando unas “posibles novedades iconográficas”: un jirón de carne, que no se ha encontrado descrito antes, o una cabeza de cánido posterior a Goya, que sustituye el gran falo con el que pintó Goya el Saturno originalmente.
Así, en su estudio, describe: “una España figurada en el cuerpo femenino, al que ya ha dejado sin cabeza (represión al liberalismo, del que participaba activamente el propio Goya), y que muestra en la versión original de Goya uno de los defectos del rey Fernando VII, a través de un gran falo, que si bien se sabía en las habladurías populares, nadie se hubiera atrevido a representar públicamente: su macrogenitosomía”.
Se titula “Nueva interpretación del Saturno de Goya” y ha sido publicado en la revista “Aragón turismo y patrimonio”, de la que se han editado 1.300 ejemplares, que se distribuirán en 74 países. Barragán indica que su estudio se ha enviado a los museos del Prado, Reina Sofía, a IPCE, Fundación Goya y a las universidades de Zaragoza y Salamanca.
El estudio puede consultarse en el siguiente enlace.
-
El hospital de Alcañiz solo cuenta, actualmente, con un oncólogo fijo
El hospital de Alcañiz cuenta actualmente con tres plazas para oncólogos, una de ellas de reciente creación, por lo que llevaba años habiendo dos plazas. No obstante, en la práctica, solo dos de estas plazas están cubiertas.
Uno de los dos oncólogos se encuentra de baja y desde Sanidad del Gobierno de Aragón indican que para cubrir este servicio se ha contratado a oncóloga que acude dos veces a la semana a pasar consulta a Alcañiz.
A diario, el hospital solo cuenta en estos momentos con un oncólogo fijo más esos dos desplazamientos a la semana desde Barbastro. Con esta situación se cubre la asistencia de todo el Bajo Aragón.
La escasez de profesionales de oncología está causando malestar entre los usuarios.
-
Se comercializa un helado gourmet de Melocotón de Calanda
Está elaborado con Melocotón de Calanda con Denominación de Origen (DO). El recién presentado helado gourmet de Melocotón de Calanda es fruto de una iniciativa que pretende llevar este melocotón a la carta de los mejores restaurantes y de esa manera comercializar el producto fuera de temporada, todos los días del año.
El helado se presentó este miércoles en el restaurante Casa Juan de Madrid y contó con la asistencia de representantes de los comercializadores calandinos San Miguel y la Calandina, el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Melocotón de Calanda, Samuel Sancho, y los “embajadores del melocotón”, que nombró el Ayuntamiento en su día, el exentrenador Vicente Del Bosque y el periodista Alfredo Relaño, además del alcalde de Calanda, José Alberto Herrero y representantes del Gobierno de Aragón.
El encargado de presentar las propiedades del nuevo helado fue el propietario de la empresa comercializadora, Acaramelados, Jose Ignacio Huguet, quien destacó que “el Melocotón de Calanda es un producto muy reconocido en la gastronomía, con una calidad y un sabor inconfundibles y que, además, transmite los valores de la fruta de toda la región”.
El Melocotón de Calanda es el único melocotón en España que cuenta con el sello de Denominación de Origen Protegida (DOP).
Los melocotones amparados por la DOP Melocotón de Calanda proceden de la variedad autóctona de la zona, conocida popularmente como Amarillo Tardío y las variedades tradicionales, Jesca, Evaisa y Calante, cultivados empleando la técnica tradicional de embolsado de los frutos en el árbol.
La zona de producción es el Bajo Aragón. Su carne es firme, amarilla, y dulce. Las principales características y formas de distinguirlo son su calibre, ya que mínimo tiene que tener 73 mm., y su etiqueta negra.
El aclareo, que consiste en la eliminación de una parte importante de los frutos de cada árbol, se realiza como máximo hasta el mes de julio y permite la obtención de una uniformidad de gruesos calibres. El embolsado es otra práctica característica para la producción de estos melocotones. Permanecen embolsados hasta el momento de la recolección que se realiza cuando alcanzan el punto óptimo de madurez.
-
La Gala Provincial del Deporte será en Alcañiz
La Gala Provincial del Deporte Turolense tendrá lugar el próximo 31 de marzo en el teatro de Alcañiz.
El comité organizador, formado por la Diputación de Teruel (DPT) y los Ayuntamientos de Alcañiz y Teruel, ha abierto el plazo para presentar las candidaturas. Podrán presentarlas hasta el próximo 18 de febrero, en el Ayuntamiento de Alcañiz, las federaciones territoriales, delegaciones de las mismas, clubes o cualquier otro particular o entidad interesada, en las diferentes categorías.
Desde la DPT explican que “pueden participar los deportistas nacidos en la provincia de Teruel, aunque militen en clubes de otras provincias, así como los deportistas que hayan nacido en otros territorios pero militen en clubes del territorio o que acrediten vinculación suficiente con la provincia.
Las propuestas deberán realizarse en un impreso oficial que estará a disposición de los interesados
a través de la página web y que deberá enviarse al Registro del Ayuntamiento de Alcañiz en las formas previstas por la normativa de Procedimiento Administrativo.Además de las candidaturas presentadas, el jurado de los premios también podrá estimar los
méritos de cualquier otro deportista o club, aunque su historial no haya sido presentado de forma
particular, siempre y cuando se realice dentro del plazo estipulado en las bases”.CATEGORÍAS DE LOS PREMIOS
Las categorías o distinciones son las de mejor deportista masculino, mejor deportista femenino, mejor trayectoria deportiva, mejor club, mejor entrenador, mejor promesa masculino, mejor promesa femenino, trofeo al mérito deportivo y trofeo a los valores humanos en el deporte.
Además, a éstas se sumará otro reconocimiento, por parte del Ayuntamiento alcañizano, dirigido a deportistas de la zona.
Los ganadores de cada una de las especialidades recibirán un trofeo exclusivo y un diploma. Los finalistas recibirán un diploma acreditativo y, por otro lado, si el jurado estima que en alguna de las categorías los nominados no reúnen los méritos suficientes, se pueden declarar galardones desiertos, según lo estipulado en las bases de la convocatoria.
Otra de las condiciones establecidas es que, para recibir el galardón o diploma de finalista, será
necesario acudir personalmente o con la figura de un representante a la gala donde se anunciarán
los ganadores entre los finalistas previamente seleccionados.El jurado, cuyas decisiones serán inapelables, está compuesto por miembros de la prensa de la
provincia, un representante de cada una de las entidades organizadoras y el autor del trofeo,
actuando como secretario quien designe el Ayuntamiento de Alcañiz. -
Muere el joven alcañizano Adrián Milián en accidente laboral
El funeral será este miércoles, a las cuatro de la tarde, en la iglesia Santa María la Mayor de Alcañiz.
El alcañizano Adrián Milián, de 36 años, falleció en la mañana de este lunes en un accidente laboral ocurrido en la nave de la empresa de prefabricados de hormigón Prenavisa, en La Puebla de Híjar.
Según han informado fuentes de la Guardia Civil, que investiga lo sucedido, todo apunta a que la muerte se produjo por un accidente con la máquina cargadora que él estaba manejando. No hay ninguna otra persona implicada en el accidente, informaron las mismas fuentes.
Adrián era muy conocido en Alcañiz por su participación como jinete con la asociación de Caballeros de San Jorge en actos como el Vencimiento del Dragón o la recreación de La Concordia. También era integrante de la asociación de cazadores y llevaba años de alguacilillo en las corridas de toros de las fiestas de septiembre. En la última corrida alcañizana Adrián fue quien entregó las orejas al triunfador de la tarde, el diestro Ginés Marín.
-
El transporte sanitario urgente inicia huelga indefinida este lunes
El sector del transporte sanitario urgente en Aragón (061) ha anunciado que comienza este lunes, 16 de enero, una huelga indefinida a raíz del nuevo contrato de ambulancias del Salud que se pondrá en funcionamiento este año y que supone una pérdida de recursos también en el Bajo Aragón.
Denuncian que el Gobierno de Aragón cuenta “las “verdades” a medias” y que eso “no es contar la verdad”.
Frente al anuncio del Gobierno de Aragón en el que habrá “mejores dispositivos y mejor dotados” y “más calidad para el ciudadano”, advierten de lo que sucederá en zonas como Alcañiz, donde la UVI móvil perderá el médico de lunes a viernes por la noche y los fines de semana y donde dejará de prestar servicio nocturno todos los días del año. “Ningún otro recurso móvil las va a sustituir” y los “principales afectados” serán los “habitantes de las zonas rurales”, advierten desde el sector.
También protestan por los salarios y condiciones de los trabajadores, algunos de ellos, indican, cobrando menos de 1.000 euros netos, con sueldos congelados desde hace “más de cuatro años”.
Desde el Sindicato Cooperación Sindical Transporte Sanitario Aragón han elaborado una infografía con advertencias y denuncias sobre el nuevo contrato, en la que, por ejemplo, indican lo siguiente:
“Si usted tiene previsto ponerse enfermo de 9 de la noche a 9 de la mañana o cree que va a sufrir un accidente y necesita ser trasladado a un hospital, recapacite, piénselo mejor y cambie de horario.
Cada noche 12 horas cierra el 25% de las ambulancias del territorio aragonés.
Cada noche, estos vehículos equipados para la asistencia en ruta, con desfibrilador, con material de movilización e inmovilización, con oxígeno, con posibilidad de convertirse en soporte vital avanzado van a estar, con suerte, durmiendo en un garaje”.
Este es el comunicado emitido por los convocantes de la huelga:
“Una vez reunidos en acto de conciliación en el SAMA el día 11 de diciembre y tras no haber avenencia, desde el conjunto de sindicatos con representación en el servicio de transporte sanitario de la Comunidad Autónoma de Aragón queremos informar del comienzo de HUELGA INDEFINIDA desde las 00.00 horas del próximo día 16 de enero.
Las razones para la reanudación de esta huelga son los siguientes:
- No existe asociación empresarial para la negociación de un convenio regional.
- El actual convenio caducó el 31 de diciembre de 2018 y desde entonces el total de la plantilla de este sector malvive con unos salarios congelados.
- El Gobierno de Aragón externaliza el servicio y lo abandona a la suerte de empresas piratas cuya finalidad es la maximización de beneficios dejando a un lado las condiciones laborales de sus trabajadores y la calidad de los servicios a los ciudadanos.
- Los trabajadores de ambulancias han estado en primera línea durante la pandemia más cruel de los últimos años sin que la calidad del servicio haya quedado expuesta.
Como en otras ocasiones los servicios mínimos serán del 100% para la urgencia y del 85% para el programado, este hecho unido a la profesionalidad de la plantilla hará que la afectación a los usuarios sea mínima.
En cualquier caso sí que solicitamos a los ciudadanos comprensión ante una situación que necesita de soluciones urgentes.
Sabemos que la solución a esta situación pasa por la intervención del Gobierno de Aragón, responsable último de la calidad del servicio a los usuarios y que a día de hoy prefiere vender al mejor postor”.
-
Alumnos del CRIET y el Gloria Fuertes conviven por la “inclusión”
El Colegio de Educación Especial “Gloria Fuertes” de Andorra y el Centro Rural de Innovación Educativa (CRIET) de Alcorisa han retomado este curso las “actividades inclusivas” que desarrollaban antes de la pandemia.
Alumnos del CRIET han participado durante el primer trimestre en un programa sobre “inclusión de las personas con discapacidad”y formaba parte de este trabajo la visita al colegio “Gloria Fuertes2.
Alumnos de estos dos centros, además de otros centros de las provincias de Teruel y Zaragoza, han estado conociendo el colegio andorrano, almorzando e intercambiando juegos en el recreo. También han participado en talleres guiados por los alumnos del “Gloria Fuertes”.
Profesores del CRIET y de los centros participantes se reunieron en el colegio de Andorra para reflexionar sobre la experiencia, que desde los docentes calificaron como “intensa y enriquecedora para ambos centros educativos, que refuerzan así los lazos de amistad y trabajo en red que se iniciaron hace ya una década”.
-
Formalizado, el contrato de ambulancias para Aragón
El Gobierno de Aragón ha formalizado el contrato de transporte sanitario urgente con Ambulancias Tenorio e Hijos por 126,5 millones de euros y un periodo de cuatro años (2023-2027).
La empresa tiene cuatro meses para habilitar los vehículos y comenzar a prestar el servicio.
El servicio que tanta polémica está creando en el Bajo Aragón. Y es que contempla que Alcañiz se quede sin servicio de UVI doce horas cada día de lunes a domingo y, además, los fines de semana y festivos el médico se sustituya por personal de enfermería, por lo que no se podrá considerar UVI.
También contempla la desactivación nocturna de las ambulancias de soporte vital básico en municipios bajoaragoneses como Híjar, Maella y Alcorisa.
Estos datos no se mencionan en el comunicado que envió este jueves el Gobierno de Aragón anunciando la formalización del contrato. En cambio sí se dice que se trata de “la mayor dotación económica de la historia de Aragón para este servicio, multiplicando horas de presencialidad y personal”.
Las mismas fuentes indican que “este nuevo modelo de transporte sanitario urgente se complementará además con los helicópteros del 112, que incorporarán la posibilidad de vuelo nocturno”.
-
Conductores tirados porque los gruistas no quieren trabajar a pérdidas
Gruistas del Bajo Aragón que se han puesto en contacto con Bajo Aragón Digital indican que no están dando el servicio de grúa para muchas grandes compañías aseguradoras con las que han intentado, dicen, actualizar las tarifas pero no lo han conseguido, por lo que no han renovado contratos porque estarían trabajando a pérdidas. Con algunas de ellas, indican, estaban manteniendo precios desde el año 2012.
Esto implica que conductores con averías se están quedando tirados en la carretera hasta que consiguen una grúa, que, en ocasiones, viene desde otras provincias, ya que el problema, indican desde los gruistas, está afectando a toda la provincia de Teruel.
Muchas veces, las aseguradoras indican a sus clientes que no disponen de grúas en la provincia y que busquen ellos una en primera instancia para posteriormente arreglarse con el seguro.
-
Alcañiz. ¿Dónde terminan las obras emergencia y empiezan las del vial de Pui Pinos?
Tras las declaraciones del alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, en el pleno municipal de este martes no queda claro donde terminan las obras de emergencia, que comenzaron el pasado verano por la tormenta con tornado, y empiezan las del vial, ambas en el cerro Pui Pinos y por las que la carretera del Corcho permanece cortada al tráfico desde hace meses.
El alcalde dijo que las obras del vial proyectado están todavía sin licitar, pero admitió que se están realizando trabajos en este sentido, como la contratación de un ingeniero para solventar problemas que harán “recalcular algunas partes del proyecto” y de los que se han dado cuenta, dijo, durante la realización de las obras de emergencia, unos trabajos que “están coordinados con el proyecto” del vial, indicó Urquizu. Los principales problemas que anunció y que se están tratando de solventar son las conexiones del vial con las calles, principalmente la Alta de Luna, que es la que más pendiente presenta.
El Ayuntamiento de Alañiz cuenta con dos millones de euros del Fondo de Inversiones de Teruel para ejecutar parte del proyecto del vial en el cerro Pui Pinos de Alcañiz, un dinero que debe justificarse antes del próximo 31 de marzo.
De esos dos millones, dijo el alcalde, se han justificado 600.000 en facturas y aseguró que “sí que vamos a poder justificar gran parte de esos 2 millones de euros”.
Con ese dinero es con lo que se está haciendo esa mezcla ambigua de obras de emergencia y trabajos para el vial sin licitar.
El alcalde dio estas explicaciones respondiendo a la pregunta de Berta Zapater, la concejal del PAR que quiso saber en qué situación se encontraban las obras del cerro y cuánto tiempo permanecerá cerrado el Corcho.
Sobre la carretera del Corcho, donde actualmente se almacena la tierra sacada del cerro durante las obras, Urquizu dijo desconocer cuándo se abrirá al tráfico. El plazo para las obras de emergencia y la apertura del Corcho concluye el 15 de febrero, indicó, pero anunció que “no vamos a llegar al 15 de febrero, que seguramente se va a retrasar un mes más”.
“No tenemos esa información, porque son unas obras muy complejas. Si podemos justificar hasta el 31 de marzo y no se ha podido proceder a la licitación de la continuación de la obra, lo más normal es que se retiren las tierras, se abra el Corcho y hasta que no se pueda licitar la obra no se volverá a actuar y ya veremos si habrá o no que cortar”, respondió.
-
Ciento doce familias de Alcañiz recibirán 500 euros para productos de bebé
El Ayuntamiento de Alcañiz ha resuelto la convocatoria de ayudas a la natalidad para familias con niños nacidos e inscritos en este municipio entre el 1 de enero del 2021 y el 31 de marzo del 2022.
El consistorio estimó que podrían optar a estas ayudas cerca de 150 familias alcañizanas. Se han presentado 117 solicitudes y se han aceptado 112 de ellas. Una de las desestimadas fue por presentarse fuera de plazo y el resto de ellas, por tratarse de niños nacidos fuera del plazo requerido.
En todos los casos se han concedido 500 euros por niño, el tope de las ayudas. Se disponía de 65.000 euros para este fin, la mayor parte del dinero procedente de la Diputación Provincial de Teruel.
Los beneficiarios tienen hasta el 31 de enero para gastar y justificar este dinero, que a fecha de este lunes todavía no se había ingresado, pero que está previsto que se ingrese en sus cuentas en breve. Podrán usarlo para adquirir productos de higiene y baño, de lactancia y alimentación y ropa calzado de niños hasta los 3 años de edad. También se puede emplear en productos de ortopedia para niños con necesidades especiales, lo que debe estar acreditado mediante informe médico.
Estos productos deberán adquirirse en en comercios con sede social en la provincia de
Teruel. No se podrán comprar en grandes superficies y otros establecimientos con sede fuera de la provincia.Según datos facilitados por el Ayuntamiento en diciembre, hay 16.198 habitantes inscritos en el municipio, de los cuales alrededor de un 10% son niños menores de diez años.