-
Incendio entre Calanda y Mas de las Matas
Una hectárea de pastos y monte bajo ha ardido este lunes entre Calanda y Mas de las Matas, afectando al paraje de Castiel, donde se encontraban viviendas muy cerca, en la margen del río. Según ha informado la Guardia Civil, no ha habido heridos.
Las mismas fuentes indicaron que el fuego comenzó a las 5:30 h., que se dio por controlado a las 13:30 h. y por extinguido a las 18:00 h. Las causas se desconocen.
Con la dirección de Agentes para la Protección de la Naturaleza, participaron en los trabajos de extinción también Bomberos y Guardia Civil.
Fuentes de la Diputación de Teruel (DPT) explicaron que había dos grandes focos, uno próximo a dos viviendas y otro cerca del cauce del río.
“Los primeros esfuerzos se han dedicado a controlar el foco que amenazaba a las dos viviendas, que se ha solicitado a la Guardia Civil que fueran desalojadas por precaución”, indicaron desde la DPT, no obstante, Guardia Civil informó que finalmente no se habían producido desalojos.
Desde la DPT señalaron que “los trabajos han continuado con las labores de extinción del segundo foco que avanzaba ayudado por el fuerte viento”.
En cuanto a los medios para la extinción, desde la DPT indicaron que en un principio acudió un oficial y dos bomberos desde el Parque de Alcañiz, pero que “dadas las dimensiones del incendio, se han movilizado tres bomberos más con dos vehículos”.
“Hasta el lugar han acudido a primera hora de la mañana dos cuadrillas del Gobierno de Aragón y APN con dos autobombas que se han centrado en las labores de extinción de la vegetación y se han retirado entonces efectivos de bomberos, aunque un bombero se ha quedado apoyando las labores de extinción con una nodriza hasta las 15 horas aproximadamente”, detallaron.
-
El equipo mixto del Tragamillas triunfa en el Campeonato de Aragón de Duatlón
El Club de Atletismo Tragamillas de Alcañiz participó este domingo en el sexto Duatlón por Equipos María de Huerva, que era campeonato de Aragón contrarreloj.
El equipo mixto de los tragamilleros logró el primer puesto.
Además, el equipo élite masculino del Tragamillas quedó en el cuarto puesto de la clasificación general. Finalizó la prueba en un tiempo de 0:58:43, rozando por muy poco el podio.
-
Alcañiz. La UVI nocturna se sustituirá por un único helicóptero para todo Aragón
Cuando el Bajo Aragón pierda la UVI nocturna habrá un único helicóptero para atender las emergencias nocturnas que se produzcan en todo el territorio de Aragón.
“Las UCIS móviles en horario nocturno, al final, seguramente, serán sustituidas por los vuelos nocturnos, pero cuando se compruebe fehacientemente que el nuevo servicio de vuelos nocturnos suple a la perfección el servicio de la UVI móvil”. Lo dijo este miércoles el presidente de Aragón, Javier Lambán.
El servicio anunciado de vuelos nocturnos con el que se prevé sustituir a las UVI móviles nocturnas no depende del Salud sino de Presidencia del Gobierno de Aragón.
Bajo Aragón Digital ha preguntado a Presidencia cuántos helicópteros nocturnos habrá disponibles para atender todas las emergencias de todo el territorio de Aragón y la respuesta ha sido que habrá un único helicóptero, del 112, las 24 horas para atender todas las emergencias de la comunidad. Se trata del helicóptero que tiene base en Zaragoza.
Nada se ha dicho sobre cómo será el proceso para saber si el servicio de vuelos nocturnos con un solo helicóptero funciona “a la perfección”, en referencia a las palabras de Lambán.
En el caso del Bajo Aragón, el helicóptero aterrizará en Alcorisa, sin haber aclarado los representantes políticos cómo serán trasladados este tipo de enfermos hasta ese municipio. También está previsto que se adecúen zonas para su aterrizaje en Híjar, Caspe y Valderrobres.
-
Alcañiz tendrá UVI móvil 24 horas, pero ¿con médico?
Después de movilizaciones de personal sanitario y de ciudadanos pidiendo que Alcañiz tuviese una UVI móvil con servicio las 24 horas del día todos los días de la semana y con médico, además del servicio de ambulancias de soporte vital básico las 24 horas, el Gobierno de Aragón ha reculado parcialmente anunciado novedades este miércoles, con la previsión de que entren en vigor a partir del 1 de junio.
Entre las novedades se incluye que el hospital de Alcañiz mantendrá en el nuevo contrato de ambulancias el servicio de “una UVI con personal sanitario presencial las 24 horas del día los 365 días del año”, pero no deja claro si durante todo su periodo de activación tendrá médico, que era una de las principales reivindicaciones de profesionales y ciudadanos, ya que no especifica qué tipo de “personal sanitario” tendrá. Además, el presidente de Aragón, Javier Lambán, dijo que las UVI móvil nocturnas se suplirán por los helicópteros nocturnos del 112 cuando éstos entren en funcionamiento.
Puestos en contacto con personal del 061 y del Sindicato Cooperación Sindical de Transporte Sanitario de Aragón, en ambos casos han trasladado a Bajo Aragón Digital que desconocen, pues aseguran que no les han informado, si la UVI llevará médico durante todo el tiempo que preste el servicio.
Por otra parte, desde el Gobierno de Aragón han anunciado que se incorporarán en algunos municipios unos “vehículos para emergencias del 112” con un conductor presencial entre las 21:00 h. y las 9:00 h., sin especificar qué tipo de vehículo y en qué condiciones irán los pacientes en su interior, aunque queda claro que no serán ambulancias. También dicen desconocer más detalles sobre estos vehículos desde las citadas fuentes consultadas.
Por otra parte, y como ya anunció el Gobierno de Aragón, está previsto contar con helisuperficies para el aterrizaje, las 24 horas, de los helicópteros de emergencias del 112 en diferentes municipios. En el Bajo Aragón estaría en Híjar, desconociendo el personal sanitario cómo se desplazarían los pacientes desde el hospital de Alcañiz hasta Alcorisa.
También habría helisupuerficie en Caspe, en Híjar y en Valderrobres.
-
Dos heridos al colisionar dos camiones en Azaila
Dos personas han resultado heridas, una de ellas de gravedad, en un accidente de tráfico ocurrido a las ocho menos cuarto de la mañana de este martes en la carretera nacional N-232 a la altura de Azaila.
Según ha informado la Guardia Civil, el accidente ha consistido en la colisión frontal de dos vehículos articulados y como posibles causas apuntan a que el vehículo que circulaba dirección Zaragoza habría invadido el carril contrario.
El herido de gravedad ha tenido que ser excarcelado por los bomberos y ser trasladado en helicóptero a un hospital de Zaragoza. Se trata del conductor de uno de los camiones. En los trabajos de excarcelación han intervenido cuatro bomberos, un oficial, un jefe y un subjefe del Parque de Alcañiz, junto con bomberos de la Diputación de Zaragoza, que al llegar al lugar han comprobado que en la colisión estaba implicado un tráiler que no transportaba mercancías peligrosas, cuyo conductor había salido por su propio pie del vehículo. Sin embargo, el conductor del otro camión, que no llevaba remolque, estaba atrapado en la cabina. Tras ser excarcelado, fue atendido por sanitarios del 061 y del helicóptero medicalizado y trasladado a Zaragoza.
La carretera ha quedado viarias horas cortada al tráfico y se ha desviado el tráfico por Vinaceite.
-
Comienzan las obras de la residencia privada en el solar de las Dominicas
La Sociedad Limitada Centro de Atención Residencial Alcañiz, con sede en Madrid, comenzará este martes las obras de la residencia privada para ancianos que se ubicará donde estaba el convento de las Dominicas, en la ronda Belchite. Su apertura está prevista para finales del 2024 y se contempla la creación de 80 puestos de trabajo directos.
Parte de las plazas tendrán convenio con el Gobierno de Aragón para su oferta pública, aunque desde esta entidad autonómica todavía no indican cuántas.
El edificio se ha proyectado con tres plantas, 40 habitaciones dobles y 70 individuales. Veinte de las individuales estarán en la planta baja y tendrán acceso restringido a un jardín para uso de residentes con alzheimer o deterioro cognitivo severo. Además, habrá 4 habitaciones de enfermería y un centro de día en la planta baja con capacidad para 30 personas.
Pese a ser privada, recibirá apoyo económico del Ayuntamiento. El alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, dijo que la sociedad promotora se beneficiará de “un conjunto de bonificaciones fiscales” y que el consistorio le aportará “parte de la financiación para comprar un solar”.
-
Condenado por abusos a su alumna en La Puebla de Híjar
El Juzgado de lo Penal Único de Teruel ha condenado al tutor de un taller de empleo del Ayuntamiento de La Puebla de Híjar como “responsable criminal” de un “delito de abusos sexuales” a una alumna.
La condena de J.A.B.M., vecino de Zaragoza, es de un año y seis meses de prisión, la prohibición de aproximarse a la víctima a una distancia no inferior a 100 metros, la prohibición de comunicarse con ella por cualquier medio durante dos años y la inhabilitación para empleo o cargo público o ejercicio de profesión oficio (relacionados con la docencia) por seis meses. Además, deberá indemnizarla con 6.000 euros.
Los hechos ocurrieron en el 2021, durante un taller de empleo del consistorio. En la sentencia se relata como probado que la alumna, durante una clase de fitosanitarios, sin su consentimiento, fue manoseada en su parte genital por el acusado, aprovechando que se encontraba apoyada sobre la mesa mientras hablaba con una compañera, y después recibió una palmada en la nalga por el mismo tutor.
Por tales hechos, la alumna sufrió una crisis de ansiedad y tuvo que ser atendida por el médico de atención primaria, teniendo que acudir a la Unidad de Salud Mental de Alcañiz y presentando una clínica compatible con un trastorno de ansiedad generalizado.
-
Alcañiz. Se retoman las obras de los Torreones, paralizadas desde septiembre
Las obras para convertir los Torreones de Alcañiz en un aula de la UNED se han retomado, según informaron este miércoles desde el Ayuntamiento, y está previsto que finalicen en verano. Llevaban paralizadas desde el pasado mes de septiembre, según anunció entonces el concejal de obras, porque se había estropeado la maquinaria del aire acondicionado.
Desde el consistorio anunciaron este miércoles que los trabajos se retoman “con la impermeabilización de techos previa al trabajo sobre la muralla”, “una vez modificado el proyecto, que incluye ahora el desplazamiento y elevación de la barandilla de seguridad de la planta superior”.
Parte de la intervención consistirá en la restauración sobre el interior de la muralla, aplicando tratamientos de limpieza, mejora del material y análisis de las canalizaciones pluviales que provienen del casco antiguo.
La adecuación costará 605.000 euros.
Actualmente el aula de la UNED está instalada en el Parque Tecnológico de Motorland, hasta que, previsiblemente, el curso que viene, se pueda ubicar en los Torreones. Ahora se imparte ADE y Turismo desde y se espera añadir Educación Infantil próximamente.
-
Artistas bajoaragoneses molestos: “nosotros también somos turolenses”
La asociación cultural bajoaragonesa Poiesis ha emitido un comunicado lamentando que en la exposición itinerante “El maravilloso vacío”, que se expone en el Museo Provincial de Teruel, está compuesta por obras de 33 artistas turolenses, pero no hay ninguna de artistas bajoaragoneses, sino que son de la ciudad de Teruel o municipios cercanos.
Y ello, indican desde Poiesis, pese a que el diputado de Cultura, Diego Piñeiro, la presentó como una apuesta por “dar luz y abrir nuestro museo a todos los artistas de la provincia” y a que, continúan desde la asociación bajoaragonesa, el director del museo, Jaime Vicente, declaró que se ha procurado “estar atentos a lo que se va generando en la provincia, ya que es una de nuestras obligaciones”.
Desde Poiesis indican que “los artistas del Bajo Aragón nos preguntamos dónde empieza y dónde termina la provincia de Teruel, porque nosotros también somos turolenses, artistas turolenses que trabajamos, creamos, luchamos y transitamos ese maravilloso vacío al que tan poéticamente hace alusión la muestra aunque, teniendo en cuenta los criterios de selección, a nuestro vacío deberíamos
restarle ese maravilloso adjetivo y dejarlo en puro vacío o quizás sería acertado denominarlo doble vacío, el que sufrimos por nuestra condición geográfica y el que generan los responsables políticos y culturales de nuestra propia provincia, obviando el potencial creativo del Bajo Aragón”.Se trata de “exclusiones”, lamentan desde Poiesis, que “se repiten con demasiada frecuencia” y que “llevan a los bajoaragoneses a preguntarse si pertenecen o no a la provincia, aunque este sentido de falta de pertenencia no nos hace dudar del destino de nuestros impuestos”.
Consideran que “debería haber mayor precisión al hacer públicas las actuaciones institucionales y precisar con claridad cuándo estas van dirigidas en exclusiva a la ciudad de Teruel y no a la provincia, porque en muchas ocasiones se enmascaran las inversiones de carácter local dándoles una proyección provincial cuando no es así y esta exposición es una clara muestra de este hecho”.
Concluyen que “en estas tierras conocemos bien las diferencias interesadas por mantener la hegemonía de la capital y no reconocer la potencialidad de nuestro territorio, ¿no será que tienen miedo que abramos los ojos y asumamos que así no vamos a ninguna parte?
Desde nuestra asociación reafirmamos con este escrito el papel crucial del arte contemporáneo en la formación de ciudadanos libres y con capacidad de discriminación crítica. Somos un sector estratégico para que la sociedad alcance mayores niveles de bienestar y conciencia, para que valore, conozca y participe de su memoria y patrimonio y alcanzar, de ese modo, una existencia digna como individuos integrados en la sociedad de una democracia avanzada y justa”.
-
El alcañizano Ignacio Soriano, séptimo en el Campeonato de España de Taekwondo
El alcañizano Ignacio Soriano, integrante del Cabral Team de Taekwondo de Alcañiz ha logrado el séptimo puesto en la categoría Senior, la reina, en el Campeonato de España de Taekwondo, disputado este sábado en La Nucia (Alicante).
Era su primer campeonato nacional en esta categoría, en la que participó junto con la selección aragonesa. Había logrado clasificarse el año pasado, cuando ganó el Campeonato de Aragón.
Para su entrenador, José Carlos Cabral, Ignacio ha hecho un “gran trabajo” y también el árbitro David Peralta, que acudió a la cita en la que se reunían los mejores deportistas y árbitros nacionales.
-
Híjar. Laura Gómez y Fernando Zorrilla, ganadores del Nacional de Duatlón
Híjar acogió este domingo el Campeonato de España de Duatlón Media Distancia, dentro del tercer DLD de Híjar. Contó con más de 265 participantes en las categorías Élite, Paratriatlón, Grupos de Edad y Open.
Los deportistas debían recorrer 9,3 kilómetros a pie, 61 kilómetros en bicicleta por las carreteras del entorno del municipio y otros 9,3 kilómetros a pie.
Los ganadores del nacional fueron Laura Gómez, que revalidó su título de campeona de España, y Fernando Zorrilla, que logró el segundo puesto del DLD Híjar.
La alcañizana Beatriz Altaba Sanz logró el subcampeonato de España en su categoría, la G45-49F. Llegó en un tiempo de 03:49:46.
El alcañizano Oscar Justes Grau también logró el subcampeonato de España en su categoría, la G45-49M, con un tiempo de 02:56:02.
El británico James Teagle fue el hombre más rápido del día con un tiempo de 2h35’42’’.
Carmelo Yeray Pérez ganó el único duelo de paratriatletas en el Duatlón LD Híjar y Campeonato de España.
Las clasificaciones se pueden consultar en el siguiente enlace.
Fotografía: Federación Española de Triatlón.
-
Demolición de la chimenea de la Térmica de Andorra. VÍDEO
Para la voladura de la chimenea, una de las tareas más complejas del proceso de desmantelamiento en el que se encuentra la instalación, se han empleado 265 Kg de explosivo.
Se han generado alrededor de 25.000 toneladas de residuos que serán valorizados como material de relleno, por su carácter inerte, en cuanto al residuo del hierro que constituía la armadura del hormigón armado, se revalorizará para su posterior uso.
La central térmica de Andorra se encuentra al 65 % del proceso de desmantelamiento. Mientras se están llevando a cabo estos trabajos, Endesa está desarrollando un plan de futuro que tiene como objetivo reavivar el tejido industrial con una inversión de 1.500 millones de euros y la construcción de 1.843 MW de potencia renovable, que generará más de 6.300 empleos en la etapa constructiva y 370 empleos directos ligados al proyecto renovable.Para la demolición se han utilizado 170 detonadores no eléctricos, 108 conectadores de superficie, 8 detonadores no electrónicos y 265 Kg de explosivo, que se han colocado en la estructura mediante taladros distribuidos para dirigir la caída en la dirección planificada. En el proyecto se ha fijado un radio de seguridad de 600 metros.
La demolición se ha realizado mediante el empleo de pequeñas cargas confinadas de explosivo en barrenos de pequeña longitud con el objeto de conseguir una cuña desestabilizadora. El empleo de explosivos es el procedimiento más seguro para demoler estructuras esbeltas y especiales, siempre que el entorno lo permite. Para facilitar el proceso de caída se realizaron, durante las semanas previas, trabajos de corte con diamante en la base de la chimenea.
La voladura ha producido alrededor de 25.000 toneladas de residuos (básicamente hormigón), que serán gestionados de acuerdo con la normativa medioambiental. Estos residuos serán valorizados en obra al ser usados como material de relleno por su carácter inerte, en cuanto al residuo del hierro que constituía la armadura del hormigón armado, se revalorizará para su posterior uso.
Para minimizar la afección del polvo derivado de la explosión se han instalado en la dirección de caída 4 piscinas de 220 metros cúbicos de capacidad que contenían agua de lluvia y procedente de los propios procesos de la central.
La chimenea de la central tenía 343 m de altura, 23,5 m de diámetro en su base y 9,5 m de diámetro en la coronación. Fue construida entre 1978 y 1979 en hormigón y su peso aproximado era de 25.000 toneladas.
-
Alumnos y profesores, de Valderrobres a Europa y de Europa a Valderrobres
El Instituto de Educación Secundaria Matarraña, de Valderrobres, lleva 7 años desarrollando proyectos de formación del profesorado en países europeos, realizando prácticas de empresa y estancias en ciclos de grado medio de restauración y de cocina a través de los programas Erasmus+.
El centro fue acreditado como Erasmus+, lo que permite a los alumnos realizar estancias formativas en otros países y acoger a estudiantes en su instituto.
La semana pasada doce alumnos de primero de Bachillerato recibieron en sus casas a 12 alumnos de Bérgamo, que participaron en actividades en el centro, además de en Valderrobres, Alcañiz, Zaragoza y el Matarraña.
“En el centro han trabajado de forma conjunta diferentes competencias y habilidades, además de fomentar el espíritu europeo e internacional”, explican desde el instituto valderrobrense.
A finales de marzo alumnos y profesores de Formación Profesional se irán a formar a París. El lycée professionnel Jean Drouant, acogerá durante 91 días a tres alumnos que realizarán la Formación en Centros de Trabajo en diferentes restaurantes de la empresa Compass Group, una vez terminados sus estudios en los grados medios de Cocina y Gastronomía y Servicios de Restauración.
Además, dos alumnos de Formación Profesional Básica estarán durante 32 días en París. El profesor del instituto Matarraña Dabí Latas y la jefa de estudios, Celia Ferrer, actuarán como profesores acompañantes, realizando visitas preparatorias y conociendo otras escuelas de hostelería con las que emprender nuevos proyectos.
También en marzo, el centro de Valderrobres acogerá a seis alumnos franceses, a los que acompañará durante su mes de prácticas en diferentes empresas hosteleras del Matarraña.
También está prevista una visita de dos profesores del instituto de Valderrobres a un centro de Polonia con la intención de preparar futuras visitas de alumnado y la visita de varios profesores rumanos y polacos.
-
Las turolenses más jóvenes que abortaron voluntariamente en 2021 tenían 14 y 15 años
Una mujer de 14 años y otra de 15 residentes en la provincia de Teruel interrumpieron voluntariamente su embarazo en el año 2021 (hubo 7 en total en Aragón menores de 15 años). También lo hicieron otras 17 mujeres de entre 15 y 19 años en la provincia de Teruel.
El Instituto Aragonés de Estadística acaba de publicar los datos sobre interrupciones voluntarias del embarazo que se produjeron a lo largo de ese año. Se ofrecen datos de residentes en las diferentes provincias. En la de Teruel un total de 129 mujeres interrumpieron sus embarazos.
El tramo de edad en el que más abortos voluntarios hubo de residentes en esta provincia fue entre los 30 y los 34 años: se produjeron 34.
Entre los 20 y los 24 años fueron 19 las mujeres que interrumpieron su embarazo de manera voluntaria en la provincia de Teruel, 24 entre los 25 y los 29 años, 27 entre los 35 y los 39 años, 7 entre los 40 y los 44 años y ninguna por encima de los 44 años.
En cuanto a los motivos de las interrupciones, la mayoría fue a petición de la mujer (112), hubo 6 que lo hicieron por grave riesgo para su vida o salud y 11 por riesgo de graves anomalías en el feto.
Todas ellas tenían estudios, la mayoría de Secundaria y equivalentes, seguidas de Bachillerato y ciclos de FP y de estudios universitarios (30).
La mayoría no tenían hijos vivos cuando interrumpieron sus embarazos y no hubo ninguna que tuviese 5 o más hijos.
La mayoría de ellas (93) no habían tenido abortos con anterioridad. El máximo de interrupciones anteriores que se registraron por mujer fue de 3 (dos mujeres).
Casi en la mitad de los casos el embarazo se produjo sin uso de métodos anticonceptivos (66, nueve de ellas menores de 20 años), las parejas que sí usaron fueron la mayoría de barrera, seguidos de los hormonales y de los naturales (2).
Hubo 12 mujeres que interrumpieron su embarazo cuando estaban entre las 15 y 22 semanas de gestación. Treinta y nueve lo hicieron entre las 9 y 14 semanas. El resto lo hicieron con 8 o menos semanas de gestación.
Fuente: Instituto Aragonés de Estadística.
-
Tambores y bombos de Calanda despiden a Carlos Saura
Los tambores y bombos de Calanda han sonado este lunes en la capilla ardiente del cineasta Carlos Saura, que falleció el pasado 10 de febrero, instalada en la sede de la Academia del Cine de Madrid
Ha sido la emotiva despedida de un pueblo al que estuvo muy unido. “Carlos Saura, a través de Luis Buñuel, tuvo un vínculo especial con Calanda y disfrutó varias veces de nuestra Semana Santa”, manifestaban desde el Ayuntamiento calandino, cuyo alcalde, Alberto Herrero, también ha acudido a dar el pésame a los familiares de Saura. Sobre el ataúd del cineasta se han colocado dos palillos. Ha sido “un día emotivo y para el recuerdo”, añadían desde el consistorio.
Saura admiraba a Buñuel y le dedicó una película, “Peppermint frappé”. También se encargó de Romper la Hora en Calanda en el año 2008.
En el año 2018 Saura asistió al festival internacional Luis Buñuel, donde se le concedió un premio para reconocer su trayectoria artística.
-
Alcañiz. Concentración por un servicio de ambulancias de calidad
“Por el mantenimiento de la UVI móvil de Alcañiz las 24 horas y con médico” y por el mantenimiento “de las ambulancias de soporte vital básico 24 horas” trabajadores del transporte sanitario han convocado una concentración el próximo sábado 25 de febrero, a las 12:00 h., en la plaza de España de Alcañiz.
La intención es que se modifique el servicio contratado por el Gobierno de Aragón sobre transporte sanitario urgente pidiendo también “un salario acorde a las responsabilidades”, “estabilidad laboral y sin contratos basura”, “reconocimiento de la categoría, “internalización del servicio” y un “transporte sanitario de calidad”.
-
Instalan una fábrica de golosinas para mascotas en Alcorisa
Una empresa de Barcelona va a instalar una fábrica de golosinas para mascotas en Alcorisa, según ha anunciado este jueves el Ayuntamiento. Su empresa matriz, ubicada en Barcelona tiene experiencia en esta área desde 1996.
Llevando parte de Alcorisa en su nombre, “Alkura petfood S.L.” tiene previsto comenzar su actividad en septiembre, contemplando inicialmente la creación de cuatro puestos de trabajo fijos con ampliación de hasta diez o doce trabajadores eventuales, en función de la demanda de pedidos.
Las golosinas serán a base de productos derivados de animales de consumo humano, como ternera, pollo o cerdo. La fábrica de Alcorisa recibirá el producto congelado y lo procesará hasta su acabado en seco, en formato de golosinas con Omega 3 y por la salud dental de las mascotas. Se comercializarán en supermercados nacionales internacionales, pudiendo venderse, incluso en otros continentes, indican desde el Ayuntamiento.
La fábrica se instalará en los terrenos donde antes había una fábrica de encurtidos, propiedad de una entidad bancaria, en la carretera A-225 en dirección a Mas de las Matas. Desde el consistorio explican que “tras visitar una parcela en el polígono Los Estancos y otra en el polígono El Royal que no se adaptaban a las necesidades de la empresa, desde el Ayuntamiento se contempló la posibilidad de intermediar con los propietarios de la parcela y el nuevo empresario para llegar a un acuerdo”.
“Siempre es motivo de alegría cuando se consigue un objetivo, pero en esta ocasión todavía era más complicado porque no dependía única y exclusivamente del Ayuntamiento. Finalmente, las reuniones a tres bandas han fructificado y no me queda más que agradecer tanto a la empresa su interés por instalarse en Alcorisa como la disposición de los dueños del terreno, que han puesto todo de su parte para llegar al acuerdo que todos deseábamos”, dice Miguel Iranzo, alcalde de Alcorisa.
El propietario de la nueva empresa, Xavi Soriano, explica que “ahora estamos en manos del ingeniero y pendientes para presentar el proyecto. La previsión es que la nave se construya en mes y medio y en cuanto esté acabada queremos comenzar con la actividad, lo que calculamos que podría ser factible en el mes de septiembre”.
Sobre el motivo de instalarse en Alcorisa, Soriano indica que “mi abuelo era de Cella y hace tiempo que quería conocer la zona, ya que siempre he desarrollado mi actividad en Cataluña. Teruel es una zona despoblada que demanda empresas y, por ello, hemos querido que la raíz de Alcorisa estuviese presente en el nombre de la empresa a través de ‘Alkura’.
Hemos tenido muy buena acogida y trato por parte del alcalde y nos han ofrecido una parcela perfecta y bien ubicada, lo que nos facilitará el transporte de nuestro producto”.
-
Alcañiz. San Jorge desmayará al dragón el día del Voto
El último domingo de abril se celebra en Alcañiz el día del Voto, cuando se va en romería a la ermita de Pueyos para agradecer a la Virgen las lluvias de 1738, cuando había una gran sequía. Ese día también se produce el relevo de los quintos que se encargan de hacer reparaciones y celebrar almuerzos en la ermita.
Este año el día del Voto coincide con el de San Jorge, el 23 de abril, una fecha que cae en domingo y que, por ello, regala ser festivo al lunes.
Los quintos actuales propusieron al alcalde que se trasladase al lunes la celebración de San Jorge, la representación de la plaza de España en el que éste, a caballo, lanza un ramo de flores que duerme al dragón, para que no coincidiesen las dos celebraciones el mismo día.
La propuesta de los quintos no ha cuajado y será todo el 23 de abril. La única modificación es que la misa del Voto, que iba a ser en la ermita a las 10:00 se adelantará a las 9:30 h.
-
El Ayuntamiento de Lebrija concede la Medalla de Oro al Instituto de Estudios Humanísticos
El Ayuntamiento de Lebrija (Sevilla), cuna del humanista Elio Antonio de Nebrija, ha acordado por unanimidad conceder sendas Medallas de Oro de la Ciudad al Instituto de Estudios Humanísticos (IEH) y a la Sociedad de Estudios Latinos (SELat), unas medallas que también entregó en 2022 a la Real Academia Española y al Instituto Cervantes.
José María Maestre es el presidente nacional del SELat y el director del IEH, instituto, con sede en Alcañiz, que tantos trabajos ha publicado sobre el humanismo en Alcañiz e investigaciones ha realizado y continúa haciéndolo, trabajos que han trascendido a nivel internacional.
Este reconocimiento de Lebrija llega dos años después de que el alcalde de Alcañiz apocase al Instituto de Estudios Humanísticos y exaltase un proyecto suyo dando a entender que el suyo es el que debía prevalecer por ser “de calidad” frente al del IEH.
Todo lo contrario ha ocurrido en Lebrija, donde, por cierto, también gobierna el PSOE, como en Alcañiz. Las medallas se entregarán en marzo.
Una Medalla de Oro se concede al Instituto de Estudios Humanísticos (IEH) "en reconocimiento de su infatigable labor para preservar los estudios del Humanismo Histórico dentro y fuera de España, en reconocimiento de sus múltiples y valiosas investigaciones y publicaciones tanto sobre los humanistas españoles (y, en especial ahora, sobre la figura de Nebrija) como extranjeros, y en reconocimiento del enorme trabajo que está desplegando, junto con la Sociedad de Estudios Latinos (SELat), tanto a nivel nacional como internacional, para que la UNESCO declare el Latín, el Griego y la Cultura Clásica Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad".
Otra Medalla de Oro se otorga a a la Sociedad de Estudios Latinos (SELat) “en reconocimiento de su denodada defensa de la Lengua Latina en los distintos niveles educativos a lo largo y ancho de toda España, en reconocimiento de su gran labor de promoción y divulgación de los estudios de Latinidad desde la Antigüedad a nuestros días (y, en especial ahora, de los dedicados a la figura de Nebrija), y en reconocimiento del arduo trabajo que está realizando, tanto a nivel nacional como internacional, para que la UNESCO declare el Latín, el Griego y la Cultura Clásica Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”.
Al comunicarle este martes ambos acuerdos por escrito al Prof. Maestre Maestre, el Alcalde de Lebrija, don José Benito Barroso Sánchez, lo ha felicitado de manera muy especial, en nombre de toda la Corporación Municipal y en el suyo propio, tanto en su calidad de Director del IEH y Presidente Nacional de la SELat como a nivel personal, y le ha rogado que transmita su más cordial enhorabuena a la Junta Directiva de la SELat y a la Junta Directiva, Comité Ejecutivo y Consejo Científico del IEH, a los Grupos de Investigación de las Universidades españolas (Cádiz -y, de manera muy especial, a su Grupo de Investigación “Elio Antonio de Nebrija”-, Almería, Málaga, Extremadura, Valencia y Zaragoza) y extranjeras (Lisboa y Universidad Nacional Autónoma de México) que colaboran con este mismo Centro, al Instituto de Estudios Turolenses y, por último (last but not least), al Ayuntamiento y a la Ciudad de Alcañiz.
-
Un cuadro de Alcañiz con boñigas, en la Tate Gallery de Londres
Es una imagen de la plaza de España de Alcañiz en 1961, con un miembro del clero católico con sombrero de teja junto al Ayuntamiento. Su autor es el pintor surrealista Tristam Paul Hillier, nacido en China y de nacionalidad inglesa.
Se titula “Alcañiz”, es un óleo sobre lienzo y se encuentra en los fondos de la Tate Modern Gallery de Londres, museo de la Galería Nacional de arte británico y arte moderno en Inglaterra.
Según la descripción de la galería, el artista dejó por escrito que había realizado unos dibujos durante su estancia en Alcañiz en 1961 de la plaza. Pero el cuadro no lo pintó allí, sino en su estudio de Somerset (Inglaterra).
Hillier, que dejó constancia de este hecho en una carta del 19 de julio de 1961, había vivido en Francia, donde conoció a muchos surrealistas y recibió sus influencias, como las de Giorgio de Chirico, que se notan en la obra “Alcañiz”. El pintor también residió en España antes de asentarse en Inglaterra, donde murió en 1983, unos meses más tarde que el calandino Luis Buñuel, también buen amigo de los surrealistas.
La artista alcañizana Paz Benavente descubrió esta obra hace cinco años navegando por internet. La ha difundido en sus redes sociales compartiéndola con grupos donde se tratan temas de la ciudad y donde ha lanzado la siguiente propuesta:
“Estaría bien poderla disfrutar alguna vez aquí, tal vez cuando tengamos nuestro Museo de la Ciudad en funcionamiento”.
Paz argumenta que las obras de arte de los museos se encuentran constantemente viajando para formar parte de exposiciones, por lo que se podría tratar de conseguir esta obra, que enriquecería el conocimiento cultural sobre la ciudad. Paz señala como curiosidad lo sucia que estaba la plaza en 1961, con boñigas de caballo y papeles por doquier, según refleja la obra del surrealista inglés.
Ficha técnica:
https://www.tate.org.uk/art/artworks/hillier-alcaniz-t00529