• Las obras del Recinto Ferial, de nuevo, a concurso por un 15% más

    El Ayuntamiento de Alcañiz ha vuelto a sacar a concurso las obras para reformar el Recinto Ferial, después de que la convocatoria que lanzó el pasado mayo haya quedado desierta. Entonces la licitó por 191.000 euros y ahora ha subido el importe: 218.000 euros (IVA incluido).

    La justificación del equipo de Gobierno apunta a “los efectos de la inflación y la subida de costes de los materiales de construcción motivan un recálculo un 15% al alza”.

    Está previsto crear un nuevo acceso adaptado desde la zona de aparcamiento trasera, que pasará a ser la entrada principal, nuevos aseos adaptados (los actuales tienen escaleras) y vestuarios.

    En estas instalaciones se realizan ferias, eventos populares y de asociaciones y actualmente también algunas actividades deportivas ante la falta de espacio en el Polideportivo.

    Está previsto que las obras duren unos tres meses desde su adjudicación.

    El plazo de presentación de ofertas, hasta el 25 de julio.

  • El 20 de julio abrirá el tramo de carretera nueva a Vinaroz

    El próximo miércoles 20 de julio abrirá al tráfico el nuevo tramo de carretera nacional N-232 entre el Bajo Aragón y Vinaroz en el término municipal de Morella, según a anunciado la ministra de Transportes, Raquel Sánchez.

    El nuevo tramo reducirá en siete kilómetros y en más de 10 minutos el tráfico por el Puerto de Querol y aumenta la seguridad, ya que elimina las sinuosas curvas del trazado actual. También reducirá el desnivel con una pendiente más progresiva y contará con un nuevo carril para vehículos lentos.

    Las obras cuestan 42.384.566,57 euros.

    El alcalde de Morella, Rhamsés Ripollés, dijo que “estamos ya en las últimas semanas para terminar los trabajos y que ya se pueda abrir al tráfico”. "El anuncio de la ministra es una excelente noticia y esta abre es de justicia para que tengamos un trazado más seguro y más rápido", indicó y añadió que “la renovación de la carretera N-232 es el proyecto más importante para el futuro socioeconómico de esta zona y nos alegra ver cómo las infraestructuras más potentes llegan a la recta final y dejarán paso a la fase de acabados”.

    Para la misma carretera está en proceso de mejora el tramo “Masía de La Torreta – Morella sur”. Durante el mes de mayo el Ministerio de Transportes el expediente de información pública y el proyecto definitivo del acondicionamiento y reordenación de accesos de la carretera. “Ahora, el ayuntamiento está a la espera de la publicación de las expropiaciones de los terrenos del nuevo trazado de ese tramo”, indicaron desde el consistorio morellano.

  • Empresa ucraniana de arcilla creará 50 empleos directos en Andorra

    La empresa ucraniana Vesco, la segunda productora de arcilla del mundo, invertirá 7 millones de euros y creará cien empleos, entre directos e indirectos en Andorra, informó este viernes el Gobierno de Aragón.

    La empresa instalará un laboratorio en Andorra con la implantación de las divisiones de minería, perforación y extracción.

    La previsión es que se creen cincuenta empleos en el 2025.

    Desde el Gobierno de Aragón explican que “esta empresa ucraniana ha firmado un acuerdo de opción para la compra de 21 concesiones en la provincia de Teruel; dos de ellas ya se han comprado. De hecho, ya están trabajando en las localidades de Berge y Estercuel. El inicio de las operaciones mineras está programado para comenzar este mismo año. En la rama minera, Vesco acumula una larga experiencia y planean comprar y trasladar desde Ucrania al menos dos complejos de excavación y máquinas de soporte.

    También prevén poner en marcha su propia división de perforación que prestará servicio de ensayo para la producción e investigación, así como a otras empresas de la provincia de Teruel”.

    “En este momento, están realizando las obras necesarias en Andorra para poner en marcha su propio laboratorio, que estará en funcionamiento en las próximas semanas y cuyo personal contará con diez asistentes para realizar análisis químicos y cerámicos. En unos cuatro meses tendrán lista la zona de perforación y el próximo año estará en funcionamiento la línea completa de producción. Por otra parte, para facilitar el transporte de arcilla desde la provincia de Teruel hasta Castellón, pondrán en marcha su propia división de transporte, así como otra división de perforación que también realizará servicios de transporte para sus concesiones y dar servicio a terceros”, indicaron las mismas fuentes.

    El Gobierno de Aragón indicó sobre la empresa que “la compañía Vesco es la segunda en el ranking mundial del mercado de arcilla plástica blanca con una producción de 3,5 millones de toneladas de arcilla al año que extraen de 17 canteras. Genera más de 200 millones de euros de ingresos anuales y exportan a más de veinte países. Además, es el mayor poseedor de reservas de arcilla del mundo de alta calidad por sus propiedades mineralógicas únicas y alta plasticidad, con más de 400 millones de toneladas que son consumidas por los principales productores de gres porcelánico, un sector que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años por sus cualidades, ya que las baldosas de porcelánico tienen una baja absorción de agua y son más densas y duraderas. Estas arcillas se utilizan en la producción de baldosas, artículos sanitarios, ladrillos, aislantes eléctricos, vajillas, construcción de máquinas y metalurgia.Vesco ha establecido su comercio de arcillas en Rumanía, Serbia, Bosnia e India y pronto se ampliará a Turquía. En la actualidad, centran su actividad de desarrollo de negocio en España, Polonia y Turquía. Cuentan con una plantilla de 2.200 profesionales en todo el mundo”.

  • Alumnos bajoaragoneses aprenden autoprotección con los bomberos

    Siete centros educativos del Bajo Aragón han conocido este curso el trabajo que hacen los bomberos, además de consejos de autoprotección y de prevención ante riesgos y emergencias. Entre los objetivos de este programa está que luego los alumnos enseñen lo aprendido a sus familias.

    Han participado alumnos de los colegios Juan Ramón Alegre de Andorra, Vicente Ferrer de Valderrobres, Virgen del Pilar de Calanda y Emilio Díaz y Juan Sobrarias de Alcañiz, además del Instituto y Centro de FP de Alcañiz.

    Desde la Diputación de Teruel indican que, además de los trabajos de atención de emergencias, los bomberos trabajan en la prevención asesorando para mejorar la seguridad en espacios y edificios públicos, empresas o, como en este caso, a alumnos. En ocasiones los bomberos visitaron los centros y en otras los alumnos acudieron al parque de Alcañiz.

    Los alumnos han aprendido, entre otras cuestiones, de qué manera hay que actuar ante un incendio o la necesidad de llamar al 112 ante cualquier emergencia, porque
    es el teléfono a través del que se canaliza la atención a todas las incidencias que se producen.

    Además, han podido conocer de cerca elementos que utilizan para desarrollar su trabajo, como ropa, materiales y vehículos.

  • Gallina Blanca amplía en Alcañiz: 61 empleos en 2023

    La planta GB Foods, conocida por su marca Gallina Blanca, creará en Alcañiz una nueva planta de elaboración y comercialización platos preparados con una previsión de 130 millones de platos preparados al año, el equivalente a diez millones de toneladas de productos alimenticios. Se construirá en el polígono Las Horcas, en una parcela contigua a la que la empresa ya tiene instalada.

    Supondrá una inversión de 25 millones de euros y una vez comience la producción, lo que se prevé a finales del 2023, tendrá 61 empleos. Cuando en el 2024 esté operativa en su totalidad, indicaron desde el Gobierno de Aragón trasladando la previsión de los promotores, llegará a los 80 empleos directos y, “desde un punto de vista conservador”, se alcanzarán los 100 empleos indirectos.

    Se concibe como un centro para reforzar la I+D de su producción, está previsto que la empresa instale una depuradora propia de aguas residuales y que sus residuos orgánicos los destine a la alimentación de la ganadería. El 40% de las materias primas que use la empresa serán del entorno y se autoabastecerá con energía renovable.

    El Gobierno de Aragón ha declarado este proyecto “de interés autonómico”, lo que supone la agilización de trámites burocráticos.

  • El humanismo de Alcañiz entra en la Academia de la Arcadia de Roma

    El director de Instituto de Estudios Humanísticos, José María Maestre, ha ingresado en la Academia de la Arcadia, una academia literaria creada en Roma en 1693. El Rey Carlos III fue miembro de esta academia.

    Para su ingreso, la Academia ha tenido en cuenta todas las investigaciones de José María Maestre sobre poemas latinos de alcañizanos como Juan Sobrarias, Juana Sobrarias, Pedro Ruiz de Moros o Juan Tudela. También ha tenido en cuenta sus trabajos sobre el impacto humanístico en Alcañiz por parte del Colegio para alcañizanos fundado por Andrés Vives en Bolonia en el siglo XVI.

    Para Maestre, natural de Cádiz e impulsor de las actividades del Instituto de Estudios Humanísticos en Alcañiz y sus publicaciones sobre este municipio, se trata de “un regalo que está muy por encima de mis humildes méritos, pero un regalo -y esto me alegra sobremanera- que lleva a Alcañiz y al Instituto de Estudios Humanísticos al cielo”.

    Los miembros de esta academia reciben nombres extraídos de la mitología o la historia griega y a José María Maestre le han puesto el de Eumelo Olenio, un pastor homérico cuyo nombre ya tuvo en esta academia el primer español que ingresó en ella a finales del siglo XVII, Deán Martí.

    El nuevo Eumelo Olenio presentó su discurso de ingreso en la academia romana en latín ante unas 150 personas de diferentes países.

    El discurso de Maestre puede verse en el siguiente enlace (50:41):

    https://youtu.be/wQPquZz9LQI

  • Concurso de carteles para las fiestas de Alcañiz

    El Ayuntamiento de Alcañiz ha convocado el concurso de carteles para anunciar las próximas fiestas patronales, las que se celebran del 8 al 13 de septiembre. El ganador recibirá 1.000 euros como premio y también se han establecido varios accésit.

    Ha establecido dos modalidades: una general, a la que podrá presentare quien lo desee y otra infantil, dedicada a alumnos de entre Segundo de Infantil y Cuarto de Secundaria.

    Los participantes podrán presentar un máximo de dos obras hasta el próximo 18 de julio. Las deberán remitir a través del registro general del Ayuntamiento o a través de la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., dirigidos a la concejalía de Festejos con el concepto "Concurso cartel de Fiestas".

    Desde el consistorio indican que “es condición indispensable que las obras sean trabajos originales y deberán presentarse tanto en formato digital como físico. Serán descalificadas las obras que, en todo o en parte, supongan copia o plagio de otros trabajos publicados en cualquier modalidad. Los originales se podrán realizar por cualquier procedimiento o técnica que permita su reproducción tipográfica. No se tendrán en cuenta aquellos trabajos que estén incompletos o necesiten modificaciones o arreglos para poder ser reproducidos. En los originales deberá resaltar de forma bien visible por la colocación y tamaño de las letras, el escudo de la ciudad a color, que deberán descargar en la web www.alcaniz.es/logo, así como la inscripción: “Alcañiz Ferias y Fiestas 2022, del 8 al 13 de septiembre”.

    Los trabajos físicos se presentarán sin firma; llevarán inscrito un lema o título que también constará en el exterior de un sobre cerrado, en cuyo interior deberá figurar exclusivamente el nombre, dirección, correo electrónico y teléfono del autor, que necesariamente será persona física, comprometiéndose el artista premiado a firmar la obra una vez efectuado el fallo del jurado. Por su parte, los trabajos que se presenten a través de la dirección de correo electrónico deberán ir acompañados de un documento en el que conste lema o título para el cartel, así como el nombre, dirección, correo electrónico y teléfono del autor, que necesariamente será persona física, comprometiéndose el artista premiado a firmar la obra una vez efectuado el fallo del jurado.

    En el caso del concurso infantil, en la parte exterior del sobre, además del lema, deberá anotarse el último curso realizado por el escolar participante ( 2º ó 3º de infantil, 1º, 2º, 3º, 4º, 5º ó 6º de Primaria, 1º, 2º 3º ó 4º de la ESO). El plazo de recepción de carteles para el concurso ha comenzado ya, toda vez que ya se ha producido la publicación de las presentes bases en el Boletín Oficial de la Provincia de Teruel. Los trabajos en formato físico podrán presentarse de lunes a viernes de 9 a 14 horas en el registro de entrada del Ayuntamiento de Alcañiz y podrán remitirse por cualesquiera otras ventanillas de asistencia a registro por procedimiento administrativo, debiendo enviar el interesado justificante de la remisión de la documentación a la dirección de email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Los aspirantes recibirán un número de registro por cada original entregado, tanto en formato físico como digital”.

  • Las obras del hospital, al 34,5% de ejecución

    Representantes del Gobierno de Aragón, como el presidente, Javier Lambán, y la consejera de Sanidad, Sira Repollés, visitaron este jueves las obras del nuevo hospital de Alcañiz y dijeron que en estos momentos se encuentran “al 34,5% de ejecución y mantienen final de 2023 como plazo de finalización”. “Se han certificado ya un total de 28,9 millones”, indicaron.

    El presupuesto total de la obra es de 83,7 millones de euros (78,2 se corresponden al contrato actual y 5,4 millones fueron ejecutados ya por la primera adjudicataria de las obras) y la fecha prevista para concluir la obra es finales de 2023.

    Desde el Gobierno de Aragón indicaron que “los plazos y el porcentaje de ejecución de obra van conforme a los plazos previstos”.

    El nuevo contrato se firmó en julio de 2021 tras la resolución del contrato con la anterior adjudicataria.

    El nuevo hospital tendrá una población asignada de más de 73.000 personas y una superficie de 53.241 metros cuadrados construidos. El actual tiene 16.988 metros cuadrados.

    Sobre las obras, desde el Gobierno de Aragón detallan que “hasta el momento, se ha terminado la cimentación, el cerramiento de las fachadas y las cubiertas y se está trabajando tanto en los solados como en la tabiquería. En la zona de hospitalización ya se está acometiendo el trazado de las instalaciones y se están colocando grandes máquinas de movimientos de aire en las cubiertas. Asimismo, se ha empezado a trabajar ya en la urbanización perimetral del edificio.

    El inmueble contará con una planta baja y tres plantas alzadas, la última de las cuales quedará diáfana para un potencial crecimiento del hospital. El nuevo centro dispondrá de 162 camas de hospitalización, frente a las 125 actuales, y un nuevo servicio de UCI, con 8 puestos. Además, dispondrá de un área de Urgencias con dos boxes de reanimación, dos consultas de triaje, sietes boxes polivalentes, tres salas de curas y once puestos de observación; un bloque quirúrgico con seis quirófanos y seis puestos de URPA; bloque obstétrico con cuatro paritorios; zona de Rehabilitación; 13 salas para Radiodiagnóstico; y área de Servicios Ambulatorios. Esta última tendrá 62 consultas externas, 20 puestos de hemodiálisis, 5 puestos para extracción de muestras, y hospitales de día Oncológico (11 puestos), Médico (6 puestos) y Quirúrgico (8 puestos).

    Se incluyen también laboratorios de Análisis clínicos, Microbiología y Anatomía Patológica; Farmacia; Medicina Preventiva; Atención al usuario y Documentación; Docencia e Investigación –con salón de actos y biblioteca-; y áreas de servicios generales, personal y gerencia.

    Asimismo, el centro contará con un aparcamiento en superficie de 600 plazas y con un helipuerto con configuración que permita su uso las 24 horas del día”.

    Sobre la eficiencia energética indicaron que “en cuanto al diseño del inmueble, este se ha diseñado con criterios de sostenibilidad y eficiencia energética, para lo que se aprovecha la energía solar, con la instalación de 474 paneles fotovoltaicos que corresponden con 213 Kwp (pico de kilovatios) instalados y una producción eléctrica anual prevista de 330 megavatios, y 186 metros cuadrados de paneles solares para producir agua caliente sanitaria, que permiten cubrir el 78% de las necesidades del hospital.

    Todos los equipos de producción de frío y de calor son de alta eficiencia. Tanto el aislamiento de la envolvente del edificio como las carpinterías exteriores tienen unos niveles muy superiores a lo previsto por la normativa, lo que permitirá reducir la demanda energética del edificio. Además, contará con espacios ajardinados en patios interiores para crear microclimas intermedios entre el exterior y el interior y favoreciendo la ventilación natural”.

  • Aparatoso accidente de tráfico en Azaila

    En la tarde de este miércoles se produjo un accidente de tráfico en la carretera nacional N-232 en el término municipal de Azaila. Se vieron implicados un camión de alto tonelaje y tres turismos en los que viajaban un total de 8 personas, de las cuales solo una resulto herida y fue atendida por los servicios sanitarios.

    El servicio de emergencias 112 avisó a los Bomberos sobre las 16:30 h. y acudieron un oficial y cuatro bomberos del parque de Alcañiz con dos camiones. A pesar de lo aparatoso del accidente, indican fuentes de la Diputación de Teruel, no tuvo que realizarse ninguna excarcelación y los efectivos se dedicaron a asegurar los vehículos como es habitual en estas situaciones para evitar explosiones. Acudieron, igualmente, sanitarios del 061 y Guardia Civil.

  • Un tornado causa muchos daños en Alcañiz

    Desde el Ayuntamiento indicaron que no ha habido daños personales.

    El Centro de Emergencias 112 Aragón recibió en la tarde de este martes un total de 46 llamadas relacionadas con la fuerte tormenta en Alcañiz, llamadas que generaron 21 incidentes.

    Debido a que la estación de ITV de Alcañiz ha sufrido graves daños, se están derivando a los vehículos que tengan que pasar la inspección a las estaciones de Andorra y Calaceite. También se están reforzando las plantillas de ambas estaciones mientras sea necesario, indican desde el Gobierno de Aragón.

    Un tornado acompañado de una fuerte tormenta de agua y granizo causó muchos destrozos en Alcañiz este martes. Duró muy poco, unos 20 minutos, lo suficiente para dejar calles convertidas en ríos, para llevarse por los aires y retorcer tejados de chapa y letreros de naves de diferentes polígonos (la nave de la ITV quedó destrozada) y en el campo, para provocar daños en casas particulares, romper vallas, hundir terrenos, agrietar y anegar viviendas y negocios, volcar un camión en la carretera nacional entre Alcañiz y Calanda, tirar árboles y asustar a la población.

    Trabajadores de las brigadas municipales, de Protección Civil, del Gobierno de Aragón, de la red de carreteras del Estado, Policía, Bomberos y Guardia Civil trabajaban la tarde de este martes despejando vías y atendiendo avisos.

    Desde la Diputación Provincial de Teruel indicaron que se desplegó una dotación de doce bomberos con seis vehículos, entre efectivos del parque de Alcañiz que estaban de guardia, otros que se activaron por las necesidades y bomberos del parque de Montalbán para atender los quince avisos recibidos por incidencias relacionadas con la fuerte tormenta en Alcañiz.

    Los bomberos, en coordinación con los servicios municipales, comenzaron por las incidencias más urgentes y tras la retirada de árboles y ramas que obstaculizaban diferentes vías, como el paseo Andrade.

    Continuaron achicando agua de bajos y garajes. Una dotación se desplazó con un vehículo de altura al polígono Las Horcas para asegurar el techo de una nave de la que se había desprendido parte a causa del fuerte viento.

    Otros avisos recibidos tuvieron que ver con el riesgo de desprendimiento de tejas o aparatos de aire acondicionado, que se señalizaron para evitar cualquier riesgo antes de darles solución definitiva cuando concluyesen los servicios más urgentes.

    Justo antes de que comenzaran a recibirse incidencias por las tormentas los bomberos acudieron a un accidente de un camión, que había volcado, en la carretera nacional entre Alcañiz y Calanda, donde cortaron circuitos del vehículo por seguridad pero no tuvieron que atender a ninguna persona puesto que el conductor ya estaba fuera del camión.

  • Silvia Meseguer, Premio a la Trayectoria Deportiva

    La futbolista hijarana del Atlético de Madrid Híjar Silvia Meseguer recibió este lunes el Premio a la Trayectoria Deportiva, uno de los galardones de los Premios Mujer y Deporte, que otorga el Gobierno de Aragón. Su padre recogió la estatuilla.

    Se le ha concedido “por su perseverancia, valor, coraje y fuerza”, indicaron desde el Gobierno de Aragón, anunciando que Silvia Meseguer “se retira después de 18 temporadas en la élite y después de tres años de ser campeona de liga. Es uno de los símbolos de la selección nacional, ha disputado 67 partidos enmarcados en dos Mundiales (Canadá y Francia); dos Eurocopas (Suecia y Países Bajos); y un sinfín de compromisos clasificatorios que han contribuido a que la selección diera un salto cualitativo”.

  • Excarcelan a un conductor accidentado en Alcañiz

    Los Bomberos de Alcañiz han tenido que excarcelar este domingo a un hombre que no podía salir de su vehículo tras salirse de la vía y volcar. El accidente se produjo en la carretera nacional N-211, entre Alcañiz y Caspe, a unos 4 kilómetros del primer municipio.

    Los efectivos recibieron el avisto del servicio de emergencias 112 pasadas las 8 de la mañana y hasta el lugar se desplazaron un oficial y 3 bomberos, que comprobaron cómo el único ocupante del vehículo, un varón, no podía salir del mismo.

    La víctima fue atendida por los servicios sanitarios del 061 y trasladada a un centro hospitalario.

  • Una radial, posible foco del incendio de Valderrobres (20 hectáreas)

    El Gobierno de Aragón ha informado esta mañana que el incendio está estabilizado, tras una noche "tranquila" de trabajo.

    La Guardia Civil informó sobre las ocho y media de la tarde de este miércoles que el incendio estaba controlado y que las personas evacuadas pudieron regresar a sus alojamientos, con excepción de los niños del camping, que pasarían la noche en un albergue por comodidad, para no tener que volver a trasladarse.

    “El origen del incendio podría encontrarse en unos trabajos con una herramienta radial” informó el Gobierno de Aragón, quien sobre las ocho y cuarto de la tarde de este miércoles indicaba que ardieron alrededor de 20 hectáreas de pinar y parcelas agrícolas y que “según apuntan los técnicos del Operativo de Prevención y Extinción de Incendios Forestales en Aragón (INFOAR), el incendio evoluciona favorablemente. Esta noche se quedan trabajando en la zona cuatro cuadrillas terrestres y cuatro autobombas”.

    Un incendio se declaró en Valderrobres este miércoles a las 14:18 h. junto al matadero comarcal. Se evacuaron el matadero y el camping como medida preventiva. En el camping estaban alojados 32 niños y 3 profesores, que fueron reubicados en el Hostal Albergue Valderrobres, informaron desde el 112 Aragón. Además, según informaron fuentes de la Guardia Civil, se desalojaron 2 viviendas pegadas al camping, el Hotel Mas de la Costa (6 trabajadores) y el Hotel Torre del Visco (6 trabajadores).

    Se movilizaron en la tarde de este miércoles a varios medios aéreos, de Alcorisa, Peñalba y Calamocha. Además, a diferentes medios terrestres: la cuadrilla del Alto Matarraña, del Bergantes, del Bajo Maestrazgo, la autobomba de Valderrobres, la de Mas de las Matas, la de Ráfales y la del Bajo Martín. También participaron Bomberos del Parque de Alcañiz, con 4 bomberos y un jefe de intervención en dos vehículos de extinción y un nodriza con 12.000 litros de agua para abastecer a las autobombas. El voluntario de Valderrobres se sumó a los trabajos.

    Debido a la complejidad del incendio, se movilizó también al puesto de mando avanzado de Zaragoza (aunque fue desactivado el vehículo de este puesto cerca de las 20:00 h. ante la evolución favorable del incendio) y se pidió apoyo a la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales, que tiene base en Cuenca, dependiente del Ministerio, con dos helicópteros. Antes de las cinco de la tarde de este miércoles había cinco helicópteros actuando en la zona y uno más para coordinar a todos ellos, procedente del aeropuerto de Zaragoza.

    La zona del incendio está muy próximo a zonas de viviendas y del camping de Valderrobres.

    Josep Puche, desde Beceite, indicaba antes de las cinco de la tarde que el humo y las cenizas llegaban a Beceite, por encima de la sierra del monte La Caixa. Este martes hubo tormenta eléctrica en la zona. La sierra de La Caixa se encuentra en una gran masa forestal, junto al pantano de pena, salpicada de residencias y también hay varios alojamientos de turismo.

    Sobre las cinco de la tarde al foco junto al matadero se sumó otro foco en la zona de La Picosa, el punto más alto de la sierra de La Caixa.

    Hay que tener en cuenta que al mismo tiempo que el de Valderrobres, había otro incendio activo en Navarra (Leyre), en la frontera con Aragón, en el que actuaban también medios aragoneses.

    Vídeo aéreo del incendio: https://twitter.com/i/status/1537098073570254848

  • La inteligencia del alcañizano Toñín Lizana conquista el mundo

    Las creaciones de inteligencia artificial del alcañizano Toñín Lizana no cesan de exponerse en reconocidas muestras de arte que combina algoritmos, por el mundo.

    En esta ocasión, Toñín ha creado un disco de música e imágenes creadas con inteligencia artificial. Se llama “Sueños Algorítmicos” y próximamente se va a exhibir en Nueva York y en La India.

    Este trabajo, está disponible desde el 10 de junio, está compuesto, explica Toñín, por “nueve temas de corte pausado, donde abundan las melodías pop, new age y chill out, todas ellas con sus correspondientes vídeos que nos intentarán alejar de la velocidad del mundo exterior”.

    El disco está disponible en las habituales plataformas de música como Spotify, Apple Music, Amazon, Deezer, SoundCloud, Tidal y en YouTube, plataforma donde se puede visualizar el trabajo completo con vídeo incluido.

    A través del siguiente enlace se puede acceder al trabajo en todas las plataformas: https://artist.link/unaraneta

    Además, el próximo 20 de junio, Toñín participará en la exhibición colectiva “Temporal Vision”, en las pantallas de Times Square de Nueva York, durante la celebración de la cuarta edición del evento NFT NYC.

    Del 2 al 9 de junio parte de sus trabajos NFT podrán verse en el festival de arte, tecnología y diseño “Utopian Dystopia”, que se desarrollará en la ciudad India de Kochi.

    Toñín explica que “tras un 2021 cargado de exposiciones (más de veinte, con participaciones en diversos eventos como el DesignerCon de California, Miami Art Week, Eslovenia, Italia, Lisboa, Uk, pantalla de Etopia en Zaragoza…), en esta primera mitad del 2022, además de participar en la “Bienal latinoamericana de inteligencia artificial” y en el “Entrando Espacio Cripto” ambas celebradas en Ciudad de México, he enfocado la participación en exhibiciones en el metaverso, destacando la participación en el Festiverse en Decentraland, The Synergy Exhibition en Cryptovoxels o el gran evento “MegaCube” donde miles de personas se reunieron en el metaverso de Decentraland para ir minando un gigantesco cubo de 100 capas donde estaban ocultadas las obras de arte”.

    Se pueden seguir las creaciones de Toñín Lizana en sus redes sociales, a través del siguiente enlace: https://linktr.ee/unaraneta

  • Roberto y Pilar Prades triunfan en el Gran Maratón Montañas de Benasque

    Los hermanos bajoaragoneses Roberto y María Pilar Prades, del Club Running Trail Alcañiz, han sido los ganadores del Gran Maratón Montañas de Benasque en la categoría de pareja mixta.

    Pilar hizo un tiempo de 6:30:15.21, recorriendo los cuarenta y dos kilómetros a una velocidad media de 6,46 kilómetros por hora, logrando la quinta posición.

    Roberto llegó el sexto, con un tiempo de 6:30:15.38, a una media de 6,46 kilómetros por hora.

    La prueba transcurrió el pasado sábado por pistas y senderos de cinco valles del Pirineo. El punto más alto es el Pico de Estiba Freda, a 2.691 metros.

  • Los Humanistas piden a Urquizu “que rectifique”

    El Instituto de Estudios Humanísticos ha emitido un comunicado respondiendo a las palabras del alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, en el último pleno municipal.

    En ese pleno la concejal del PAR Berta Zapater preguntó al alcalde porqué no asistió ni él ni ningún otro concejal del consistorio, en representación de Alcañiz, a la entrega de un premio a la escritora Irene Vallejo por parte del Instituto de Estudios Humanísticos (del que Urquizu es presidente) y de la Sociedad de Estudios Latinos que se desarrolló en la Universidad de Zaragoza.

  • A licitación, el proyecto para un aulario de FP en Alcañiz

    El Gobierno de Aragón ha sacado a licitación la primera fase del proyecto para la construcción de un aulario de Formación Profesional (FP) en el centro de estos estudios que hay en Alcañiz.

    El presupuesto es de 2,7 millones de euros y el plazo de ejecución es de once meses.

    El Instituto de Educación Secundaria Bajo Aragón (1.110 alumnos) y el Centro Público Integrado de Formación Profesional Bajo Aragón (558 alumnos) comparten parcela e instalaciones.

    El nuevo aulario se ubicará junto al acceso principal desde la calle Salvador Allende, en la zona libre de edificación que existe entre el edificio “Cardenal Ram”, el bloque que alberga el ciclo de Automoción y el edificio de Sanidad.

    El ámbito de actuación en el que se ubica el edificio cuenta con una superficie de algo más de 2.500 metros cuadrados.

    La propuesta contempla la ejecución del programa en un volumen de nueva planta desarrollado en dos alturas con un torreón de instalaciones en el que se ubica el cuarto de producción de calor.

    1.- Planta baja: este nivel se reserva para las estancias que cuentan con mayor exigencia de altura y que son las conforman el programa de los Ciclos de Sistemas Electrotécnicos y Automatizados, y el de Instalaciones Eléctricas y Automáticas que se ubican en los extremos del edificio, ambos con acceso directo desde el vial ubicado al Norte del edificio.

    En la zona central del aulario, se proyecta la conserjería y la secretaría ambas conectadas visualmente con el acceso. Contiguo a estas estancias se propone el núcleo de dirección conformado por los despachos de los Jefes de Estudio y el Director.

    La sala de usos múltiples se adosa al Sur del Módulo SEA con acceso desde el exterior, facilitando así su uso independiente del resto del edificio.

    2.- Planta primera: esta planta se estructura en dos zonas claramente diferenciadas, en la primera de ellas se proyecta el programa del Ciclo de Gestión Administrativa y la segunda alberga los Departamentos de profesores y las salas de reuniones.

    En la zona central, y recayendo hacia la fachada Norte, se proponen los aseos y los despachos de dirección.

    Hacia la fachada Sur se han volcado las aulas polivalentes y técnicas, reservando el alzado Norte para los talleres y zonas de servicio. La circulación vertical se resuelve con dos núcleos de comunicación ubicados en la zona central del edificio.

    La ejecución de las obras se va a acometer en dos fases, que se han programado de la siguiente manera:

    Fase 1: Ciclo de sistemas Electrotécnicos y Automatizados, Ciclo de Gestión Administrativa, secretaría y conserjería, sala de usos múltiples y despachos de dirección con sus correspondientes cuartos de instalaciones y zonas de servicio.

    Fase 2: Ciclo de sistemas Eléctricas y automáticas y Departamento de profesores con sus zonas de servicio.

  • La ausencia de Urquizu en un acto Humanista tras recibir un WhatsApp de “él”

    La Sociedad de Estudios Latinos y el ,Instituto de Estudios Humanísticos, que dirige José María Maestre y preside Ignacio Urquizu, alcalde de Alcañiz, entregaron el pasado lunes en la Universidad de Zaragoza el premio nacional “Promotora de los Estudios Latinos” a la escritora Irene Vallejo, una distinción que se acordó entregarle durante una de las ediciones del Curso Interdisciplinar de Humanidades, en Alcañiz.

    Al acto no asistió Ignacio Urquizu y tampoco ningún representante del equipo de Gobierno de Alcañiz. Sí lo hicieron antiguos concejales de Cultura del consistorio alcañizano, como la aragonesista Berta Zapater, quien en el pleno de este martes pidió explicaciones a Urquizu sobre su ausencia o, en el caso de tener la agenda apretada, sobre la ausencia de otro miembro del equipo de gobierno, como el concejal de Cultura, Jorge Abril.

    Berta dijo al alcalde que “usted, que yo sepa, sigue siendo el presidente” del Instituto de Estudios Humanísticos y que “se hizo mucho hincapié en este pleno en que se cambiara también al secretario de este instituto, que quiero recordar que es el concejal de Cultura”.

    “Si su agenda es muy completa y tiene muchas cosas a las que acudir, puede mandar a alguien del equipo de Gobierno, que tiene a siete, y yo creo que ese esfuerzo ayer merecía la pena por el propio Instituto de Estudios Humanísticos y por la propia representatividad de Alcañiz. Los que estuvimos allí nos sentimos muy orgullosos de las palabras que dieron a todos los alcañizanos” y “fue una buena promoción de la ciudad de Alcañiz”, dijo la concejal.

    Urquizu respondió que no había asistido por su apretada agenda y porque se le había comunicado el acto, dijo, por una imagen a través de WhatsApp, por parte de alguien cuyo nombre no dijo, se refirió a esta persona como “él”.

    Esta fue la respuesta del alcalde de Alcañiz:

    “Mi agenda es ocupada, no está Marisa, a veces viene, mi secretaria. Yo estoy dando cita para el mes de julio, a día de hoy. Tengo muchos actos, viene mucha gente a verme, me reúno con muchísimas personas, tengo muchas actividades, me cuesta mucho encontrar.
    A mí se me notificó vía WhatsApp, que no sé si es la mejor forma posible de comunicar un acto, el miércoles de la semana pasada. Que al presidente de un instituto se le comunique vía WhatsApp mandándole, básicamente, una imagen, no sé si es la mejor manera de comunicar las cosas. Se me ocurren maneras mejores para comunicar las cosas. Pero desde luego que no me sorprende cómo hace las cosas, tampoco me sorprende.
    Entonces, como no me sorprende y como él no parece que tenga mucha voluntad de actuar de otra manera, pues como comprenderá yo lo que no puedo hacer es milagros. Los milagros, a Lourdes. Yo tengo mi agenda y si él no cambia su actitud a la hora de comunicarse con el Ayuntamiento de Alcañiz, porque no es razonable que te enteres de las cosas que hace un instituto en el cual participa el Ayuntamiento, y yo soy presidente, por wasapes, no es lo más razonable de comunicarse con la persona responsable, pues él tendría que dar las explicaciones de por qué se comporta así.

    Yo lo único que puedo explicar es lo mío. Lo mío es: a mí se me comunica por un WhatsApp con un pantallazo unos días antes y yo hago lo que puedo. Si hubiese tenido libre, desde luego que me habría acercado. No tengo ningún problema, además me encantan los actos académicos, en la universidad me siento como en mi casa, porque es mi casa en muchos aspectos, y me encanta ir a cualquier acto universitario y más escuchar a Irene Vallejo, porque es un lujo el poderla escuchar. Por lo tanto, no me habría gustado más que poder ir, pero bueno. Mi agenda es la que es como alcalde de Alcañiz y tengo las responsabilidades que tengo y llego hasta donde llego y si en algún momento decide hacer las cosas de otra manera, pues hablaremos, pero por ahora son las formas que tiene de proceder desde hace más de dos años este señor y yo no puedo hacer otra cosa más que tener paciencia y es lo que hago”.

  • Beatriz Altaba: la consejera de Sanidad “no nos ha hecho más que putadas”

    El PAR y el PP en el Ayuntamiento de Alcañiz llevaron al pleno sendas propuestas contra el nuevo contrato de transporte sanitario urgente del Gobierno de Aragón en el que se contempla que las ambulancias de soporte vital básico de varios municipios bajoaragoneses, como Híjar o Maella, estarán desactivadas por la noche, así como la UVI móvil del hospital de Alcañiz. Esta ambulancia tampoco tendrá médico los fines de semana.

    El equipo de gobierno (PSOE, Ciudadanos e IU) apoyó la moción del PAR, que salió por unanimidad, pero no la del PP, porque la de los populares incluía la reprobación de la consejera de Sanidad, Sira Repollés. PSOE votó en contra y Ciudadanos e IU se abstuvieron. El PAR sí apoyó la moción del PP.

    En sus propuestas instan al Gobierno de Aragón a rehacer el pliego para solventar tales deficiencias, además de la creación de helipuertos donde no los hay.

    Ambos grupos calificaron la situación de “muy grave”.

    La concejal del PAR Beatriz Altaba, que ejemplificó lo que podría pasar en determinados casos por este recorte en ambulancias, dijo que ella prefería que se solucionase el problema en vez de centrarse en la reprobación de la consejera de Sanidad, Sira Repollés, que es natural de Caspe. Aunque, continuó: “siendo la consejera de aquí al lado, no nos ha hecho más que putadas, hablando en plata y mal. Bueno, pues se ha portado mal, porque primero se quería cargar la hospitalización a domicilio. No lo consiguió. Segundo, sacó un pliego malo y ahora saca otro peor. Quiero decir, favor no nos ha hecho ninguno, pero bueno, vamos a darle un voto de confianza a ver si a la cuarta vez lo hace bien”.

    El PP defendió la reprobación de la consejera de su moción así: “esto tiene que tener una responsabilidad política”. “No puedo retirar esa responsabilidad política”, dijo el popular Miguel Ángel Estevan.

  • Contratado, el proyecto de autovía entre Alcañiz y El Regallo

    El Ministerio de Transportes ha formalizado un contrato para redactar el proyecto del tramo de la autovía A-68 entre Alcañiz y El Regallo por un importe de 2,3 millones de euros.

    En año pasado se licitó la redacción de los tramos Fuentes de Ebro-Quinto y Alcañiz-Ventas de Valdealgorfa. Está en obras el tramo El Burgo de Ebro-Fuentes de Ebro de esta misma carretera.

    En enero del 2019 el Ministerio aprobó el estudio informativo de la Autovía A-68 entre Valdealgorfa y Fuentes de Ebro, con una longitud de 88,5 km. A los efectos de redactar los correspondientes proyectos, se prevé la división de su recorrido en seis tramos, siendo el tramo Alcañiz-El Regallo el segundo más al sur.

    El tramo Alcañiz-El Regallo tendrá una longitud aproximada de 16,50 km, con una sección de tipo autovía con anchura de calzada de 7 m, arcenes exteriores de 2,5 m e interiores de entre 1 y 1,5 m y mediana de 10,0 metros de separación entre calzadas.

    A lo largo de su trazado se prevén inicialmente 2 viaductos, el viaducto de Alcañiz de longitud aproximada 450 m y el viaducto de Regallo de aproximadamente 80 m. También se prevén varios pasos inferiores y superiores en enlaces y reposiciones de carreteras y caminos.

    Está prevista la disposición de 3 enlaces a lo largo del trazado, Valmuel, Puigmoreno/Ciudad del Motor y El Regallo, conectando la autovía con las carreteras N-232 y N-420 y otras carreteras provinciales.

    Además, se prevé un ramal de conexión entre el enlace de Valmuel/Ciudad del Motor y la glorieta sur del enlace de la variante de Alcañiz de la N-232, con una longitud superior a 4,5 km.

Image