-
El público se entregó en Andorra a la triunfadora Esther Merino
Desde hace quince años que el ganador o ganadora de “El Cante de las Minas”, pocos días después de ser condecorado con este prestigioso galardón del flamenco actúa en Andorra.
El sábado, Esther Merino comenzó su actuación en Andorra con unos palos extremeños para hacer honor a su tierra. Fue un inicio desgarrado, potente, pero luego con las primeras “mineras”, su voz se mostró aún más potente, modulada y de gran belleza, tanto que se comió el sonido de la guitarra que tocaba Álvaro Mora.
Siguió modulando su voz, poniendo al público en pie con unas alegrías y luego con bulerías para terminar su actuación prescindiendo del micrófono y aún así llenando con su voz la sala donde se tenía lugar su interpretación, el Museo Minero.
Siempre se celebra en el exterior de las instalaciones del museo minero de Andorra, pero los organizadores, ante el temor de que cayese una tormenta, lo trasladaron a una nave del interior, donde hubo un exceso de calor humano.
Al principio del espectáculo se mostró al público el premio Pencho Cros, otorgado por la Fundación Cante de las Minas, por el apoyo y fomento del flamenco que la comarca Andorra Sierra de Arcos lleva desarrollando desde hace más de 15 años en su museo minero.
-
Los ailantos conquistan el cerro Pui Pinos de Alcañiz
Son una especie muy invasora de reproducción muy sencilla y rápida y que deja sin alimento a las especies autóctonas, que van perdiéndose al quedarse sin terreno y sin nutrientes. Pueden alcanzar los 12 metros de altura.
En el año 2017 militares de la Unidad Militar de Emergencias, coordinados por los Agentes para la Protección de la Naturaleza, estuvieron en Alcañiz talando más de una treintena de ailantos de la ribera, los que se plantaron en el año 2004 sin que se tuviese en cuenta las consecuencias que eso podría acarrear.
La conquista de los ailantos se suma a las dolencias de este cerro sobre el que se asienta el castillo, Parador Nacional de Turismo, que sufre la falta de riego, la pérdida de plantas y arbustos por falta de mantenimiento, la tala de árboles por la plaga “taladro”, los destrozos de las tormentas o los graves y varios desprendimientos al Corcho porque el Ayuntamiento no subsanó los problemas de este cerro a tiempo.
-
Alcañiz. La Unión Nacional de Jefes de Policía, con Pedro Obón
La Unión Nacional de Jefes y Directivos de Policía Local (Unijepol) ha emitido un comunicado en apoyo al Jefe de la Policía Local Pedro Obón, tras comunicarle de manera verbal el alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, a él y a su abogado, Víctor Gómez, su destitución. La comunicación del alcalde llegó a Obón pocos días después de que una sentencia condenase al Ayuntamiento a favor del Policía.
En su comunicado, Unijepol, manifiesta lo siguiente:
“Unijepol y AJEPLA son buenos conocedores de la situación que se está produciendo en el Ayuntamiento de Alcañiz y por ello queremos hacer públicas las siguientes consideraciones:
1º) Mostramos de forma nítida la unión y colaboración existente entre Unijepol y AJEPLA, así como su apoyo en defensa de los legítimos intereses de cada uno de sus asociados, en este caso el apoyo a D. Pedro Obón como afiliado a nuestra asociación.
2º) Hacemos un llamamiento al Gobierno de Aragón y al Ayuntamiento de Alcañiz, para que se cumpla escrupulosamente la legalidad y se respeten los derechos de D. Pedro Obón, ejecutándose los trámites necesarios para normalizar la conflictiva situación que hoy sufre la Policía Local del citado municipio.
3º) Se dé cumplimiento a las decisiones adoptadas en el ámbito judicial, reconociendo los derechos adquiridos por D. Pedro Obón. Así mismo, consideramos que no debe utilizarse el reconocimiento de un derecho para la adopción de decisiones arbitrarias.
4º) Se evite toda decisión municipal que no esté amparada estrictamente en el ordenamiento jurídico y en el Derecho.
En el sentido expresado, Unijepol ha puesto a disposición de AJEPLA sus servicios jurídicos, con la intención de facilitar un adecuado asesoramiento y colaborar en la inmediata solución de este lamentable conflicto”.
-
De Bélgica a Alcañiz, en bicicleta
Una cirujana y un informático belgas un buen día decidieron que podían comenzar una aventura en bicicleta. Se lo dijeron a sus dos hijos de 7 y 12 años y a los quince días comenzaron a pedalear camino de Francia, Italia, Macedonia, Serbia, Grecia, Hungría, Polonia, Repúblicas Bálticas, Dinamarca, Holanda (pasaron cerca de su casa pero no entraron), Inglaterra, Irlanda y España. De eso hace más de año y medio.
En la mayoría de los casos han ido acampando donde han podido o les han dejado. En otras ocasiones han estado en casas de personas que les han acogido.
En el día de ayer recalaron en Alcañiz acogidos por una familia alcañizana.
Los niños pueden seguir con sus estudios porque la enseñanza en Bélgica permite que cualquier alumno pueda seguri la enseñanza desde casa a través del ordenador. Todos los días dedican un par de horas a la formación académica y cada día van haciendo alrededor de cuarenta o cincuenta kilómetros.
De Alcañiz, siguiendo por la Vía Verde, llegarán a Salou donde van a estar unos días para que el pequeño disfrute con las atracciones que brinda la ciudad. Luego seguirán su ruta en bicicleta hasta finalizar con el año para luego integrarse en sus trabajos, los padres, y en la escuela, los hijos.
-
Alcañiz. ¿Qué será del Casino?
Hace casi un año que el Ayuntamiento de Alcañiz anunció que iba a destinar el edificio del antiguo Casino a oficinas municipales, uso de asociaciones y a un bar. Que que se iba a reformar con una subvención del Gobierno de Aragón y que se iba a encargar la redacción de un proyecto.
Los socios del Casino donaron el edificio al Ayuntamiento en el año 2015 a cambio de que éste asumiese la deuda que tenían (217.000 euros) y que se destinase a fines sociales.
El anterior alcalde, Juan Carlos Gracia Suso, dijo que se destinará a centro de día. Pero no se hizo.
El actual concejal de Urbanismo, Javier Baigorri, dijo que se cumpliría el acuerdo de destinarlo a fines sociales porque la oficina que estaba previsto trasladar allí era la de Acción Social, argumentando que ahora estaba en la calle Mayor y que en el Casino estaría mejor.
Cuando anunció eso el equipo de Gobierno, hace un año, Baigorri dijo que no estaba claro cómo serían los usos por parte de asociaciones ni los costes que supondría su mantenimiento. Por cierto, el PAR vio un gasto innecesario el destinarlo a oficinas que actualmente ya existen en el consistorio.
En cuanto a sus beneficios, Baigorri consideró que los ciudadanos deberían alegrarse porque el casino tenga un uso y ya no sufra vandalismo (lo ha sufrido muchas veces).
Sin embargo, ahora, un año después, el edificio sigue sin uso, exactamente igual, y sin que el consistorio anuncie novedades. Este mes de agosto, un vecino preguntó al alcalde, Ignacio Urquizu, por el uso de este edificio y éste, a través de Facebook, dijo que actualmente no hay dinero para su “reforma”, sin dar más detalles de qué se piensa hacer.
-
Asalto con tirón, en Alcañiz
En la noche del sábado al domingo una mujer que volvía a casa después de una celebración, fue asaltada sobre las tres y media de la mañana a la altura de la biblioteca de Alcañiz. El asaltante era un varón que llevaba la cara tapada con un pañuelo.
Como consecuencia del tirón se rompió el bolso, cayendo las pertenencias al suelo, sin que se pudiera llevar nada. La mujer fue arrastrada, lo que le causó magulladuras y arañazos.
La víctima ha presentado denuncia ante la Guardia Civil.
-
Toallitas, colchones, muebles y otras basuras, en la ribera de Alcañiz
El descuido de la ribera de Alcañiz es generalizado. Una de las causas es la falta de mantenimiento de las pasarelas, como el Azud o la presa bajo el paseo de Andrade, rotas y colapsadas de ramas acumuladas en varias riadas.
Otra es la falta de civismo y la falta de limpieza, acumulándose suciedad en varios puntos.
Las toallitas tiradas por vecinos al váter alfombran zonas como el paseo junto al río bajo La Glorieta o el mismo paseo a la altura del antiguo Molino Harinero, un museo dedicado a visitantes que exhibe muestras de la cultura íbera del Bajo Aragón.
Esos visitantes, otros o los vecinos que paseen por la ribera bajo ese museo caminarán un rato sobre estas toallitas y otra basura, pequeña y también muy grande, esparcida tanto por el camino como por la acequia bajo el Molino. En esta acequia hay sumergida una bicicleta, una escalera y muebles, entre otros objetos. Justo encima, casi a la altura del Molino hay dos colchones y una silla.
-
Veinte voluntarios restauran el poblado íbero de Andorra
La Asociación Alcorisa 3 en Raya desarrolla un campo de voluntariado que se dedica a realizar obras de reconstrucción en el poblado íbero El Cabo de Andorra.
Participan 20 jóvenes de entre 15 y 17 años de las provincias de Córdoba, Cádiz, Castellón, Alicante, Barcelona, Palencia, Huesca y Zaragoza. Comenzaron el 8 de agosto y terminarán el próximo 22 de este mes.
Sus trabajo se centran en la limpieza de la calle principal del poblado y en la restauración de la construcción en madera, como el barnizado de barandillas, de paredes de viviendas o de la parte superior de la casa del Herrero.
Además, para sumergirse en el mundo de los íberos, los participantes se han confeccionado atuendos.
Durante su estancia, los voluntarios visitan lugares de interés patrimonial del Bajo Aragón, incluyendo una visita teatralizada al mismo poblado en el que trabajan, a las Grutas de Cristal de Molinos o al Centro Pastor de Andorra.
-
El Ayuntamiento de Chiprana adjudica las obras de un nuevo colegio
El Ayuntamiento de Chiprana ha adjudicado la construcción de un nuevo colegio para cubrir el primer ciclo, de Infantil y Primaria. Tiene un periodo de construcción de entre 4 y 6 meses. Se espera que en este nuevo ciclo esté ya en marcha.
Será de obra nueva y permitirá que todos los niños en edad escolar, los más de 40 que tiene Chiprana, puedan estudiar en el municipio. Para estudiar el segundo ciclo los niños debían desplazarse a Caspe hasta el año pasado, pero ya se puede cursar en Chiprana, porque se construyó un aula. Ahora se cubrirá totalmente la demanda con el centro de primer ciclo, indicó el alcalde, Javier Nicolás, destacando que su construcción es “fundamental”, ya que permitirá que los niños se queden en el pueblo.
Se construirá íntegramente con fondos municipales. Nicolás explicó que “el Gobierno de Aragón no nos ha puesto los fondos necesarios, pero desde el municipio hemos creído oportuno que había que hacerlo para garantizar su educación”.
-
Alcañiz. El equipo de Francisco Marín, Campeón del Mundo de Field Target
El equipo del tirador Francisco Marín, vecino de Alcañiz, se ha proclamado Campeón del Mundo de Field Target en la categoría Pistón. El Field Target (objetivo de campo) es un deporte de tiro al aire libre con pistola de aire. La modalidad de Francisco utiliza pistolas de aire de pistón de resorte.
Su equipo ha logrado 293 puntos, quedando por delante de Estados Unidos (290 puntos) y de Alemania (277 puntos).
El campeonato se disputó en la ciudad de Frascati, en la provincia de Roma este mes de agosto.
Desde la Real Federación Española de Caza explicaron que "los grandes resultados de nuestros tiradores de Field Target en esta prueba de precisión organizada por la federación italiana son muy destacables teniendo en cuenta las durísimas condiciones de la competición. La prueba de desarrolló durante tres días, aunque la primera jornada tuvo que ser suspendida y pospuesta por problemas con los blancos y las altas temperaturas, que han llegado a superar los 35 grados junto a un fuerte viendo caliente de hasta 25km/h. Estas condiciones han llegado a provocar el abandono y asistencia de algunos participantes por parte de los servicios sanitarios".
En la fotografía: Francisco Marín, el segundo por la derecha.
-
Alcañiz. El Azud tiene 42.000 euros, pero está igual
La presa y pasarela conocida como el Azud, sobre el río Guadalope de Alcañiz, sigue igual de destartalada. Rota y llena de ramas acumuladas por diferentes riadas. No se puede pasar por ella. Cuando sí se podía servía de conexión a caminantes con el camino de San Antonio, algo que evitaba transitar por carreteras.
Hace más de un año que la concejal del PAR Beatriz Altaba pregunta en casi todos los plenos al equipo de Gobierno sobre este tema. Hace más de un año que el alcalde le dijo que estaba hablando con unos y con otros para su reparación inmediata. En el resto de plenos, el concejal de obras Javier Baigorri ha ido igualmente citando reuniones para su arreglo, pero nada. Se han asignado 42.000 euros para arreglarlo. Pero las obras no comienzan.
Bajo Aragón Digital preguntó este jueves al concejal de obras, Javier Baigorri, sobre este tema pero no ha obtenido respuesta.
-
La Policía de Alcañiz tiene dos jefes accidentales, algo irregular
Dos oficiales de la Policía Local de Alcañiz están ocupando el cargo de jefe actualmente en sustitución a Pedro Obón, quien ocupó la jefatura hasta que estuvo de baja y a quien, según indicó su abogado, el alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, comunicó verbalmente su destitución el pasado julio.
Esta doble jefatura es una irregularidad por parte del Ayuntamiento, ya que la jefatura accidental correspondería al oficial de más antigüedad, sólo uno. Así lo dice el artículo 15.2 del Reglamento de la Policía Local:
“En caso de ausencia temporal, el jefe del Cuerpo será sustituido por el miembro del Cuerpo que le siga en el escalafón. Hasta tanto no se apruebe el mismo le sustituirá por el miembro que le siga en graduación y antigüedad en la categoría”.
Sin embargo, desde la baja de Obón hay dos oficiales alternándose una semana cada uno para hacer frente a la jefatura, según indicaron el concejal de Seguridad Ciudadana, Kiko Lahoz, y la concejal de Personal, Irene Quintana. A uno de ellos sí le correspondería, al ser el de más antigüedad después de otro oficial que también se encuentra de baja. Al otro no.
Además, el concejal de Seguridad Ciudadana, respondió a Bajo Aragón Digital que no hay ningún nombramiento oficial de esta doble jefatura accidental.
-
Los vuelos nocturnos de emergencias del Bajo Aragón irían a Alcorisa
El Gobierno de Aragón ha anunciado este martes que hay ocho comarcas aragonesas que han propuesto superficies donde puedan aterrizar los helicópteros del servicio de emergencias 112 por la noche.
Dos de las que han propuesto son la del Bajo Martín y la del Bajo Aragón. En este último caso la propuesta es adaptar la base helitransportada de Alcorisa, donde se encuentra la brigada y el helicóptero para la extinción de incendios. Para la superficie de aterrizaje de Alcorisa los técnicos de Interior y Protección Civil han constatado que se cumplen los requisitos. Otras de las propuestas están pendientes de ser visitadas para determinar si la ubicación es apta.
Las superficies deben cumplir con los requisitos impuestos por la Agencia Española de Seguridad Aérea.
El hospital comarcal del Bajo Aragón se ubica en Alcañiz. Desde el Gobierno de Aragón no indican en el comunicado cómo serían los traslados desde este centro hospitalario hasta Alcorisa, algo que habría que aclarar teniendo en cuenta que el polémico contrato de ambulancias del Gobierno de Aragón, que contempla la desactivación nocturna de las ambulancias de soporte vital básico en municipios bajoaragoneses como Híjar y Maella y la falta de servicio nocturno de la UVI móvil del hospital de Alcañiz, la cual, además no tendrá médico los fines de semana.
-
Incendio forestal, en Beceite
Un incendio forestal se declaró este lunes en Beceite sobre la una y cuarto de la tarde, afectando a una superficie de unas cinco hectáreas y media y dándose por controlado aproximadamente una hora más tarde.
El fuego se originó en una zona de terrenos de cultivo, junto al camino del Ulldemó y del barranco del Coll d’en Selma, a unos cuatro kilómetros en línea recta hasta el centro urbano del municipio.
Actuaron para extinguirlo, bajo la dirección de un Agente para la Protección de la Naturaleza, la cuadrilla helitransportada de Alcorisa, otra cuadrilla terrestre, tres autobombas y bomberos del parque de Alcañiz.
-
El Ayuntamiento de Alcañiz sacará otro concurso al que Pedro Obón no podrá optar
El alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, destituyó verbalmente como Jefe de la Policía Local de Alcañiz a Pedro Obón, según dijo el abogado de Obón, Víctor Gómez. Se lo anunció, indicó el abogado, en una reunión el pasado julio a la que asistieron Obón, Gómez y Urquizu.
La concejal de Personal, Irene Quintana, declaró a Bajo Aragón Digital que no es cierto que Obón haya sido destituido y que actualmente sigue de baja.
Bajo Aragón Digital le preguntó si Obón seguirá siendo el Jefe cuando regrese de su baja. Quintana respondió que la plaza de Subinspector (rango al que correspondería la Jefatura) va a salir a concurso y que que siga Obón de jefe “no se sabe”, añadiendo que “si cumple los requisitos y aprueba, será Subinspector”.
Sin embargo, el Ayuntamiento tiene la información suficiente para saber que Pedro Obón no podrá optar a esta plaza, ya que no dispone de la titulación universitaria específica para ello. A Obón le correspondió ser el Jefe por antigüedad.
Como ya publicó Bajo Aragón Digital, una sentencia del Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº1 de Teruel del pasado mes de enero condenó al Ayuntamiento de Alcañiz a anular las bases del último concurso oposición para una plaza de Subinspector - Jefe de policía, al ser ilegales.
Las publicaciones citadas de Bajo Aragón Digital pueden consultarse en los siguientes enlaces:
El alcalde destituye a Pedro Obón como jefe de la Policía de Alcañiz
El Ayuntamiento de Alcañiz, condenado a anular un concurso para Subinspector Jefe de Policía
-
Gervasio Sánchez, pregonero de las fiestas de Alcañiz
El fotoperiodista de guerra Gervasio Sánchez, vinculado familiarmente a Alcañiz, será el pregonero de las fiestas patronales de este municipio, que se celebran del 8 al 13 de septiembre. El acto del pregón, junto con la presentación de las Reinas de fiestas, tendrá lugar, como es habitual, la semana anterior a los festejos, el 3 de septiembre. Durante esta pandemia, Gervasio realizó un reportaje fotográfico de los contagiados por coronavirus y expresó la dificultad en España y Aragón que sufrieron los profesionales como él para reflejar lo que estaba ocurriendo. Defendió que las imágenes de la pandemia deberían haberse mostrado desde el principio.
En rueda de prensa, la concejal de festejos, Irene Quintana, avanzó este jueves los actos principales de las próximas fiestas. Sobre el cartel taurino, indicó, está todavía pendiente de firmar el contrato con el adjudicatario, por lo que dijo, que todavía no es público.
En un comunicado de prensa enviado por el Ayuntamiento se indicó que el día 4 de septiembre habrá un concierto de la Lira Alcañizana y que para las fechas festivas habrá “festejos taurinos, torneos de fútbol y balonmano, concurso de guiñote, actividades infantiles y juveniles, pasacalles, desfiles y charangas”.
En cuanto a los conciertos de música, el consistorio destacó entre los “conciertos gratuitos” la “fiesta de los 40 Principales del sábado 10 y el grupo Uña y Carne, de marcado carácter alcañizano, el viernes 9”, además de orquestas y un recital de versiones a cargo de Hottubes, el jueves 8.
Entre los espectáculos de pago, citó a los “Djs de madrugada”, el concierto de Ixo Rai!, el domingo 11 por la noche, el concierto de Ladilla Rusa, el jueves 8, y el de Pole, el lunes 12.
-
Herida grave en accidente de tráfico en La Mata de los Olmos
Una mujer ha resultado herida de gravedad este miércoles en un accidente de tráfico ocurrido en el término municipal de La Mata de los Olmos.
Viajaba sola. Conducía su turismo por la carretera nacional N-211 cuando se salió de la vía y no pudo abandonar el coche por su propio pie.
Los Bomberos tuvieron que extraerla por la parte trasera del vehículo. La víctima fue atendida por los sanitarios del 061 y posteriormente fue trasladada a un centro hospitalario, indican fuentes de la Diputación Provincial de Teruel.
Los Bomberos recibieron el aviso desde el servicio de emergencias 112 sobre las 11:30 h., desplazándose hasta el lugar dos dotaciones, una del Parque de Montalbán y otra del de Alcañiz, con un total de dos oficiales y cinco Bomberos. Concluyeron su servicio a la una y cuarto de la tarde.
Participó también la Guardia Civil.
-
El COVID sigue entre nosotros
A pesar de que no publicamos tanta información sobre el COVID, la vida por parte de los ciudadanos es aparentemente normal y las personas con mascarillas son escasas, el COVID sigue presente entre nosotros.
Desde el inicio de la pandemia han fallecido 241 personas en la zona de salud de Alcañiz, de las cuales 4 han sido en el último mes (1 en Andorra, 1 en Alcorisa y 2 en Alcañiz).
En el último mes se han confirmado 595 nuevos casos, teniendo en cuenta que ahora solo se contabilizan los de pacientes de más de 65 años.
En el hospital de Alcañiz, el día uno de agosto había 9 ingresados por esta enfermedad.
-
Alcañiz. Más regadíos
Los regantes, ganaderos de Alcañiz y la cooperativa Nuestra Señora Virgen de los Pueyos están trabajando en un proyecto para ampliar en 4.000 hectáreas la superficie regada de Alcañiz.
Su proyecto ha sido trasladado a los técnicos de agricultura del Gobierno de Aragón.
Los nuevos regadíos se situarían a continuación de las tierras regadas por el canal Calanda-Alcañiz.
El primer paso que van a dar es solicitar a la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) la reserva de agua.
La puesta en marcha del nuevo embalse de Santolea permite afrontar con garantías este nuevo proyecto.
No obstante, no está previsto que se haga realidad antes de una década. Ahora se han dado los primeros pasos y es necesario buscar subvenciones para llevarlo a cabo.
-
Carrera pedestre en La Puebla
Las carreras pedestres han sido una tradición en los pueblos durante el verano. Todavía quedan algunas que se celebran con importante concurrencia de corredores. En La Puebla de Híjar van a celebrar la carrera pedestre que lleva el nombre del corredor Pedro Sierra.
Todos los corredores infantiles tendrán un premio. Lo adultos, según su posición y las primas que se irán proponiendo en cada momento.
La cita es el próximo 7 de agosto a las 18:30 h. en la plaza de España de La Puebla de Híjar. Además del espectáculo de las carreras habrá diversas actuaciones.