• Arte urbano en agosto

    El área de juventud de la Comarca del Bajo Aragón ha organizado diversos espectáculos en varias poblaciones bajoaragonesas que engloba en “arte urbano”.

    Las actividades comienzan este 2 de Agosto en el patio del Centro Buñuel de Calanda a las 18:00 con Rapper de Pueblo Vs Rapper de Ciudad. Es una charla y un “showcase” de rap sobre la paradoja del músico urbano en el entorno rural con exhibición de rap y batalla de “freestyle”.

    El 4 de Agosto en Seno, habrá animación de calle, que contará con el artista local Salvador Berlanga. Será un espectáculo de juegos de calle, teatro y animación para todos los públicos.

    Los días 5 y 6 de agosto en La Codoñera , el artista Héctor Vidal plasmará su boceto ganador del IV Concurso Mural Graffiti de la Comarca del Bajo Aragón.

    Las inscripciones a estas actividades podrán realizarse a través del número de móvil 651 673 665.

  • Operación salida de vacaciones

    Desde la tarde este viernes, 29 de julio, y hasta el próximo lunes, 1 de agosto, se prevé mucho movimiento de vehículos debido al inicio de las vacaciones de agosto y la suma de los desplazamientos de las personas que acaban sus vacaciones de julio.

    Una de las rutas con abundante flujo de tráfico previsto es la que une Zaragoza y la costa levantina a su paso por las localidades bajoaragonesas.

    La Dirección General de Tráfico ha puesto en marcha un dispositivo especial que comenzará a las tres de la tarde del viernes y se prolongará hasta las doce de la noche del lunes, 1 de agosto.

    El horario de mayor intensidad de tráfico será el viernes de 16:00 a 21:00 horas, el sábado de 9:00 a 14:00 horas, el domingo de 18:00 a 22:00 horas y lunes de 9:00 a 14:00 horas.

    En Aragón se prohíbe la circulación de vehículos de transportes especiales.

    Los puntos más conflictivos se sitúan en el tramo entre El Burgo de Ebro y Fuentes y en Escucha, por obras.

  • Simulacros de Bomberos, en lo que queda de la térmica

    Efectivos del Parque de bomberos de Alcañiz han participado esta semana en diversos simulacros en lo que queda de la central térmica de Andorra, a solicitud de la empresa que está llevando a cabo su desmontaje.

    Los ejercicios estaban dirigidos a los servicios de primera intervención de incendios internos así como a los sanitarios del Plan de Emergencia de la empresa. Como medios externos ha acudido un equipo de bomberos del parque de Alcañiz. También ha participado el grupo especializado en drones.

    Se ha llevado a cabo un ejercicio de simulación que recreaba el incendio en una caldera con una persona inconsciente.

  • A disposición judicial, presunto autor de incendio entre Calanda y Castelserás

    El pasado día 18 de junio se produjo un incendio forestal que afectó a los términos municipales de Calanda y Castelserás. Se calcinaron 43 hectáreas de arbolado y cultivo agrícola.

    El equipo del SEPRONA de la Guardia Civil de Alcañiz descartó ya en los primeros momentos causas naturales. El foco de inicio lo localizó en una zona de huertas.

    Después de diversas manifestaciones de los vecinos, los agentes sospecharon de uno de ellos que dijo que se encontraba de viaje el día del incendio, aunque, finalmente, ante las pruebas, admitió ser el autor al realizar una quema en una parcela yerma.

    Los agentes lo investigaron como presunto autor de un delito de incendio forestal por imprudencia grave.

    Las diligencias instruidas, junto con el investigado, quedan a disposición del Juzgado de Instrucción número 1 de Alcañiz.

  • El Ayuntamiento de Alcañiz, condenado a anular un concurso para Subinspector Jefe de Policía

    Una sentencia del Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº1 de Teruel del pasado mes de enero condenó al Ayuntamiento de Alcañiz a anular las bases de un concurso oposición para una plaza de subinspector - jefe de policía, al ser ilegales. La sentencia también condenó en costas al consistorio.

    El concurso oposición ilegal que sacó el Ayuntamiento de Alcañiz era “de promoción interna para oficiales de policía local de Aragón”.

    Y ahí radica su ilegalidad, pues incumplía un artículo de la Ley de Coordinación de Policías de Aragón que dice que para el puesto de jefe de Policía el concurso debe ser entre funcionarios que pertenezcan a “igual o superior categoría”. Sin embargo, la de “oficial” es una categoría inferior.

    Las bases anuladas por la juez resultan además llamativas por otros hechos, todos ellos de acceso público: en un principio el consistorio publicó unas bases para la misma plaza, pero abiertas a todo el mundo, no solo a policías de Aragón. Tan solo se presentaron tres personas y las tres suspendieron, una de ellas no aprobó las pruebas físicas. Tras declararse el concurso desierto, el Ayuntamiento volvió a publicar otras bases, las ilegales. Estas segundas, además de dirigirse ilegalmente a “oficiales” se limitaron a Aragón, dando posibilidades a menos candidatos. Pero, además, no contenían pruebas físicas, lo que facilitaba la tarea a quien antes las había suspendido y cumplía los requisitos para presentarse a esta segunda convocatoria. De hecho, se presentaron únicamente dos candidatos y uno de ellos era esa misma persona, tal y como puede consultarse en los documentos de acceso público del consistorio.

    Como demandante, en la sentencia figura un Policía Local de Alcañiz.

    A esta, se suma la reciente sentencia, de este mes de julio, que también condenaba al mismo Ayuntamiento y cuyo demandante era otro Policía Local de Alcañiz, Pedro Obón, al que, pocos días después de dictarse, el alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, destituyó verbalmente como Jefe de la Policía Local.

    La sentencia condenaba al Ayuntamiento a pagarle a Pedro Obón las diferencias retributivas correspondientes a las retribuciones complementarias entre el puesto de Oficial y el de Subinspector de la Policía Local.

  • Once años después, la Diputación sigue anunciando su nueva sede en Alcañiz

    La Diputación Provincial de Teruel lleva anunciando desde el 2011 la creación de una sede en Alcañiz. Primero dijo que lo haría en el edificio de El Molinillo, junto al camino de San Pascual, el cual, anunció, también convertiría en un “museo de interpretación del agua”. Aunque las obras comenzaron para adecuar el espacio y se destinaron 230.000 euros, finalmente solo se restauró el acueducto de este edificio, un antiguo molino harinero y también antigua fábrica de hilados.

    Nada se supo más allá de la restauración del acueducto en el 2012 y el edificio, que sigue en mal estado de conservación, nunca ha estado abierto al público.

    Sin dar más explicaciones sobre qué pasó con el proyecto de El Molinillo, en el 2020, la Diputación de Teruel adquirió un local en los bajos de un edificio de la urbanización Santa María para instalar allí su sede. El local costó 315.000 euros.

    Ahora, dos años después, la Diputación acaba de anunciar que ha sacado a licitación las obras de acondicionamiento del local “donde se va a ubicar la nueva sede de la Diputación de Teruel en Alcañiz”, en el local que adquirió de la calle Concepción Gimeno Gil.

    Hay tiempo para presentar ofertas hasta el 10 de agosto y el pliego contempla un periodo de ejecución de cuatro meses.

    Desde esta institución indican que “tras la compra del local y tres garajes, por un coste de 306.000 euros, la licitación de las obras define los plazos de un proyecto que, se estima, supondrá una inversión superior a los 800.000 euros y mejorará sensiblemente las condiciones de prestación de los servicios de la institución provincial en la capital bajoaragonesa.

    Con las nuevas oficinas, la sede de la Diputación de Teruel en Alcañiz doblará su espacio, desde los algo menos de 200m2 con los que cuentan las oficinas en alquiler de la plaza del Deán hasta los 430 m2 útiles. Se han proyectado unas instalaciones modernas, adaptadas a las necesidades actuales de la Diputación, que cuenta con 9 trabajadores de los servicios de Recaudación, Gabinete Técnico y Programas Europeos.

    Además, el nuevo espacio de la Diputación de Teruel en Alcañiz también acogerá las oficinas de
    Diario de Teruel en el Bajo Aragón, que cuenta ahora mismo con tres trabajadores, y contará con una zona abierta a la sociedad bajoaragonesa para realizar actos, convocar ruedas de prensa o mantener reuniones, así como para cualquier necesidad que requieran los ayuntamientos”.

  • Seis nuevos Policías en Caspe y faltan 3 para cubrir plantilla

    Los seis nuevos agentes de la Policía Local de Caspe tomaron posesión este miércoles, tras su periodo de prácticas y la formación que los ha habilitado para el ingreso definitivo en el Cuerpo de Policías Locales, ya como funcionarios.

    Los agentes proceden de las dos últimas convocatorias de oposición ofertadas en Caspe, en las que aprobaron ocho, pero dos de ellos se incorporaron, finalmente, a otros municipios.

    La alcaldesa, Pilar Mustieles, expresó la necesidad de “fijar la plantilla para recuperar la totalidad del servicio, reforzando la seguridad ciudadana”.

    Desde el consistorio indican que la plantilla debería estar formada por quince agentes y un oficial-jefe y que con estas últimas incorporaciones cuenta con doce efectivos. Sin la totalidad de la plantilla no se puede recuperar el turno de noche y la seguridad se cubre con los efectivos de la Guardia Civil, indican desde el Ayuntamiento, que está, dice, “a la espera de que se resuelvan algunas modificaciones previstas en este tipo de convocatorias para mejorar el proceso de oposición” y asegura que tiene “intención de convocar nueva oferta de plazas hasta completar la totalidad de la plantilla y recuperar los tres turnos de este importante servicio”.

  • Abierta la nueva carretera a Vinaroz

    El nuevo trazado de la carretera nacional N-232 en el Puerto de Querol, en Morella, abrió este miércoles al medio día, después de una inauguración política, que contó, entre otros, con el presidente de España, Pedro Sánchez.

    Para los bajoaragoneses supone un ahorro de tiempo y más seguridad para viajar a Vinaroz o Peñíscola, destinos en los que muchos tienen segundas residencias.

    Las obras han costado 51,3 millones de euros y han servido para eliminar uno de los últimos puertos de montaña existentes en la Red de Carreteras del Estado en la Comunidad Valenciana, acortando unos 2 kilómetros el trayecto actual y reduciendo el tiempo de recorrido en unos 15 minutos. Se ha eliminado un trazado de curvas muy cerradas, con pendientes muy pronunciadas y sin arcén.

    La ministra Raquel Sánchez dijo este miércoles que esta semana el Ministerio de Transportes ha aprobado el proyecto de trazado del siguiente tramo de esta carretera entre la Masía de la Torreta y Morella Sur.

    Características técnicas del nuevo trazado facilitadas por el Ministerio:

    “El nuevo trazado cuenta con una calzada de 2 carriles, uno por cada sentido y un carril adicional para vehículos lentos en el ascenso al puerto del Querol, arcenes de 1,50 m y bermas de 1,00 m en desmonte y 1,30 m en terraplén.

    Discurre aprovechando en la medida de lo posible el corredor ya abierto por el actual trazado de la N-232 para minimizar la afección a nuevas zonas sin antropizar, ofreciendo una mejor adaptación al relieve.

    Para evitar afectar a las vaguadas existentes, se han diseñado un total de 9 viaductos. En las zonas de media ladera entre viaductos, donde la pendiente natural de las laderas es muy acusada, se han diseñado muros ecológicos para minimizar los derrames de tierras hacia dichas vaguadas y permitir realizar plantaciones que minimicen el impacto visual. Como consecuencia de la reducción de la pendiente máxima de ascenso al puerto fijada en un 6 % (inferior a la pendiente máxima actual del 10 %), así como una menor longitud de desarrollo, la nueva carretera pierde cota respecto de la actual. Por ello, en la zona de coronación del puerto, el nuevo trazado cruza por debajo de la carretera actual mediante un túnel de 191,65 m, incorporando los tres carriles.

    Uno de los puntos que mayor complejidad de la obra ha sido el cruce del Barranco de La Bota, donde hasta ahora existía un puente arco de hormigón armado que sólo permitía el paso de un único sentido, siendo necesario establecer una prioridad de paso en sentido de bajada.

    La nueva estructura se ha resuelto mediante un tablero de vigas prefabricadas similar al resto de viaductos salvando el Barranco de la Bota mediante un arco metálico inferior, ligeramente apuntado y de directriz curva, de 102 metros de luz.

    Asimismo, resaltar el importante esfuerzo realizado para minimizar la afección al medio natural en el entorno de elevado valor ambiental en el que se desarrolla la actuación.

    · Pasos específicos para fauna, incrementándose el número y calidad de pasos para los corredores de fauna terrestre.

    · Seguimiento ambiental de todos los movimientos de tierras y valorizaciones de materiales procedentes de las excavaciones para su reutilización como materiales para la ejecución de muros de escolleras, muretes de gaviones, suelo cemento, zahorras, áridos para hormigones y aglomerado.

    · Para favorecer la integración paisajística y minimizar los derrames de tierras, se han construido una gran cantidad de muros ecológicos (muros de escollera incluyendo en su coronación jardineras realizadas con gaviones para realizar plantaciones), muretes de pie de terraplén y fondo de desmontes, realización de plantaciones en taludes, etc.

    · Se aprovecha la carretera actual como camino de servicio para acceso a todas las fincas, masías, explotaciones forestales y monte público, evitando así la apertura de nuevos caminos y desvíos provisionales.

    · Instalación de pantallas acústicas fonoabsorbentes.

  • Sin Hospitalización a Domicilio en el Bajo Aragón desde el 1 de julio

    El servicio de Atención a Domicilio del Hospital de Alcañiz está cerrado desde el pasado 1 de julio, según han informado trabajadores del servicio.

    El motivo, indican, es la falta de especialistas de medicina interna, ya que “desde que, a finales mayo dejó de venir el refuerzo de dos internistas procedentes de Zaragoza, el servicio de medicina interna del hospital ha estado trabajando bajo mínimos, por lo que el servicio de Hospitalización a Domicilio ha estado con un solo médico de forma intermitente hasta que el 1 de julio se dio de alta al último paciente y se decidió no ingresar a nadie más”.

    Explican que “desde ese día, el personal de enfermería del servicio ha sido reubicado en otros servicios y los internistas que continúan trabajando en este hospital visitan solamente a los pacientes ingresados en planta que les corresponden”.

    Los trabajadores denuncian que “esta situación de precariedad que llevamos arrastrando se ha agravado con las vacaciones del periodo estival. El servicio de Hospitalización a Domicilio se mantendrá cerrado, como mínimo, hasta el 19 de septiembre, fecha en la que tomarán posesión los 7 internistas que se prevé que consoliden su plaza en nuestro hospital”.

    Indican que “el personal de enfermería quiere tener esperanza en que se reabra el servicio una vez concluido el proceso de oposición, pero la solución a la falta de internistas en este hospital viene de hace tiempo y el servicio ha estado trabajando bajo mínimos desde hace más de un año. Por eso queremos ponerlo en conocimiento de nuestros usuarios y de la población adscrita al hospital de Alcañiz”.

    Recuerdan que “recogimos 4.357 firmas hace unos meses, que entregamos en Consejería de Sanidad del Gobierno de Aragón y a nuestra dirección médica, pidiendo la continuidad del servicio en las mismas condiciones con las que se había dado hasta entonces”.

  • MotorLand tiene nuevo director gerente

    Miguel Ángel Cobo es el nuevo director gerente de la sociedad pública MotorLand. Ha sido aprobado por el consejo de administración del circuito. Sustituye a Santiago Abad, que fue cesado en mayo por el mismo consejo de administración al no convencer sus explicaciones sobre un máster que estaba cursando, según el consejo, con cargo a la Ciudad del Motor y también por unas obras que habría hecho en su despacho y que habría pagado dinero de los mismos fondos.

    Desde el Gobierno de Aragón indican que se ha elegido “tras analizar 45 currículums” y que “Cobo es licenciado en ingeniería industrial e ingeniería en diseño industrial y desarrollo de productos, Máster Administración de Empresas y Máster en Business Intelligence y Data Analytics. Posee experiencia en automoción ya que ha ejercido como director de Shevret Automotive y director de producción para Nissan, Audi, y Deimos Space”.

    El presidente de MotorLand, Arturo Aliaga, ha llevado al consejo de administración la propuesta de valoración de un candidato “ligado al mundo del motor y con experiencia en gestión que se adapta al perfil que se buscaba”.

  • Urquizu destituye al Jefe de Policía, tras demandar éste al Ayuntamiento

    El alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, comunicó a Pedro Obón el pasado jueves que le iba a destituir como jefe de la Policía Local, según ha informado el abogado de Obón, Víctor Gómez, a Bajo Aragón Digital. La destitución es verbal, al menos hasta este fin de semana, ya que todavía no había recibido ningún comunicado por escrito.

    El comunicado de su destitución le llegó pocos días después de que una sentencia condenase al Ayuntamiento a pagarle a Pedro Obón las diferencias retributivas correspondientes a las retribuciones complementarias entre el puesto de Oficial y el de Subinspector de la Policía Local. Según explicó su abogado, Obón se reunió el año pasado con Urquizu para reclamarle el sueldo que le correspondía por las funciones que ejercía. Ante la negativa del alcalde, indicó el abogado, Obón recurrió a la justicia.

    El pasado jueves había quedado, junto con su abogado, con el alcalde para “limar asperezas” tras la sentencia, pero cuando acudió a la reunión no sólo se encontró con la noticia de su destitución, sino que Urquizu también le notificó se iniciaba un expediente disciplinario por “comisión de infracción muy grave” por “desobediencia abierta a las indicaciones realizadas por el alcalde” y por los concejales de Personal y Seguridad Ciudadana en cuanto a la organización del servicio, haciendo hincapié en la festividad de Semana Santa. También se le reprochaba no haber presentado la liquidación de la caja de efectivo, que está en las oficinas de la Policía. El último requerimiento, se indicaba, era del pasado 11 de marzo”.

    Ese jueves, en la reunión, indica el abogado, Pedro quedó perplejo, especialmente, porque el pasado mes de marzo había sido condecorado, a propuesta del alcalde de Alcañiz, por el Gobierno de Aragón “por sobresalir en el cumplimiento de los deberes a su cargo, constituyendo una conducta ejemplar, y realizar trabajos destacados”. Pedro recibió por ello el Distintivo Azul.

    En cuanto a la presentación de la liquidación de la caja de efectivo, el abogado explica que “el requerimiento por escrito a Pedro es de 11-3-2022 y en abril, el administrativo que asiste a Pedro en estas funciones administrativas se encuentra de baja laboral y Pedro, desde mediados de mayo está también de baja por problemas con su pie”.

    Bajo Aragón Digital pidió explicaciones el pasado viernes por este asunto al concejal de Seguridad Ciudadana, Kiko Lahoz, pero no ha obtenido respuesta. 

  • Incendio forestal en La Portellada

    Un incendio forestal se declaró en la madrugada de este jueves en La Portellada, muy cerca del límite con La Fresneda, en una zona de accesos a terrenos de cultivo y masicos entre el río Matarraña y la carretera autonómica A-231.

    Comenzó sobre las cuatro de la mañana y para su extinción, dirigida por un Agente para la Protección de la Naturaleza, se movilizó a la cuadrilla terrestre del Alto Matarraña, con autobombas de Valderrobres y a los Bomberos del parque de Alcañiz con autobombas.

    Sobre las nueve de la mañana se dio por extinguido.

  • Porcelanosa se instala en Alcorisa y anuncia 12 empleos

    El grupo empresarial español Porcelanosa va a instalar una planta de tratamiento de arcillas en el polígono “Los Estancos” de Alcorisa, donde adquirirá una superficie de 61.672 metros cuadrados. En un principio tiene previsto crear 12 puestos de trabajo, que podrán aumentar conforme avance el proyecto, anunciaron este jueves desde el consistorio alcorisano, con el que la empresa ha llegado a un acuerdo para su instalación.

    El acuerdo ha sido suscrito por el alcalde de Alcorisa, Miguel Iranzo, y por el consejero ejecutivo de Porcelanosa, José Meseguer. Ambos se han comprometido por escrito “para la adquisición de esta superficie industrial, a la espera de acometer todos los trámites pertinentes con el Gobierno de Aragón para que permitan su instalación en el periodo de tiempo más breve posible. Un espacio temporal que dependerá de los plazos administrativos para la compra del suelo y para la obtención de licencias, aunque los deseos de la compañía pasan por intentar abrir sus puertas en 2023”, indicaron desde el Ayuntamiento.

    Iranzo dijo que “hoy podemos anunciar una gran noticia para nuestro municipio porque certificamos la llegada de una de las empresas más importantes del país. Han sido muchas las reuniones y los kilómetros recorridos a lo largo de estos tres años, pero finalmente se ha visto la luz en un proyecto serio y con futuro como el de Porcelanosa”.

    Meseguer agradeció públicamente la “disposición total” del Ayuntamiento de Alcorisa para la llegada de esta empresa a la localidad. Un emplazamiento que considera “ideal” porque “se encuentra en las inmediaciones de dos explotaciones mineras que tiene nuestro grupo”. Para Porcelanosa, el espacio es idóneo, porque “no afecta a los vecinos porque está alejada del núcleo urbano y nos va a permitir realizar nuestro trabajo de la mejor manera posible”.

  • ¿Será gratis el tren en Caspe?

    Según las medidas anunciadas esta semana por el presidente de España, Pedro Sánchez, entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre, serán gratuitos algunos viajes en tren. Entre ellos, los de media distancia de Renfe, siempre y cuando se hagan con abonos de varios viajes, nunca de viajes individuales o ida y vuelta.

    Desde Renfe informan a sus clientes que todavía es pronto para saber qué medidas se aplicarán y en qué líneas, que habrá que esperar unos días para conocerlas.

    De todas formas, desde la estación de Caspe se puede viajar en trenes de media distancia regionales y regionales exprés a Zaragoza o Barcelona.

    Desde Renfe indican que sí existen bonos de 10 viajes para gastar en 45 días o mensuales (viajes ilimitados con el mismo trayecto) para hacer estos trayectos, por lo que, según los primeros anuncios de Sánchez, éstos deberían ser gratuitos. Este tipo de abonos es necesario adquirirlos en las máquinas de la propia estación.

  • A prisión, por plantación de marihuana en una nave de Caspe

    Este martes se decretó el ingreso en prisión de tres personas por un delito de cultivo y elaboración de droga, pertenencia a grupo criminal y defraudación de fluido eléctrico en Caspe. Son todos varones, de edades comprendidas entre los 23 y los 33 años. Dos tienen nacionalidad albanesa y uno marroquí, informó la Guardia Civil en un comunicado.

    La Guardia Civil los detuvo ese mismo día, cuando fue desmantelada una plantación indoor de marihuana en una nave industrial de ese municipio bajoaragonés.

    En la nave había 1.500 plantas que contaban con todos los elementos necesarios para su crecimiento. Las tres personas detenidas residían en la instalación para, presuntamente, llevar a cabo labores de cuidado de la plantación durante las 24 horas del día.

    Los agentes iniciaron la investigación al tener conocimiento de la posible existencia de tal nave y la actividad que se desarrollaba en ella. Determinaron su ubicación exacta y establecieron un amplio dispositivo, compuesto por agentes del Equipo Roca y Policía Judicial y de seguridad ciudadana de la Compañía de Caspe, para la localización y detención de los responsables de la plantación.

    Durante uno de los dispositivos llevado a cabo durante la tarde del lunes, los sospechosos, al percatarse de la presencia de personas extrañas en las inmediaciones de la instalación, salieron al exterior llegando a enfrentarse a uno de los agentes, momento en el que fueron detenidos.

    Después registraron la nave, localizando en ella un total de 1.500 plantas de cannabis sátiva que contaban con todos los elementos necesarios para su cultivo. Además, se comprobó que los detenidos residían en la nave de manera permanente para así atender el cultivo.

    Además, guardaban medidas de seguridad para evitar ser interceptados, contando incluso con cámaras de vigilancia y un vehículo oculto en las proximidades que les permitiría salir del lugar ante una posible llegada de los agentes.

    En la nave había una completa instalación de electricidad que se suministraba, de manera ilícita, del alumbrado público.

    La investigación continúa abierta.

  • Un hombre agrede al párroco de Alcañiz en su casa

    Fuentes de la Guardia Civil indicaron a Bajo Aragón Digital este martes que el agresor fue detenido el lunes a las 18:00 h.

    Las mismas fuentes indicaron que el agresor no es de Alcañiz aunque llevaría algún tiempo en este municipio.

    El párroco de Alcañiz, Pablo Roda, se encontraba anoche en la Casa Parroquial, ubicada en la plaza de España, cuando un hombre lanzó una taza de café que cogió de un bar a la parte acristalada de la puerta y la rompió. Roda acudió a abrirle y el hombre, muy alterado, comenzó a gritarle, le pegó puñetazos y también le propinó golpes con su zapatilla, mientras le agredía también verbalmente, al tiempo que le pedía ayuda, como una manta.

    Roda, manteniendo la serenidad en todo momento, le explicó que no podía ayudarle y el hombre continuó propinándole más golpes. El párroco cerró la puerta y el agresor cogió una silla de otro bar y la lanzó atravesándo ésta el cristal de la puerta.

    El párroco resultó herido de levedad por los cristales que le cayeron en el pecho y también sufrió una lesión en un dedo.

    Una de las personas que residen en la casa parroquial llamó a la Policía, pero cuando el agresor la escuchó llegar, huyó y los agentes no pudieron dar con su paradero.

    Toda la agresión fue grabada con un móvil y de esta manera el agresor pudo ser identificado. La Policía lo reconoció, porque ya había tenido una intervención con él esa misma tarde.

    La Guardia Civil de Híjar acudió seguidamente a la Casa Parroquial, haciéndose cargo del suceso.

    El párroco, tras ser atendido de las lesiones, interpuso la correspondiente denuncia.

    Pablo Roda indica que en otras ocasiones también ha tenido que atender a personas que acuden a pedir ayuda de manera agresiva, pero no tanto como en esta ocasión.

  • El atleta alcorisano Raúl Carreras, sexto en el Mundial de Finlandia

    El atleta de Alcorisa Raúl Carreras Galvé participó el pasado fin de semana en el Campeonato del Mundo Máster de Finlandia. Lo hizo integrado en la selección española y en la prueba de 10 kilómetros en ruta, logrando el sexto puesto de su categoría, la M50.


    Terminó la prueba con un tiempo de 34:4 y una diferencia de 1:42 con respecto al primer clasificado.

  • Alcañiz. Irene Surducan irá al Mundial de taekwondo con la selección rumana

    Irene Surducan, integrante del club Cabral Team de Taekwondo de Alcañiz, ha conseguido clasificarse con la selección de Rumanía para competir en el próximo Campeonato del Mundo, que se disputará a finales de julio en Sofía, la capital de Bulgaria.

    Su entrenador del club alcañizano, José Carlos Cabral, explica que esta cadete “lleva un mes en Rumanía entrenando con la selección Rumana y ha superado los procesos de selección para poder participar en el Mundial”.

    Desde su club en Alcañiz le desean “toda la suerte del mundo y, sobre todo, que disfrute de la experiencia”.

  • El granizo alfombra Andorra

    Con mucha agua y viento, cayeron grandes bolas de granizo sobre las cuatro de la tarde de este miércoles en Andorra causando muchos daños en viviendas, persianas, vehículos, huertas y frutales. 

    La lluvia torrencial también provocó inundaciones y el viento ladeó el granizo, por lo que afectó de lleno en fachadas. Hubo incluso garajes anegados y con todo el suelo lleno de granizo. 

    Las calles quedaron cubiertas de una espesa capa de granizo. En la avenida San Jorge tenía más de un palmo de grosor.

    Desde la Diputación Provincial de Teruel indicaron que los Bomberos recibieron seis avisos a través del servicio de emergencias 112 de particulares por goteras o inundaciones de bajos. Los bomberos contactaron con los propietarios y trabajaron en coordinación con la Policía Local y Protección Civil, pero finalmente no fue necesaria la actuación de bomberos, al menos hasta última hora de la tarde.

    Por otra parte, después de la granizada de este martes en Calanda, donde las bolas alcanzaron los 5 centímetros, este miércoles volvió a caer más, aunque de menor tamaño. El del martes fue seco y el de este miércoles, con mucha agua. En este municipio la cosecha del melocotón ha quedado fuertemente dañada.

    La fotografía, de Rosa Pérez, corresponde a la granizada en Andorra.

    Vídeo de Juan Miguel Pedrosa Félez. 

  • Granizo enorme impacta en los melocotones de Calanda

    Tal y como previó la Agencia Estatal de Meteorología, el Bajo Aragón tuvo tormenta con granizo grande este martes. En Calanda llegó a medir unos 5 centímetros de diámetro. Cayó en seco, en pocos minutos, sobre las seis de la tarde, pero dio tiempo suficiente a causar grandes destrozos en los melocotones de Calanda, que quedaron, literalmente, impactados, como se aprecia en las fotografías que publicó la Cooperativa San Miguel y que acompañan a este artículo.

    Las llamativas supercélulas poco antes sobre Andorra y Calanda mantuvieron a los vecinos pendientes del cielo bajoaragonés, que permaneció toda la tarde relampagueante, pero menos estruendoso que tambores y bombos.

    La Agencia Estatal de Meteorología mantenía activado el riesgo de lluvias y tormentas en el Bajo Aragón para este miércoles.

Image