-
Alcañiz acoge el primer Congreso de Fotografía
El primer Congreso de Fotografía de Alcañiz tendrá lugar los días 13 y 14 de noviembre.
Está organizado por Mario Rubio, director de la Academia de Fotógrafos, por iniciativa del fotógrafo Mikel Romano, quien le habló de los cielos y poca iluminación que permiten buenas fotos nocturnas en el Bajo Aragón.
Habrá ponencias y talleres de fotografía nocturna especializada en astros o pintura con luz en lugares como las ermitas de Pueyos y de San Miguel, uno de los cuales será impartido por el fotógrafo alcañizano Luis Pitarque.
Las ponencias serán en el teatro y tratarán temas como composición en paisaje, la atmósfera en las imágenes, la gestión del color, fotografía nocturna de alta velocidad, cómo fotografiar astros, planificación y revelado de fotos de la Vía Láctea, fotografía de paisaje en condiciones extremas,
Además, habrá puestos con libros y material fotográfico.
Las entradas cuestan 39,04 euros y pueden adquirirse en la web fotoalcaniz.com, donde se explican los detalles del congreso.
-
Se reforma el colegio de Ráfales
Según han indicado desde la Diputación Provincial de Teruel, en los próximos días comenzará a reformarse el colegio de Ráfales.
Las obras, que cuestan 34.000 euros, financiados a través de la Diputación y del Gobierno de Aragón, consisten en levantar una nueva aula anexa a las actuales instalaciones, reformas los baños y adecuar la antigua vivienda del profesor como una sala diáfana para el uso de los alumnos.
El municipio cuenta este año con 15 niños escolarizados y las instalaciones se quedaban anticuadas.
Según el alcalde de Ráfales, José Ramón Arrufat, “hay alumnos de varias edades y necesitamos espacios adecuados para poder atenderles”. Arrufat confió en que en los próximos años se pueda contar con financiación pública para completar las reformas.
-
Alcañiz. ¿Cuál es la religión verdadera?
Los judíos estuvieron en Alcañiz poco más de un siglo, pero en ese tiempo desarrollaron una actividad cultural extraordinaria que culminó con la Disputa de Tortosa, una confrontación entre cristianos y judíos bajo el amparo de Benedicto XIII, el papa Luna, con el objetivo de determinar por medio de las discusiones y argumentos, cuál era la religión verdadera.Jerónimo de Santa Fe fue un judío alcañizano convertido al cristianismo impulsor de la Disputa y el que llevó prácticamente todo el peso de la defensa cristiana.
Enfrente estuvieron varios rabinos, pero destacando Astruch ha Levi, otro alcañizano.
El resultado es fácil de deducir.Curiosamente la Disputa de Tortosa tuvo lugar poco después del Compromiso de Caspe, otro acontecimiento súmamente importante en el que se llegó a un acuerdo sucesorio de la Corona de Aragón al margen de los enfrentamientos bélicos.
Ambos acontecimientos tuvieron como centro Alcañiz, ya que en esta localidad se llegaron a los acuerdos que posteriormente se firmarían en Caspe y fue donde inicialmente iba a tener lugar la Disputa, aunque luego se trasladó a Tortosa, pero en el que los dos máximos representantes de las dos religiones eran alcañizanos.
El Compromiso de Caspe se firmó en 1412 y la Disputa de Tortosa comenzó en febrero de 1413 y se prolongó hasta finales de 1414.
El libro que ha escrito el alcañizano José Alberto Pellicer Lucas narra de forma novelada la vida de los judíos desde su llegada a Alcañiz hasta la disolución de la aljama. El punto culminante y determinante de su existencia, y de su desasosiego, fue la Disputa de Tortosa que es el acontecimiento que da título al libro.
Se puede hojear y adquirir en el siguiente enlace: https://www.amazon.es/dp/B08HT86T75
-
Se prorroga el confinamiento y la fase 2 en Andorra
Todas las medidas adoptadas el pasado 11 de septiembre por el Gobierno de Aragón para tratar de controlar los contagios por coronavirus en Andorra se van a prorrogar al menos hasta el próximo 25 de septiembre.
La Junta de Seguridad se reunió este jueves para analizar la situación sanitaria, que es de transmisión comunitaria, y tomar medidas que la mejoren.
En la reunión en la que participó el alcalde, fuerzas de seguridad, Protección Civil y la representantes de la Subdelegación del Gobierno en Teruel, se ha acordado solicitar más efectivos de seguridad para reforzar el control de las salidas y entradas a Andorra por carreteras, caminos y pistas rurales. Además, se dijo que se intensificará la vigilancia del cumplimiento de los confinamientos domiciliarios por parte de las fuerzas de seguridad.
Según los datos expuestos en esta reunión, la evolución de la pandemia en Andorra sigue siendo preocupante, habiéndose alcanzado en la semana 37 los 689 contagios por 100.000 habitantes.
Y ello debido a que han surgido nuevos brotes y a la transmisión comunitaria mantenida.
Desde la Subdelegación del Gobierno indicaron que se va a reforzar el cierre de sistema de acceso y control en la A-223, en las rotondas de acceso al polígono y a la A-1402, y se realizarán labores de control en salidas por caminos y pistas forestales.
Recordaron que desde el pasado jueves la Guardia Civil controla las entradas y salidas de la localidad andorrana desde Alcorisa, Alcañiz y la zona de Albalate-Híjar. Además, se colocó una barrera en el acceso desde Alloza.
El operativo cuenta también con patrullas que realizan labores de vigilancia dentro del municipio con agentes del puesto de Andorra, la compañía de Alcañiz y miembros de la USECIC y la Guardia Civil de Tráfico.
Desde la Subdelegación del Gobierno piden colaboración a la población: “es imprescindible que mantengamos las medidas de higiene, distancia y uso de la mascarilla, pero también que reduzcamos a lo indispensable nuestras salidas dentro de la localidad y nuestros encuentros personales para poder evitar la propagación del virus”.
-
Anuncian la creación de una planta de potasa en Urrea con más de cincuenta empleos
Según ha indicado el Gobierno de Aragón este miércoles, en Urrea de Gaén se creará una planta de producción de potasa cáustica e hipoclorito sódico que creará más de cincuenta puestos de trabajo, entre directos e indirectos, con una inversión de 2 millones de euros en una primera fase.
El proyecto, declarado de interés autonómico para agilizar trámites, “contempla prolongar la actividad las 24 horas del día durante todo el año de manera ininterrumpida en cinco turnos. La plantilla de trabajadores directos que serán necesarios desde el primer momento, antes incluso de su puesta en marcha, será de un mínimo de 14 personas. Y, de manera adicional al empleo directo, se estima que se crearán 40 empleos indirectos, sobre todo en lo relacionado con la logística y por su relación con empresas auxiliares”.
Este proyecto ha sido promovido por la mercantil Derivados Electroquímicos de Teruel, S.L.
-
Suspendida la Muestra de Teatro de Andorra
Todas las funciones de la vigésimo séptima Muestra de Teatro de Andorra han sido suspendidas y sus organizadores esperan “poder llevar a cabo la actividad en otro momento”. Actualmente la población se encuentra en "confinamiento perimetral" y en "fase 2" por la pandemia de coronavirus.
Estaba previsto que actuasen las compañías Teatro del Temple, Las Niñas de Cádiz y Kulunka Teatro.
Esta decisión ha sido anunciada este martes por el Patronato Municipal de Cultura, la Concejalía de Educación Cultura y Turismo junto con las compañías, quienes indicaron que devolverán el importe de las entradas “en breve” a quienes las adquirieron a través de la web https://www.eventum365.com/.
-
Dinero para la detección de dificultades en niños de Caspe
El Ayuntamiento de Caspe ha concedido una subvención de 7.590 euros al Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana del municipio, una entidad independiente y sin ánimo de lucro.
El dinero se destinará a la creación de un grupo de estimulación y desarrollo dirigido a la detección de niños en riesgo y prevención de posibles dificultades en su desarrollo.
El proyecto es para niños nacidos en el 2017 y que se encuentran en el último curso de la Escuela Infantil Municipal de Caspe.
-
Desinfectan los 72 apartamentos de mayores de Alcañiz tras detectarse COVID
Tras la detección de un contagio por coronavirus, por el que Salud Pública realiza test a los residentes, los 72 apartamentos para mayores que gestiona la sociedad pública Fomenta de Alcañiz, ubicados frente al instituto, fueron desinfectados este domingo por los Bomberos.
A lo largo de la mañana, cuatro efectivos y un jefe al mando de los trabajos, del Parque de Bomberos de Alcañiz, desinfectaron todos los apartamentos además de las zonas comunes, como escaleras, ascensores y garajes.
-
Comienza la mejora de la carretera entre Maella y Mazaleón
Las obras de acondicionamiento de la carretera A-1412, que une Maella y Mazaleón, han comenzado. Se mejorará el tramo desde Maella hasta el límite provincial, muy usado por transporte agrícola.
Los trabajos, con un coste de 4.400.596 euros, tienen una duración estimada de 12 meses, proyectando una vía de 8 metros de anchura, 3 metros para cada carril y los arcenes.
Desde el Gobierno de Aragón indican que “en estos momentos se está estudiando un plan de movilidad que pueda garantizar el paso de vehículos en determinados momentos para que sea compatible con el avance de los trabajos”.
Las mismas fuentes explican que “el proyecto recoge dos tipos de actuación. Por un lado, el acondicionamiento integral del tramo comprendido entre los puntos kilométricos 10.9 y 16.6 y, por otro lado, la rehabilitación de los tramos comprendidos entre el 10.8 y el 10.9 y en el tramo de conexión con la localidad de Maella.
Se eliminarán algunas curvas, mejorar el trazado de otras curvas existentes aumentando el radio de la mismas y suaviar la pendiente general de la carretera. Además, se actuará en el firme en el tramo de entrada a la localidad de Maella para respetar los muros y cierres de las parcelas colindantes existentes”.
-
Controles en Andorra y accesos para garantizar el confinamiento
Debido al aumento de contagios en Andorra, por los que el Gobierno de Aragón ha establecido el “confinamiento perimetral” y el regreso a la “fase 2” en el municipio, este jueves tuvo lugar una Junta Local de Seguridad para establecer dispositivos de control.
En esta reunión, en la que participaron el subdelegado del Gobierno en Teruel, José Ramón Morro, y representantes de la Guardia Civil, el departamento de Sanidad y el Ayuntamiento de Andorra, se acordó que la Guardia Civil controlaría desde esa misma media noche los accesos al municipio.
Habrá controles en las entradas y salidas desde Alcorisa, Alcañiz, Albalate e Híjar y se optó por colocar una barrera en el acceso desde Alloza.
En el operativo, que incluirá tres patrullas dentro del municipio, participarán agentes del puesto de Andorra, de Alcañiz y miembros de la Usecic (unidad de seguridad ciudadana), además de la Guardia Civil de Tráfico.
El subdelegado pidió “colaboración” a los ciudadanos, recordando que “todas las actuaciones van encaminadas a proteger su salud”.
-
El COVID no ha podido con los romeros a Pueyos
Alrededor de doscientas cincuenta personas se fueron acercando a lo largo de la mañana del 9 de septiembre hasta la ermita de Pueyos para celebrar la tradicional romería.
La Policía Local había cortado el acceso hasta la ermita para los vehículos y en la explanada en vez de las bendiciones esperaba la grúa.
Algún vehículo, muy pocos se acercaron.
Los más madrugadores fueron los quintos que este año han cumplido los 65 años que, junto a algún otro devoto alcañizano asistieron a la celebración de la misa a las 8 de la mañana.
Luego, a lo largo de la mañana, un goteo constante de familias y amigos, algunos con un ramo de
flores para ofrecérselo a la Virgen, se fueron acercando hasta la ermita y alrededores. Nadie almorzando, unos cuantos paseando y alguno tomando el café que se había subido en un termo.Todos con su mascarilla y sus distancias, como es preceptivo.
El cementerio también estuvo más concurrido que habitualmente, pues algunos de los romeros, como todos los años, aprovecharon para visitar a sus deudos.
-
La App Radar COVID será efectiva en el sector de Alcañiz el 21 de septiembre
Según anunció este martes el Gobierno de Aragón, el próximo 21 de septiembre se prevé que la aplicación para móviles de alerta de casos de coronavirus entre en funcionamiento en el sector sanitario de Alcañiz. No será hasta el 5 de octubre cuando la aplicación abarcará a todos los sectores aragoneses.
Para que sea efectiva es necesario descargársela. Se llama Radar COVID y alerta, de manera anónima, si se ha estado cerca de una persona infectada.
-
Anuncian multazos por no llevar mascarilla o hacer botellón
Hasta 3.000 euros por no llevar la mascarilla o hasta 60.000 euros por hacer botellón. Ese es el endurecimiento de las multas previsto anunciado este lunes por el presidente de Aragón, Javier Lambán, al considerarse conductas que resultan una “manifiesta irresponsabilidad” y en época de fiestas que no se van a celebrar pero que algunos deciden celebrar por su cuenta saltándose las medidas de seguridad establecidas. Este martes comenzarían las fiestas patronales de Alcañiz si no hubiese pandemia.
Estas sanciones endurecidas para hacer frente a actitudes que aumentan el número de contagios y ponen en riesgo la salud, estarían listas “en muy pocos días”, dijo Lambán asegurando que “no nos va a temblar la mano para aplicar este tipo de sanciones”.
Indicó que seguirá en contacto con los alcaldes al ser fundamentales para que las medidas que se aplican sean eficaces y ha apelado al control de las policías locales en el uso de las mascarillas.
-
La ovación del público arranca lágrimas a Lydia Vera en Alcañiz
Las alcañizanas Sonia Lanuzza y Lydia Vera asumieron la dirección y la interpretación, respectivamente, de “Gregoria”, el espectáculo que cerró el ciclo “Luna de Agosto” en el Anfiteatro Pui Pinos de Alcañiz la noche del pasado sábado.
Lydia, cantante y actriz, demostró sola en el escenario todas sus facetas interpretativas para dar vida al polifacético personaje de Gregoria.
Los continuos contrastes del guión, habituales en los espectáculos que dirige Lanuzza, convirtieron la obra en un patchwork de expresión corporal, un crítico mitin tragicómico dirigido a los padres, la admiración de una anciana por la publicidad de sus años mozos, una irónica caricia a las mujeres maltratadas, una vagabunda aireando su felicidad y constantes dudas sobre el interior de un personaje que hiló cada historia con los temas musicales propios de la actriz.
La larga ovación del público hizo llorar de emoción a la artista que, junto con Lanuzza, llevará su espectáculo a diferentes poblaciones bajoaragonesas.
-
El Bajo Aragón – Caspe entra en “nueva normalidad”
El Gobierno de Aragón ha informado que este viernes va a emitir una orden por la que “todo el territorio de la comunidad se integra en la nueva normalidad”, como es el caso del Bajo Aragón – Caspe, que estaba en fase 2 por los brotes de coronavirus.
La decisión se ha tomado por “el descenso de la incidencia de COVID-19 así como el fin del periodo estival”, indicando las mismas fuentes que “en el conjunto de la comunidad aragonesa se ha pasado de una incidencia de 301,30 casos por 100.000 habitantes en la semana 31 a los 126 de la semana 35”.
A partir de que se emita esta orden “quedará vigente para toda la comunidad los aforos del 75% en comercios, parques comerciales, zonas comunes de hoteles, equipamientos culturales e instalaciones para competiciones deportivas y hostelería en general. En cuanto a este último sector, se garantizará la distancia interpersonal mínima de 1,5 metros en el servicio de barra, así como una distancia mínima entre mesas o agrupaciones de mesas de 1,5 metros, con un máximo de 10 personas por mesa o agrupación de ellas. Las terrazas de los establecimientos de hostelería podrán tener un aforo del 100%.
Permanecerán cerrados los locales de ocio nocturno como discotecas, salas de baile y bares de copas con y sin actuaciones musicales en directo.
Asimismo, se permite la apertura de las áreas de juego y biosaludables, zonas deportivas o espacios de uso público al aire libre”.
-
Adjudican las obras de la A-68 entre El Burgo y Fuentes
El Ministerio de Transportes ha adjudicado el contrato de obras para convertir en autovía el tramo de carretera N-232 entre El Burgo de Ebro y Fuentes de Ebro. La prolongación de la autovía hasta el Bajo Aragón es desde hace muchos años muy demandada, ya que la actual carretera es muy utilizada para viajar a Zaragoza y registra muchos accidentes.
Su conversión en autovía permite aumentar la capacidad y mejorar la seguridad vial.
Características técnicas del tramo licitado, detalladas por el Ministerio:
“El tramo se encuentra comprendido entre los pp.kk. 206 a 224 de la carretera N-232, de Vinaròs a Santander. Con una longitud de 18,7 km de autovía, dará continuidad al tramo de A-68 ya existente en servicio entre Zaragoza (Z-40) y El Burgo de Ebro.
Se incluye además la remodelación de 5 enlaces existentes en la actual carretera N 232, y se construirán un total de 19 estructuras, entre las que se cuentan 13 pasos inferiores, un paso superior, un paso sobre el río Ginel y una losa sobre una acequia, así como la adaptación de un paso sobre la línea ferroviaria convencional Madrid-Barcelona y de dos pasos sobre el Canal Imperial de Aragón.
Adicionalmente, se prevé ejecutar cinco tramos de muro de contención.
Las intersecciones a nivel deberán eliminarse, con la consiguiente reordenación de accesos. En el proyecto se ha previsto dotar de un nuevo acceso a los polígonos de El Espartal I y El Espartal II, mediante sendos viales que conectan en el actual enlace de El Burgo Este”.
Por otra parte, representantes del Ministerio de Transportes se han reunido este martes con Teruel Existe para confirmarles que se cumplirán los plazos de las infraestructuras recogidos en su acuerdo de investidura.
Según el comunicado de la reunión enviado por Teruel Existe, “la redacción de los proyectos de tres tramos de la A-68 se licitará próximamente.
La autovía A-68 es en la que más se avanzará en esta legislatura, ya que tiene el Estudio Informativo, incluida la DIA, aprobado y el Ministerio ha confirmado que próximamente se licitará la redacción de los proyectos de tres tramos, y sus partidas está previsto que estén incluidas en el próximo presupuesto del Estado”.
Además, indicaron que se licitarán “próximamente” “los contratos para la redacción de los proyectos con alternativas ambientales de las variantes de la N-211 (Calanda, Utrillas (N-420), Montalbán y Mata de los Olmos)”.
-
Espray sobre la inscripción de un brigadista en una ermita de Aguaviva
Recientemente, alguien ha tapado por completo con una pintada una inscripción en el interior de la ermita de San Gregorio de Aguaviva.
Se trata de la inscripción que realizó el día de Navidad de 1937 el brigadista americano Edward Muscala, que ha quedado bajo un borrón de espray negro.
Desde el Ayuntamiento han indicado que “dada la gravedad del suceso” se interpondrá la correspondiente denuncia ante la Guardia Civil para tratar de esclarecer estos hechos “que suponen un atentado hacia el patrimonio y la historia de la localidad”.
-
Subvenciones para proyectos de conciliación familiar
La Dirección General de Igualdad y Familias del Gobierno de Aragón otorgará ayudas para proyectos de conciliación familiar. En total hay 375.000 euros, destinados a entidades sin ánimo de lucro que desarrollen alguno de estos tipos de iniciativas:
Proyectos dirigidos a facilitar la conciliación de la vida laboral y el cuidado de los menores, como oferta de espacios de ocio y tiempo libre durante las vacaciones escolares o periodos no lectivos, atención a personas dependientes o con discapacidad, creación de servicios que permitan armonizar horarios escolares o laborales o servicios de carácter social de atención y cuidado de niños. “Deben apostar por la corresponsabilidad en el ámbito familiar”, indican desde la Dirección.
Proyectos que fomenten la parentalidad positiva y la reducción de la violencia intrafamiliar, por ejemplo, fortalecimiento de la comunicación y las dinámicas positivas, habilidades de resolución de conflictos, competencias parentales adecuadas a la situación de los hijos (primeros hijos, adolescencia, discapacidad, consumos adictivos…), desarrollo saludable, buenas prácticas en hábitos educativos y prevención contra conductas violentas.
Proyectos que ofrecen apoyo a familias en situación de vulnerabilidad derivada de su situación socio-familiar.
Serán puntuados de manera especial aquellos proyectos presentados por las entidades que estén dirigidos a familias numerosas, monoparentales y mujeres víctimas de violencia de género, por considerarse estas estructuras familiares más susceptibles de acarrear dificultades añadidas agravadas por la pandemia, como pueda ser la situación socioeconómica.
-
Se buscan nuevas miradas fotográficas al Bajo Aragón
La institución comarcal del Bajo Aragón ha convocado una nueva edición de su concurso de fotografía “Miradas al Bajo Aragón”, cuyo objetivo es crear un fondo fotográfico para exposiciones y edición de material divulgativo del territorio.
Habrá tres premios de 350, 300 y 150 euros y cuatro accésit de 100 euros cada uno.
Cada interesado podrá presentar hasta 3 obras en formato digital, que tendrán que ser sobre paisaje, monumentos, costumbres, fiestas, tradiciones o eventos deportivos y culturales del Bajo Aragón.
Deberán ser originales y no podrán haber sido premiadas en otros concursos fotográficos ni publicadas en medios impresos o digitales.
El plazo para presentar las fotografías finaliza el 23 de octubre.
-
Los últimos despidos de la térmica por “la nefasta reconversión industrial”
La Plataforma de Subcontratas de la Central Térmica de Andorra, el comité de empresa de la central, UGT de la provincia de Teruel, la Unión Comarcal de CCOO y AMEPEA continúan reivindicando “el derecho del conjunto de las plantillas de las subcontratas a una salida laboral y social que sea justa, digna, planificada y que englobe a la totalidad de los y las compañeras que han trabajado para las diferentes subcontratas en el presente y pasado reciente de ésta industria”.
Indican que se deben tener en cuenta las actuales demandas y los compromisos adquiridos y firmados por todos, respecto el cierre de las centrales térmicas.
Indican que los trabajadores de la empresa de limpieza Nervión, que trabajaban para la térmica de Andorra, perderán sus empleos el próximo 31 de agosto y serán los últimos trabajadores en hacerlo.
Unas pérdidas de empleo debidas, consideran, a “la nefasta reconversión industrial que aún está por hacer y que ya debería estar en marcha si hubiera habido una planificación y puesta en funcionamiento de la misma cuando era el momento y se tenía la oportunidad”.
Explican en el comunicado que “las plantillas de Nervión de las diferentes centrales térmicas se encuentran en plena negociación de sus respectivos ERE y las correspondientes indemnizaciones y condiciones de despido derivadas del mismo. De momento consideran totalmente insuficiente e injusta la oferta realizada por la empresa ya en dos ocasiones y que no satisface lo que los y las trabajadoras consideran justo, después de más de treinta años de trabajo con diferentes contratas y subrogaciones de las plantillas. La oferta de la empresa se limita a 20 días por año con un máximo de 13 mensualidades, cuando la ley establece entre 12 y 20. Los y las trabajadoras harán su propuesta a la empresa el próximo día 31 de agosto y no descartan pedir responsabilidad a Endesa en los juzgados, ya que es para Endesa para quien realmente han trabajado todos este tiempo”.