-
Ayudas para proyectos que creen empleo tras el cierre de la térmica de Andorra
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) una convocatoria de ayudas, dotada con 7 millones de euros, para apoyar iniciativas públicas o privadas en municipios afectados por el cierre de centrales termoeléctricas de carbón, como la de Andorra, que tengan como objetivo la creación de “empleo sostenible”.
La convocatoria será gestionada por la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN).
Se podrán presentar proyectos cuyo importe financiable esté entre los 25.000 y 1 millón de euros y será compatible con la percepción de otras subvenciones o ingresos. Se financiará entre el 50% y el 75% del coste elegible del proyecto.
El plazo de presentación de solicitudes es de 1 mes desde este martes y las actuaciones deberán estar finalizadas en un periodo de 24 meses.
Para la elección de los proyectos subvencionables se tendrán en cuenta, según indican desde el Ministerio, “parámetros de transición justa, como la localización de la inversión y su relación con la pérdida de empleo directo en el municipio donde se va a desarrollar; la capacidad para generar puestos de trabajo sostenibles o su efecto dinamizador sobre otras actividades.
También su orientación exportadora, el impacto en el tejido empresarial del territorio, los antecedentes de la actividad en la zona o el valor añadido del proyecto como, por ejemplo, su capacidad para impulsar nuevas tecnologías o el aprovechamiento de recursos endógenos”.Los interesados pueden obtener más información en la web www.ciuden.es.
-
Amigos de Iranzo piden a cargos públicos la restitución de las medallas
La Plataforma Amigos de Iranzo ha remitido cartas a cargos públicos, desde el gobierno local al de España, pidiendo que se revoquen “las medallas concedidas a los mandos responsables de nuestra seguridad en diciembre de 2017” por el caso de Norbert Feher, que terminó con tres asesinatos en Andorra.
Se suman así a la misma petición que recientemente hicieron el Ayuntamiento de Andorra y UAGA-COAG.
Desde la plataforma indican que las cartas contienen “los motivos por los que creemos que es necesario retirar estas medallas y por los que pedimos a los destinatarios que se posicionan públicamente del lado de la ciudadanía que ha sentido estas condecoraciones como un insulto, que creemos que es mucha”.
Las cartas se han remitido a los siguientes destinatarios:
“Ministro del Interior
Secretario de Estado de Seguridad
Directora General de la Guardia Civil
Defensor del Pueblo
Delegada del Gobierno en Aragón
Subdelegado del Gobierno en Teruel
Presidente del Gobierno de Aragón
Presidente de la Diputación de Teruel
Delegado Territorial del Gobierno de Aragón en Teruel
Justicia de Aragón
Los tres diputados nacionales elegidos por Teruel, Tomas Guitarte, Alberto Herrero y Herminio Sancho
Los cuatro senadores elegidos por Teruel, Joaquin Egea, Beatriz Martín, Manuel Blasco y Carmen Pobo
Todos los partidos con representación en las Cortes de Aragón, con los que nos reunimos en su momento.
Partidos políticos de la provincia de Teruel, que todos ellos nos dieron su apoyo firmando nuestro documento de "adhesión" de fecha 4 de marzo de 2019 por el que pedíamos (pedían también ellos tras su firma)
Comarcas y ayuntamientos, que también nos dieron su firma”.Desde Amigos de Iranzo indican que “en cuanto a pedir oficialmente por nuestra parte la revocación, nosotros vamos a recurrir a la primera vía que permite el procedimiento, que es el recurso potestativo de reposición, para el que hay un mes de plazo desde la fecha de publicación del otorgamiento de las medallas. En caso de que este recurso no prospere, entraríamos en el siguiente escenario que sería la vía contencioso administrativa, para la que hay dos meses. Nosotros hemos decidido agotar todas las vías posibles que permite el procedimiento”.
-
El Bajo Aragón acumula 43 muertes por coronavirus, según el Salud
Según los datos publicados por el Gobierno de Aragón, desde el comienzo de la pandemia en el Bajo Aragón se han registrado 43 muertes por coronavirus.
Por sectores sanitarios, en el de Alcañiz se han registrado 9 muertes, otras 9 en el de Caspe, 4 en el de Maella, 4 en el de Híjar, 2 en el de Andorra, 2 en el de Alcorisa, 1 en el de Mas de las Matas y 12 en el sector de Valderrobres.
-
La aplicación “RadarCOVID”, entra en fase de pruebas en Aragón
La aplicación para teléfonos móviles “RadarCOVID” ya está activa en fase de pruebas en Aragón, según han informado desde el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
La aplicación mantiene la privacidad de los usuarios al no ser necesario registrarse. Todo el proceso se desarrolla en el teléfono sin salir hacia ningún servidor, indican las mismas fuentes.
Tanto su uso como la comunicación de un posible contagio son voluntarios.
Utiliza la conexión bluetooth del terminal, a través de la cual los móviles emiten y observan identificadores anónimos de otros teléfonos que cambian periódicamente. Cuando dos terminales han estado próximos durante 15 minutos o más a dos metros o menos de distancia ambos guardan el identificador anónimo emitido por el otro.
Si algún usuario fuera diagnosticado positivo de coronavirus tras realizarse un test PCR, debe decir si dar su consentimiento para que, a través del sistema de salud, se pueda enviar una notificación anónima.
Si la da, los móviles que estén cerca del del paciente reciben un aviso sobre el riesgo de posible contagio y se facilitan instrucciones sobre cómo proceder.
-
Alcañiz. Zonas por reparar o sin mantener y con riesgo de incendio
Diferentes zonas de paseo o tránsito para acceder a masicos de Alcañiz llevan mucho tiempo sin ser reparadas o mantenidas, lo que ha provocado quejas de vecinos.
Una de ellas es el azud, que lleva meses bloqueado por las ramas que arrastró la crecida del río. Esta pasarela era usada por senderistas y paseantes para acceder a la otra margen sin tener que usar tramos de carretera, ya que se puede acceder directamente hasta el camino de San Antón.
También ha habido quejas a cerca de un chopo caído que ha pasado días cortando el camino en la ribera, bajo el polideportivo con un encintado policial.
Por otra parte, el Camino de la Vía se estrecha con las abundantes cañas sin cortar. Esta semana hubo un incendio en una zona muy próxima este camino y los vecinos temen que con situaciones similares a esa las cañas puedan arder.
Lo mismo temen quienes viven cerca de zonas de vegetación muy seca y descuidada, como la que hay junto al edificio Malet, en el cerro Pui Pinos de Alcañiz.
-
Los embalses bajoaragoneses se mantienen con buenas reservas en pleno agosto
Han bajado un poco su nivel, unos más que otros, pero en pleno mes de agosto, con altas temperaturas, los pantanos se mantienen con buenas reservas gracias a las lluvias de los últimos meses.
El pantano de Pena y el de Cueva Foradada están a más del 90% de su capacidad. El del puente de Santolea supera el 80% y el resto, el de Caspe, Calanda y La Estanca de Alcañiz están al más del 70% de su capacidad.
-
Un sendero del Matarraña se incluye en los Caminos Naturales de España
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha incluido este año un nuevo a su lista de Caminos Naturales de España que discurre por el Matarraña. Se trata de la tercera y última fase del Camino Natural de Matarraña-Algars, entre los municipios de Batea (Tarragona) y Beceite.
Así se describe este camino:
“Con una longitud total de 197 km, el Camino Natural del Matarraña-Algars atraviesa un territorio de gran interés histórico y natural. Con un itinerario principal dividido en 13 etapas, algunas de las cuales tomadas en conjunto forman un recorrido circular, más algunos tramos en variante, este camino atraviesa las comarcas de Matarraña/Matarranya (Teruel), Bajo Aragón-Caspe/Baix Aragó-Casp (Zaragoza) y Terra Alta (Tarragona). Montaña, terrazas fluviales y pueblos con historia son los atractivos de este recorrido recomendado para los amantes de la naturaleza y la historia. Su nombre se debe a que durante la mayor parte del recorrido el camino está acompañado por los ríos Matarraña y Algars (afluentes del Ebro y Matarraña, respectivamente)”.
Con las nuevas incorporaciones, España ofrece este verano 10.300 kilómetros distribuidos en más de un centenar de itinerarios.
El Ministerio dispone de una aplicación para móviles, Caminos Naturales de España, con información sobre las rutas y funciones de realidad aumentada que permiten realizar un recorrido interpretado de los itinerarios.
-
Ciudadanos Caspe pide la regulación de los veladores surgidos con la pandemia
El grupo político Ciudadanos en el Ayuntamiento de Caspe indica que ha pedido al equipo de gobierno que regule las “nuevas terrazas y veladores que antes no se instalaban” y que “han surgido” ahora “para que estos negocios puedan tener más espacio y cumplir con todos los requisitos sanitarios”.
Es necesario “regular esta nueva situación y su carácter temporal”, dijo el portavoz del grupo, Cristian Poblador.
“Hace dos plenos pedimos que se regulara la presencia de estas terrazas de los bares que han aparecido sin que conste solicitud en el consistorio”, indicó Poblador, cuyo grupo “apoya las medidas de ayuda a los comerciantes y hosteleros, como dotarles de estos nuevos espacios para cumplir con las medidas sanitarias”, pero considera que “es necesario que haya una regulación” de la que se puede disponer de forma ágil, ya que no sería necesario modificar la ordenanza municipal reguladora, sino que “se podría hacer mediante decreto de Alcaldía” para conocer con claridad qué se autoriza y las medidas que deben adoptar los hosteleros ante el carácter provisional de estas terrazas porque, opina, “no se puede ir a salto de mata y ofrecer solo indicaciones verbales” en esta situación excepcional que ha causado la pandemia.
Por otra parte, Poblador se refirió en el último pleno a “las barreras rellenables de agua que se han colocado para separar las terrazas de la calzada como medida de seguridad”, recordando que su grupo solicitó hace dos meses que se instalara algún tipo de barrera para proteger las terrazas y separarlas del tráfico, pero los elementos que se han colocado “se deslizan alegremente apoyando el pie”, por lo que un vehículo que colisionara contra ellas, indicó, “se llevaría la terraza entera”.
Ciudadanos propuso colocar unas barreras de hormigón.
-
Las obras del puerto de Querol, al 57% de su ejecución
Son muchos los bajoaragoneses que viajan en verano hasta la playa y que tienen segundas residencias en Vinaroz o Peñíscola.
Las obras de reparación de la carretera N-232, la que une con ambos municipios costeros, con varios tramos de curvas, concluyeron en la provincia de Teruel y actualmente los arreglos continúan en la provincia de Castellón, en los tramos del “Barranco de la Bota – Masia de la Torreta”, en el puerto de Querol.
Desde el Ministerio de Fomento indican que el grado de ejecución de estas obras es del 57%. En la actualidad se trabaja principalmente en tres viaductos, realizando las cimentaciones, colocando vigas, hormigonando losas y montando los pretiles. También se hormigonan los emboquilles del túnel de Querol y se realizan movimientos de tierras, explanación de caminos, construcción de la explanada y ejecución de muros ecológicos.
Explican las mismas fuentes que las obras de tramo del puerto de Querol abarcan una longitud de 7,7 km y tienen un presupuesto vigente de 42,33 millones de euros. Contemplan la construcción de una carretera de nuevo trazado con el objetivo de mejorar la capacidad, funcionalidad y seguridad vial de la carretera actual, así como disminuir los tiempos de recorrido. Estas obras se suman a las que este Ministerio puso en servicio en 2019 en la provincia de Teruel para mejorar la carretera N-232 entre el límite provincial con Castellón y la intersección a Ráfales, con objetivos similares.
El tramo de “Masía de la Torreta – Morella Sur” está en fase de redacción del proyecto.
-
Dinero para comercios locales, estudiantes y viviendas de Caspe
En el pleno municipal de Caspe de este miércoles se aprobó destinar dinero a “reactivar la actividad empresarial y comercial” y a “ayudar a las familias con hijos en edad escolar o para los que realicen estudios fuera de la localidad”.
Se destinarán 230.000 euros a subvencionar a las pequeñas empresas y autónomos que hayan visto reducida su facturación a causa de la pandemia del coronavirus. Otra partida, de 15.000 euros, se empleará en la creación de bonos de descuento para los consumidores para “servir de estímulo a las compras” en comercios locales, generando, previsiblemente una actividad econmómica que podría superar los 75.000 euros, indican desde el consistorio.
A becas de comedor y libros y material escolar para el curso que viene se destinarán 20.000 y 15.000 euros respectivamente.
Como novedad, se aprobó la convocatoria y las bases para la concesión de becas de movilidad para estudiantes para el curso que viene, dotada con 10.000 euros. Podrán beneficiarse jóvenes empadronados en Caspe que quieran estudiar fuera al no disponer en su entorno de residencia ese tipo de estudios.
Por otra parte, se concederán subvenciones, con una partida de 40.000 y 15.000 euros, para rehabilitación de fachadas y conservación y mantenimiento exterior de edificaciones rurales tradicionales y para la rehabilitación y reforma de viviendas destinadas a facilitar su utilización por personas discapacitadas y/o con movilidad reducida para el ejercicio 2020, respectivamente.
-
Colisión, sin heridos, entre un tractor y un turismo en Caspe
Un tractor y un turismo colisionaron este lunes en las inmediaciones de Caspe.
El accidente ocurrió a las doce y cuarto del mediodía y no hubo heridos, solo daños materiales, informó la Guardia Civil.
Por la tarde, quienes se dirigieron a Caspe desde Mequinenza por la carretera nacional 211 tuvieron que ser desviados hasta la retirada de un camión cargado de nectarinas que volcó en Mequinenza.
-
El Bajo Aragón se atormentó el domingo por la tarde
En Alcorisa, como en Oliete, se registraron 29 litros en unos minutos con rachas de viento muy fuertes, como lo fueron en Andorra, donde superaron los 120 kilómetros por hora. En este municipio se registraron 19 litros también en pocos minutos y 20 en Castellote.
Las tormentas fueron eléctricas. Los Agentes para la Protección de la Naturaleza barajan que fue un rayo lo que provocó el conato de incendio que extinguieron rápidamente en La Codoñera.
Muchas veces los rayos permanecen latentes en los troncos de los árboles y causan incendios días después.
-
El PAR plantea una alternativa para reparar el césped del campo de fútbol de Alcañiz
El Ayuntamiento de Alcañiz esperaba contar con una subvención del Gobierno de España para reparar el césped artificial del campo de fútbol, pero esas Ayudas “han quedado anuladas por el cierre del ejercicio presupuestario de 2019”, explicó el PAR.
Por ello, los concejales aragonesistas plantean otra manera de conseguir el dinero para el césped:
“El pasado 3 de agosto, el Gobierno de Aragón publicó en el BOA las bases para la concesión de subvenciones en materia de deportes donde especificaba una línea de ayudas para la construcción, remodelación y equipamiento de instalaciones deportivas de titularidad municipal o comarcal. Desde el Partido Aragonés consideramos que es una buena oportunidad hacer las gestiones necesarias para que estas ayudas no pasen de largo por la ciudad de Alcañiz y se presenten tantos proyectos como se consideren necesarios, entre los que se encuentra la remodelación del césped del campo de fútbol”.
-
El Ayuntamiento de Alcañiz busca trabajadores para once bolsas de empleo
El Ayuntamiento de Alcañiz va a crear bolsas de empleo para los siguientes once puestos de trabajo: conserje de colegios, conserje de deportes, conserje del Liceo, peón especialista de cementerio, peón de recogida de basuras, peón de limpieza viaria, peón especialista de brigada de obras, peón especialista del río, parques y jardines, peón especialista de pintura, peón de pueblos en Puigmoreno y operario de servicios múltiples de deportes.
Los interesados pueden presentar solicitudes hasta el próximo 19 de agosto en el consistorio.
El objetivo de las bolsas es cubrir los puestos de manera temporal ante circunstancias puntuales, como bajas médicas, reparaciones o limpiezas de urgencia.
-
Localizan olivos milenarios para la catalogación desarrollada en el Matarraña
La institución comarcal del Matarraña está desarrollando desde finales del año pasado una catalogación de oliveras centenarias y esta semana ha presentado los primeros resultados del trabajo, cuya finalización está prevista en el primer trimestre del 2021 y de cuya financiación se encarga esta institución y el Grupo de Acción Local Bajo Aragón- Matarraña.
Una empresa se encarga de investigar estas oliveras de grandes dimensiones y antiguas y elabora las fichas para su catalogación.
En el trabajo que se ha dado a conocer esta semana, indican desde la institución comarcal, “se intuye la importante riqueza patrimonial del olivar en el Matarraña, a pesar de la dificultad que conlleva la localización de ejemplares que reúnan los requisitos mínimos para su catalogación”.
Se han localizado, indican, algunos ejemplares milenarios “y para ello ha sido fundamental la participación en el proyecto de expertos conocedores del territorio así como la colaboración de los vecinos con sus aportaciones”.
Además, se realizará una publicación que recopile los datos más relevantes del catálogo y se datarán algunos ejemplares para poder conocer la edad y la identificación genética de las variedades autóctonas. Está previsto igualmente señalizar algún ejemplar para facilitar su visita.
La institución recuerda que es posible colaborar en la localización estos ejemplares centenarios a través del teléfono 978 89 08 81.
-
Veinte jóvenes voluntarios sanean la ribera de Calanda
A la limpieza de la ribera del Guadalopillo a su paso por Calanda se han dedicado los participantes en el campo de voluntariado que finalizó la semana pasada en Calanda.
A lo largo de 15 días, desde el pasado 13 de julio, 20 jóvenes de entre los 14 y los 17 años se han dedicado a eliminar vegetación sobrante, como hierbas, cañas y juncos.
-
Conato de incendio forestal entre Los Olmos, Andorra y Alcorisa
Un rayo caído en la tarde de este jueves ha provocado lo que ha terminado siendo un conato de incendio forestal sobre las seis de la tarde en una zona de confluencia de los términos municipales de Los Olmos, Andorra y Alcorisa.
Debido a la rapidez y amplitud del despliegue de medios, la superficie quemada no ha superado la media hectárea.
En el momento del aviso fueron movilizadas para la extinción, dirigida por los Agentes para la Protección de la Naturaleza, las cuadrillas helitransportadas de Teruel y Calamocha y dos cuadrillas terrestres con las autobombas de Albalate del Arzobispo y Ejulve.
-
Suspendidas las visitas a mayores de la Residencia de Calanda por precaución
El Ayuntamiento de Calanda ha anunciado esta semana que quedan suspendidas temporalmente las visitas de los familiares a la residencia de mayores Centro Residencial Calanda.
Esta decisión se debe, indican desde el consistorio, “a la evolución de la crisis sanitaria” y, como se estableció durante el estado de alarma, los residentes podrán contactar con sus familiares por videollamada.
Además, el Gobierno de Aragón informó este miércoles que en todas las residencias de Aragón quedan prohibidos los paseos de residentes fuera de las mismas y que en cada residencia una enfermera deberá coordinar, bajo la autoridad de Salud Pública, las actuaciones que deben llevarse a cabo en los centros residenciales de su zona de salud en materia de inspección, vigilancia y control de las medidas de prevención adecuada.
-
La Comarca del Bajo Argón destinará 2.000 euros a cada municipio para cultura
La institución comarcal del Bajo Aragón va a destinar 2.000 euros a cada uno de los 20 municipios de su delimitación para el desarrollo de actividades culturales a través de la campaña “Culturalia”.
Con esta campaña, indican desde la institución, se “impulsa, financia y coordina el área de Cultura del consejo comarcal con el doble propósito de ampliar la oferta cultural en nuestro territorio y de complementar las actividades que de esta materia se vienen realizando en los municipios de la Comarca del Bajo Aragón”.
Anuncian que en la campaña de este año “en la medida de lo posible se va a tratar con grupos aragoneses y en todas las actuaciones deberán cumplirse a rajatabla los protocolos de seguridad Covid, siendo los ayuntamientos los responsables del cumplimiento de estos protocolos.
La actuaciones programadas van dirigidas a la población local con un enfoque intimista, huyendo de la masificación y de los espectáculos festivos.
En este aspecto no está previsto hacer publicidad de las actuaciones para evitar el efecto llamada”.
Avanzan que, además de esta campaña “en este momento se está produciendo una actividad cultural “Made in Bajo Aragón” creada y puesta en escena por personas del territorio que verá la luz después del verano”.
-
La Policía de Alcañiz “intensifica el control y sanción de vertidos” fuera de tiesto
Según ha informado el Ayuntamiento de Alcañiz este lunes, la Policía Local “ha empezado a intensificar el control y sanción de vertidos de residuos en lugares y horarios no autorizados”, vertidos que el consistorio dice haber “detectado desde el inicio de la situación de Covid-19”.
Se refiere, concretamente, a “objetos voluminosos como muebles y otros enseres depositados junto a contenedores de residuos en el centro urbano” y a “restos de construcción y otros materiales junto a la antigua y clausurada escombrera municipal, cerca del Punto Limpio fijo de la localidad”.
Indica el consistorio que el pasado fin de semana, gracias a una llamada ciudadana, agentes de la Policía Local localizaron y levantaron acta de sanción por uno de estos vertidos y que la jefatura de Policía se ha reunido con responsables del Seprona de la Guardia Civil para “estudiar y coordinar acciones de vigilancia que permitan localizar y sancionar posibles vertidos ilegales, primero, y evitar su proliferación, después”.
Según el jefe de la Policía, Pedro Obón, se van a “intensificar las labores de vigilancia y sanción de vertidos indebidos, es inadmisible que haya quienes depositan muebles y otros enseres junto a contenedores urbanos cuando tenemos servicios de recogida municipal y el Punto Limpio para ello”.