• Alcañiz. Prohibidas las peñas hasta julio

    La alcaldía del Ayuntamiento de Alcañiz indica que está prohibido reunirse en locales de ocio privados, conocidos como peñas, que muchos jóvenes tienen costumbre de utilizar durante todo el año.

    Evitar riesgos sanitarios durante la pandemia es el argumento del bando municipal, que estará vigente hasta el próximo 1 de julio. Hasta entonces este tipo de locales no se podrán abrir ni usar.

  • Un alta por coronavirus en Alcañiz, donde cinco personas permanecen ingresadas

    Según los datos a los que ha tenido acceso Bajo Aragón Digital en las 24 horas previas a la noche de este domingo había 5 personas ingresadas en el hospital de Alcañiz con coronavirus o sintomáticas pendientes del resultado de los tests.

    La mayoría de ellos eran sospechosos, sin tener el coronavirus confirmado.

    En ese periodo de tiempo no hubo nuevos ingresos, una persona fue dada de alta, no hubo ningún fallecimiento y tampoco ningún traslado a la Unidad de Cuidados Intensivos.

  • Letalidad y datos sobre coronavius en el sector sanitario de Alcañiz

    Según los datos a los que ha tenido acceso Bajo Aragón Digital, del total de los casos confirmados por coronavirus en el sector sanitario de Alcañiz hasta este domingo ha fallecido el 14,9%. La tasa de letalidad por esta enfermedad está vinculada al número de pruebas que se realizan, cuantos más test se hagan y se detecten más positivos, más baja será la letalidad.

    En el hospital de Alcañiz, había este domingo al medio día seis personas ingresadas infectadas por coronavirus, las mismas que el día anterior.

    El sábado había varios pacientes pendientes de que se les practicara la prueba y cuyos resultados dieron negativo, aunque otros dos pacientes permanecían este domingo al medio día a la espera del resultado.

    No hubo fallecidos ni traslados a la Unidad de Cuidados Intensivos hasta esa hora desde el sábado.

    El 90% del personal sanitario que había dado positivo en coronavirus ha sido dado de alta y el otro 10% permanece en sus domicilios asintomático.

  • Vecinos del Bajo Aragón Caspe fabrican miles de EPIs para los ciudadanos

    La institución comarcal del Bajo Aragón – Caspe ha informado de que ha terminado su proyecto solidario que comenzó el 18 de marzo para buscar soluciones ante la falta de material de protección sanitario frente al coronavirus.

    Esta institución hizo un llamamiento a la población para confeccionar equipos de protección individual (EPIs) subvencionando los gastos de materiales utilizados. “Las personas de los municipios respondieron, como no podía ser de otra manera, con su espíritu generoso y colaborador”, indica la institución en Facebook.

    De esta manera se han fabricado 26.156 mascarillas, 610 gorros, 210 calzas y 200 batas de plástico.

    Del reparto entre los ciudadanos se encargan Protección Civil, Brigadas de diferentes Ayuntamientos y Guardia Civil.

    Además, desde la institución indican que disponen de mascarillas para que empresa y particulares puedan solicitarlas hasta agotar existencias.

  • Siete ingresados por coronavirus y dos sintomáticos, este miércoles, en Alcañiz

    Según ha podido saber Bajo Aragón Digital, a última hora de este miércoles había siete personas con coronavirus ingresadas en el hospital comarcal de Alcañiz y otras dos, también ingresadas, pendientes de que las pruebas determinen si tienen la enfermedad.

    El día anterior había cuatro personas ingresadas en este centro sanitario por coronavirus.

    Son los datos a los que ha tenido acceso este diario por sus medios, pues el Gobierno de Aragón anunció que a partir del martes pasado no informaría sobre nuevos ingresos, fallecimientos, traslados a la Unidad de Cuidados Intensivos o altas médicas en el hospital de Alcañiz, limitándose a aportar los datos de su comunicado diario: los ingresados en un periodo de 24 horas hasta la noche anterior.

  • Ana Marín exige al Gobierno de Aragón que mantenga las ambulancias COVID de Alcañiz y Teruel

    Ana Marín, la portavoz de Sanidad del Partido Popular en las Cortes de Aragón ha exigido este miércoles al Gobierno de Aragón que mantenga el servicio de ambulancias destinadas a pacientes de Covid en la provincia de Teruel hasta que esté totalmente controlada la panemia. Son dos los vehículos, uno de ellos en el sector sanitario de Alcañiz, los que el Salud ha decidido retirar y que estaban destinados al transporte de pacientes sospechosos de tener coronavirus.

    Para Marín se trata de “un error manifiesto, el transporte sanitario tanto de urgencia como no urgente ha jugado y juega un papel fundamental en la lucha contra la pandemia, prescindir del servicio limita la capacidad de reacción de la provincia de Teruel. Además supone un nuevo riesgo para el personal de las ambulancias, que han estado desde el inicio de en primera línea, trabajando sin descanso y en demasiadas ocasiones con escasez de medios”.

    Por ello, el Grupo Parlamentario Popular ha registrado este miércoles una Proposición No de Ley en las Cortes de Aragón pidiendo que que se restablezca el servicio “de manera inmediata”.

    Marín recuerda que la provincia de Teruel se ha visto altamente afectada por el coronavirus, registrándose 117 profesionales contagiados, uno de los registros más altos de España en el desglose por provincias y considera que “el Gobierno de Aragón vuelve a equivocarse, no se puede correr para eliminar el servicio porque esto deja en inferioridad de condiciones a los pacientes y aumenta el riesgo para los profesionales”.

    Por otra parte, añade que el transporte sanitario “acumula grandes deficiencias desde el inicio de la crisis sanitaria, primero pusieron un único vehículo para toda la demarcación provincial, lo que hizo imposible que los profesionales del transporte sanitario pudieran llevar a cabo todos los desplazamientos para los que eran requeridos, fue entonces cuando el Gobierno de Aragón tuvo que añadir una segunda ambulancia para la zona de Alcañiz”.

    Es urgente para Marín que el Gobierno rectifique su decisión, porque sino Teruel “vuelve a ser una provincia castigada. Nos quedamos en precario, con una única ambulancia de Soporte Vital Bñasico que está 12 horas presenciales de lunes a viernes y el resto del tiempo con personal localizado en su domicilio.

    Si esto es insuficiente en circunstancias normales, como llevamos tiempos denunciando, es totalmente inconcebible en estos momentos de alerta sanitaria”.

    “Hay en juego demasiado”, concluyó Marín.

  • Estabilidad de martes a sábado en el hospital de Alcañiz

    La estabilidad con respecto al coronavirus se mantiene en el hospital de Alcañiz desde el pasado martes. Ese día había tres personas ingresadas por este virus y este sábado por la noche continuaban allí.

    Desde entonces no ha habido nuevos ingresos, ni fallecimientos ni traslados a la Unidad de Cuidados Intensivos. Tampoco se han dado altas médicas.

    Desde el comienzo de la pandemia y hasta este sábado por la noche ha habido un total de 23 fallecimientos por coronavirus y 75 personas han sido dadas de alta en el hospital de Alcañiz. En estos datos, que son facilitados por el Gobierno de Aragón, no se contabilizan los fallecidos de este sector bajoaragonés que han fallecido en la Unidad de Cuidados Intensivos de Zaragoza.

  • Alcañiz. MotoStudent se pospone al 2021

    La organización del campeonato internacional MotoStudent ha decidido posponerlo al año que viene por motivos de seguridad sanitaria frente al coronavirus.

    El campeonato iba a desarrollarse del 14 al 18 de octubre en MotorLand. Participan equipos de diferentes países diseñando una motocicleta de competición y poniéndola a prueba en el circuito de Alcañiz.

  • Coronavirus. Estabilidad, con tres ingresos, en el hospital de Alcañiz

    En el hospital de Alcañiz continuaban ingresadas hasta la noche de este jueves las mismas tres personas que el pasado martes a causa del coronavirus.

    Ni el miércoles ni el jueves hubo nuevos ingresos ni fallecidos ni traslados a la Unidad de Cuidados Intensivos ni tampoco altas médicas por esta enfermedad.

    Desde el comienzo de la pandemia y hasta este jueves ha habido un total de 23 fallecimientos por coronavirus y 75 personas han sido dadas de alta en el hospital de Alcañiz. En estos datos, que son facilitados por el Gobierno de Aragón, no se contabilizan los fallecidos de este sector bajoaragonés que han fallecido en la Unidad de Cuidados Intensivos de Zaragoza.

  • Coronavirus. Dos nuevos ingresos y un alta en el hospital de Alcañiz

    La situación por coronavirus en el hospital de Alcañiz permaneció estable desde el pasado viernes hasta el domingo con cuatro ingresados y mejoró el lunes, cuando había dos pacientes ingresados por esta enfermedad.

    Sin embargo, este martes ha habido dos nuevos ingresos y un alta, permaneciendo tres personas ingresadas por coronavirus en el hospital comarcal. No ha habido fallecimientos ni traslados a la Unidad de Cuidados Intensivos.

    Desde el comienzo de la pandemia y hasta este martes ha habido un total de 23 fallecimientos por coronavirus y 75 personas han sido dadas de alta en el hospital de Alcañiz. En estos datos, que son facilitados por el Gobierno de Aragón, no se contabilizan los fallecidos de este sector bajoaragonés que han fallecido en la Unidad de Cuidados Intensivos de Zaragoza.

  • Coronavirus. Estabilidad el sábado en el hospital de Alcañiz, con 4 ingresos

    Según datos del Gobierno de Aragón, la situación en el hospital de Alcañiz por coronavirus este sábado era exactamente la misma. Había un total de 4 personas ingresadas, tres en el hospital y una en hospitalización domiciliaria en el Hotel Ciudad de Alcañiz.

    Ningún nuevo ingreso, ningún traslado a la Unidad de Ciudados Intensivos y ningún fallecimiento. No obstante, estas fuentes no contabilizan los fallecidos en Zaragoza que han sido trasladados desde el sector sanitario de Alcañiz porque han requerido ser ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos.

    Desde el comienzo de la pandemia y hasta este sábado ha habido un total de 23 fallecimientos por coronavirus y 73 personas han sido dadas de alta en el hospital de Alcañiz.

  • Alcañiz. Aprobado el presupuesto municipal del 2020, que tendrá que ser modificado

    El presupuesto municipal de Alcañiz para el 2020, de 14,1 millones de euros, se aprobó en el pleno de este miércoles por los votos favorables de los tres grupos en el equipo de Gobierno (PSOE (sin el total apoyo de una de sus concejalas), Ciudadanos e IU) y los de los concejales del PAR. El PP votó en contra, entre otras razones porque consideraron que el Gobierno debería haber adaptado el presupuesto a la situación actual de crisis sanitaria y económica por el coronavirus.

    El PAR, que unos días antes del pleno había acordado votar en contra, cambió dio “un voto de confianza” después de que el equipo de Gobierno reculara en la subida de sueldos políticos. “Ha quedado demostrado” dijo el concejal del PAR, Eduardo Orrios, que pensaban subir los sueldos políticos un 33%.

    Ambos grupos en la oposición se ofrecieron a trabajar por modificar los presupuestos para adaptarlos a la situación actual.

    El equipo de Gobierno indicó, tanto días antes como en el pleno, que llevaba más trabajo adaptar los presupuestos a la crisis actual que mantener el borrador ya presentado hace meses, que había partidas que era prioritario aprobar como la construcción de un nuevo vial en el cerro Pui Pinos (para lo que se espera una subvención) o la creación de una zona de aparcamiento en El Cuartelillo y que los presupuestos se irán modificando para adaptarse a la situación con, por ejemplo, ayudas económicas para los empresarios que han tenido que permanecer cerrados. Por el momento, no está decidido, dijo Baigorri, cuál será la cantidad de esas ayudas.

  • No habrá Compromiso de Caspe este año

    El Ayuntamiento de Caspe ha acordado suspender la conmemoración del Compromiso, que iba a tener lugar del 26 al 28 de junio, “como consecuencia de la situación y evolución del coronavirus” y “a objeto de proteger la salud pública”.

    La concejalía de Cultura ha animado a todas las asociaciones, vecinos y actores que participaban desinteresadamente en la programación de las actividades “a empezar a trabajar” en la conmemoración del año que viene.

  • Casos en los que se permite ir al huerto

    La Delegación del Gobierno ha recordado este martes que, durante el estado de alarma solo se puede ir a fincas y huertos en los siguientes casos:

    . Para el cuidado y alimentación de animales al considerarse causa de fuerza mayor a los efectos de su inclusión en los supuestos autorizados, previstos en el artículo 7.1 g) del Real Decreto.

     El cuidado o recolección de huertos de autoconsumo sólo se puede considerar autorizado de manera excepcional en aquellos casos en los que, en atención a la situación socioeconómica del interesado, el consumo del producto de los mismos resulte imprescindible para atender a su subsistencia.

    Se dispone que “la realización de estas actividades cuando sea posible dentro de las salvedades, se realizarán dentro del mismo término municipal, de manera individual, sin interactuar con otros usuarios que puedan estar realizando tareas de la misma naturaleza en fincas o parcelas colindantes.

    Además, la duración de la permanencia en estas explotaciones será la mínima indispensable y únicamente para realizar tareas exclusivamente agrícolas, teniendo que cumplir con las normas establecidas para la protección de la salud y la seguridad de los ciudadanos.

    En cualquier caso no está permitido el acceso a huertas ubicadas en segundas residencias.

    Además, todos los desplazamientos se realizarán con observancia de las normas dictadas por la autoridad competente, y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad podrán requerir la documentación que acredite la titularidad o derecho de explotación de dicha huerta”.

  • Se saltan el confinamiento para jugar al fútbol en Andorra

    Cinco personas quedaron este mes de abril para jugar al fútbol durante el estado de alarma en Andorra, infringiendo de este modo las medidas restrictivas impuestas por el Real Decreto de confinamiento para hacer frente al coronavirus.

    Estas personas fueron identificadas por la Guardia Civil y la Policía Local y los agentes descubrieron que, además, habían colgado un vídeo del partido en una red social.

    Por todo ello “se formularon las correspondientes denuncias administrativas”, indicó este domingo la Guardia Civil.

  • Alcañiz. Descienden los ingresos por coronavirus

    Durante esta semana no ha habido nuevos ingresos por coronavirus en el hospital de Alcañiz y, en cambio se ha dado de alta a dos personas hasta la noche del martes.

    No ha habido ningún fallecimiento ni ningún traslado a la Unidad de Cuidados Intensivos.

    Hasta este martes por la noche, en el hospital de Alcañiz ha habido un total de 18 fallecidos por coronavirus y 63 personas han sido dadas de alta desde el comienzo de la pandemia.

  • Datos sobre el coronavirus en el hospital de Alcañiz hasta la noche del sábado

    Según los datos facilitados por el Gobierno de Aragón, no ha habido ningún fallecido por coronavirus en las últimas 24 horas hasta las nueve de la noche del sábado. Tampoco nadie ha tenido que ser trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos por esta infección ni ha habido ningún alta médica.

    En ese periodo había 11 personas ingresadas en el hospital y otras 5 en hospitalización domiciliaria.

    Hasta este sábado por la noche, en el hospital de Alcañiz ha habido un total de 18 fallecidos por coronavirus y 61 personas han sido dadas de alta desde el comienzo de la pandemia, según las mismas fuentes.

  • Descienden considerablemente los casos de coronavirus en el hospital de Alcañiz

    Cinco personas han sido dadas de alta en las 24 horas previas a las nueve de la noche de este miércoles en el hospital de Alcañiz y no ha habido ningún fallecido ni ningún traslado a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) por coronavirus.

    En ese mismo periodo de tiempo había once personas ingresadas en el hospital y otras cinco en hospitalización domiciliaria infectadas por coronavirus o con riesgo de estarlo, unas cifras que también han descendido, según datos facilitados por el Gobierno de Aragón.

    Recordamos que en las 24 horas previas (hasta las 21 h. del martes) había habido un fallecido y un total de 21 personas ingresadas entre el hospital y la hospitalización a domicilio y ningún traslado a la UCI.

    Desde el comienzo de la pandemia y hasta la noche de este miércoles 17 personas han fallecido por coronavirus en el hospital de Alcañiz y 59 han sido dadas de alta.

  • Coronavirus. Un nuevo fallecido y tres altas en el hospital de Alcañiz

    Según los datos facilitados por el Gobierno de Aragón, en las últimas 24 horas hasta las 21:00 h. de este martes se produjo un nuevo fallecimiento por coronavirus en el hospital de Alcañiz y tres personas que habían estado infectadas fueron dadas de alta.

    Ninguna persona tuvo que ser trasladada a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

    En esas 24 horas había un total de 15 ingresados en el hospital y otros 6 en hospitalización domiciliaria infectados por coronavirus o sospechosos de estarlo.

    Hasta las 21:00 h. de este martes y desde el comienzo de la pandemia 17 personas han fallecido en el hospital de Alcañiz por coronavirus y 54 han sido dadas de alta.

  • ¿Quién recogerá las cerezas en el Bajo Aragón?

    Pronto comienza la campaña de recogida de la cereza en el Bajo Aragón y Bajo Aragón Caspe a la que acuden a trabajar cada año numerosos temporeros procedentes de otros países y que en esta ocasión se toparán con la barrera del coronavirus.

    Como medida para aliviar esta situación Chunta Aragonesista (CHA) ha instado a las instituciones “a implementar soluciones administrativas ante la necesidad de movilizar mano de obra local procedente de otras actividades económicas que se encuentran en cese de actividad, en paro o en situación de ERTE, población inmigrante con irregularidad documental a efectos de permisos de trabajo, así como estudiantes procedentes de los centros educativos que han interrumpido su actividad presencial”.

    También pide CHA el implemento urgente de medidas de seguridad sanitarias y la disponibilidad de medios de transporte para acercar a los trabajadores a los puntos de recolección.

Image