-
Caboverdiana vecina de Alcañiz fallece en el hospital por coronavirus
La vecina de Alcañiz, natural de Cabo Verde, María Lourdes Silva Dias, muy conocida en la amplia comunidad caboverdiana de su ciudad de residencia, ha fallecido este lunes, a los 68 años, víctima del coronavirus, en el hospital de Alcañiz.
María Lourdes, trasplantada de corazón en el 2004, ingresó en la primera quincena de marzo en este hospital por otra patología: una insuficiencia cardíaca descompensada y un tromboembolismo pulmonar crónico.
La paciente recibió el alta el pasado 23 de marzo sin que en su informe de alta se reflejase ningún síntoma ni prueba realizada por coronavirus.
Según indica su hija Cristina Dos Santos, días después de recibir el alta médica, desde el hospital se les notificó vía telefónica que el paciente con el que compartía cuarto había dado positivo en la prueba de coronavirus y que si María Lourdes notaba cualquier síntoma debía comunicarlo a los servicios sanitarios.
Unos días después, al encontrarse mal, fue ingresada de nuevo en el hospital de Alcañiz y, según indica su hija, los servicios sanitarios notificaron a la familia que le habían practicado la prueba del coronavirus y había dado positiva. María Lourdes ya no salió con vida del hospital.
Su hija lamenta que a su madre no se le practicase ninguna prueba de coronavirus cuando fue ingresada por otra patología pese a ser paciente de riesgo.
Bajo Aragón Digital ha consultado al Salud sobre el caso de María Lourdes obteniendo como respuesta que no se facilita información sobre ningún paciente en concreto y que las decisiones que se toman acerca de los tratamientos o cuidados a los pacientes son exclusivamente médicas y según sus criteros.
También le ha consultado sobre el procedimiento a seguir en este caso, remitiendo el Salud al siguiente enlace:
-
Alcañiz. Ingresados por coronavirus hasta este miércoles
Según los datos a los que ha tenido acceso Bajo Aragón Digital, este miércoles había 35 personas infectadas por coronavirus ingresadas en el hospital de Alcañiz y otras 15 en el Hotel Ciudad de Alcañiz. Ha habido 7 altas y no ha habido que trasladar a ninguna persona a la Unidad de Cuidados Intensivos en las últimas 24 horas hasta esta mañana.
Según los datos facilitados por el Gobierno de Aragón, en el hospital de Alcañiz ha habido un total de 52 ingresos, una cifra acumulada desde el comienzo de la pandemia.
Según estas mismas fuentes, que se refieren siempre a casos acumulados, en provincia de Teruel ha habido hasta este miércoles un total de 272 infectados (46 sanitarios), de los cuales 148 han precisado hospitalización y 22 de ellos ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), aunque en estos no se incluyen los bajoaragoneses, que son trasladados a la UCI de Zaragoza. El total de fallecidos en la provincia es de 21, misma cifra que el total de las altas.
-
Calanda. No se cobrarán las tasas de deportes y guardería
El Ayuntamiento de Calanda no cobrará las tasas del polideportivo, gimnasio y pisicinas y de la guardería durante el tiempo que estas instalaciones permanezcan cerradas por el estado de alarma por coronavirus.
Son las medidas que ha anunciado este miércoles el consistorio para paliar los efectos del cierre de servicios e indica que está trabajando para aprobar más.
“Exploramos la mejor vía para aplicar estas exenciones, con la finalidad de que cause la menor molestia a los usuarios”, indicaron desde el Ayuntamiento.
-
Salud Informa incluye un autotest de coronavirus por móvil
El Gobierno de Aragón, a través de la aplicación de móvil “Salud Informa”, ha incluido un autotest para que los ciudadanos puedan consultar acerca de los síntomas que presentan.
Según los resultados que obtengan, la aplicación aportará información e indicará qué pautas seguir.
“En el caso de que los síntomas puedan hacer sospechar gravedad, el usuario recibirá una llamada de un profesional sanitario para valorar la situación y realizar las recomendaciones oportunas”, indican desde el Gobierno de Aragón y explican que “el objeto de este cuestionario es poner a disposición de los ciudadanos una herramienta más de consulta y ayudar a disminuir el número de llamadas a las líneas de atención de emergencias y urgencias de la Comunidad de Aragón.
Es importante que los usuarios solo realicen el test cuanto presenten síntomas y dudas al respecto. Una vez realizado no podrá accederse de nuevo hasta transcurridas al menos 12 horas desde su realización.
La herramienta ya está ya disponible para los usuarios de Android y en breve se publicará también en Ios. Para que aparezca en la carpeta particular de cada ciudadano es necesario actualizar la aplicación.
-
El coronavirus llega al Bajo Aragón y el hospital tiene dos plantas con sintomáticos
Esta mañana se han confirmado dos casos de personas contagiadas por coronavirus cuyas pruebas se habían enviado desde el hospital de Alcañiz al laboratorio de Majadahonda y cuyos resultados se esperaban desde ayer lunes. Según ha podido saber Bajo Aragón Digital ninguno de estos casos se encontraría en la tarde de este martes ingresado en el hospital de Alcañiz.
A día de hoy hay dos plantas de este hospital con pacientes ingresados que tienen síntomas relacionados con los que causa el coronavirus, lo que no quiere decir que estén infectados.
Se comenzó cerrando la sexta planta, con capacidad para 8 pacientes, y cuando no hubo suficientes camas para ingresar a los sintomáticos se procedió a utilizar la quinta planta. Está previsto hacer lo mismo, si fuese necesario, progresivamente y de arriba a abajo, con el resto de plantas.
La Dirección General de Salud Pública tiene contabilizados 207 casos confirmados de coronavirus, con lo que la comunidad se sitúa en una tasa de 15 casos por cada 100.000 habitantes. También se han notificado un nuevo fallecido, uno de los ancianos afectados de la residencia de Monreal del Campo, en Teruel. Con este nuevo deceso Aragón alcanza los 12 fallecimientos.
Por provincias, 163 casos son de Zaragoza, 24 de Teruel y 17 de Huesca. Hay tres casos de no residentes en Aragón. Además, 124 están en domicilio (casi el 60% del total) 74 están hospitalizados, 9 están en UCI. 12 son profesionales sanitarios.
Por otro lado, en estos momentos, y siempre según la indicación y la evaluación de los servicios de Prevención de Riesgos Laborables, se han apartado del servicio activo un total de 204 trabajadores de los centros sanitarios: 190 en la provincia de Zaragoza, 5 en Huesca y 8 en Teruel.
-
La UME llega a Alcañiz y Caspe
La Unidad Militar de Emergencias (UME) llegó este lunes a Alcañiz y Caspe por el estado de alarma frente al coronavirus.
Una de sus misiones es el reconocimiento de infraestructuras críticas por la propagación del virus en entornos urbanos. También la desinfección de lugares o medios de transporte donde se tiene la certeza de que han pasado personas con coronavirus o zonas de confluencia de ciudadanos.
Una de nuestras principales misiones es la desinfección de lugares o medios de transporte donde se tiene la certeza de que por allí han pasado personas con coronavirus o zonas de confluencia de ciudadanos. En cualquier caso tu misión es la más importante
Despliegue inicial de 350 militares de la #UME para realizar labores de reconocimiento de infraestructuras críticas de entornos urbanos y colaborar en posibles necesidades de desinfección #COVID19 en Madrid, Valencia, León, Zaragoza y Sevilla -
Alcañiz. Los toques de tambor rompen el silencio de las calles
“¿Quién andará por ahí, si no se puede?”. Quien tiene perros puede permitirse algún paseo corto. Con las calles prácticamente vacías por la obligación de quedarse en casa para hacer frente al coronavirus, cualquier voz de la calle llama la atención.
La tarde de este domingo, varios alcañizanos propusieron romper ese silencio con los tambores desde balcones y terrazas, ya que desde el miércoles de Ceniza existe el permiso tradicional para tocar. La Asociación de Amigos del Tambor tomó nota y marcó la cita a las seis de la tarde.
Muchos vecinos participaron en esta iniciativa y se fundieron los toques procedentes desde diferentes zonas de la ciudad, como la avenida Aragón, la avenida Huesca, la ronda de Caspe, la calle Tenor Fleta o la calle San Pedro, entre otras.
Como no se puede salir de casa, para que los demás pudiesen ver el ambiente en las diferentes calles, vecinos compartieron vídeos de esta experiencia, que calificaron de “emocionante”, en las redes sociales.
-
Continúan suspendiéndose eventos y actividades en el Bajo Aragón
Para evitar la propagación del coronavirus, asociaciones, Ayuntamientos y entidades bajoaragonesas no cesan de emitir comunicados para informar de que suspenden sus actividades programadas.
El Ayuntamiento de Caspe ha decidido cerrar desde este viernes las instalaciones del edificio Franciscanos y todas las clases y actividades que la Escuela de Música y otras asociaciones musicales desarrollaban allí. También ha decidido cesar cualquier actividad programada en el salón de actos de la Casa de Cultura y el cine y otros actos culturales del Teatro Cine Goya. El musical “Mil campanas”, que iba a representarse el 21 de marzo se ha aplazado al 9 de mayo. Quien desee la devolución del dinero que pagó por la entrada deberá escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
También se ha suspendido el curso de aragonés programado para todos los sábados de marzo, que se realizará cuando la situación lo permita, indicaron desde el consistorio.
Las clases de la Universidad de la Experiencia, que docentes de la Universidad de Zaragoza desarrollan en Alcañiz, han quedado suspendidas hasta nuevo aviso.El Ayuntamiento de Calanda ha decidido aplazar la presentación del DVD “CalandaEsPasión”, prevista para este viernes en el salón de cine de la Casa de Cultura “Víctor Romero”.
Tampoco habrá acto de entrega de premios al “Mejor Aceite del Bajo Aragón 2020”, que se iba a celebrar el 26 de marzo en el Parador de Alcañiz.
La Asociación de Amigos del Río y los Espacios Naturales ha suspendido la jornada de limpieza del próximo fin de semana en La Estanca, la celebración del Día del Árbol prevista para el 23 de marzo, en la que participan muchos escolares, y el curso de iniciación al dibujo de aves, que se iba a realizar en La Estanca los días 28 y 29 de marzo.
-
Desprendimiento corta totalmente la carretera de Castelserás
Un gran desprendimiento de tierra, piedra y vegetación cortó totalmente la carretera que une Alcañiz y Castelserás este martes.
Desde el Gobierno de Aragón indicaron que todo apunta a un fallo de la acequia de riego que se encuentra encima del talud parte del cual se ha desprendido. Se ha cortado el paso del agua.
Ocurrió entre el puente de La Alberca y el muro de cemento que contiene el monte, a unos doscientos metros de ese muro.
Lo desprendido abarcó los dos carriles de la vía y fue necesaria la actuación de los Bomberos y personal de carreteras de la Delegación del Gobierno de Aragón. No hubo daños personales.
La carretera tuvo que permanecer cortada al tráfico mientras duraron los trabajos de reparación, hasta aproximadamente el medio día, y se indicó como vía alternativa la carretera del puente de La Alberca, la que conecta con la carretera nacional hacia Calanda.
-
Rescatan a un hurón de una alcantarilla de Alcañiz
Trabajadores del 061 del Centro de Salud de Alcañiz se percataron este domingo a última hora de la tarde de que había un hurón atrapado en una alcantarilla de la calle Andrés Vives, donde se encuentra el centro sanitario.
Se dio aviso a los Bomberos que acudieron a rescatarlo.
Fuentes de la Diputación Provincial de Teruel indicaron que el individuo, albino, aparentaba ser doméstico, porque se mostró dócil y que podría llevar más de un día atrapado, ya que estaba muy delgado.
-
El Mercado de Saldos repite por el viento
El Mercado de Saldos que organizan la Asociación de Comerciantes de Alcañiz y Alcañiz DeTiendas se desarrolló el pasado fin de semana agitado por un fuerte viento.
Como las rachas no permitieron que se realizase con normalidad, los organizadores han decidido repetirlo este martes, 10 de marzo.
Los comerciantes pondrán a la venta sus artículos a precio de saldos en puestos callejeros distribuidos en las calles Blasco y Alejandre y en las plazas Mendizábal y Paola Blasco.
Está previsto que el mercado permanezca abierto durante todo el día.
-
El coronavirus adelanta MotoGP a septiembre en Alcañiz
El Campeonato del Mundo de MotoGP se disputará en Alcañiz el fin de semana del 26 y 27 de septiembre en lugar del 2 al 4 de octubre como estaba previsto.
La empresa organizadora, Dorna Sports, ha adelantado la prueba en MotorLand tras la suspensión de MotoGP en Tailandia debido al coronavirus.
Desde MotorLand indican que quienes ya hayan adquirido sus entradas para el fin de semana del 2 al 4 de octubre tienen de plazo hasta el 31 de marzo a las 12:00 horas para solicitar la devolución del dinero. En el caso de no querer la devolución, las entradas serán válidas para las nuevas fechas del campeonato.
La devolución del dinero puede solicitarse a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
-
Calanda da a conocer un barrio con “personalidad”
El Ayuntamiento de Calanda ha organizado un recorrido turístico guiado por el barrio de las Canterías del municipio que tendrá lugar el próximo sábado, 7 de marzo. Los asistentes podrán conocer la historia, los monumentos y las tradiciones de este barrio que, desde el consistorio indican “tiene una personalidad propia dentro de la localidad”.
La actividad es gratuita. Los interesados en participar deberán acudir a las 12:00 h. al Monumento a la Jota de Calanda, en la avenida Agustín Plana.
-
Contratan a cuatro personas y a una empresa para reparar la Vía Verde del Matarraña
La institución Comarca del Matarraña ha contratado de forma anticipada a cuatro personas para la cuadrilla de medioambiente, que llevan ya tres semanas trabajando en la reparación de la Vía Verde Val de Zafán, que resultó muy dañada por la borrasca Gloria.
También ha contratado a una empresa del territorio para los trabajos que requieren maquinaria.
Desde la institución indican que “más de 40.000 usuarios pasan por la estación Arnes-Lledó, por lo que esta vía, se configura como uno de los principales atractivos turísticos de la comarca”.
Estima la institución que el dinero necesario para reparar la vía es de 30.000 euros.
Según indicaron esta semana desde la Diputación Provincial de Teruel, a lo largo de este mes de marzo se actuará en los principales caminos rurales afectados por la borrasca en zonas como el Matarraña, Maestrazgo, Cuencas Mineras, Andorra-Sierra de Arcos y Alto Jiloca.
Los trabajos consistirán en atender actuaciones urgentes para abrir caminos cortados por caída de piedras o árboles y en reparaciones.
Para este tipo de actuaciones se han contratado tres equipos a través de la empresa pública Tragsa: cuatro excavadoras retromixtas, dos excavadoras giratorias con martillo y tres camiones basculantes, además de brigada de tala de arbolado y maquinaria auxiliar de colocación de escollera. De estos, uno trabaja desde este martes en Arens de Lledó y se destinará al Matarraña, y otro comenzará esta semana en las Cuencas Mineras y trabajará en el Bajo Martín y la comarca de Andorra-Sierra de Arcos. Con estos equipos se pretende realizar sobre todo los trabajos de movimientos de tierras en aquellos caminos de uso habitual y que están intransitables, indicaron.
Las otras actuaciones que se desarrollarán en el marco de este plan de emergencias son las que permitirán mejorar el estado de los caminos de las zonas afectadas, que no están cortados pero sí han quedado en mal estado. Para ello se dedicarán otros tres equipos, formados por motoniveladora y rulo, que se repartirán entre el Matarraña, el Maestrazgo, Cuencas Mineras, Alto Jiloca y Bajo Martín, explicaron desde la Diputación.
-
PP: que Urquizu retire su placa de la torre gótica de Alcañiz
El mes pasado se realizó un acto de inauguración de la restauración de la torre gótica de la iglesia Santa María la Mayor de Alcañiz. Previamente a ese acto se colocó una placa en la que aparece el nombre del alcalde, Ignacio Urquizu (PSOE), y el del ministro Ábalos, presentes en la inauguración.
El Partido Popular en el Ayuntamiento de Alcañiz considera que esa placa “en uno de los principales activos patrimoniales” de la ciudad “no procede” y exige “la inmediata retirada de dicho elemento”.
El portavoz popular, Nacho Carbó, argumentó que la torre “es patrimonio de todos los alcalizados y no del actual alcalde” y en ella “únicamente debe haber elementos patrimoniales y no placas dejando constancia del alcalde y el ministro que estuvieron en su inauguración”. “Sobra y no debe estar”, insistió.
Para Carbó, las legislaturas no deben ser “compartimentos estancos”, sino que “hay que dar continuidad a que se siga trabajando en una línea que se ha demostrado positiva como es la de promover la celebración de la Concordia de Alcañiz y la de recuperar el patrimonio histórico de la ciudad”. “No se debe parar nuestro municipio y querer cambiar todo con la presencia de un nuevo equipo de gobierno”, dijo.
-
Alcañiz. El director de cine Rodrigo Cortés pregonará la Semana Santa
Rodrigo Cortés Giráldez, nacido en Pazos Hermos (Orense) de padre alcañizano, es director, guionista y productor de cine y será el pregonero de la próxima Semana Santa de Alcañiz.
El acto tendrá lugar el lunes 6 de abril, a las 20:00 h., en el teatro.
Es autor de películas como “Buried”, que fue candidata a diez premios Goya, “Luces Rojas”, en la que aparecen los actores Robert de Niro y Sigourney Weaver, y “Blackwood”, con Uma Thurman.
Tocaba el tambor cuando era pequeño en Alcañiz y sobre su próximo pregón en esta ciudad dijo sentirse “muy honrado de juntar unas palabras en la tierra de mi padre antes de que el tronar de los tambores las entierre en justicia”.
-
Alcañiz. Reparaciones gratis de objetos en convivencia
La Lonja de la plaza de España de Alcañiz albergará el próximo 6 de marzo un evento dedicado a la reparación de objetos que cualquier persona podrá llevar para ello.
Entre las 10:00 h. y las 13:30 h. alumnos de Formación Profesional del Instituto de Alcañiz y una empresa de reparaciones de aparatos eléctricos domésticos formarán un grupo de reparadores voluntarios para ayudar a arreglar los objetos dañados gratuitamente.
Cualquier persona podrá llevar objetos rotos, como tostadoras, lámparas, secadores de pelo, ropa, bicicletas, juguetes, vajillas...
El evento, organizado por el Consorcio de la Agrupación n.º 7, se llama Repair Café y es el sexto que se hace en España. Su objetivo es evitar generar tantos residuos, favorecer al Medio Ambiente y hacer amistades reparando.
-
El concejal Kiko Lahoz regresa de Italia sin ser sometido a ningún control
El concejal de Deportes y Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Alcañiz, Kiko Lahoz (Ciudadanos), estuvo de vacaciones, junto a su familia, en el norte de Italia desde el miércoles pasado hasta el domingo.
En ese país había registrados hasta este martes más de 300 infectados por el coronavirus y una decena de fallecidos por esta infección. En España este martes se registraron tres casos, todos ellos de personas que habían llegado de Italia.
Estuvo en los aeropuertos de Zaragoza y Bérgamo y, según indica, en ningún momento ni él ni su familia fueron sometidos a ningún control por el coronavirus.
Disfrutó del carnaval de Italia y cuenta que, pese a que había personas con mascarilla por todas partes, algo que consideró normal, dice, al ser un destino turístico para muchos asiáticos, no se dio cuenta de que existía algún problema sanitario en el país. “No se respiraba un aire de intranquilidad”, asegura Lahoz.
No se percató hasta que su madre le telefoneó al enterarse por las noticias españolas de lo que estaba sucediendo. Entonces es “cuando te asustas”, dice.
Al regresar al aeropuerto de Zaragoza, donde, según Lahoz, tampoco fue sometido a ningún control, vio que había cadenas de televisión entrevistando a viajeros por este asunto. A él no le preguntaron. “Las esquivé”, indica.
Por iniciativa suya, al regresar a Alcañiz telefoneó al número de emergencias 112 para informar de que había estado en el norte de Italia y preguntar si debía de seguir algún protocolo de sanidad. Pero, cuenta, le indicaron que no, que solo debía acudir a atención médica si presentaba algún síntoma similar a los de la gripe.
También indica que el lunes, antes de que sus hijas acudieran al colegio, llamó al Centro de Salud, desde donde la respuesta fue la misma.
Ninguno de ellos, dice Lahoz, presenta ningún síntoma.
-
Tres fallecidos y cinco heridos en un accidente de tráfico en Caspe
Tres personas han fallecido y otras cinco han resultado heridas, al menos, dos de ellas muy graves, en un accidente de tráfico ocurrido este viernes por la mañana en la carretera A-230, a unos tres kilómetros de Caspe.
El accidente se ha producido sobre las 8:30 h. en las inmediaciones del puente que cruza sobre el embalse de Mequinenza. Una furgoneta que circulaba en sentido Bujaraloz y un tractor de gran tamaño que se dirigía hacia Caspe han chocado frontalmente. La colisión ha sido muy violenta.
Los fallecidos y heridos, todos de origen pakistaní y residentes en Caspe, viajaban en la misma furgoneta a su puesto de trabajo. El conductor del tractor ha resultado ileso, pero ha sufrido un ataque de ansiedad.
Varias de las víctimas han quedado atrapadas en el interior de la furgoneta y han tenido que ser rescatadas por los Bomberos de la Diputación de Zaragoza, que han acudido desde el parque de Caspe, y los Bomberos de la Diputación de Teruel, desde el parque de Alcañiz, con tres efectivos y un vehículo de intervención en accidentes de tráfico.
El 061 y un helicóptero del 112 atendían a los heridos mientras se esperaba la llegada del otro helicóptero de emergencias. Han intervenido también Guardia Civil y la Policía Local de Caspe.
A las 13:40 h. se ha abierto al tráfico la zona donde se ha producido el accidente.
El Ayuntamiento de Caspe ha declarado día de luto oficial este sábado, cuando las banderas ondearán a media asta. Desde el consistorio muestran su "más profundo pesar por el fallecimiento de algunos de los ocupantes del vehículo. Trasladamos el pésame a las familias de los fallecidos y deseamos una pronta recuperación al resto de los heridos".
-
Alcañiz. Concejales, asesora y secretaria se suben el sueldo
Los tres concejales asalariados en el Ayuntamiento de Alcañiz, además de la asesora del alcalde y la secretaria de alcaldía, cargos de confianza, percibirán una subida del 2% en sus sueldos, el máximo permitido.
Los salarios que se verán incrementados, incluyendo la Seguridad Social, serán los de Javier Baigorri (PSOE), que actualmente cobra 50.000 euros anuales con dedicación exclusiva, el de Kiko Lahoz (Ciudadanos), que cobra 42.000 euros con dedicación exclusiva, el de la asesora del alcalde (40.656 euros), el de la secretaria del alcalde (32.447 euros) y el de la concejal Irene Quintana (PSOE), que está cobrando 24.000 euros por su dedicación parcial.
La subida salarial se aprobó en el pleno de este martes por unanimidad, junto con el incremento, del mismo porcentaje, del sueldo de los empleados públicos municipales.
El alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, no está a sueldo en el Ayuntamiento. Es incompatible con su cargo remunerado como diputado en las Cortes de Aragón.