-
La tirolina de Fuentespalda requiere trabajadores
La tirolina doble más larga de Europa, que instaló el Ayuntamiento de Fuentespalda y que sobrevuela el casco urbano, requiere trabajadores.
La empresa que gestiona esta atracción de dos kilómetros de longitud indica que busca a personas activas, participativas y flexibles y con las titulaciones de monitor de tiempo libre, técnico de actividades físico-deportivas en el medio natural o equivalentes.
Abrió el pasado mes de julio con una contratación inicial de cinco trabajadores.
Los currículos de los interesados pueden enviarse a través del siguiente enlace:
https://www.tirolinafuentespalda.com/mucho-mas/trabaja-con-nosotros/
-
Caja Rural de Teruel celebra sus cien años a lo largo del 2020
La historia de Caja Rural de Teruel comenzó el 4 de febrero de 1920, así que celebra sus cien años desde que la Federación Turolense de Sindicatos Agrícolas y Católicos se isncribió en el registro del Gobierno Civil, con actos que se desarrollarán a lo largo del año. Muchas asociaciones y entidades culturales y deportivas bajoaragonesas, al igual que del resto de la provincia, reciben anualmente subvenciones de esta entidad para el desarrollo de sus actividades.
La celebración del centenario abrió el pasado día 4 con la presentación del logotipo creado para conmemorar el aniversario, a cargo del Presidente de Caja Rural de Teruel, José Cuevas Moreno, y del Director General de la entidad, David Gutiérrez Diez.
Desde la entidad recuerdan que “en sus inicios se constituyó con el objetivo de prestar servicios agrarios, premisa que se mantiene intacta a día de hoy, ampliando estos a particulares y empresas de toda la provincia. Inicialmente sus oficinas se localizaron exclusivamente en Teruel y comarca, para a partir de la década de los 70, iniciar la puesta en servicio de nuevas oficinas repartidas por toda la provincia, posteriormente, a partir del año 2000, amplia su presencia con la apertura de sucursales en las provincias limítrofes de Zaragoza, Tarragona y Castellón”.
Destacan que “si hay algo que ha caracterizado a la Caja Rural en sus 100 años de vida es su implantación en la sociedad turolense. A través de su Fondo de Educación y Promoción ha estado presente prácticamente en todas aquellas iniciativas sociales que se han desarrollado en la provincia. Así mismo, la Caja también ha estado presente apoyando muchas iniciativas económicas llevadas a cabo por particulares, empresas y cooperativas. Toda esta trayectoria es lo que nos impulsa a seguir trabajando como lo hemos hecho hasta ahora, para seguir sumando años junto a nuestros socios y clientes, basándonos en el buen hacer, la confianza y el compromiso con nuestra provincia.
El logotipo utilizado para celebrar este aniversario utiliza la espiga, como elemento clave, para indicar que cumplimos 100 años, haciendo además un guiño al logotipo utilizado anteriormente por Caja Rural, de forma redondeada”.
-
Alcañiz. Concordia “fidedigna” a la par que “amena”
La Concordia de Alcañiz se representará el próximo 15 de febrero, el mismo día del mismo mes que tuvo lugar este acontecimiento histórico previo al Compromiso de Caspe y que desembocó en la elección, por consenso, de Fernando de Antequera como nuevo Rey de la Corona de Aragón tras la muerte sin descendencia de Martín I El Humano.
Los actos, que incluirán interpretación, talleres y procesos de escribanía, se desarrollarán en el entorno de la plaza de España. La recién restaurada torre gótica se abrirá el viernes al público, que podrá verla gratuitamente a lo largo del fin de semana.
Participarán unos 160 intérpretes en esta recreación, particulares y e integrantes de asociaciones alcañizanas y caspolinas.
Darío Español, el director artístico de la recreación, destacó el rigor histórico que tendrá todo el montaje, del que formará personajes femeninos que tuvieron mucha importancia en esa historia pero que son poco conocidos, como Violante de Bar, quien fue reina de Aragón, Tarsia Rizzari, la amante de Martín el Joven, o Leonor de Alburquerque, esposa de Fernando de Trastámara.
También cobrarán vida el comendador santiaguista de Montalbán, la figura crucial de la Concordia y el Compromiso, Berenguer de Bardají, Domingo Lanaja, o el Justicia mayor del reino, Juan Jiménez Cerdán.
Los trajes, usados en la fiesta del Compromiso de Caspe, serán como los auténticos, hechos a mano, y se reconstruirá el Parlamento de Alcañiz.
Segun Darío se trata de desarrollar un proyecto de calidad que permita hablar del pasado con rigor. “Queríamos que fuera fidedigno y que se contarán cosas complejas, como un parlamento, de manera lo más amena posible. Con el objetivo de divulgar y socializar el conocimiento”, al tiempo que la cultura sirve para dinamizar económicamente las zonas rurales.
-
Alcañiz acoge charlas sobre escalada, alpinismo y trail
El Club de Montaña La Cordada desarrollará entre Alcañiz y Benasque su Semana de la Montaña, que tratará la modalidad de escalada boulder, el alpinismo o el trail del 11 al 16 de febrero.
Este martes, a las 20:00 h. en el Liceo se impartirá la conferencia “Alcañiz Zona Búlder”, a cargo de Miguel Ángel Lahoz, presidente del Club Montañeros del Bajo Aragón, que explicará en qué consiste esta modalidad de escalada, sin cuerdas ni arneses, y para cuya práctica Alcañiz es considerada una de las mejores zonas del sur de Europa.
El miércoles, a las 19:00 h., en la biblioteca de Alcañiz se proyectará el documental “Elbrús, una de las siete cimas del mundo”, sobre la expedición a este lugar en la que participó Paco Ponz, del Club La Cordada y que estará presente en la proyección.
Daniel Osan, Campeón del Mundo de la Copa Kilómetro Vertical, impartirá una charla coloquio el jueves a las 20:00 h. en el Palacio Ardid.
Las actividades de La Cordada del 15 y 16 de febrero se realizarán en Benasque. Consistirán en recorridos con raquetas de nieve, esquí de travesía y charlas sobre seguridad y aludes. Están abiertas a cualquier persona siempre que se esté federado.
-
Los Bomberos de Alcañiz atendieron unas sesenta incidencias durante la borrasca
El presidente de la Diputación Provincial de Teruel, Manuel Rando, dijo este jueves que esta administración comenzará en breve a trazar un plan urgente para reparar los caminos afectados por la borrasca Gloria tras recibir por parte de los Ayuntamientos una lista de las afecciones que se han producido y que aumentará la partida del Fondo de Inversiones Financieramente Sostenibles “para que los Ayuntamientos puedan acometer lo antes posible las obras urgentes”.
Rando acudió al parque de Bomberos a agradecer su labor durante el temporal y también visitó zonas afectadas por las nevadas y lluvias en el Bajo Aragón.
Según datos de la Diputación de Teruel, el servicio de Bomberos atendió durante los días del temporal más de 70 incidencias, la mayor parte de ellas, alrededor de 60, desde el Parque de Alcañiz.
Desde este parque los Bomberos atendieron desde el 21 de enero hasta el 27 de enero incidencias en 14 municipios: Alcañiz, Calanda, Andorra, Valderrobres, Lledó, Torre del Compte, Valjunquera, Calaceite, Peñarroya de Tastavins, Torrevelilla, Monroyo, Beceite, Castelserás y Oliete.
Se movilizó el cien por cien de los vehículos y de la plantilla, 24 efectivos, para atender todas las intervenciones, más los bomberos de los otros dos parques de la provincia que acudieron a reforzar el operativo del parque de Alcañiz.
De las actuaciones de los bomberos durante la tormenta Gloria la Diputación destaca el desalojo de 30 personas de sus viviendas en Alcañiz tras producirse desprendimientos, a las que además acompañaron después para acceder a sus casas a recoger enseres. También se actuó en el saneamiento de fachadas y cornisas, en la retirada de cableado y torres de luz caídas, cortando y retirando árboles que obstaculizaban vías y calles, así como coches atascados en la nieve.
También hubo avisos por desprendimientos y el colapso de tejados de naves y explotaciones ganaderas, que atendieron desalojando en lo posible de vehículos o animales el interior de esas edificaciones y balizando y señalizando las áreas afectadas.
Las actuaciones de Bomberos se completan con el suministro de agua, casi medio millón de litros, a municipios afectados por la borrasca como Lledó, Torre del Compte y Valjunquera, para lo que tuvieron el apoyo de dos vehículos y bomberos de los parques de Teruel y Calamocha. Efectivos del parque de Teruel tuvieron también avisos por algún accidente provocado por la nieve.
Una de las actuaciones destacadas de los efectivos del parque de Alcañiz fue en el Polígono La Laguna de la capital del Bajo Aragón, en la que establecieron un sistema de bombeo para rebajar el nivel del agua que inundaba naves de la zona, con el que estuvieron trabajando por la noche y durante 16 horas hasta conseguir rebajar el nivel.
-
Acuerdos para mejorar vías limítrofes del Bajo Aragón y Castellón
Representantes de las Diputaciones Provinciales de Teruel y Castellón se reunieron este martes para tratar de coordinar trabajos de reparación de carreteras y caminos que se encuentran en zonas limítrofes, como el Matarraña o que, incluso comparten servicios sanitarios, como es el caso del municipio castellonense de Herbés, que depende sanitariamente de Alcañiz.
Se comprometieron a avanzar en la catalogación de algunas vías que unen ambas provincias, como es el caso de las vías que conectan Peñarroya de Tastavins o Luco de Bordón con localidades de la provincia vecina.
Trataron la titularidad de las vías y se mostraron de acuerdo en la necesidad de homogeneizar criterios a la hora de mejorar carreteras, de manera que sean así similares en ambas diputaciones.
Esta colaboración, manifestaron, es necesaria para actuar en carreteras y en otras vías de comunicación como caminos rurales, que a veces están en tierra de nadie, en un limbo legal porque nadie tiene la titularidad.
También se comprometieron a estudiar la posibilidad de llegar a un acuerdo sobre los servicios que se prestan en invierno en carreteras para ser lo más eficaces posibles en la gestión de los trabajos.
Hay otro encuentro previsto este mes de febrero, entre los presidentes de ambas administraciones, para concretar actuaciones.
-
Alcañiz. Alta demanda para reformar viviendas a través del ARRU
La oficina del programa de Áreas de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU) de Alcañiz está atendiendo solicitudes de vecinos para acogerse a esta ayudas de reforma de viviendas.
A los interesados se les indica que la demanda es muy alta, que solo entrarán las 27 actuaciones mas importantes y que, hasta la semana pasada, había cerca de 128 personas preinscritas.
Se entiende por actuaciones más relevantes las destinadas a mejorar la cimentación o mejora de instalaciones para ahorro energético (como aislamiento de fachadas).
También se priorizará por zonas de actuación. En primer lugar está la comprendida por el barrio de Santiago, Mazador y Almudines y en segundo la parte alta del casco antiguo.
Pese a que el alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, dijo el pasado mes de octubre, que aprovechando el ARRU, en propiedades municipales del casco antiguo podrían crearse más aparcamientos o convertir solares en parques, el concejal Javier Baigorri, indicó el pasado viernes a Bajo Aragón Digital que las subvenciones no llegan para actuaciones municipales y que, como mucho, podrán destinarse a arreglos en algunas calles, como la San Jaime.
Baigorri indicó que el Ministeiro tiene de plazo hasta el 30 de marzo para aprobar el plan, por lo que las personas que en estos momentos están apuntándose para recibir estas ayudas lo hacen a modo de preinscripción, no es definitivo.
Para Alcañiz hay unos 2 millones de euros de subvenciones y otro millón correspondería a las aportaciones de particulares. De los dos millones ,el Ayuntamiento de Alcañiz abonará 473.500 euros para las anualidades de 2020 y 2021. El resto del dinero será financiado entre el Estado (1,2 milliones) y el Gobierno de Aragón (312.500 euros).
-
La reparación de El Corcho, por Fomento, incluirá el cambio de tuberías de fibrocemento
La reparación en la carretera de El Corcho, donde se produjo recientemente el desprendimiento de un tramo de muro hacia la ribera, de parte de la acera y la rotura de una tubería, se aprovechará para renovar las tuberías, de fibrocemento y de más de 60 años, dijo este miércoles el alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu.
Fue uno de los daños producidos durante la borrasca Gloria que, según las primeras estimaciones, dijo el alcalde, podrían suponer un total de medio millón de euros.
La actuación en la carretera de El Corcho correrá a cargo del Ministerio de Fomento y comprenderá unos cuarenta metros. Por el momento se desconoce cuándo podrían comenzar. Según Urquizu, los técnicos del Ministerio Fomento “sé que están trabajando para que sea declarada zona de emergencia y actúen rápidamente”.
El desprendimiento se produjo junto a la zona afectada por el derrumbe del cerro Pui Pinos, que se llevó por delante varias viviendas en el 2017.
Todos los vecinos que fueron desalojados debido ese derrumbe ya pudieron regresar a sus viviendas, salvo, lógicamente, los que las perdieron.
El alcalde, indicó que se está pendiente de que el juicio entre afectados y Ayuntamiento determine responsabilidades patrimoniales e indemnizaciones y que después de ello quienes no tengan vivienda puedan decidir si quieren construirla en ese u otro lugar.
Urquizu dijo que se ha dispuesto un millón de euros para la urbanización del cerro Pui Pinos, la creación del vial para vehículos y peatones y que la obra podría comenzar este año. También dijo que se espera que “año a año” el Gobierno vaya aportando dinero hasta alcanzar los cinco millones de euros aproximados necesarios para “reconstruir la montaña y salvar la situación”.
La actuación, indicó, contempla la creación de un conjunto de muros para sostener el cerro y poder canalizar las aguas para evitar que se inunden casas y bodegas, como dijo, ocurre actualmente.
-
El nuevo contrato de construcción del hospital de Alcañiz podría licitarse tras el verano
La consejera de Sanidad, Pilar Ventura, informó este lunes en las Cortes de Aragón sobre la situación de las obras del nuevo hospital de Alcañiz, pues el SALUD inició a finales del año pasado un procedimiento de resolución de contrato por incumplimiento de plazos en la ejecución de la obra.
“Estamos trabajando para lograr que las obras se reanuden en el menor plazo posible”, indicó Ventura, añadiendo que también se está preparando la nueva licitación de las obras, que se realizará cuando la resolución del contrato sea efectiva y se están analizando las alegaciones presentadas por la constructora.
El plazo máximo del conjunto de los trámites necesarios hasta la resolución es de seis meses, por lo que la ésta sería efectiva, como muy tarde, a mediados del próximo mes de junio. Luego habría que volver a iniciar un contrato para construir el centro sanitario, para lo que se haría una licitación por lotes para que puedan participar las pequeñas y medianas empresas.
El nuevo contrato podría ser licitado después del próximo verano, dijo Ventura.
La oferta de la constructora se aceptó rozando la baja temeraria: era un 28,83% con respecto al presupuesto base de licitación. “El posible carácter deficitario de la construcción que pueda ahora alegar la empresa es su responsabilidad de la empresa”, dijo la consejera, manifestando que entrada en obras “ha propuesto cambios inasumibles”, siendo éstos rechazados por el Gobierno de Aragón.
La diputada popular Ana Marín reprochó a Ventura haber tardado cuarenta días en dar explicaciones y no haberlas dado en Alcañiz. Unas explicaciones que dio este lunes en las Cortes “forzada”, dijo Marín. Tachó su preocupación por la construcción del hospital de “poco creíble” y de no haber resuelto antes los problemas y no haber salido “a dar la cara” ante los ciudadanos.
La tercera representante del Gobierno en intervenir ha sido la consejera de Sanidad, Pilar Ventura, quien ha subido a la tribuna tanto a petición propia, para informar sobre el estado del contrato para la construcción del nuevo hospital de Alcañiz, como atendiendo a la solicitud formulada por el PP para que explicase la situación en la que se encuentran las obras del centro médico y que ha defendido la diputada popular Ana Marín.
Álvaro Sanz, desde IU, dijo a la Consejera de Sanidad que se debe garantizar que la obra empiece este año y que finalizará antes de que termine la presente legislatura. También le pidió que en el próximo pliego se impida bajar el precio base de licitación y que haya plazos parciales.
Esther Peirat, diputada del PAR, dijo que existía una “falta de profesionalidad” por parte de la constructora, que decidió actuar rozando la baja temeraria, que ha desembocado un incumplimiento ante el cual el Gobierno de Aragón no puede hacer más que iniciar la rescisión del contrato.
Desde Vox, Santiago Morón achacó al Gobierno recortes constantes en las partidas para la construcción del hospital y falta de información sobre la situación y la rescisión del contrato. Morón formuló las siguientes preguntas: si se licitan las obras a finales del verano ¿cuándo se construirá? ¿por cuánto dinero? ¿se tomará alguna medida legal contra la constructora más allá de la rescisión del contrato?.
Isabel Lasobras, diputada de CHA, dijo que hace unos meses la dirección facultativa del Salud ya advirtió de que podría haber problemas de cumplimiento de plazos y que le consta que es voluntad del Gobierno de Aragón que las obras puedan continuar cuanto antes y deseó que se exijan responsabilidades a la empresa.
La alcañizana Marta Prades, diputada de Podemos EQUO Aragón, achacó a Pilar Ventura que su comparecencia “llega tarde” y que el contrato ya olía mal, pues la empresa aparece en los papeles de Bárcenas y está siendo investigada, dijo. Son empresas, añadió, “que no ofrecen ninguna garantía ni fiabilidad” y se le dio la obra rozando la baja temeraria. También le echó en cara no haber informado sobre la situación a los bajoaragoneses. Pidió que los 22 millones que no se van a ejecutar “se inviertan en el territorio”.
Ramiro Domínguez, desde Ciudadanos, reprochó a Marta Prades haber apoyado la eliminación de 9 millones de euros de la partida para el hospital y más tarde volvió a dirigirse a ella para decirle que “se tendría que esconder debajo de una acera porque les ha tomado el pelo a los vecinos del Bajo Aragón”. También se dirigió al diputado de IU: “cuando una empresa incumple se la denuncia, pero no se la criminaliza como está haciendo usted”. Porque luego, añadió, si una empresa despidiera a sus trabajadores “allí estaría con pancartas para que los readmitiera”. A la consejera de Sanidad le preguntó desde cuándo sabía que la empresa estaba incumpliendo plazos y cuánto dinero va a costar a los ciudadanos la rescisión del contrato, antes de espetarle que a los ciudadanos se les está tomando el pelo. “Usted (a Ventura) tendría que haber tenido allí a los técnicos del Gobierno de Aragón todos los días, aunque solo fuera por pesados, diciéndoles oye, que esto no avanza, aunque fuera una llamadita...”.
“El Gobierno de Aragón tiene una responsabilidad, por muchos desmanes que hagan las empresas”, concluyó.
-
Sanitarios denuncian la precariedad de sus vehículos tras sufrir un accidente en Alcañiz
Una médico y una enfermera del Centro de Salud de Alcañiz regresaban el pasado viernes tras realizar una atención domiciliaria en Castelserás. Conducían el coche del trabajo, un Peugeot 206 y, encontrándose entre ambas localidades, de repente, se desprendieron grandes rocas de un talud y cayeron a la vía. La roca más grande fue a parar justo delante del vehículo, resultando imposible frenar a tiempo para evitar el choque frontal que destrozó el coche.
Los airbags saltaron y las ocupantes resultaron heridas de levedad, siendo atendidas en el hospital de Alcañiz.
Desde el Centro de Salud de Alcañiz denuncian que sus vehículos no son apropiados para el trabajo que desempeñan, ya que no garantizan su seguridad durante los desplazamientos a otras poblaciones bajoaragonesas. Además de considerarlos pequeños para todo el material necesario que deben transportar.
En el caso del accidente del viernes, añaden desde el centro que se deberían haber revisado exhaustivamente las zonas con riesgo de desprendimientos debido al temporal de nieve y agua, ya que el tramo donde se encontraba el talud que se desprendió ni siquiera estaba señalizada.
-
Continuaban solventando este jueves incidencias por el temporal
Los vecinos desalojados tras el desprendimiento de parte de la acera y de la rotura de una tubería en la carretera de El Corcho de Alcañiz pudieron regresar este jueves a sus viviendas.
Los Bomberos continuaron trabajando este jueves en incidentes causados por el temporal de nieve y lluvias en el Bajo Aragón.
Estuvieron achicando agua con un sistema de bombeo en el polígono La Laguna de Alcañiz, que el miércoles quedó anegado por las lluvias al colapsarse el escorredor del Mangón, próximo al complejo. Las empresas tuvieron que suspender su actividad ya el miércoles, ya que el material que contenían en sus instalaciones se vio afectado por el agua.
Además, los efectivos continuaron llevando agua a Lledó, un suministro que iniciaron el miércoles por una avería en la red de abastecimiento.
Igualmente atendieron avisos por colapso de tejados en naves del polígono de Andorra. Son muchos los tejados que se han hundido en naves, sobretodo ganaderas del diferentes puntos del Bajo Aragón y, en especial del Matarraña.
Este jueves los Bomberos y la Unidad Militar de Emergencias abrieron acceso a Seno, Cuevas de Cañart, Dos Torres de Mercader, Ladruñán, Castellote, La Algecira, Las Parras de Castellote, Jaganta y Parras de Martín.
Además de en carreteras, las máquinas quitanieves abrieron paso para permitir el acceso a masías y granjas.
-
La quitanieves lleva oxígeno de urgencia a un vecino de Molinos
El temporal de nieve que se cierne desde el lunes sobre el Bajo Aragón, y que está causando numerosos daños, complica los servicios de urgencias sanitarias y los servicios básicos, como el requerido por un vecino de Molinos, que necesitaba urgentemente botellas de oxígeno.
La máquina quitanieves que atiende la ruta de Alcorisa, Berge y Molinos tuvo que realizar este martes un servicio especial, en coordinación con la Guardia Civil y los servicios sanitarios, para hacer llegar las botellas de oxígeno desde Alcorisa hasta Molinos.
Dos de las prioridades del operativo desplegado para hacer frente a la nieve en el Matarraña y el Maestrazgo, realizado por la Diputación de Teruel en coordinación con la Unidad Militar de Emergencias (UME), ha sido asegurar al menos una salida de cada municipio para atender cualquier emergencia
Además, las máquinas quitanieves de Diputación y del Gobierno de Aragón y la UME han intervenido para asegurar el paso de los grupos electrógenos que debían solucionar los problemas de suministro eléctrico en las localidades afectadas por la caída de cables y postes de la luz debido al temporal. En el Bajo Aragón y el Matarraña había al medio día de este lunes 9.500 personas sin luz.
-
Docentes portugueses visitan el colegio Gloria Fuertes de Andorra, con un proyecto en común
Docentes portugueses estuvieron la semana pasada en el Colegio de Educación Especial “Gloria Fuertes de Andorra” para conocer diferentes métodos y prácticas educativas.
El centro andorrano participa en el proyecto Erasmus+ KAI Observación en Inclusión, junto con centros y docentes de España, Portugal, Bélgica Suecia e Italia. Este proyecto de tres años, que finalizará en el 2021, contempla viajes de los docentes a cada centro participante para conocer el trabajo sobre inclusión, nuevos métodos, sobre motivación multisensorial, comunicación e inserción laboral.
La visita de los portugueses es la primera acción del proyecto y representantes del colegio Gloria Fuertes viajarán a Bélgica y Suecia para conocer las iniciativas educativas que se desarrollan en centros de esos países.
En Andorra los docentes portugueses conocieron las instalaciones del centro y las diferentes modalidades de intervención en las aulas de psicomotricidad y multisensorial.
También conocieron la iniciativa de Patios Inclusivos que tiene implantada el centro andorrano: los alumnos del “Gloria Fuertes” comparten todos los días el recreo con los alumnos del colegio “Juan Ramón Alegre”. -
Más de cien artistas de Alcañiz y Ginebra combinarán ópera y jota en Zaragoza
Músicos del conservatorio de Ginebra se encuentran estos días en Alcañiz devolviendo la visita del intercambio que realizan con los alumnos del conservatorio bajoargonés.
Ayer jueves comenzaron estuvieron ensayando el espectáculo que ofrecerán mañana sábado, a las 18:00 h. en el Conservatorio Superior de Música de Aragón (Zaragoza). En los ensayos participaron más de cien músicos, bailarines y cantantes, pues juntos darán vida a diferentes secciones de ópera.
Además, se representará la jota Gigantes y Cabezudos, musicalizada por la orquesta alcañizana, bailada por los docentes de danza de Alcañiz José Antonio Pedrós y Concha Lasso y cantada por seis solistas de Ginebra.
Desde el centro de música alcañizano indican que será “un concierto cargado de energía y emoción”.
-
Alcañiz. Cobraban el paro usando a una empresa ficticia
Once personas han sido condenadas a raíz de la creación de una empresa ficticia en Alcañiz. La empresa se llamaba “Kerzazi Abdelkader” y aparentemente se dedicaba a la construcción de edificios residenciales con actividad entre los años 2007 y 2013.
Uno de los condenados, A. K., con antecedentes penales, fue el creador de la empresa, que acumuló una deuda con la Tesorería General de la Seguridad Social de 515.826,54 euros, correspondiente a todo el periodo de alta, no habiendo ingresado en dicho periodo ninguna cuota al Régimen General de la Seguridad Social, pese a figurar hasta 49 trabajadores dados de alta en el Régimen General de la Seguridad Social en el periodo comprendido entre abril de 2009 a abril de 2013.
A. K. usó esa entidad ficticia para simular toda la documentación relativa a la contratación de trabajadores y solicitar las altas de los mismos en el Régimen General de la Seguridad Social, presentando documentación simulada para que los trabajadores, actuando en connivencia con el empresario y simulando relaciones laborales inexistentes, obtuvieran de forma fraudulenta prestaciones o subsidios por desempleo, una vez resuelta su baja en el Régimen General de la Seguridad Social.
Además, el contrato de trabajo ficticio era utilizado por los acusados para obtener los permisos de residencia temporal y de trabajo y la correspondiente tarjeta sanitaria.
Cada uno de ellos ha sido condenado a la pena de un mes y quince días de prisión que se sustituye por la de tres meses de multa con una cuota diaria de 12 euros y a la pena accesoria de pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones de la Seguridad Social o gozar de incentivos o beneficios fiscales o de la Seguridad Social por un periodo de tres meses, así como a pagar las costas procesales.
Seis de los condenados deberán indemnizar al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Dirección Provincial de Teruel, en las cantidades que se acrediten en ejecución de sentencia a cuyo fin deberán librarse los oficios oportunos para determinar la cantidad pendiente de pago por los hechos.
-
Alcañiz. El PSOE no apoya pedir una ambulancia de soporte vital 24 h.
Todos los grupos del Ayuntamiento de Alcañiz, excepto el PSOE, que se abstuvo, aprobaron este lunes una moción del PP para instar al Gobierno de Aragón a que implante una ambulancia de soporte vital básico en Alcañiz, con médicos y conductores, las 24 horas del día todos los días del año y no solo 12 horas al día de lunes a viernes, como actualmente hay.
Desde el PSOE argumentaron su abstención indicando que el personal de la ambulancia está localizable y tarda menos de 15 minutos en llegar hasta el hospital, donde está el vehículo.
“Estamos donde estamos y tenemos los recursos que tenemos”, pero “no estamos desprotegidos” en las urgencias, dijeron los socialistas.
“Las necesidades son siempre ilimitadas” en los servicios sanitarios, indicaron desde el PSOE, añadiendo que aunque se entiende que en las condiciones actuales los servicios están suplidos.
Los populares ya pidieron que se implantase esta ambulancia en Alcañiz y Teruel el pasado mes de noviembre en las Cortes de Aragón. Allí la propuesta no salió adelante, al ser rechazada por PSOE, Podemos, CHA y PAR. Fue apoyada por PP, Ciudadanos, VOX e IU.
Ante ese rechazo en las Cortes, el Comité de Empresa de Transporte Sanitario de Aragón se mostró perplejo y dijo que no mostraba solidaridad de los políticos con los vecinos.
Desde el comité detallaron que “actualmente en Teruel y Alcañiz el 061 cuenta para la atención sanitaria urgente de la población con una Unidad Móvil de Emergencias (UME), que presta su servicio las 24 horas del día y los 365 días del año. Además de este recurso se dispone de una UVI móvil y una ambulancia de Soporte Vital Básico, que hacen lo propio 12 horas al día de lunes a viernes, mientras que el resto del tiempo están en dispositivo de localización.
Esto supone que la ambulancia se encuentra ubicada en el centro de salud, pero sin necesidad de que el personal se encuentre allí presente. Los profesionales sanitarios permanecen en sus domicilios y, una vez recibida la llamada, disponen de 15 minutos para acudir al centro de salud y entonces desplazarse a realizar la asistencia.
Teruel es la única capital de España que no cuenta con una ambulancia de Soporte Vital Básico que cubra la asistencia las 24 horas y los 365 días del año. Lo mismo sucede en el municipio de Alcañiz. Así que si la Unidad Móvil de Emergencias está ocupada realizando otra asistencia, son estos dos vehículos localizados los que deben ser activados”.
-
El Ayuntamiento no responde ante los problemas de la chocolatería
Alcañiz tiene varios edificios abandonados, públicos y privados, cuyo mal estado presenta un riesgo para viandantes y casas particulares. Es el caso del antiguo centro joven de los Torreones, la Torre de Palos o la antigua fábrica de chocolate Díaz.
Este último edificio, ubicado en la calle Escolapios, presenta desde hace años un estado ruinoso, lo que está afectando a quienes moran las casas que lindan con él.
Una de las vecinas afectadas sufre humedades a consecuencia del mal estado de la antigua fábrica y asegura que lleva años trasladando el problema al Ayuntamiento, quien es responsable, de que el edificio se mantenga en condiciones pese a ser de propiedad privada.
Además de las humedades, lo que preocupa a los vecinos es que el edificio se caiga y dañe sus viviendas.
Por ello, la citada afectada trasladó el problema al alcalde, Ignacio Urquizu, en el acto de recepción de los alcañizanos ausentes, celebrado el pasado mes de septiembre y en el que es tradicional trasladar públicamente asuntos sobre el estado de la ciudad.
Allí, Urquizu dijo a la vecina que presentase una instancia en el consistorio y que así su petición sería atendida: “si usted cree que hay una amenaza de derrumbe comuníquelo al Ayuntamiento y, si es así, le decimos a la familia que lo tienen que reparar. Si no lo hacen, lo derruye el Ayuntamiento y le pasa la factura a los propietarios”.
Siguiendo las instrucciones del alcalde, la afectada presentó tal instancia hace unos tres meses y, según aseguró a Bajo Aragón Digital, todavía sigue sin respuesta tanto ella como cualquier tipo de solución al problema.
Bajo Aragón Digital preguntó a Ignacio Urquizu el pasado jueves cómo tiene previsto actuar el Ayuntamiento ante esta situación, pero tampoco ha obtenido respuesta.
Ya en el año 2017, Ganar Alcañiz, cuya concejal María Milián forma parte del actual equipo de Gobierno (IU), denunció que “importantes elementos singulares de nuestro patrimonio”, entre los que citaba a la fábrica de chocolate, “permanecen en absoluto abandono”.
-
Alcañiz pierde a Las Ranetas
“Nos vamos. Cerramos la asociación Las Ranetas”. Así comenzaba este jueves su comunicado de despedida.
Si muchos artistas bajoaragoneses, de todo tipo, han podido darse a conocer ha sido gracias a la Asociación Cultural Las Ranetas. Si Alcañiz y otras poblaciones cercanas han recibido a músicos, cursos, conferenciantes, circenses, televisivos, cineastas de España y el extranjero… ha sido gracias a Las Ranetas. Si se han creado en Alcañiz festivales innovadores, como el de realidad virtual o el internacional de cortometrajes con premios en monedas virtuales, el de series de televisión, un evento de lo retro, conciertos y, si, incluso, la abandonada ermita de San Miguel se ha convertido en un escenario de acróbatas, conciertos, charlas, tradiciones de los Mayas o actividades inimaginables ha sido gracias a Las Ranetas.
Sus veinte años de trayectoria han dado para mucho, porque no solo ha habido una minuciosa gestión sino mucha ilusión, ganas y voluntad de hacer disfrutar “a la peña” de una manera que las administraciones públicas no han sabido, aún teniendo más medios y más dinero. Las Ranetas no recibía un duro por su gestión, pero se planteaba una actividad y la hacía y, en ocasiones, teniendo que “pelear con las instituciones” por lograr los apoyos mínimos de infraestructuras que requerían algunos eventos.
Y la mayoría de las veces con una sola persona al frente de la organización, Toñín Lizana, para quien haber conocido a “un montón de artistas de todo tipo” le ha compensado. Recuerda con satisfacción cuando en su publicación Fanzine, Las Ranetas entrevistó al presentador de Cuarto Milenio, Íker Jiménez.
También se siente orgulloso de haber podido colaborar con gente que, como su asociación, tenía ganas de organizar eventos, tanto a nivel local como provincial.
Y, sin dudarlo, Toñín asegura que seguirá colaborando con otras personas y asociaciones con ganas de desarrollar actividades en la zona y, a la vez, desea que los festivales que inició Las Ranetas puedan tener continuidad.
-
Jornada de prevención del atragantamiento en Calanda
Una “Jornada de Prevención del Atragantamiento” tendrá lugar el próximo 13 de enero, a las 19:00 h., en el salón de actos de la casa de cultura “Víctor Romero” de Calanda.
En ella se presentará un dispositivo diseñado para salvar vidas, que puede ser utilizado como primeros auxilios a partir de los 12 meses de edad en casos de obstrucción de las vías aéreas por un cuerpo extraño, una de las principales causas de muerte accidental.
-
La constructora del hospital de Alcañiz presenta alegaciones
El Gobierno de Aragón inició a mediados de diciembre el expediente de resolución del contrato de obra del nuevo hospital de Alcañiz por incumplimiento de los plazos de ejecución. La semana pasada, el SALUD recibió dos escritos de alegaciones a dicho expediente.
Una de ellas es de la contratista, la UTE Nuevo Hospital de Alcañiz, formada por las empresas OHL y Dragados. La otra es de un avalista de una de las empresas trabajadoras.
Ahora el SALUD debe responder a estas alegaciones, para lo que no hay plazo pero debe hacerse “cuanto antes”, indicaron desde el Gobierno de Aragón a Bajo Aragón Digital.
La escasa actividad que hay en la obra desde hace meses continúa y ésto ha llamado la atención de varios vecinos, que pensaban que la obra estaría paralizada y se preguntaban por qué este miércoles llevaban una cuba llena de hormigón a la zona de las obras. Desde el Gobierno de Aragón indican que hasta que el contrato no esté rescindido las empresas siguen siendo responsables de la obra y pueden realizar trabajos.