-
Adiós a la planta fotovoltaica en El Regallo de Alcañiz
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alcañiz ha indicado este lunes en un comunicado que el consistorio “ha recibido carta fechada el pasado 18 de noviembre y remitida por la compañía eléctrica Enel en la que solicita la resolución de mutuo acuerdo del contrato de arrendamiento que la eléctrica iba a mantener para el uso de 190 hectáreas de terreno para la edificación de una planta fotovoltaica con la que se planteaba una potencia instalada de casi 29 megavatios”.
En el comunicado, se indica que la instalación iba a suponer más de 300.000 euros anuales sólo en el canon de uso de los terrenos. De hecho, el equipo de gobierno ya había contado con el dinero de este proyecto en los presupuestos.
Este proyecto, que se iba a instalar en la zona de El Regallo, ya recibió un dictamen desfavorable a principios de año por parte del Instituto Aragonés de Gestión Ambieltal (INAGA), debido a la existencia de cernícalo primilla en la zona, una especie amenazada e incluida en la categoría de “sensible a la alteración de su hábitat”, para la que existe un plan de recuperación.
Alcañiz y siete municipios del Bajo Martín son los únicos lugares de la provincia de Teruel donde se encuentra. Todo el término municipal de Alcañiz forma parte del ámbito del plan de recuperación de la especie.
El alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, ha indicado que “tras esa declaración, Enel presentó un proyecto modificado, en una serie de términos para lograr una autorización positiva”, pero el alcalde ha dicho que esa modificación no ha recibido respuesta alguna por parte del Ministerio.
El concejal y teniente de alcalde Javier Baigorri dijo que el próximo 25 de enero, todas aquellas instalaciones que no tengan visos de viabilidad perderán sus derechos de potencia instalada. “Es prácticamente imposible, incluso aunque Enel tuviera luz verde positiva mañana mismo, que pudieran poner en marcha el proyecto para llegar a tiempo a justificarlo antes de ese 25 de enero”, indicó.
-
Largo rescate de dos escaladores en el Parrizal de Beceite
Dos escaladores quedaron atrapados en un barranco del Parrizal de Beceite, una zona conocida como el canal del Ase. El rescate ha durando muchas horas, desde las once de la noche del sábado hasta las diez de la mañana de este domingo, debido a las difíciles condiciones del terreno, la poca visibilidad y las bajas temperaturas.
Pese a todo, no sufrieron ningún daño, indican fuentes de la Diputación Provincial de Teruel.
Cuatro bomberos del parque de Alcañiz se desplazaron el sábado por la noche para efectuar el rescate. Allí ya se encontraban Agentes para la Protección de la Naturaleza, Guardia Civil y Protección Civil.
Tras recabar información con los distintos operativos, indican las mismas fuentes, los cuatro bomberos comenzaron a ascender por la vía ferrata cercana al barranco y, tras diez horas de difícil trabajo con técnicas de rescate vertical, lograron llegar donde estaban los escaladores y bajar con ellos de vuelta sanos y salvos.
Desde la Diputación de Teruel explican que los rescatados tenían experiencia y conocimientos de escalada, pero que, según relataron, encontraron una reseña con información confusa y desacertada de la actividad en la vía ferrata y el sistema de rápeles.
-
Valderrobres. Una exposición profundiza en los olivos del Matarraña
Con motivo del Día Mundial del Olivo, este sábado, 26 de noviembre, se expone en Valderrobres “Terra dóliveres” (tierra de oliveras), que contiene información y fotografías de los olivos del Matarraña sobre su variedad, edad, cultivo, gastronomía, fauna, paisaje, su huella patrimonial y otras curiosidades.
Se ubicará en la sede de la Comarca del Matarraña y desde esta administración expresan que “el olivo es un símbolo de identidad de la comarca del Matarraña. Su cultivo otorga a la comarca, no sólo un valor económico como base de la agricultura, sino también un valor medioambiental y patrimonial que ha supuesto y supone el trabajo de tantas generaciones dedicadas a su cultivo. Ello se ve reflejado en nuestro paisaje, caracterizado por los bancales de olivos centenarios.
Los olivos del Matarraña, de variedad empeltre, destacan por su gran porte, con copas de grandes dimensiones y un tronco corpulento, que producen unas exquisitas olivas y un excelente aceite de oliva. Esta importancia, no sólo se manifiesta en el ámbito económico, hay que destacar también su valor medioambiental y su valor cultural y etnológico”.
Se puede visitar en el horario de la oficina de turismo. Se encuentra en la sala expositiva de la sede.
-
Un millón de euros, para que el centro de FP de Alcañiz sea “excelente”
El centro público integrado de Formación Profesional Bajo Aragón de Alcañiz ha sido uno de los tres centros aragoneses seleccionados por el Ministerio de Educación y Formación Profesional en la convocatoria de este año para integrarse en la primera red estatal de centros de excelencia de Formación Profesional.
Para ello se invertirá en el centro alcañizano casi un millón de euros (959.050,60 euros) procedente de fondos europeos de los tres que llegarán para estos centros en Aragón.
Desde el Gobierno de Aragón explican que la convocatoria “preveía que cada Comunidad Autónoma presentara un máximo de tres propuestas en alguno de los 14 sectores estratégicos en los que se especializarán estos centros. El Gobierno de Aragón apostó por la candidatura de los tres que finalmente han resultado seleccionados y cuya filosofía de trabajo está alineada con tres de los sectores estratégicos en la Comunidad Autónoma: las energías renovables, la automoción y la logística. Los tres han obtenido un pleno de seleccionados”.
Ser designado centro de excelencia en el ámbito de la Formación Profesional, indican las mismas fuentes “supone trabajar con otros centros de excelencia de la misma área. Asimismo, permite desarrollar formación en este terreno para los docentes y diseñar y desarrollar proyectos de innovación”.
El del Bajo Aragón ha sido elegido, por ser un centro que “apuesta por el desarrollo de la industria de la automoción en la Comunidad Autónoma, con especial atención al impulso a los nuevos modelos de movilidad eléctrica e híbrida. Su candidatura estaba avalada por el Clúster de la Automoción de Aragón CAAR, Motorland, el IAF y el Ayuntamiento de Alcañiz”, indican desde el Gobierno de Aragón.
-
La Educación de Adultos de Alcañiz pide en el Senado más recursos y reconocimiento
El aula de Educación de Adultos de Alcañiz visitó el Senado este martes, coincidiendo con el pleno que se celebraba allí. Tenían una petición para la ministra de Educación, Pilar Alegría y se la trasladaron a través del senador alcañizano de Teruel Existe, Joaquín Egea.
El senador le demandó, reflejó la agrupación de electores de Teruel Existe en un comunicado, “que en las sucesivas reformas de las leyes educativas, la educación para las personas adultas deje de ocupar un lugar secundario y que, desde el propio Ministerio, en colaboración con las comunidades autónomas, trabajen para que los Centros de Educación para Personas Adultas y las Aulas Mentor vean reconocida su labor y sean considerados de igual manera que los Centros de Educación Primaria y Secundaria, las Escuelas de Idiomas o los Conservatorios, además de promocionar su actividad en los pueblos”. Para lograrlo, pidió “una mayor y mejor dotación de recursos materiales y personales de los que disponen actualmente”.
Teruel Existe, en su comunicado, indicó que “la ministra Alegría ha coincidido en la importancia de ofrecer este tipo de formación permanente para cualquier persona de cualquier edad, resida donde resida”.
-
La “Cumbre UE Rural 2040”, en Andorra
El Centro de Estudios Ambientales de Andorra ITACA “José Luis Iranzo” albergará el próximo jueves, 24 de noviembre, la “Cumbre UE Rural 2040”, organizada por los Europe Direct del Maestrazgo y Castellón, que se presenta con el objetivo de “reflexionar sobre cómo será la Europa Rural del 2040 en el marco del Pacto Rural Europeo”.
Este Pacto, indican los organizadores, “implica tanto a las autoridades públicas, la sociedad civil, las empresas, el mundo académico y los ciudadanos con el objetivo de crear unas zonas rurales más fuertes, mejor conectadas, más resilientes y más prósperas. Para lograrlo pretende, a través de jornadas como estas: amplificar las voces rurales para situarlas mejor en la agenda política, estructurar la colaboración y el aprendizaje mutuo y fomentar el compromiso voluntario de actuar en favor de las zonas rurales”.
El evento comenzará a las 10:15 h. con la inauguración por parte del alcalde en funciones de Andorra, Joaquín Bielsa, y el presidente de ADIBAMA, David Pérez, y se compondrá de tres mesas redondas. La primera tratará “Acelera Pyme para entornos rurales”, una red de oficinas que se está implantando en Castellón, “Problemática de la vivienda en el medio rural. Por una Europa inclusiva”, en la que se presentarán varios proyectos sobre vivienda pública y privada, y “Economía circular en la gestión de residuos. Por una Europa Verde”, una mesa redonda sobre la importancia del medio rural en la gestión circular de residuos, en la que se planteará si Teruel puede convertirse en la primera región de Europa con cero residuos. También en esta mesa se hablará sobre el programa de recogida selectiva que está funcionando en el Matarraña.
-
Fallece senderista tras desvanecerse en Albalate del Arzobispo
Un hombre de 68 años, vecino de Zaragoza, se desvaneció este viernes por la tarde mientras practicaba senderismo junto a otras tres personas por el barranco de Valdoria, un recorrido frecuentado por senderistas en el término de Albalate del Arzobispo.
El helicóptero de la Guardia Civil (UHEL), personal de montaña de la Guardia Civil de Huesca, personal de seguridad ciudadana del puesto de Ariño y médico participaron en el rescate del senderista, que falleció cuando era atendido por servicios médicos.
A las seis de la tarde tuvo lugar el levantamiento del cadáver y su traslado al instituto anatómico forense de Zaragoza.
-
Corte por obras en carretera provincial en Berge
La carretera provincial TE-V-8215 estará cortada desde este viernes, 18 de noviembre, y durante tres semanas, en su travesía en Berge, debido a obras municipales de mejora de redes, indican desde la Diputación Provincial de Teruel (DPT).
El tráfico pesado será desviado por la carretera Nacional N-420 hasta la Venta de la Pintada y desde la misma a Molinos por la vía pavimentada no catalogada. Desde Molinos a Berge los vehículos discurrirán por la carretera TE-V-8215. El tráfico ligero será desviado por calles municipales, señalan las mismas fuentes.
-
Jóvenes y empresas intercambiaron necesidades laborales en Alcañiz
La Feria de Empleo Joven, organizada por la Cámara, se desarrollo ayer en Alcañiz y contó con la participación de 17 empresas y 250 jóvenes, que pudieron intercambiar sus necesidades laborales, pues el objetivo de la feria era facilitar el acceso al mercado de trabajo de jóvenes entre 16 y 29 años.
El evento, desarrollado entre el teatro y el centro joven, contó con el apoyo de Caja Rural de Teruel, el INAEM, los institutos del Bajo Aragón y el Ayuntamiento.
Las empresas, a través de sus stands informativos, dieron a conocer sus necesidades laborales y los jóvenes interesados pudieron entregarles sus currículos.
Además, se impartieron charlas para los jóvenes, como la de Shaila Romero, sobre el choque entre expectativas y realidad a la hora de acceder al mercado laboral, o la de Ana Rodríguez y Sebastián Darpa, sobre la importancia del autoconocimiento, la comunicación y la motivación.
También se incluía en el programa un taller de oratoria que permitía a los jóvenes grabar digitalmente los currículos.
-
Caspe. La tumba de Miralpeix se trasladará a otro lugar para evitar su “colapso”
El Ayuntamiento de Caspe ha preparado un proyecto para restaurar y conservar el mausoleo romano de Miralpeix, que contempla la reubicación de esta tumba, del siglo II, que fue salvada de las aguas del embalse de Mequinenza en la década de 1960 y que se declaró Bien de Interés Cultural en 1931.
Actualmente se ubica en los jardines de la Colegiata y sufre problemas de degradación por las humedades, por lo que está previsto trasladarla junto al muro del patio del colegio Compromiso.
Desde el consistorio explican que “el proyecto continúa las labores iniciadas en el 2008 y recupera la idea original” del desplazamiento y la restauración.
La actuación, indican, “se plantea ante la inestabilidad actual del conjunto y como medida preventiva, frente a la posibilidad de colapso del mausoleo, ya que presenta deterioros arquitectónicos evidentes como resultado del paso del tiempo y la pérdida de elementos constructivos en el traslado realizado desde su emplazamiento de origen”.
Estos trabajos cuentan con un presupuesto de 171.204,75 euros y han sido autorizados por la
Comisión Provincial de Patrimonio Cultural de Zaragoza, dicen desde el Ayuntamiento, añadiendo que “al desarrollo de las obras se incorporará un técnico restaurador”. -
Teruel Existe: “es el momento de que el tren vuelva a Alcañiz”
La Agrupación de electores de Teruel Existe ha presentado enmiendas al proyecto de presupuestos generales del Estado para el 2023 con mejoras en infraestructuras para el Bajo Aragón.
Entre ellas, plantean “la realización del estudio informativo de un ramal ferroviario para unir Alcañiz con Samper de Calanda”, recordando que Alcañiz perdió la conexión ferroviaria en 1973 y reclamando que “es el momento de que el tren vuelva a Alcañiz. Nos introduciría en un eje Barcelona – Zaragoza – Madrid que sería muy beneficioso tanto para los viajeros como las empresas bajoaragonesas, especialmente MotorLand, ya que permitiría al complejo tener una central de carga ferroviaria”.
Otras de sus peticiones se dirigen al aumento de la partida presupuestaria para la A-68 entre Alcañiz y Las Ventas de Valdealgorfa, el aumento del presupuesto para la variante de Alcorisa y que se pueda finalizar el año que viene, para la de Gargallo y las de Valdeltormo y Calaceite.
Otra enmienda es para mejorar el cruce de acceso a La Estanca de Alcañiz y reducir su peligrosidad y otra a iluminar cuatro túneles de la vía verde de Val de Zafán.
También han presentado enmienda para el desarrollo del proyecto de remodelación de la presa del pantano de Calanda, “porque no dispone de la capacidad de desagüe exigida en la normativa vigente” y también un estudio de viabilidad de un salto de agua reversible para servir de pila de almacenamiento de energía, entre Alcañiz y Samper de Calanda con ampliación de regadíos”.
Por otra parte piden la restauración de los torreones defensivos de las guerras carlistas del Bajo Aragón o la restauración del convento del Desierto de Calanda, entre otras.
-
Alcañiz. Gaibar se encuentra con la puerta de su negocio tapada
Vicente Gaibar, el propietario de la fábrica de aceites ubicada en la carretera de El Corcho de Alcañiz, ha indicado a Bajo Aragón Digital que desde hace unos días tiene la entrada de su negocio tapada con una valla, fruto de las obras que está haciendo una empresa contratada por el Ayuntamiento. Las obras, según informó el consistorio en su día, se realizan de emergencia para solventar problemas en el cerro a causa de la tormenta con tornado de junio.
Gaibar explica que anteriormente habían colocado la valla también afectando a la entrada de su negocio y que había pedido que la colocasen para no estorbarle. Pero, días después, inexplicablemente y sin previo aviso, asegura, le taparon la puerta. Lo hicieron, dice, justo después de que él colocase un cartel en la puerta anunciando una promoción especial de aceitunas y de encurtidos, cartel que ya no pueden leer sus posibles clientes.
-
Se restaura monte bajoaragonés afectado por los incendios del 2009
En el monte de las Masías de Ejulve se están desarrollando trabajos para restaurar la zona afectada por los incendios forestales del 2009.
El director general de Medio Natural y Gestión Forestal del Gobierno de Aragón, Diego Bayona, ha visitado los trabajos este jueves y allí ha anunciado una inversión de 2,6 millones de euros “destinados a actuaciones en las zonas afectadas por incendios forestales anteriores a 2023 que no han podido regenerarse de manera natural”, indicó.
Los trabajos cuentan en Teruel con una partida presupuestaria de 600.000 euros y ya se han comenzado a ejecutar en las zonas afectadas por los incendios forestales de Aliaga, Alloza y Corbalán de 2009. También informó Bayona de una partida extraordinaria de 3,5 millones de euros procedentes de los fondos MRR del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. “Con estas inversiones se van a acometer las actuaciones más urgentes para la recuperación de infraestructuras en el monte y prevenir la erosión en las zonas afectadas durante este verano”, dijo.
El 22 de julio del 2009 cayeron varios rayos durante una tormenta que causaron varios incendios. Entre ellos en Beceite, Alloza, Mazaleón y Valdeltormo. Los de Ejulve y Aliaga y Alloza y Crivillén se consideraron grandes incendios forestales. El primero con una superficie afectada de más de 7.200 hectáreas y el segundo superó las 1.580 hectáreas.
A pesar del plan de restauración que se realizó tras los incendios y las tareas de repoblación, no se consiguió el éxito esperado en la regeneración de la zona. Con esta nueva inversión, explicó Bayona, “se espera repoblar todas estas zonas con técnicas que ayuden a su reforestación natural”.
De esta forma, “las tareas fundamentales consisten en la realización de clareos y retirada de Pinus nigra y Pinus silvestris para que puedan crecer especies autóctonas y más resistentes para la zona como Sabina albar”.
-
Matarraña. Envían los primeros 50 kilos de material de escritura para reciclar
La institución comarcal del Matarraña instaló el pasado junio en sus municipios contenedores para reciclar material de escritura. Actualmente ha enviado los primeros 50 kilos de este tipo de material para reciclar a la empresa TerraCycle, que se encargará de su gestión y reciclaje. El importe total obtenido por el reciclaje, 50 euros, se destinarán a una organización sin ánimo de lucro.
Desde la institución comarcal indican que “si bien el volumen de este tipo de residuos (instrumentos de escritura) es reducido, hay que destacar la participación de los vecinos del Matarraña, quienes con su trabajo han logrado reciclar un residuo que hasta ahora no se reciclaba y con ese esfuerzo se consiguen revertir los ingresos de nuevo a la sociedad. En esta ocasión, los fondos se han destinado a la Asociación Española Contra el Cáncer, dado que lo obtenido tiene que destinarse a organizaciones sin ánimo de lucro”.
Está previsto que a finales de este año se realice un segundo envío de material para reciclar.
-
El triatleta andorrano Roberto Ruiz irá al Campeonato del Mundo en Hawái
El triatleta andorrano Roberto Ruiz participará el año que viene en el Campeonato del Mundo Ironman 2023 en Hawái, tras haber logrado el tercer puesto en la Ironman de Barcelona, en la categoría Élite.
Ruiz ha llegado a un acuerdo con la Diputación Provincial de Teruel (DPT) de promoción mutua y este martes fue recibido por representantes de la institución.
El andorrano agradeció el apoyo de la DPT así: “estas ayudas a deportistas de deportes más minoritarios siempre se agradecen y te hacen afrontar la temporada con ciertas garantías” y manifestó que “para mí es un orgullo representar a Andorra y a Teruel allá donde voy, y un honor poder decir de donde soy bien alto”.
“La provincia de Teruel es un entorno idílico para entrenar”, dijo Ruíz, señalando que “en Andorra contamos con instalaciones punteras, como la pista de atletismo o las piscinas acondicionadas, y con un entorno espectacular para montar en bicicleta ya que somos muy afortunados de tener poco tráfico y un terreno de montaña magnífico”. El andorrano invitó a “todos los deportistas a pasar unos días por aquí porque seguro que disfrutan con todo lo que tenemos”.
Ruiz fundó el Club Atletismo Andorra antes de fichar por un club zaragozano y recibir después la oferta de formar parte de uno del club nacional Saltoki-Trikideak. Mientras entrena para sus competiciones, prepara a particulares para pruebas de resistencia y también a un grupo de alumnos de su municipio.
-
Adjudicado, el polémico contrato de ambulancias de Aragón
El Gobierno de Aragón ha adjudicado este lunes el contrato del servicio de ambulancias de Aragón a la empresa Tenorio e Hijos, por un importe total de 126,5 millones de euros. A partir de este martes se abre un plazo de 15 días para poder presentar recursos a la adjudicación. A partir del cumplimiento de ese plazo o de la resolución de recursos, si estos se presentasen, la empresa cuenta con cuatro meses de plazo para poder adaptar y contar con los recursos materiales necesarios para iniciar del servicio, indican desde el Gobierno de Aragón.
El contrato que se adjudica ahora, con una duración de cuatro años, es el que creó polémica en el Bajo Aragón, por la desactivación nocturna de las ambulancias de soporte vital básico en municipios bajoaragoneses como Híjar y Maella y la falta de servicio nocturno de la UVI móvil del hospital de Alcañiz, la cual, además no tendrá médico los fines de semana.
También fue polémico que Ignacio Urquizu, alcalde de Alcañiz, votase a favor en el pleno municipal de junio una moción del PAR que instaba al Gobierno de Aragón a modificar el pliego de condiciones del contrato para el transporte sanitario urgente y que una semana después, en las Cortes de Aragón, donde gobierna su partido, el PSOE, votase en contra de otra moción que pedía lo mismo: que se modificase ese pliego.
-
Dos años después, se está “evaluando” el proyecto del vial de Pui Pinos
El proyecto del vial en el cerro Pui Pinos de Alcañiz debería haberse entregado al Ayuntamiento en diciembre del 2020. Sin embargo el Ayuntamiento no lo ha recibido hasta el pasado octubre. Desde la empresa anunciaron el año pasado que el proyecto debía modificarse aumentando el coste debido al encarecimiento de los materiales. Y así se ha ido retrasando hasta ahora.
Tampoco han comenzado las obras, que el equipo de gobierno anunció que comenzarían a en el primer trimestre del año pasado.
El proyecto lleva desde el pasado octubre “evaluándose por técnicos”, indicó el concejal de obras, Javier Baigorri y la obra comenzará “cuando lo evalúen los técnicos y se licite”, indicó el concejal.
-
Alcañiz. Congelación de tributos y mantenimiento de bonificaciones
El concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Alcañiz, Javier Baigorri, ha anunciado este jueves que en las ordenanzas fiscales para el 2023 se congelarán los tributos y se mantendrán bonificaciones.
El concejal dijo que se mantendrán las bonificaciones con alguna modificación. Indicó sobre el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) que las familias numerosas tendrán derecho a una bonificación del 70% en la cuota íntegra de este impuesto para inmuebles con valor catastral inferior a 60.000 euros que sean vivienda habitual. Por otra parte, dijo, obtendrán una bonificación en la cuota del 90% las familias numerosas de carácter especial (5 o más hijos). La modificación en este caso será que todos los miembros de la familia numerosa deberán estar empadronados en Alcañiz.
También se mantendrá la bonificación fiscal del 50% a los propietarios de viviendas que tengan instaladas placas solares.
Continuarán, igualmente, entre otras, las bonificaciones del IBI por fomento de empleo o creación de nuevas empresa. Desde el consistorio, en un comunicado, indicaron que “aquellas que hayan incrementado su plantilla de trabajadores, con contrato indefinido, como mínimo en un 20% podrán solicitar descuentos de hasta el 30%. Asimismo, sigue vigente una bonificación del 50% a favor de inmuebles en los que se desarrollen actividades económicas declaradas de especial interés o utilidad municipal. Un 95 por ciento de la cuota podrán solicitar los titulares de bienes de naturaleza rústica de las Cooperativas Agrarias y de Explotación Comunitaria de la tierra”.
-
Alcañiz. La Cámara organiza una feria para jóvenes que buscan empleo
La Cámara de Teruel ha organizado una “Feria de Empleo” en Alcañiz, un encuentro entre empresas y jóvenes que buscan trabajo. El año pasado se realizó de manera virtual y desde la Cámara indican que “dando respuesta los jóvenes que pedían presencialidad”, este año se realizará en el teatro y el centro joven de Alcañiz. Además, se podrá seguir en directo, en vídeo, desde el salón de actos de la Cámara de Teruel.
Constará de charlas, conferencias y talleres, habrá una presentación, por parte de las empresas y sus responsables de recursos humanos, de la política de personal que cada empresa afronta y del personal que demandan. El centro joven albergará los stands de empresas para facilitar el contacto con los participantes y que estos puedan entregar sus currículos.
El programa puede consultarse en la web www.encuentroempleojoven.es, donde también se puede formalizar la inscripción.
-
Sensaciones de Laura Aparicio tras pilotar en los Juegos Olímpicos del Automovilismo
La participación en los Juegos Olímpicos del Automovilismo fue para la piloto alcañizana Laura Aparicio “un regalo”. Fue la única piloto aragonesa en formar parte de la Selección Española. Tuvo “posibilidades de luchar por las diez primeras plazas”, estuvo cerca, pero no pudo ser y eso le ha dejado “una sensación agridulce”, pero va a “seguir trabajando para tener más oportunidades en el futuro”.
En su recuerdo queda el ambiente vivido en la selección, que “ha sido una piña” y los deportistas que ha conocido, “de los que se aprende solo con observarlos”.
Todo ocurrió en el circuito Paul Ricard de Marsella. Laura fue seleccionada para la categoría Auto Slalom, lo que afrontó con “una gran ilusión y también con una gran incertidumbre”. Sabía que “en Slalom todo es posible, las diferencias son pequeñas y puedes pasar de lo mejor a lo peor por décimas de segundo”. Solo se había dado a conocer el coche que iba a pilotar, un Opel Corsa eléctrico de la Copa Alemana de Rally, y el tipo de eliminatorias, por tiempos en la primera fase y enfrentamientos directos en las siguientes. Pero, “no sabíamos nadad del recorrido, si iba a ser rápido, lento, con muchas dificultades…”, explica la alcañizana.
Esa incertidumbre flotó sobre su entrenamiento, centrado en conocer el modelo de coche con el que participaría, junto con su compañero Miguel.
“En el briefing comenzaron a desvelarse nuestras dudas, presentándonos dos recorridos paralelos, muy virados, estrechos y en los que sería facilísimo cometer errores e incurrir en penalizaciones.
Aprovechamos el tiempo que nos dieron para memorizarlo recorriéndolo a pie y nos enfrentamos a la primera carrera. Yo fui la primera del equipo en tomar la salida consiguiendo la tercera posición durante bastante tiempo, finalizando décimo quinta, posición que nos daría pase directo a la siguiente fase y con margen de mejora, lo que nos hacía ser optimistas.
Lamentablemente, a Miguel no le fue tan bien en su manga y se equivocó en gran parte del trazado siendo muy penalizado, finalizando la manga en última posición. Aquí perdimos prácticamente todas nuestras opciones, puesto que vamos en equipo y sus tiempos se suman a los míos, pero nos quedaba la segunda sesión para intentar compensar.
En la segunda carrera finalicé décimo sexta y Miguel en la suya realizó una buena manga siendo undécimo, pero no conseguimos la clasificación, ya que la penalización anterior pesó demasiado”, explica Laura.