• El hospital de Alcañiz convierte en UCI la zona de Cirugía Mayor Ambulatoria

    Con dos plantas habilitadas para casos de coronavirus y sintomáticos, la sexta y la quinta, el hospital comarcal de Alcañiz ha preparado nuevos espacios para atender a estos pacientes y sintomáticos en el caso de que fuesen necesarios.

    Por un lado, la zona de Cirugía Mayor Ambulatoria se ha convertido en una Unidad de Ciudados Intensivos (UCI), en la que se ubicaría exclusivamente a pacientes semicríticos. Esta zona sería atendida por anestesistas.

    Además, el gimnasio se ha transformado en zona de observación.

    El hospital de Alcañiz no tiene UCI. En la provincia de Teruel solo existe esta unidad en el hospital de la capital, que está más lejos de Alcañiz que Zaragoza.

  • El centro Ítaca de Andorra se convertirá en centro medicalizado

    El Centro de Estudios Ambientales de Andorra Ítaca “José Luis Iranzo” se va a convertir en un centro medicalizado por si fuese necesario para atender a posibles pacientes por coronavirus, indicó su alcalde, Antonio Amador.

    Para el equipamiento del centro se requiere material, por lo que Amador, explicó que el Ayuntamiento se encargará de coordinar lo que se reciba.

    El alcalde pidió a los empresarios que pongan a disposición material para ello, que el consistorio se encargará de comprárselo.

  • Ultiman un sistema para recoger muestras por coronavirus desde el coche

    La consejera de Sanidad, Pilar Ventura, ha anunciado que se está ultimando un sistema para la recogida rápida de las muestras de los casos leves sospechosos de coronavirus. Consistiría en que los ciudadanos acudirían en su coche a un punto habilitado y, sin bajarse de sus vehículos, se les tomaría la muestra correspondiente.

    De esta manera, dijo la consejera, se agilizará el proceso de recogida, reduciendo las visitas domiciliarias, a la vez que se ahorraría en medidas de protección.

    El presidente de Aragón, Javier Lambán, indicó que también se contempla instalar un hospital de campaña para el que se estudian diversos espacios, pese a que dijo, actualmente los hospitales aragoneses no se encuentran saturados. Según Ventura, entre el sistema público y privado se va na conseguir 462 camas más de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), además de las 170 actuales.

  • Alcañiz. Doce trabajadores se encierran en la residencia por el bien de los ancianos

    Doce trabajadores de los cuarenta que tiene la residencia de ancianos Santo Ángel Custodio de Alcañiz decidieron vivir en la residencia durante el estado de alarma para evitar las entradas y salidas que pondrían en riesgo a los ancianos si se contagiasen.

    Por el momento, ningún residente presenta síntomas propios del coronavirus.

    Los voluntarios tienen entre 22 y 60 años, una es de La Fresneda y el resto de Alcañiz. Llevan sin salir de la residencia desde el domingo. “Todos ellos tienen sus familias, están casado y tienen hijos”, dice Sor Marta, la directora de esta residencia de monjas, por lo que les agradecen enormemente “su sacrificio” y “los residentes se muestran muy colaboradores con ellos”.

    Su actitud, dice Sor Marta, “es algo que no se puede pagar ni con dinero”.

    El resto de trabajadores se encuentra fuera de la residencia. Entrarían en el caso de que fuese necesario realizar relevos.

    La residencia cuenta con 126 ancianos. La más mayor es una mujer de 102 años y hay dos centenarias y otra que está a punto de cumplir el siglo. La persona más joven tiene 63 y la media más alta de edad oscila entre los 90 y los 98 años.

    La directora explica que muchos presentan patologías propias de esa edad, como demencia, Alzheimer, problemas respiratorios, de movilidad o diabetes.

    Realizan a diario actividades como bingo, poesía, manualidades o gimnasia. Pueden salir al jardín durante el confinamiento, pero no más allá.

  • El Ayuntamiento de Calanda pide mascarillas caseras para los sanitarios

    El Ayuntamiento de Calanda está repartiendo material a voluntarios que sepan coser para que confeccionen mascarillas sanitarias.

    Según indicaron este lunes desde el consistorio, por el momento se ha repartido material para alrededor de medio centenar de mascarillas.

    Cuando los voluntarios las tienen hechas, las llevan al Ayuntamiento para su distribución entre los profesionales sanitarios.

    A través de las redes sociales, el consistorio ha difundido un patrón para confeccionar mascarillas en los hogares. Se indica que por la parte exterior deben ser de tela y por la interior de plástico (bolsas o hule) y deben llevar unos dobles para que la mascarilla juste mejor.

    También se ha hecho un llamamiento para que quienes dispongan de mascarillas en casa las lleven al Ayuntamiento.

  • Cierran todos los centros educativos y hogares de mayores del Bajo Aragón

    Según han informado desde el Gobierno de Aragón esta tarde, todos los centros educativos, de todos los niveles y todas las etapas educativas cerrarán a partir del próximo lunes durante 15 días por la alerta sanitaria del coronavirus. Y a partir del mismo día también se cerrarán los hogares de personas mayores.

    El personal docente seguirá trabajando para tratar de promover actividades educativas a distancia.

    El proceso de escolarización, que está vigente, se mantiene hasta el día 17, pues las secretarías estarán abiertas.

    En el ámbito de la cultura, no se contempla el cierre de museos, pero sí de las bibliotecas, aunque sí se suspenden todas las actividades colectivas que estaban previstas como son presentaciones de libros, didácticas con escolares o conferencias. Además, Dinópolis ha retrasado la apertura de temporada, prevista para este próximo sábado 14 al día 28, y el Juan Cabré también ha decidido aplazar la apertura de su nueva muestra, que estaba programada para mañana viernes.

    El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha recordado la necesidad de limitar las visitas en los centros sociosanitarios, así como también la de evitar reuniones multitudinarias. Asimismo, ha explicado que, a partir de mañana, y con carácter diario, se reunirá una mesa de coordinación que evaluará la situación en cada momento y adoptará las medidas que considere oportunas.

  • Tractorada: que les paguen lo que valen sus productos

    “PAC actual sin relevo generacional”, “más apoyo al sector, menos despoblación”, “en defensa del medio rural” o “sin polinización no hay alimentación” fueron algunos de los mensajes con los que miles agricultores exigían al Gobierno medidas que permitan la rentabilidad de las explotaciones agrarias en la manifestación de este martes en Zaragoza y en la que también hubo representación bajoaragonesa.

    Mil doscientos tractores se desplazaron hasta la capital desde distintos lugares de Aragón, más de un centenar de la provincia de Teruel. Se establecieron varias columnas para que los participantes se trasladasen con sus vehículos agrícolas y una de ellas tenía salida en Híjar a las cinco de la madrugada y el acto se restrasó porque la participación fue multitudinaria. 

    Joaquín Olona, el Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, que recibió a los agricultores durante la manifestación, declaró este martes que “los bajos precios provocan rentas agrícolas insuficientes. Esto, y no otra cosa, debe legitimar ahora la PAC. No cabe fijar precios, pero si que podemos y debemos lograr una PAC más justa y eficaz, sin derechos históricos”.

    Los agricultores movilizados lamentaron que sus abuelos cobraban más que ellos actualmente y exigen que se les paguen lo que realmente valen sus productos.

    Los convocantes de la manifestación fueron UAGA-COAG,ASAJA, ARAGA, UPA y Cooperativas Agroalimentarias.

  • Cortan un árbol con riesgo de caída en una zona transitada de Alcañiz

    Los Bomberos tuvieron que actuar el pasado domingo cortando un árbol que se había caído parcialmente y amenazaba con hacerlo totalmente en el paseo Andrade de Alcañiz, una zona muy transitada de la ciudad.

    Fue la Policía Local quien dio el aviso del riesgo de caída del árbol, que se encargaron de cortar un Bombero y un Oficial.

    Es la tercera actuación de este tipo que los Bomberos llevaron a cabo a lo largo del fin de semana, tras la caída de dos árboles, sobre una vivienda y una nave en Puigmoreno.

  • Alcañiz. Una bandera con el símbolo del sexo femenino sustituye a la de España

    La gran bandera de España de la plaza Joaquín Costa de Alcañiz fue sustituida este domingo por una bandera morada con el símbolo del sexo femenino, a iniciativa del equipo de Gobierno municipal, dentro de los actos organizados por el consistorio para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

    La concejal de Igualdad, María Milián dijo que “desde el Ayuntamiento queremos poner esta bandera durante una semana, no por polémica, sino al contrario, para simbolizar y denunciar las desigualdades sociales que sufrimos más de la mitad de la población, que somos las mujeres”

    Iba a ser sustituida el pasado viernes, pero no fue posible por las fuertes rachas de viento, por lo que ese día fue desplegada por representantes políticas de la ciudad, de las Cortes, de la institución comarcal del Bajo Aragón y representantes del colectivo Bajo Aragón Feminista, entre otras, quienes corearon “Alcañiz feminista” o “que viva la lucha de las mujeres” y leyeron un manifiesto alusivo a los derechos de las mujeres acordado en la Comisión de Igualdad del Ayuntamiento que decía, entre otras cosas que “la reivindicación del 8 de marzo debe seguir para conseguir la igualdad real. Es una lucha larga e intensa, pero que creemos que debe continuar”.

    Para conmemorar el mismo día, a lo largo del mismo fin de semana hubo actuaciones musicales y la plaza de España acogió a la caravana organizada por Bajo Aragón Feminista, entre cuyos actos se cantó en grupo una canción titulada “El violador eres tú”.

  • Los corredores de cross tienen una cita en La Ginebrosa

    La Ginebrosa acogerá el próximo 8 de marzo un cross comprendido en el Circuito Intercomarcal de Carreras Escolares.

    Partirá a las 10:00 h. junto a la báscula municipal, en la salida del pueblo por la carretera hacia La Cañada de Verich.

    Con esta prueba, organizada por la institución comarcal del Bajo Aragón, se pretende dinamizar las pequeñas poblaciones con un atractivo, como es el deporte, para participantes y sus acompañantes.

    Se han marcado cinco circuitos para completar las distancias establecidas en la prueba, que van según la categoría, de los 7,5 kilómetros para los populares masculinos, a los 680 metros para las categorías de iniciación masculina y femenina.

    Se correrá campo a través, estando la dificultad en las características del terreno y en la velocidad que marquen los participantes.

    Las inscripciones pueden realizarse a través del número de teléfono 978 83 43 89 en horario de 8 a 15 horas.

    Se admitirán inscripciones el mismo día de la prueba hasta media hora antes de su comienzo.

  • Regresan a Alcañiz, tras sus prácticas, los cuatro Policías Locales

    Los cuatro agentes que han completado su periodo de prácticas en una academia de Zaragoza, se incorporaron este martes a la plantilla de la Policía Local de Alcañiz.

    El jefe de la Policía, Pedro Obón, dijo que las incorporaciones son “muy necesarias”, aunque todavía no se ha llegado, añadió, “a cubrir nuestra plantilla de Policía Local para poder prestar los servicios en condiciones al ciudadano, como los alcañizanos merecen”.

    El concejal de Seguridad Ciudadana, Kiko Lahoz, dijo que actualmente hay 21 agentes operativos y que son suficientes para que haya tres patrullas al día.

    No obstante, desde la jefatura de Policía se indicó que se va a intentar cubrir todas los turnos con patrullas con el siguiente panorama: la plantilla es de 24 agentes, pero hay bajas, dos agentes en permisos atrasados previos a la jubilación, lo que junto a personal de oficinas, seguridad y notificaciones, los efectivos de calle son 17.

    Desde la jefatura se espera que en un periodo de unos quince días o algo más se pueda contar con otro policía más activo y de calle que se desplazaría a Alcañiz por movilidad.

    La plantilla ideal, según la jefatura, debería estar compuesta por 33 agentes.

  • Bomberos sofocan un incendio en una leñera de Calanda

    Los Bomberos del parque de Alcañiz sofocaron este lunes un incendio en una leñera ubicada en un polígono de Calanda, una situación riesgosa por el fuerte viento que soplaba cuando se produjo el incendio, sobre las ocho de la mañana, y por la importante acumulación de material combustible.

    Participaron en la extinción tres bomberos y un oficial con un vehículo que, cuando llegaron encontraron a varias personas tratando de contener las llamas con mangueras, tarea difícil al haber mucha madera y muy seca.

    Los efectivos tuvieron que remover la leña para facilitar la extinción del fuego, que afectaba a los troncos apilados junto a una pared, colindante con una nave en la que había maquinaria agrícola.

    Trabajaron hasta pasadas las nueve de la mañana para sofocar este incendio en el que no hubo que lamentar daños personales.

    Desde la Diputación Provincial de Teruel indicaron este lunes por la tarde, que pese a las fuertes rachas de viento, los Bomberos no recibieron avisos para atender incidencias relacionadas con este fenómeno.

    En cambio, trabajadores del servicio de vías y obras de la Diputación sí tuvieron que intervenir por la mañana en la carretera provincial TE-3004 de La Portellada para retirar algunos pinos que habían caído sobre la vía.

  • Fallece otro de los heridos en el choque con un tractor en Caspe

    Un joven de 19 años ha fallecido este jueves por la mañana en el hospital Miguel Servet de Zaragoza. Se trata del quinto fallecido a causa del choque frontal, el pasado 21 de febrero, entre un tractor y una furgoneta en la que viajaban ocho pakistaníes residentes en Caspe a Bujaraloz, para incorporarse a sus puestos de trabajo agrícolas.

    Tres de ellos murieron en el accidente y los otros cinco resultaron heridos, dos de ellos muy graves. El pasado domingo fallecía en el Miguel Servet uno de ellos, de 50 años, y el más joven de los ocupantes es quien ha muerto hoy.

    Otro de los heridos, de 45 años, continúa en ese mismo hospital en estado grave, según han informado este jueves fuentes del Gobierno de Aragón.

    El conductor del tractor resultó ileso, aunque sufrió un ataque de ansiedad.

    El accidente se produjo sobre las 8:30 h. en las inmediaciones del puente que cruza sobre el embalse de Mequinenza. La furgoneta circulaba en sentido Bujaraloz y el tractor, de gran tamaño, se dirigía a Caspe cuando colisionaron frontal y violentamente.

    Varias de las víctimas quedaron atrapadas en el interior de la furgoneta y tuvieron que ser rescatadas por los Bomberos, que acudieron desde los parques de Caspe y Alcañiz.

    Las víctimas fueron trasladadas en ambulancia y helicópteros a los hospitales de Alcañiz y Zaragoza.

  • Alcorisa. Marcha Senderista adaptada a la discapacidad

    La Marcha Senderista ATADI recorrerá Alcorisa el próximo 28 de marzo. La organiza la Agrupación Turolense de Asociaciones de personas con Discapacidad Intelectual (ATADI) con el objetivo de que “cualquier persona, independientemente de su resistencia física o su tipo de discapacidad, pueda participar en una actividad deportiva y lúdica, donde la convivencia es lo más importante”.

    Partirá a las 9:30 h. desde el centro de la agrupación en Alcorisa.

    Forma parte de las actividades deportivas de Special Olympics Aragón y del calendario de Andadas Populares de la Federación Aragonesa de Montaña.

    Se han habilitado tres recorridos para elegir el más adecuado según la condición física de los participantes.

    El de 5 kilómetros para personas con movilidad reducida, baja resistencia física o niños pequeños, transcurre por la zona de la huerta, con descanso en el Parque del Lago.

    El de 13 kilómetros comparte dos tramos con el de 18 kilómetros, siendo comunes en el primer tramo de 5,5 kilómetros, hasta el avituallamiento principal, y los últimos 4 kilómetros.

    El largo requiere un mayor esfuerzo físico, por lo que se recomienda para personas acostumbradas a caminar o ha practicar deporte con regularidad.

    El paisaje es muy variado en ambos, combinando zonas de campos de olivos y almendros con monte y pinar.
    A lo largo de los diferentes recorridos se ofrecerán varios avituallamientos y puntos de agua, por lo que los participantes no necesitan llevar alimentos.

    Plazo de inscripción abierto El plazo de inscripción ya está abierto y finaliza el próximo 26 de marzo. Las inscripciones pueden realizarse online en la plataforma RocktheSport (www.rockthesport.com) o completando las hojas de inscripción disponibles en entidades, comercios de Alcorisa o en ATADI Alcorisa.

    Toda la información sobre la marcha está disponible en el blog atadisenderismo.blogspot.com.

    La inscripción incluye la participación en la marcha, un detalle de recuerdo y avituallamiento.

    Además, se puede optar a la comida conjunta que se realizará en un restaurante de Alcorisa.

    Los precios de inscripción oscilan entre los 7 y los 17 euros en función de la edad (los menores de 12 años tienen precio reducido), si se está federado en la FAM (los federados tienen un descuento de 3 euros) y si se incluye la comida en el restaurante.

    Los organizadores indican que esta marcha “es posible gracias a la colaboración y participación de las asociaciones locales y voluntarios que año tras año trabajan con ilusión para que esta actividad salga adelante”, agradecen “su esfuerzo a todos los implicados y animan a participar en esta agradable jornada de convivencia y deporte inclusivo”.

    También indican a quienes deseen participar como voluntarios que pueden contactar con ATADI Alcoirsa.

  • Alcañiz. Se agotan las mascarillas

    - “¿Tenéis mascarillas?” - “No nos quedan desde hace tiempo”. Es la respuesta que están dando en las farmacias de Alcañiz, donde llegan a diario clientes preguntando por ellas para guardarlas por si llega a esta ciudad el coronavirus, explican desde uno de estos establecimientos, que, a su vez, reciben la negativa desde empresas suministradoras.

    Según indican desde el Gobierno de Aragón, el hospital de Alcañiz no tiene que adoptar ninguna medida especial para hacer frente al coronavirus, sino que se actuaría con los mismos medios, indican, que ante una epidemia de gripe.

    Como todos los hospitales de la región, señalaron las mismas fuentes, el centro sanitario bajoaragonés está lo suficientemente preparado por si hubiese contagiados por ese virus, con el que hasta este martes se habían contabilizado tres casos en España, personas que habían estado recientemente en Italia.

    La consejera de Sanidad, Pilar Ventura, ha recomendado para una persona que sospeche que puede tener el virus es llamar al 061, donde le indicarán qué hacer.

    El Ministerio de Sanidad ha actualizado la definición de casos, pasando a ser para todas las personas con síntomas que hayan viajado en los 14 días previos a China, Irán, Corea del Sur, Japón o las regiones del norte de Italia (Lombardía, Venetto, Emilia-Romaña y Piamonte).

  • Molinos busca emprendedores contra la despoblación

    Molinos es uno de los nueve municipios turolenses que opta a hacer frente a la despoblación a través del proyecto “Holapueblo”, desarrollado por Red Eléctrica de España y AlmaNatura, encaminado a buscar nuevos vecinos interesados en dar vida a sus ideas empresariales en esta zona.

    Los requisitos del proyecto, que cumple Molinos, son estar ubicados a una hora como máximo de la capital, que hayan perdido más del 5% de su población entre 2013 y 2018, contar con un centro de salud o consultorio médico y con un colegio público o colegio rural agrupado.

    Los veinte proyectos de emprendimiento rural, locales, sociales, sostenibles e innovadores, serán seleccionados a través de la web www.holapueblo.com, donde sigue abierto el plazo de inscripción.

    Los elegidos recibirán seis sesiones de asesoramiento personalizado impartidas por la empresa AlmaNatura, que también les guiará y acompañará en la puesta en marcha del negocio y en la adaptación a sus nuevas localidades.

    La Diputación de Teruel es una de las siete que, junto a las de Burgos, Cuenca, Guadalajara, Huesca, Soria y Palencia, han decidido formar parte del programa. En total participan más de cincuenta ayuntamientos de menos de mil habitantes.

  • La Fresneda, sede de la fiesta literaria “Tierra Vacía”

    El concurso de relatos breves “Tierra Vacía” tendrá como escenario de su entrega de premios La Fresneda. Será durante el mes de octubre del 2020. Contará con la presentación de un libro de los relatos ganadores, que se distribuirá a nivel nacional, un concierto y varios actos sobre el mundo rural, como mesas redondas, conferencias y actividades al aire libre.

    Está organizado por la Asociación Cultural “Tertulia Albada”, el Ayuntamiento de La Fresneda y la librería Serret de Valderrobres.

    La temática de los relatos deberá ser la mujer en el mundo rural.

    El primer premio está dotado con 700 euros y diploma, el segundo con 300 euros y diploma y los tres finalistas tendrán trofeo y diploma. Habrá un premio especial para los participantes que sean socios de Tertulia Albada: 150 euros y diploma.

    Las bases pueden consultarse aquí.

  • Valderrobres. Charla para padres de alumnos sobre drogas

    “Cómo hablar sobre drogas con nuestros hijos: una perspectiva diferente” es el título y el tema de la charla que se impartirá en el próximo martes, 18 de enero, a las 18:30 h., en el instituto Matarraña de Valderrobres.

    Podrán asistir todos los padres de alumnos del centro educativo.

    La organiza la institución comarcal del Matarraña, que está colaborando con el instituto en la prevención de este tipo de adicciones a través de profesionales que participan en las aulas y ofrecen charlas, como esta, a las familias “ya que se considera que es muy importante que éstas sean también parte de esta prevención-educación”, indican desde la organización, explicando que “en el taller se parte de la necesidad de crear entre progenitores e hijos un clima de confianza alejado de la punición”.

    Entre otros temas se abordarán casos sobre las drogas más consumidas entre los jóvenes, legales e ilegales, se describirán las conocidas como “drogas de síntesis” y se darán a conocer aspectos legales sobre el tema.

  • Nadadores bajoaragoneses logran bronce y superación en el Campeonato de España

    Dos deportistas del Club Natación Bajo Aragón participaron el pasado fin de semana en el Campeonato de España de Invierno de Salvamento y Socorrismo para las categorías Infantil y Cadete.

    Hugo Fantova logró sus mejores marcas en la prueba de 200 metros Súper Socorrista y en la de 100 metros arrastre.

    Alonso Aznar consiguió mejorar sus tiempos en casi todos sus pruebas logrando un cuarto puesto en la de 100 metros combinada de salvamento y logró el Bronce en la prueba de 200 metros Súper Socorrista.

  • Tres estudiantes franceses de FP hacen sus prácticas en Alcañiz y Castelserás

    Radhua, Romane y Zachary, tres estudiantes franceses de Formación Profesional (FP) han estado terminado recientemente sus prácticas en empresas y centros públicos de Alcañiz y Castelserás fruto de una colaboración entre su centro, el Lycée Professionnel, y el centro de Formación Profesional Bajo Aragón, a través de las becas Erasmus+.

    Ambos centros buscan prácticas profesionales de gran calidad para estudiantes franceses y españoles, así como alojamiento en la zona y cualquier cosa que puedan necesitar durante sus estancias.

    Durante un mes, Radhua, Romane y Zachary han realizado prácticas de gestión administrativa y logística en las empresas Aceros de Hispania de Castelserás, la biblioteca de Alcañiz, la Escuela de Idiomas y el centro de Formación Profesional.

    Desde el centro de Formación Profesional de Alcañiz indican que “la experiencia ha sido, a todas luces, positiva y muy interesante para todas las partes. Nuestros visitantes franceses han conocido una manera diferente de trabajar en sus empresas de acogida, viviendo una gran experiencia que enriquecerá su formación. Empresas y estudiantes han quedado muy satisfechos con la vivencia, habiendo aprendido los unos de los otros y descubriendo otra realidad y cultura. Proyectos como las movilidades Erasmus+ son realmente beneficiosos para nuestros estudiantes, nuestras empresas y la calidad educativa que se ofrece desde los centros educativos”.

Image