• La denuncia de un vecino de Alcañiz, clave para detectar 19 delitos

    A raíz de la denuncia de un vecino de Alcañiz, que recibía notificaciones de vehículos que no eran de su propiedad, la Guardia Civil inició el año pasado una investigación, que permitió la semana pasada investigar a cuatro personas como presuntas autoras de diecinueve delitos de falsedad documental.

    Realizadas las investigaciones pertinentes, los agentes del GIAT (Grupo de Investigación y Análisis del Tráfico) de la Guardia Civil de la Comandancia de Teruel, dieron con un total de 19 vehículos, en su mayoría de alta gama, cuya matriculación fraudulenta se había realizado a través de dos gestorías en la Comunidad Autónoma Vasca y descubrieron, además, que uno de los vehículos utilizados había sido sustraído en Alemania.

    Tanto las diligencias instruidas como las personas investigadas fueron puestas a disposición del Juzgado Decano de Alcañiz.

  • Más de la mitad de los bajoaragoneses con COVID confirmado son de Alcañiz

    Según los datos a los que ha tenido acceso Bajo Aragón Digital, el 58% de los bajoaragoneses que han estado contagiados por coronavirus (con resultado confirmado) son vecinos de Alcañiz y su entorno más próximo. El resto son de municipios como Andorra (el 10%), Caspe (el 10%), Híjar (el 8%) o Maella (el 8%).

    Este jueves un paciente de coronavirus ha sido dado de alta en el hospital comarcal de Alcañiz, donde permanecían 3 personas ingresadas con esta infección, ubicados en la quinta planta.

    Varios pacientes permanecían ingresados pendientes de los resultados de las pruebas, pero previsiblemente su resultado sería negativo.

    Al menos en los dos últimos días no se han registrado fallecidos en este hospital y tampoco ha habido traslados a la Unidad de Cuidados Intensivos desde hace días.

    El ambiente actual por el coronavirus en el hospital de Alcañiz es de tranquilidad, debido a que hay pocos infectados desde hace días, no obstante, el trabajo que desempeñan los profesionales sanitarios sigue siendo duro y agotador, ya que para evitar contagios deben estar equipándose y desequipándose, desinfectándose y usando los cinco sentidos con todos los pacientes estén o no infectados.

    La letalidad por coronavirus en el sector sanitario de Alcañiz continúa siendo del 14,9% y la media de edad de las personas fallecidas es de 85 años. 

  • La caspolina Sira Repolles se compromete con el sistema sanitario aragonés

    La ginecóloga caspolina Sira Repollés tomó este jueves posesión del cargo de consejera de Sanidad. Lo hizo definiéndose como médica vocacional y “firme defensora” del sistema sanitario público.

    “Tengo un gran amor a mi profesión, me siento plenamente integrada y comprometida con mis compañeros, con todo el sector sanitario, también con los pacientes. Tengo la suerte de trabajar en una profesión con la que disfruto y con la que me siento gratificada día a día”, dijo admitiendo que no tiene experiencia en gestión pero comprometiéndose a consolidar el sistema sanitario aragonés.

    Sira sustituye en el cargo a Pilar Ventura, que dimitió el pasado esta semana, como pidieron que lo hiciese varios colectivos tras haber dicho que a los profesionales sanitarios se les permitió fabricar sus propios equipos de protección por ser para ellos “un estímulo”.

    La nueva consejera dedicó unas palabras a Ventura: es un rasgo de valentía y ética asumir las consecuencias de los errores que conlleva el ejercicio de la actividad política y más cuando se trabaja en las condiciones de intensidad y estrés que conlleva esta crisis sanitaria”.

    Sobre esta crisis, dijo Sira, “esta pandemia nos ha sacudido como un tsunami, y, aunque la solidez de nuestro sistema sanitario y el trabajo sobrehumano de nuestros profesionales, ha hecho que nuestros cimientos resistieran, mas de 800 aragoneses han perdido la vida, y ha dejado al descubierto aquellos elementos más frágiles de nuestra sociedad (ancianos, personas sin recursos, enfermos psiquiátricos, mujeres confinadas con sus maltratadores…) que nuestra sanidad tiene obligación de proteger”.

    Tendió la mano a profesionales y sindicatos para llegar a acuerdos y dijo que la Atención Primaria “adquiere un papel protagonista en este nuevo escenario, reconociendo el trabajo que se realiza diariamente en los centros de salud con recursos muy limitados, en la atención en el medio rural, en los profesionales de hospitales, en definitiva, en todo nuestro sector sanitario, sin olvidar que nuestra prioridad ahora es superar esta terrible pandemia".

    Citó a Migue Hernandez: “pero hay un rayo de sol en la lucha que siempre deja a sombra vencida” y recordó a su padre, que fue concejal de Caspe y presidente de la Diputación de Zaragoza, y a su hermano, que fue alcalde de Caspe.

  • En el Bajo Aragón se registran veinte denuncias desde el domingo

    En el Bajo Aragón se han registrado un total de 20 denuncias desde el pasado domingo hasta este miércoles relacionadas con la vulneración del estado de alarma, según ha informado la Guardia Civil a Bajo Aragón Digital.

    Desde que se decretó el estado de alarma ha habido un total de 2.253 propuestas de sanción en la provincia de Teruel por este motivo, según datos de la Delegación del Gobierno en Aragón.

    La delegada del Gobierno en Aragón, Pilar Alegría, pidió esta semana a los ciudadanos mayor compromiso, prudencia y responsabilidad, recordando que la entrada en esta fase 1 “no significa volver a la normalidad, significa que ahora, más que nunca, tenemos que echar mano de la responsabilidad individual de cada uno de nosotros”.

  • La llave de las pistas deportivas de Calanda, a disposición de los vecinos

    El Ayuntamiento de Calanda ha puesto a disposición de los vecinos desde este martes la llave del polideportivo descubierto para que puedan participar deporte de manera individual.

    Las llaves se pueden solicitar de 10:00 h. a 13:00 h. en la planta baja del Ayuntamiento y para reservar pista habrá que hacerlo con un día de antelación. Es necesario proporcionar los datos personales y las horas en las que se va a utilizar.

    Los deportes permitidos en el polideportivo, según las normativas del estado de alarma, son tenis en modalidad de individuales y sin cambiar de lado de la red, manteniendo la distancia social recomendada de 2 metros, y frontón de forma individual.

    En ningún caso se podrán utilizar los vestuarios.

    Por otra parte, el pasado jueves, trabajadores del la brigada municipal limpiaron y desinfectaron todas las instalaciones del polideportivo cubierto aprovechando su cierre y repararon y pintaron la pista para mejorar su seguridad.

  • Lluvia, granizo y truenos en el Bajo Aragón

    Las tormentas de este fin de semana dejaron principalmente lluvia en el Bajo Aragón, aunque también hubo granizo, como el de la tarde del sábado en Valmuel, y estruendo, como el trueno que estremeció a los andorranos la noche del sábado al domingo.

    Andorra fue uno de los municipios que más lluvia registró esa noche, unos 16 litros por metro cuadrado.

    Este domingo los pluviómetros de los embalses bajoaragoneses registraron entre los 15 y los 30 litros por metro cuadrado.

  • El PAR pide medidas para “la vuelta del mercadillo ambulante” de Alcañiz

    Entre otras medidas para ayudar a los comerciantes de Alcañiz, como la ampliación de espacio para terrazas o el reparto de mascarillas homologadas para todos los vecinos, el Partido Argónes solicitó este jueves en la comisión de desarrollo económico “que se empiece a trabajar con la vuelta del mercadillo ambulante de los martes que se ubica en la ronda de Caspe” .

    Argumentó el PAR en un comunicado que “algunos sectores de alimentación ambulante están solicitando que los Ayuntamientos empiecen a trabajar en protocolos de seguridad para la vuelta de estos mercadillos, que en muchas ocasiones dan de comer a familias donde son su único ingreso.

    Entendemos que el espacio amplio que tenemos para su ubicación como es Ronda de Caspe, puede
    permitir dotar de distancias suficientes de seguridad, incluso la posibilidad de crear un carril de ida y otrode vuelta para que los propios usuarios del mercadillo puedan seguir guardando las medidas de seguridad, marcar los puestos con mayor distancia..etc”.

  • Así son las pruebas para el estudio de COVID con familias bajoaragonesas

    Cerca de medio centenar de familias de Alcañiz, Andorra, Castelserás, Foz Calanda y Mas de las Matas están colaborando estos días en el estudio nacional sobre infección por coronavirus cuyo objetivo es saber qué porcentaje de la población ha desarrollado anticuerpos frente a este virus.

    Una de estas familias es la de la alcañizana Beatriz Altaba, que ya ha se ha sometido a parte de las pruebas. Cuenta Beatriz que en su primera visita se les citó en una sala del Centro de Salud de Alcañiz, al que accedieron por la parte trasera. Provistos de mascarillas y tras lavarse las manos, realizaron una encuesta epidemiológica, donde se les preguntaba por el peso, la talla, enfermedades de interés, si habían estado en contacto con el coronavirus o si habían notado síntomas propios del mismo.

    Tras firmar un documento de consentimiento, les practicaron el test rápido, consistente en extraer una pequeña muestra de sangre del dedo, lo que aporta información para saber si han estado infectados. A continuación, les tomaron una muestra mayor de sangre para su análisis en el Centro Nacional de Microbiología.

    “Pasados diez minutos, antes de salir, te dan el resultado del tes rápido”, indicó Beatriz. El suyo, así como el de su marido y su hijo, salió negativo.

    Dentro de unos días tendrán que regresar al centro para una segunda visita y después a una tercera.

    Tienen pendiente conocer el resultado de la segunda extracción de sangre, que determinará si tienen anticuerpos por haber estado en contacto con el virus.

    Con las pruebas practicadas a estas familias (un total de 36.000 en España) se pretende obtener una estimación poblacional de la presencia de anticuerpos del virus.

  • Beatriz Altaba: que se repartan mascarillas a todos los vecinos de Alcañiz

    La concejal aragonesista Beatriz Altaba rogó al equipo de Gobierno de Alcañiz en el pleno municipal de este martes “que se dote a todos los vecinos de Alcañiz de mascarillas” para garantizar la seguridad tanto individual como de los comercios con la reapertura de los mismos, como han hecho otros Ayuntamientos de Aragón.

    Ella misma se ofreció “a preparar paquetes individuales con las mascarillas y con una breve explicación del por qué de su uso” y propuso que se repartan en todos los hogares mediante una empresa de buzoneo.

    El alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, le respondió que “cuando sea necesario y cuando se nos pida por parte de comerciantes, de ciudadanos, nosotros estaremos garantizando esa seguridad”, indicando que “estamos hablando con las asociaciones de comerciantes para aquello que necesiten”.

    Si bien Urquizu no respondió con concreción a la pregunta de Altaba, la concejal socialista Ángela Lara sí lo hizo: no se repartirán mascarillas a todos los ciudadanos, de no ser que el Ministerio las envíe, solo a las personas mayores que, consideró, “tienen menor poder adquisitivo”.

    Lara dijo que se han hecho entre 500 y 600 mascarillas reutilizables para personas mayores de Alcañiz y que se repartirán “hasta donde tengamos”, aunque luego dijo que se harán más si son necesarias. Para su reparto, indicó, se va a hablar con una trabajadora del Hogar del Cuartelillo, con trabajadoras de ayuda a domicilio y con Cruz Roja, además de repartirse en viviendas sociales.

    Lara explicó que se ha descartado repartir a todos los ciudadanos mascarillas “desechables” porque son muy caras, “un euro y medio cada una”, para un uso de cuatro horas porque luego habría que tirarlas.

    Al dar las explicaciones sobre mascarillas para todos los ciudadanos, la concejal se refirió siempre a “desechables” y no mencionó la posibilidad de repartir reutilizables, como las que, dijo, se han preparado para personas mayores.

  • Descienden a dos los ingresados por coronavirus en el hospital de Alcañiz

    Dos personas permanecían ingresadas este lunes en el hospital comarcal de Alcañiz por coronavirus. Debido al notable descenso de casos, el Hotel Ciudad de Alcañiz cerró este lunes como centro medicalizado dependiente del hospital.

    De viernes a domingo se mantuvieron cuatro ingresos y este lunes una persona fue dada de alta, quedando dos personas ingresadas por este virus. El paciente restante, indican fuentes del Gobierno de Aragón se trataba de un caso que finalmente no dio positivo en coronavirus, por lo que no se ha contado como tal.

    Desde el comienzo de la pandemia y hasta este lunes ha habido un total de 23 fallecimientos por coronavirus y 74 personas han sido dadas de alta en el hospital de Alcañiz. En estos datos, que son facilitados por el Gobierno de Aragón, no se contabilizan los fallecidos de este sector bajoaragonés que han fallecido en la Unidad de Cuidados Intensivos de Zaragoza.

  • Alcañiz. Fallece Miguel Nassif por coronavirus

    Miguel Nassif falleció la pasada noche por coronavirus, enfermedad por la que tuvo que ser ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos de Zaragoza.

    Fue médico en Alcañiz y también concejal por el Partido Popular en el Ayuntamiento de esta ciudad en una de las legislaturas regentadas por Carlos Abril.

    Nasiff era de origen Sirio y residía en Alcañiz desde hace muchos años, estando implicado en muchas actividades culturales esta ciudad a través de diferentes asociaciones. Fue presidente de la Peña Taurina Alcañizana.

  • Alcañiz. En el nuevo aparcamiento junto al Centro de Salud cabrán 82 turismos y 16 motos

    El solar de la calle Andrés Vives de Alcañiz, junto al Centro de Salud, que se convertirá en zona de aparcamiento gratuita tendrá una capacidad para 82 turismos y 16 motocicletas, indican desde el consistorio.

    Las obras se han adjudicado por 110.798,57 euros, un dinero procedente de fondos públicos a través de la Diputación Provincial de Teruel.

    Consistirán en el desbroce del solar, la nivelación del terreno, que no era llano y se inundaba con las lluvias, la pavimentación con una capa final de mezcla bituminosa en caliente, la canalización del agua de lluvia, la iluminación, colocación de vegetación y sistema de riego en los taludes y adecuación de una zona de descanso accesible desde la calle Ruiz de Moros.

  • Nuevos desprendimientos en la fábrica de Chocolate de Alcañiz

    Ocurrió el pasado mes de enero con las nevadas y ha vuelto a ocurrir esta semana de lluvias: el tejado de la antigua fábrica de chocolate de la calle Escolapios de Alcañiz ha vuelto a sufrir desprendimientos.

    Aunque quienes realmente los sufren son quienes viven junto a este edificio, en muy mal estado de conservación desde hace muchos años.

    La casa que linda con la antigua fábrica tiene filtraciones y la familia que la mora ha informado del problema al Ayuntamiento en varias ocasiones, pero no ha recibido ninguna solución.

    Temen que se produzcan desprendimientos más graves que afecten a su vivienda o a los viandantes y lamentan que no se esté actuando ahora de manera preventiva.

  • Nuevo fallecimiento y nuevos ingresos por coronavirus en el hospital de Alcañiz

    Un nuevo fallecimiento por coronavirus ha tenido lugar este domingo en el hospital comarcal de Alcañiz, donde desde el comienzo de la pandemia ha habido un total de 22 muertes por este virus y 67 personas dadas de alta.

    Además, este mismo domingo hubo 2 nuevos ingresos en el hospital. En un periodo de 24 horas había 8 ingresados en este centro sanitario y otros 5 en hospitalización a domicilio.

    Nadie fue dado de alta en ese periodo de la noche del sábado a la del domingo y tampoco hubo ningún traslado a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

    Se trata de datos facilitados por el Gobierno de Aragón.

  • Fallece otra persona por coronavirus en el hospital de Alcañiz

    Uno de los once pacientes ingresados por coronavirus que había este viernes entre el hospital de Alcañiz y hospitalización domiciliaria, ha fallecido este sábado en el hospital.

    Ese mismo día no hubo ningún alta y nadie tuvo que ser trasladado a la Unidad de Ciudados Intensivos, habiendo once ingresados en el sector sanitario de Alcañiz, 6 en el hospital y 5 en hospitalización a domicilio, infectados de coronavirus.

    Hasta este sábado por la noche en el hospital de Alcañiz ha habido un total de 21 fallecidos por coronavirus y 67 personas han sido dadas de alta desde el comienzo de la pandemia.

  • El hospital de Alcañiz registra un total de 18 fallecidos y 61 altas hasta el viernes

    El jueves, en un periodo de 24 horas (desde las 21:00 h. del miércoles) falleció una persona por coronavirus en el hospital de Alcañiz y dos personas que habían estado infectadas recibieron el alta médica.

    En ese mismo periodo había once ingresados en el hospital y otros cinco en hospitalización domiciliaria por estar infectados o ser sospechosos de estarlo.

    Este viernes, también en un periodo de 24 horas (desde las 21:00 h. del jueves) no hubo ningún fallecido en el hospital de Alcañiz por coronavirus y tampoco altas ni trasladados a la Unidad de Cuidados Intensivos.

    En ese mismo periodo hubo 12 ingresados en el hospital y 5 en hospitalización a domicilio, por tener el virus o presentar síntomas del mismo.

    Desde el comienzo de la pandemia y hasta la noche de este viernes 18 personas han fallecido en el hospital de Alcañiz y 61 han sido dadas de alta.

    Todos estos datos han sido facilitados por el Gobierno de Aragón. 

  • El Ayuntamiento de Andorra informa de 6 casos de coronavirus y requiere cuidadores de mayores

    Según informó este martes el Ayuntamiento de Andorra, actualmente hay 6 personas infectadas por coronavirus en el municipio.

    Esta cifra se mantiene desde el lunes. La semana pasada había 7 personas infectadas y otra que había sido dada de alta.

    Con motivo del estado de alarma el Ayuntamiento ha publicado recientemente las bases para la creación de una bolsa de empleo de trabajo temporal de cuidadores de personas mayores.

    Las personas interesadas, pueden escribir al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

  • Los Bomberos desinfectan la residencia Kalathos de Alcorisa

    Los Bomberos de Alcañiz desinfectaron este martes la residencia Kalathos de la asociación ATADI en Alcorisa.

    Las tareas se realizan en coordinación con el Centro de Coordinación Operativa del Gobierno de Aragón y tienen el objetivo de hacer frente al coronavirus y los Bomberos las están desarrollando en diferentes lugares del Bajo Aragón, como la residencia de Valderrobres, donde desinfectaron el pasado sábado.

    Se trata de equipos de tres agentes, compuestos por Bomberos del servicio que se ofrecen de manera voluntaria para desempeñar este trabajo, fuera de los turnos habituales con los que se cubren las posibles emergencias que se puedan producir en la provincia.

    Realizan la limpieza de espacios especialmente sensibles a la propagación de la enfermedad.

    Además, los Bomberos continuaron llevando este martes agua a La Fresneda donde los niveles de nitratos en la red de suministro impiden que el agua sea apta para el consumo humano desde la semana pasada.

  • Caja Rural de Teruel destina diez mil euros a productos de primera necesidad

    Caja Rural de Teruel, con el objetivo de paliar los efectos económicos que pueda causar el coronavirus en los sectores más vulnerables de la población, ha colaborado con el Banco de Alimentos de Teruel con una aportación económica de 10.000 euros destinados a la compra de productos de primera necesidad.

    La aportación económica se realiza en el marco del Fondo de Educación y Promoción (FEP) del que dispone Caja Rural de Teruel como sociedad cooperativa de crédito. Con este Fondo, la entidad retorna a la sociedad parte de sus beneficios para apoyar proyectos educativos, deportivos y culturales que se desarrollan en la provincia.

    El Banco de Alimentos de Teruel se creó en el año 2008 y es gestionado por la Fundación Térvalis. Cuenta con alrededor de 500 voluntarios distribuidos por toda la provincia que participan en las principales campañas, lo que permite recoger en torno a 350.000 kg de alimentos al año que 26 entidades jurídicas de la provincia reparten entre más de 4.100 personas.

    Las principales acciones que realizan a lo largo del año son: la recogida de excedentes alimenticios de empresas, gestión y coordinación de campañas nacionales a nivel provincial y tareas de concienciación en el ámbito educativo sobre hábitos de consumo responsable.

  • Alcañiz. Se derrumba parte de un garaje sobre un vehículo y una vivienda

    La fachada de un amplio garaje de la calle Escolapios de Alcañiz se ha derrumbado sobre las diez y media de la noche de este martes, destrozando un coche que había en ese momento aparcado en la calle y también ha afectado al edificio de viviendas que hay justo en frente. No ha habido daños personales, informaron desde la Diputació Provincial de Teruel. 

    El muro del garaje, se ha vencido hacia la calle, que se estrecha mucho en esa parte, por lo que el muro, la techumbre de chapa, las vigas y las piedras han ocupado todo el ancho de la vía y, además de caer sobre el vehículo, han quedado apoyando sobre el edificio.

    Al parecer, el derrumbe  habría sido consecuencia de un corrimiento de tierra del solar situado a un nivel más alto.

    Desde la Diputación Provincial de Teruel indicaron este miércoles que no fue necesario desalojar a vecinos y que se recomendó que accediesen a sus viviendas por las entradas que no dan a la calle Escolapios. 

    Anoche actuaró la Policía Local y los Bomberos y se precintó la zona, a la que está previsto que acudan este miércoles los técnicos municipales. 

    El estruedo causó un enorme susto a los vecinos de esa calle, en la que hay otro edificio abandonado, en mal estado de conservación y parte de cuyo tejado se desprendió el pasado invierno, la antigua fábrica de chocolate. 

Image