-
Detenido por robo en un establecimiento de Alcañiz
La Guardia Civil detuvo a finales del pasado mes de enero a un hombre como presunto autor de un delito de robo en un establecimiento de Alcañiz.
Alertados por la llamada de un vecino, los agentes se dirigieron al establecimiento comprobando que había una persona en su interior. Ésta se dio a la fuga al percatarse de la presencia de la Guardia Civil.
Los agentes lo buscaron hasta dar con él. Se había escondido en un cuarto de calderas.
Tanto las diligencias instruidas como la persona detenida como presunta autora de un delito de robo, fueron puestas a disposición del Juzgado de Instancia e Instrucción número 2 de Alcañiz.
-
Alcañiz acogerá la celebración del Día Mundial de los Derechos de los Consumidores
Alcañiz acogerá el próximo 15 de marzo por la mañana la celebración por el Día Mundial de los Derechos de los Consumidores, que organiza el Gobierno de Aragón.
Consistirá en actividades para niños y adultos en la plaza de España y calles próximas a ésta.
Diferentes productos de Aragón, su trazabilidad y garantía se darán a conocer en un camión a través de proyecciones y explicaciones, incluyendo una demostración de cocina con degustación.
Se realizará una yincana, para personas de todas las edades, con la que se pretende dar a conocer las dificultades con las que se encuentran personas con discapacidad, consistente en un circuito de obstáculos.
Para niños habrá cuenta cuentos, música o sesión de maquillaje.
-
Laura Aparicio recibe “el mejor galardón” de su carrera deportiva
Laura Aparicio, la joven piloto alcañizana de Slalom, recibió el pasado sábado el Galardón de Campeona de Aragón de Slalom y Subcampeones por equipos junto a su compañero Eduardo Escolano. Ambos integran “Aragón Car”.
Este premio, que Laura considera “un honor” y “el mejor de mi carrera deportiva”, lo recogió en la Gala de Campeones de la Temporada 2019, de la Federación Aragonesa de Automovilismo, que se desarrolló en la Residencia Pignatelli (Zaragoza) para entregar todos los premios cosechados en la pasada temporada por pilotos y copilotos aragoneses.
“Fue una gala muy emotiva, en la que estuvieron presentes los diferentes presidentes de otras federaciones de comunidades autónomas cercanas, así como la presencia del Vicepresidente de la Española”, describe Laura, agradeciendo con cariño la presencia de su equipo (Estefanía, Eduardo, Pablo, Sergio y Aitor), de sus padres y su hermano, “a quienes les dedico desde estas líneas este triunfo, porque si no fuera por su apoyo, esto no podría haberlo conseguido”, manifiesta la piloto.
Contrastan con la alegría de haber recibido el galardón las siguientes palabras de la alcañizana: “este año estoy teniendo muchos problemas para conseguir apoyos económicos, estoy en riesgo de tener que abandonar la competición”.
-
Joteros bajoaragoneses nombrados académicos de honor
La Academia de las Artes del Folclore y la Jota de Aragón, rindiendo homenaje a la jota "de los años duros”, entregó este martes el título de académicos de honor a medio centenar de músicos, cantadores y bailadores.
Siete de ellos son bajoaragoneses o vinculados al Bajo Aragón, bien residir en este territorio o por desarrollar actividades vinculadas con la jota en alguno de sus municipios.
Son los siguientes:
José Luis Ferrer Roda, nacido en Monzalbarba (Zaragoza), fue el fundador del Cachirulo de La Puebla de Híjar, donde recibió el Tambor de Honor en el 2014. Fue vocal en la Ruta del Tambor y el Bombo.
Miguel Insa Zapater. Cantador, bailador y músico de rondalla. Formó pareja con la bailadora alcañizana Llanos moya. Director de la Rondalla Alegría. Acompañante del Pastor de Andorra.
Llanos Molla Grau, nacida en Albacete y residente en Alcañiz. Aprendió a bailar de su padre y de manera autodidacta viendo bailar a las jóvenes alcañizanas. Primer Premo en diferentes concursos, integrante de la antigua Sección Femenina, cofundadora de los grupos Rondalla Alegría y Cachirulo de Alcañiz y profesora de baile. Defensora del estilo del Bajo Aragón. También desarrolló una importante labor como indumentarista, confeccionando trajes del Bajo Aragón.
Ramón Navarro Vallés. Nacido en Calanda. Obtuvo el Premio Extraordinario del Certamen Oficial de Jota de Zaragoza en 1978 y el Premio Galán Begua en 1980. Ha sido profesor de canto en varios centros barceloneses.
Pilar Pons Eixarch. Nacida en Calanda. Empezó a cantar jota en Barcelona. Ha formado parte de numerosos grupos joteros aragoneses y ha colaborado con formaciones folclóricas bajoaragonesas.
Miguel Saborit Edo. Nació en Castellote. Cantador autodidacta en sus inicios, fue fundador de la Peña El Cachirulo de Calanda. Ha formado parte de muchos grupos aragoneses y ha colaborado con otros tantos del Bajo Aragón.
Dolores Urrios Milián. Nacida en Calanda. Se inició en la jota cantada con Mariano Gascón. Primer Premio del Concurso Demetrio Galán Bergua de Radio Zaragoza en 1984. Integrante de los grupos folclóricos Malandía de Alcañiz y La Calandria de Calanda.
-
Ramiro Domínguez a Marta Prades: “ha tomado el pelo a los bajoaragoneses”
En el debate que se abrió este lunes en las Cortes de Aragón tras las explicaciones de la Consejera de Sanidad, Pilar Ventura, sobre la situación de las obras de construcción del hospital de Alcañiz, cuyo contrato está en procedimiento de resolución, se calentó el ambiente entre el diputado de Ciudadanos Ramiro Domínguez y la de Podemos, la alcañizana Marta Prades.
Prades en su turno de palabra tras las explicaciones de la Consejera de Sanidad pidió que los 22 millones que no se ejecutarán tras la rescisión del contrato “se inviertan en el territorio”.
Cuando le tocó el turno al diputado de Ciudadanos, Ramiro Domínguez, éste comenzó recordando que Prades apoyó en el año 2017, cuando se licitó la obra, la eliminación de una partida de 9 millones de euros para el hospitaly le dijo que “se tendría que esconder debajo de una acera, porque les ha tomado el pelo a los vecinos del Bajo Aragón”.
Prades pidió turno para responder a Domínguez, pues consideró que se trataba de una ofensa hacia su persona, pero el turno no se le concedió, pues las declaraciones de Domínguez se entendieron dentro del debate.
-
Agentes para la Protección de la Naturaleza retiran árboles caídos junto a la Guardería de Alcañiz
Agentes para la Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón junto con la Cuadrilla de Alcorisa dependiente de SARGA estuvieron solventando incidencias en varias poblaciones bajoaragonesas a causa del temporal de nieve.
Cayeron grandes árboles y otros se partieron en el entorno de la Guardería Santo Ángel Custodio de Alcañiz, siendo un riesgo para la seguridad de los niños y transeúntes y afectando a las proximidades de la estación de autobuses. Los agentes trabajaron para retirarlos.
Además, cortaron árboles del acceso a varias masías de la zona conocida como La Umbría, en Valderrobres, donde se encuentra la Masía de Roures y el Mas de Bunyol. Estas zonas estaban aisladas, por lo que fue necesario el paso de una máquina para retirar la nieve del camino.
-
“Lo rural ha muerto, viva lo rural”, en la Semana Cultural de Alcorisa
Alcorisa está inmersa en su Semana Cultural “BeneficiARTE” hasta el próximo 26 de enero.
Dentro de los actos programados, este vienes el escritor bajoargonés Víctor Guiu presentará su obra “Lo rural ha muerto, viva lo rural (otro puñetero libro sobre la despoblación)”. Junto al autor participará el diseñador de la portada y de las ilustraciones, Abilio Andrés.
Este es el programa de actos desde este viernes:
24 de Enero;
12:30h; Los alumnos de infantil y primaria del Colegio Público “El Justicia de
Aragón” disfrutarán de la obra de teatro “Cuentos en pijama”, espectáculo didáctico a través del cual se trabaja el cuidado y respeto al medio ambiente.
En el Centro cultural Valero Lecha.19:30h; Presentación del libro de Víctor Guiu “Lo rural ha muerto, viva la rural (otro puñetero libro sobre la despoblación)” con intervención del autor y del diseñador de la portada e ilustraciones Abilio Andrés. Después degustación de productos típicos orejetas con moscatel.
• 25 de Enero;
13:30h; Continuación del V Certamen de la tapa “BeneficiARTE” durante todo el fin de semana.
19:30h; XXX Aniversario de la Peña taurina “Nicanor Villalta”, charla coloquio donde participarán importantes figuras del mundo taurino. Al finalizar, degustación de banderillas preparadas por la peña taurina.• 26 de Enero;
12:30h; Misa en la Iglesia Sta. María la Mayor, al finalizar celebración de San Antón con la bendición de animales, organiza la agrupación hípica “San Jorge” en la Plaza Alcalde José Ángel Azuara.
17:00h; Café con pastas para la tercera edad en el centro cultural Valero Lecha.
18:00h; Tarde de teatro con “Cuentos y sketches de ayer, hoy y mañana” a cargo del grupo de teatro infantil de Alcorisa dirigido por Sabino del Río.
Al finalizar entrega de premios del Certamen de Tapas y clausura de la 41a Semana cultural. -
La nieve causa numerosos daños en el Bajo Aragón
Las nevadas que comenzaron este lunes en el Bajo Aragón han causado numerosos daños, cortes de carreteras e incomunicaciones. Varias poblaciones, principalmente del Matarraña han quedado sin luz este martes y ha sido necesaria la limpieza de carreteras con las máquinas de la Diputación Provincial para permitir el acceso de la empresa de suministro eléctrico para su reparación.
La línea de alta tensión está afectada entre Alcañiz y Valderrobres. A las 11:30 de este martes había 9.500 personas sin luz a en el Bajo Aragón y el Matarraña por esta causa.
Además, el peso de la nieve, que ha cubierto vehículos y mobiliario urbano, ha provocado caídas de techos en varias naves, como en Fuentespalda, Alcorisa, Andorra y el del pabellón de Valderrobres, o la caída de un gran pino sobre la fachada de una vivienda en Calanda. En la carretera de El Corcho, de Alcañiz se ha hundido parte de la acera que da al paseo de la ribera y se ha desalojado a vecinos de la zona.
Este martes por la tarde se taló un pino de gran tamaño que, debido al peso de la nieve, se había inclinado cortando la subida al castillo de Alcañiz y amenazaba con caer.
Se han suspendido las rutas escolares, aunque la mayoría de los centros permanecen abiertos para que puedan asistir los alumnos que viven en las mismas localidades. Las escuelas de Alcorisa y Valdealgorfa no han podido abrir, ya que a los docentes les ha sido imposible acudir a su puesto de trabajo por el temporal.
-
Bomberos extinguen un incendio en el casco urbano de Andorra
Bomberos del Parque de Alcañiz sofocaron la tarde del pasado viernes un incendio en el casco urbano de Andorra. El fuego se produjo, pasadas las 17:00 h., en la calle Aragón y afectó a una zona de huertos próximos a unas viviendas.
Ardieron en total unos cien metros cuadrados de cañares y matorral.
En las tareas de extinción intervinieron dos Bomberos con un vehículo autobomba y un Bombero voluntario de Andorra con otra autobomba, además de la Guardia Civil, dándose por finalizado el servicio a las 19:00 h.
Según fuentes de la Diputación Provincial de Teruel, el fuego no estuvo relacionado con las hogueras de San Antón.
-
Alcañiz y Valderrobres, sedes de la literatura y el cine negro
Alcañiz y Valderrobres acogen varios de los actos del Festival Aragón Negro, con cine, literatura y exposiciones de este género, que se desarrolla desde el 15 de enero hasta el 31 de enero.
Todos los actos cuentan con presentaciones a cargo de expertos en la materia o de sus autores.
En Alcañiz puede verse desde ayer la exposición Héroes y contará con un cine fórum con el exagente del CNI Jaime Rocha, y ambos municipios tendrán una charla coloquio sobre novela negra española en la que participará el escritor Lorenzo Silva.
Programa:
Inauguración de la Exposición Héroes
Fecha: Del 16 de enero al 2 de febrero de 2020
Hora inauguración: 19:00 horas
Hora de visitas: De martes a sábado de 19h a 21h. Domingos de 12h a 14h.
Lugar: Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Alcañiz
Interviene: Nicolás Espada, Ignacio Urbizo, Carol Rojo y Juan BoleaCine Fórum de la película Spy Game con Jaime Rocha (Exagente del CNI) y con el crítico Roberto Sánchez
Fecha: 22 de enero de 2020
Hora: 19:30 horas
Lugar: Liceo- Sala de los balcones de AlcañizCuentacuentos Los Caralibros: Un caso Carabogart, con Roberto Malo
Fecha: 24 de enero de 2020
Hora: 19.00 horas
Lugar: Biblioteca Pública Municipal de Valderrobres Entrega de premios categoría infantil del II Concurso de Microrrelatos Aragón Negro en Valderrobres
Fecha: 24 de enero 2020
Hora: Después del cuentacuentos con Roberto Malo
Lugar: Biblioteca Pública Municipal de ValderrobresCharla-coloquio sobre Novela negra española con el autor Lorenzo Silva
Fecha: 24 de enero de 2020
Hora: 20:00 horas
Lugar: Auditorio del Palacio Ardid de Alcañiz
Presenta: Octavio SerretEntrega de premios categoría juvenil y adultos del II Concurso de Microrrelatos Aragón Negro en Valderrobres con la asistencia de Lorenzo Silva
Fecha: 25 de enero de 2020
Hora: 11:30 horas
Lugar: Salón de la Casa de Cultura de Valderrobres
Coordina: Carmen LorenteCharla-coloquio sobre Novela negra española con el autor Lorenzo Silva
Fecha: 25 de enero de 2020
Hora: 12:30 horas
Lugar: Salón de la Casa de Cultura de ValderrobresProyección de la película, Los sin nombre, dirigida por Jaume Balagueró. Tertulia posterior a cargo de Roberto Sánchez
Fecha: 26 de enero de 2020
Hora: 18:00h
Lugar: Salón de la Casa de Cultura de ValderrobresPablo Sebastiá Tirado presenta Reikiavik y José Manuel González presenta Viaje a la locura
Fecha: 31 de enero de 2020
Hora: 19:00h
Lugar: Salón de la Casa de Cultura de Valderrobres -
Alcañiz. Rescatan a una persona que no podía moverse en su vivienda
Los Bomberos rescataron en la madrugada de ayer miércoles a una persona mayor que no podía moverse de la cama en su vivienda de Alcañiz.
Al encontrarse sola en casa y permanecer inmóvil pidió ayuda a través del servicio de teleasistencia.
Los efectivos recibieron el aviso a las 4:20 h., acudiendo dos Bomberos y un oficial con el camión autoescala y el furgón de rescate.
Accedieron a la vivienda a través de la ventana de la cocina haciendo uso de la autoescala, permitiendo que esta persona pudiese ser atendida. También dieron aviso a sus familiares.
-
Alcañiz. Jornada para convertir las empresas en menos contaminantes
La Cámara de Comercio ha organizado en Alcañiz una jornada destinada a que los empresarios puedan mejorar la sostenibilidad de sus proyectos y ahorren costes energéticos.
Se trataran aspectos prácticos, consejos y ejemplos de cómo reducir las emisiones de carbono y se informará de las subvenciones a las que las empresas pueden optar si realizan alguna inversión, que permiten ahorrar costes y contaminar menos.
La jornada tendrá lugar el próximo jueves 23 de enero, a las 12:30 en la sede de la Cámara de Comercio en Alcañiz.
Es necesario inscribirse a través del teléfono 978 834600 o confirmar asistencia a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
-
El Tragamillas, Campeón de Aragón por equipos
El Club de Atletismo Tragamillas de Alcañiz se proclamó Campeón de Aragón Absoluto por equipos, en la categoría masculina, en el Duatlón Cros Stadium Casablanca, disputado el pasado sábado.
Desde el club se mostraban muy emocionados, pues que se trata de la primera vez que este club logra un campeonato de Aragón y, además, por equipos.
Los integrantes del Tragamillas, Jávega, Cortés, Ejarque, Romero, Justes, Ejarque, llegaron a meta con un tiempo de 1:18:50.
-
La Fundación Real Madrid podría desarrollar proyectos sociales en Alcañiz
La Fundación Real Madrid se plantea llevar alguno de sus proyectos sociales en Alcañiz. Se trata de proyectos que promueva la educación en valores a través de la práctica deportiva, como integración, respeto, igualdad o tolerancia.
Según manifestó el asesor de la fundación, Félix González el mes pasado en Alcañiz, esta ciudad “reúne muy buenas condiciones para desarrollar este tipo de proyectos”, encajando en el desarrollo de su actividad “en entornos de l oque llamamos la España despoblada” y no solo en ciudades grandes.
Por el momento ha habido una reunión entre la Fundación y el Ayuntamiento y está previsto realizar otra en la que participen asociaciones locales.
-
Rechazan la construcción de parques eólicos en el Matarraña
El colectivo “Gent del Matarranya” está recogiendo firmas a través de la plataforma electrónica www.change.org para tratar de evitar que se construyan cuatro parques eólicos en La Fresneda, Fórnoles, Valjunquera, Valdeltormo, Ráfales y Mazaleón. La empresa promotora de los proyectos, Green Capital Energy S.L. ha contactado con representantes políticos para tantear el terreno y ha presentado su anteproyecto al Ministerio para la Transición Ecológica. Actualmente está en periodo de alegaciones.
“La afectación se traduciría en la instalación de 84 enormes aerogeneradores (Exp. 20190231), que supondrían una irreparable agresión paisajística”, argumentan desde el colectivo, señalando que afectaría a “proyectos de vida”, así como “proyectos económicos, de futuro, de ilusiones y de perspectivas, de apuestas claras e indudables por el desarrollo de nuestro territorio: apuestas por el turismo de calidad, por la producción de productos excelentes como el aceite, el vino, la fruta y la carne. Sus gentes han mantenido este paisaje desde hace mas de 2000 años”.
Piden “a todas las administraciones competentes que rechacen estos 4 proyectos de instalación de aerogeneradores llamados Arguetes, Arlo, Paucali y Cefiro (exp. nº 20190231) por su enorme impacto paisajístico en la comarca del Matarraña”.
-
La transición justa en el Bajo Aragón se promete dos veces
El acuerdo que Teruel Existe firmó el viernes con el PSOE para facilitar la investidura de Pedro Sánchez contempla la firma de un acuerdo por la reindustrialización de las comarcas mineras ante el cierre de centrales térmicas como la de Andorra.
Pero ya hace un año que el Gobierno de Sánchez se comprometió a invertir en un “plan de transición justa” ante el cierre de la térmica y que todavía no se ha materializado. Precisamente por no haberse cumplido aún este plan, representantes de trabajadores han convocado una movilización el próximo 11 de enero en Andorra.
También contempla aplazar medio año el anunciado cierre de taquillas de estaciones de tren, como la de Samper de Calanda y estudiar alternativas.
Así mismo, incluye adjudicar este año las obras de la A-68 entre El Burgo de Ebro y Fuentes de Ebro y la licitación de los proyectos de varios tramos entre Fuentes de Ebro y Valdealgorfa, obras que el PSOE lleva muchos años prometiendo.
También contempla aplazar medio año el anunciado cierre de taquillas de estaciones de tren, como la de Samper de Calanda y estudiar alternativas.
El texto del acuerdo puede consultarse aquí.
-
Alcañiz. Rescatan a un cernícalo vulgar herido
Un joven ejemplar de cernícalo vulgar que no podía levantar el vuelo fue detectado por unos ciudadanos en el entorno de la avenida de Zaragoza de Alcañiz, dando aviso a la Policía Local.
Los agentes, de manera extracompetencial, se hicieron cargo de la rapaz herida. Al parecer, tenía un ala rota.
Lo pusieron a salvo a la espera de que el servicio autonómico de Protección de la Naturaleza se hiciese cargo de su traslado a un centro de recuperación de fauna silvestre, antes de que pueda regresar a su hábitat.
Los ciudadanos que detecten algún caso de este tipo deben llamar al teléfono de emergencias 112, cuya central derivará el caso al servicio correspondiente.
-
Anuncian mejoras en los yacimientos de Urrea y Oliete
El diputado de Cultura y Turismo, Diego Piñeiro ha anunciado que va a encargar un estudio técnico para la consolidación de los restos de la fortaleza íbera “Cabezo de San Pedro”, en Oliete y que buscará financiación para reparar los daños en la cubierta del yacimiento romano “La Loma del Regadío”, en Urrea de Gaén.
Ambos yacimientos son gestionados por el Museo de Teruel, dependiente de la Diputación Provincial.
Los dos están integrados en el proyecto “Estudio de la romanización de la provincia de Teruel”, un programa de investigación que lleva a cabo el museo provincial desde los años 80.
“La Loma del Regadío” es uno de los testimonios mejor conservados en Aragón de una explotación rural con vivienda en el mundo romano. Las primeras excavaciones se realizaron en 1959, como consecuencia del descubrimiento fortuito de un mosaico, posteriormente extraído y depositado en el Museo de Teruel. Tras un amplio periodo de inactividad, en 1997 se retomaron los trabajos de excavación de forma continuada y sistemática a lo largo de 14 campañas arqueológicas dirigidas por el Museo de Teruel. Durante este periodo se adecuó el yacimiento para su difusión pública, cubriéndolo y dotándolo de contenidos. El paso del tiempo y la meteorología han causado daños en estos elementos de protección”, recuerdan desde la Diputación de Teruel.
“En este año 2020 vamos a trabajar desde la Diputación, junto con el resto de administraciones que hicieron posible que el yacimiento sea visitable, para poder reparar los daños que ahora existen en el yacimiento y evitar futuros deterioros”, aseguró Piñeiro sobre el yacimiento romano de Urrea de Gaén.
Respecto al poblado íbero “Cabezo de San Pedro” de Oliete, el diputado dijo que es un “diamante en bruto, uno de los yacimientos íberos más importantes que existen por el tipo de construcción y por lo que creemos que puede existir todavía sin descubrir”. Se refirió a los hallazgos realizados durante las excavaciones que el Museo de Teruel llevó a cabo el pasado verano junto con el Parque Cultural del Río Martín y el Ayuntamiento de Oliete. En las actuaciones, fuera del área fortificada, se descubrieron un gran horno donde se fabricaban vasijas de enorme tamaño y dos túmulos de la necrópolis, cuya cronología podría situarse en torno al siglo V antes de Cristo.
Piñeiro anunció que el primer paso que se va a dar en este yacimiento será “encargar un estudio técnico para asentar lo que está excavado, de forma que no se deteriore y se pueda consolidar en el tiempo con el objetivo de que cada vez más visitantes lo puedan conocer”. Recordó que actualmente el poblado de Oliete debe ser visitado con mucha prudencia y cuidado, ya que no está debidamente habilitado y puede ser dañado.
-
Alcañiz. Se requieren trabajadores para aprender a elaborar vino
El Ayuntamiento de Alcañiz busca a doce alumnos – trabajadores, un director – docente, un docente y personal administrativo para el Taller de Empleo sobre elaboración de productos agroalimentarios que va desarrollar a través de una subvención del INAEM.
Entre los contenidos previstos a impartir está la elaboración de aceites de oliva, de vino y otros licores, de cerveza, análisis y cata y gestión de marketing y comunicación.
Los interesados pueden enviar sus solicitudes a través del “mapa de recursos” de la página web del INAEM hasta las dos de la tarde del próximo 13 de enero. Serán sometidos a un test y a una entrevista.
Tendrán prioridad los trabajadores con baja cualificación, los parados de larga duración, las víctimas de violencia de género, inmigrantes, personas con discapacidad o mujeres que llevan sin trabajar desde hace más de cinco años, entre otros. En todo caso, deberán tener 25 años de edad o más.
Los alumnos podrán participar si tienen alguno de los títulos que se solicitan, como el graduado escolar o el título de Secundaria.
Entre los requisitos que se piden a los docentes es que sean licenciados, ingenieros o arquitectos.
-
Alumnos con discapacidad crean un vivero en Alcañiz
Los alumnos-trabajadores del Taller de Empleo de ATADI llevan doce meses poniendo en marcha un vivero en Alcañiz para comercializar plantas y productos de jardinería. Todos ellos tienen una discapacidad o incapacidad reconocida de al menos el 33%.
El taller comenzó con diez alumnos, aunque dos de ellos causaron baja voluntaria.
Al finalizar este taller de empleo, los alumnos habrán obtenido el Certificado de Profesionalidad de Nivel 1 “Actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería”, que les capacita para realizar actividades auxiliares de mantenimiento de jardines, parques y zonas verdes, así como de producción y mantenimiento de plantas en viveros y centros de jardinería, cumpliendo con las medidas de prevención de riesgos laborales, calidad y protección del medio ambiente.
Recibirán su diploma en febrero.
Además, el alumnado ha recibido formación complementaria sobre competencias digitales, igualdad de género y prevención de riesgos laborales.
Para Esther Lorente, directora del taller de empleo de ATADI, los talleres de empleo “son indispensables. No solo son una herramienta de formación, sino que permiten reinsertar laboralmente a personas con muchas dificultades para encontrar empleo”.
Según la directora, “los conocimientos que se imparten en el taller están completamente actualizados y responden a necesidades concretas del mercado laboral”. De hecho, explica que la decisión de incluir formación complementaria sobre aplicación de productos fitosanitarios y manejo de herramientas se tomó para “ampliar todavía más las oportunidades laborales” del alumnado, ya que son competencias muy demandadas.
Uno de los ocho alumnos del taller de empleo, el alcañizano Chavi Benavente, recomienda a otras personas en búsqueda de empleo que se apunten a talleres como este: “hay buen ambiente, nos llevamos de maravilla entre compañeros y profesores y he aprendido mucho”. Benavente cree que esta formación va a ayudarle a encontrar un empleo y añade: “en muchas empresas no te llaman cuando ven que tienes una discapacidad. A mí me gustaría tener un trabajo relacionado con la jardinería”.
Javier Cantalapiedra, director de ATADI Empleo SLU, explica que “la intención de ATADI al solicitar este taller de empleo era ofrecer formación específica a personas con discapacidad, para que tengan más posibilidades de encontrar un empleo”. De hecho, añade Cantalapiedra, “dos de los alumnos-trabajadores del taller son usuarios del centro ocupacional de ATADI”. Por otro lado, se espera que la puesta en marcha del vivero de ATADI en Alcañiz permita a la entidad ofrecer más productos de jardinería y más puestos de trabajo para personas con discapacidad.