Empleo

Empleo

La formación para desmantelar la Térmica de Andorra comenzaría este mes de junio

Este mes de junio, el mismo en el que está previsto que cierre la Térmica de Andorra, entre 200 y 300 trabajadores indirectos de la central comenzarán a recibir formación para desmantelar las instalaciones y para el montaje de placas solares en la zona.

Estos cursos, cuyo convenio se firmará este viernes en Andorra, deberían haber comenzado el pasado mes de abril, pero se retrasaron por el estado de alarma por coronavirus.

La formación durará unos tres meses y se prevé que los trabajos de desmantelamiento comiencen entre septiembre y octubre.

Desde UGT indican que estas son las únicas novedades que tienen sobre el futuro de los trabajadores de la Térmica.

El Ayuntamiento de Alcañiz destinará 385.000 euros a ayudas a empresarios

En el pleno de este martes el Ayuntamiento de Alcañiz aprobó por unanimidad una modificación presupuestaria para destinar 385.000 euros a subvenciones para hacer frente a la crisis económica por coronavirus. Las ayudas, que están por concretarse, se destinarán a pequeñas empresas.

Además, se aprobó una reducción de las tasas fiscales de veladores de julio a septiembre.

El PP se abstuvo en la votación de estas tasas al considerar que la rebaja de la tasa debería prolongarse hasta buena parte del año que viene y no solo tres meses. El resto de grupos votó a favor.

El Ayuntamiento de Calanda requiere trabajadores para jardinería

El Ayuntamiento de Calanda requiere a tres trabajadores que actualmente estén desempleados para desempeñar tareas de acondicionamiento de jardines, sendas y parques.

El contrato será a tiempo completo y tendrá una duración de tres meses.

Los interesados pueden presentar solicitudes hasta el próximo 15 de julio y pueden informarse sobre los requisitos en el consistorio.

Crean “Masiko”, un “Amazon” de comercios del Bajo Aragón

Dos empresarios bajoaragoneses, Oscar Pérez y Raúl Ramón Val, han puesto en marcha “Masiko”, un proyecto de venta online que comparan con Amazon, pero con productos de comercios del Bajo Aragón.

“Llevábamos todo el confinamiento dándole vueltas”, explicó Oscar, a raíz de que el coronavirus ha cambiado los hábitos comerciales aumentando las ventas a través de internet. Está previsto que se ponga en marcha dentro de, aproximadamente, dos meses.

Oscar cree que los empresarios bajoaragoneses deben adaptarse a esta situación y por ello han creado la plataforma masiko.es, de la que pueden formar parte los pequeños comerciantes y así seguir vendiendo sin que los vecinos tengan que salir de casa, pues los productos (también alimentos) se repartirán a domicilio.

Los productos podrán buscarse por secciones o por establecimientos concretos.

Para Oscar esta plataforma tiene el “valor añadido” de que los clientes que adquieran los productos online pueden desplazarse posteriormente a la tienda si tienen algún problema, para realizar cambios con seguridad o para reparaciones. También pueden llamar por teléfono directamente a los vendedores para aclarar dudas o recibir sugerencias, algo difícil con las plataformas de venta nacionales o internacionales.

Todos los comerciantes que deseen formar parte de esta plataforma deberán seguir una misma estética y unos mismos criterios.

Oscar indicó que los primeros 50 comercios fundadores no pagarán cuota durante los tres primeros meses y a partir del cuarto mes la cuota será de 30 euros mensuales durante un año para quienes vendan hasta 30 productos distintos.

Las cuotas serán mayores para las empresas que tengan muchos productos distintos que vender.

Además, está previsto crear una sección de servicios, para contactar con distintos gremios. 

El dinero se usará para el mantenimiento de la plataforma y su difusión, explicó Oscar.

El Matarraña se une a La Era Rural, un proyecto para jóvenes emprendedores

La institución comarcal del Matarraña colabora con el proyecto “La Era Rural”, una comunidad que tiene el objetivo de ayudar a los jóvenes aragoneses de hasta 45 años a desarrollar sus proyectos y negocios.

Pueden formar parte los jóvenes que vivan en una zona rural y tengan iniciativas, contactando a través del email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o del teléfono 689 625 642.

Quienes formen parte de este proyecto podrán tener un espacio web propio y personalizable que se beneficiará del posicionamiento de “La Era Rural”, la facilidad de que los usuarios encuentren sus proyectos más fácilmente al compartir espacio virtual con los demás, acceso a una zona de trabajo común, un boletín informativo exclusivo, formación gratuita, colaboraciones, acceso a ayudas para el desarrollo de iniciativas, viajes a empresas o estancias de aprendizaje en empresas, además de un espacio virtual para poder vender productos.

Caspe. Concurso de mascarillas para apoyar al comercio local

Para tratar de “normalizar” que debemos usar la mascarilla y para que ésta “se convierta en un complemento más de los que habitualmente utilizamos”, el Ayuntamiento de Caspe ha convocado un concurso de decoración de mascarillas protectoras con premios para “las más divertidas y originales”.

Hay diez premios dotados con bonos de 50 euros cada uno a canjear en establecimientos de la ciudad que han tenido que cerrar durante el estado de alarma, “con el fin de apoyar al pequeño comercio local”.

El plazo para participar en el concurso finaliza el día 12 de junio.

Primeras ayudas para los empresarios calandinos afectados por el coronavirus

El pleno del Ayuntamiento de Calanda ha aprobado por unanimidad la primera batería de medidas para hacer frente a la crisis económica por el coronavirus.

Se trata de la suspensión de varias tasas municipales durante todo este año: la de terrazas, la del servicio de abastecimiento de agua y alcantarillado y la de recogida de basuras.

De esta suspensión se podrán beneficiar los autónomos y comercios abiertos al público que acrediten haber estado cerrados al público por la aplicación del estado de alarma o haber sufrido una reducción en su facturación de un mínimo del 70% durante marzo, abril y mayo de este año con respecto al año pasado.

Articulos Relacionados

Image