Empleo

Empleo

El Mercado de Saldos repite por el viento

El Mercado de Saldos que organizan la Asociación de Comerciantes de Alcañiz y Alcañiz DeTiendas se desarrolló el pasado fin de semana agitado por un fuerte viento.

Como las rachas no permitieron que se realizase con normalidad, los organizadores han decidido repetirlo este martes, 10 de marzo.

Los comerciantes pondrán a la venta sus artículos a precio de saldos en puestos callejeros distribuidos en las calles Blasco y Alejandre y en las plazas Mendizábal y Paola Blasco.

Está previsto que el mercado permanezca abierto durante todo el día.

La Comarca del Bajo Aragón requiere auxiliares de ayuda a domicilio

La institución comarcal del Bajo Aragón va a crear una bolsa de trabajo para la contratación con carácter temporal de auxiliares de ayuda a domicilio.

Actualmente, la institución cuenta con alrededor de 21 trabajadoras sociales que se desplazan a diferentes poblaciones para atender a personas que requieren de estos servicios. Según indicó el presidente del Bajo Aragón, Luis Peralta, debido a las bajas laborales en el servicio se hace necesaria la creación de esta bolsa.

Los contratos dependerán de la necesidad y del carácter de cada puesto, los hay a media jornada o a jornada completa. Las bases de la bolsa todavía deben publicarse.

Además de la bolsa de empleo, Peralta indicó que mediante una adenda del Gobierno de Aragón, la institución comarcal tiene la posibilidad de contratar hasta un máximo de 7 auxiliares de ayuda a domicilio y un auxiliar administrativo, lo que se haría en función de la demanda.

Se retrasan las ayudas del Miner para pasar la lupa del Tribunal de Cuentas

El Ministerio para la Transición Ecológica ha decidido retrasar un año la mayoría de los proyectos que iban a recibir ayudas de los Fondos Miner 2018 para la provincia de Teruel, entre los que estaba la ampliación del Balneario de Ariño o la creación de un camping en Estercuel.

El motivo es las irregularidades detectadas por el Tribunal de Cuentas en la justificación de las subvenciones concedidas en los 12 años previos a 2018, por lo que el Gobierno tendrá que revisarlas siguiendo las recomendaciones del Tribunal de Cuentas.

Una tractorada a Zaragoza tendrá salida en Híjar

Agricultores se subirán a sus tractores y recorrerán en ellos Zaragoza el próximo 10 de marzo. Para llegar a la capital desde diferentes comarcas con sus tractores, los agricultores han establecido seis columnas desde diferentes poblaciones. Una de estas columnas partirá de Híjar a las cinco de la madrugada.

La tractorada es una protesta “por la falta de rentabilidad de las explotaciones agrarias”, señalan desde UAGA-COAG, una de las organizaciones agrarias convocantes de la movilización junto con ASAJA, ARAGA, UPA y Cooperativas Agroalimentarias.

En Zargoza está previsto llegar a las 8:30 h. al parking Sur de la Expo y partir desde allí a las 9:00 h., en fila de uno, hacia el paseo Independencia.

La reforma de la PAC será una de las reivindicaciones, con el lema “¿quién te dará de comer mañana?”, que los agricultores llevarán en su marcha pasando por la sede de la Consejería de Agricultura y por la de la delegación del Gobierno.

Regresan a Alcañiz, tras sus prácticas, los cuatro Policías Locales

Los cuatro agentes que han completado su periodo de prácticas en una academia de Zaragoza, se incorporaron este martes a la plantilla de la Policía Local de Alcañiz.

El jefe de la Policía, Pedro Obón, dijo que las incorporaciones son “muy necesarias”, aunque todavía no se ha llegado, añadió, “a cubrir nuestra plantilla de Policía Local para poder prestar los servicios en condiciones al ciudadano, como los alcañizanos merecen”.

El concejal de Seguridad Ciudadana, Kiko Lahoz, dijo que actualmente hay 21 agentes operativos y que son suficientes para que haya tres patrullas al día.

No obstante, desde la jefatura de Policía se indicó que se va a intentar cubrir todas los turnos con patrullas con el siguiente panorama: la plantilla es de 24 agentes, pero hay bajas, dos agentes en permisos atrasados previos a la jubilación, lo que junto a personal de oficinas, seguridad y notificaciones, los efectivos de calle son 17.

Desde la jefatura se espera que en un periodo de unos quince días o algo más se pueda contar con otro policía más activo y de calle que se desplazaría a Alcañiz por movilidad.

La plantilla ideal, según la jefatura, debería estar compuesta por 33 agentes.

Piden en Zaragoza “compromiso social y laboral” ante el cierre de la Térmica

Pidieron a los Gobiernos de Aragón y de España “seguir trabajando por un sistema de adjudicación que cumpla con los criterios de compromiso social y laboral que nuestras comarcas necesitan”.

Encabezada por una pancarta en la que se leía “por el futuro del empleo y una transición justa”, la manifestación partió de la plaza Aragón de Zaragoza y desembocó en la sede de la delegación del Gobierno, en la plaza del Pilar.

El cierre de la Térmica de Andorra sin ese plan político que garantice el empleo y evite la despoblación de la zona es lo que llevó a organizar esta movilización a la Plataforma de Subcontratas y comité de empresa de la Térmica de Andorra, la Asociación Minero-Eléctrica de Pasivos y Jubilados de Endesa de Aragón, la Unión General de Trabajadores Provincia de Teruel y la Unión Comarcal de Cuenca Minera Central del Bajo Aragón y Andorra Sierra de Arcos de Comisiones Obreras.

Se priorizará el empleo a largo plazo y femenino en Andorra

Técnicos del Ministerio para la Transición Ecológica y representantes de Andorra Sierra de Arcos, de sindicatos y empresarios se reunieron este jueves en la Casa de Cultura de Andorra para comenzar un proceso participativo de cara a la creación de un “convenio de transición justa” en la zona ante el cierre de la Central Térmica. Está previsto que comience a desarrollarse en otoño.

Para el Ministerio “la prioridad es la creación de empleo de calidad”, a largo plazo, “con especial acento en el empleo femenino”, con proyectos que “incorporen innovación ambiental y social”.

Desde Endesa, propietaria de la central, indicaron que tienen preparados dos proyectos y que uno de ellos se presentará la semana que viene “en el Gobierno de Aragón”, que será de 50 megavatios de energía solar en terrenos de la propia central y en el que se empezaría a trabajar a principios del otoño. Además, anunció, se está trabajando en los proyectos para el desmantelamiento de la central y en el pliego se ha exigido que un treinta por ciento de la mano de obra sea local para tener en cuenta la oferta.

El diputado de Teruel Existe pidió esta semana en el Congreso de los Diputados que no se demoliese la térmica, por su singularidad, lo que le pareció bien a la Ministra Teresa Ribera, pero que desde Endesa indicaron este jueves que será más beneficioso dedicar los terrenos a la energía solar, conservando solo las partes de la térmica necesarias para ello.

El Ayuntamiento va a crear una oficina para que cualquier persona pueda remitir ideas sobre la transición.

Representantes de empresarios pidieron beneficios fiscales para facilitar el asentamiento de empresas.

Desde el Ministerio dijeron que la Térmica no cerrará el 30 de junio, sino “cuando el Ministerio lo autorice su cierre, basado en un proceso de cumplimiento de diferentes trámites administrativos”.

La presidenta del Ministerio, Teresa Ribera, anunció que el convenio se firmaría en unas semanas y que había previstos entre 40 y 50 proyectos para desarrollar en la zona.

Articulos Relacionados

Image