Empleo

Empleo

La constructora del embalse de Santolea requiere trabajadores

La UTE encargada de la construcción del embalse de Santolea requiere trabajadores.

En concreto, se requieren encargados, capataces, oficiales de primera y segunda, peones con experiencia en la construcción, oficiales de primera electromecánicos y maquinistas acreditados.

Los interesados deben enviar su currículo, indicando el puesto al que optan, a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

¿Quién recogerá las cerezas en el Bajo Aragón?

Pronto comienza la campaña de recogida de la cereza en el Bajo Aragón y Bajo Aragón Caspe a la que acuden a trabajar cada año numerosos temporeros procedentes de otros países y que en esta ocasión se toparán con la barrera del coronavirus.

Como medida para aliviar esta situación Chunta Aragonesista (CHA) ha instado a las instituciones “a implementar soluciones administrativas ante la necesidad de movilizar mano de obra local procedente de otras actividades económicas que se encuentran en cese de actividad, en paro o en situación de ERTE, población inmigrante con irregularidad documental a efectos de permisos de trabajo, así como estudiantes procedentes de los centros educativos que han interrumpido su actividad presencial”.

También pide CHA el implemento urgente de medidas de seguridad sanitarias y la disponibilidad de medios de transporte para acercar a los trabajadores a los puntos de recolección.

El comercio bajoaragonés sufre y se reafirma

Hasta este lunes, cuando han entrado en vigor las nuevas normas para el sector empresarial, que afectan todavía a más empresarios, según datos de la Cámara de Comercio de Teruel, en el Bajo Aragón el sector de la agroalimentación trabajaba al cien por cien, el de la construcción entre el ochenta y el noventa por ciento, el de automoción solo con guardias, sin practicar apenas reparaciones y sin ventas y el de la hostelería y el turismo al cero por ciento.

En el sector de la industria, las ventas habían caído en un 80%.

El ambiente, según el presidente de la Cámara de Teruel, Antonio Santa Isabe, está “revuelto” y en el Bajo Aragón hay varias empresas que han solicitado Expedientes de Regulación Temporal de Empleo. No obstante, el presidente indicó que una cosa es que se soliciten y otra que entren, porque no todas tienen por qué entrar en los cortes según los requisitos que marca el gobierno, pese a que pudieran encontrarse en el límite.

Santa Isabel indica que es necesario que las administraciones, incluyendo Ayuntamientos, establezcan medidas como la eliminación reducción de tasas por varios años, ya que se trataría de una “inversión”, porque para las empresas estas ayudas podrían suponer no tener que cerrar y podrían continuar creando riqueza y empleo en la zona.

Además, desde la Cámara de Comercio consideran que esta crisis debería hacerse replantear a los bajoaragoneses comprar en el pequeño comercio que, hoy en día, es el que está abasteciendo a quienes viven confinados en pueblos donde no llegan las cadenas de supermercados.

Calanda. No se cobrarán las tasas de deportes y guardería

El Ayuntamiento de Calanda no cobrará las tasas del polideportivo, gimnasio y pisicinas y de la guardería durante el tiempo que estas instalaciones permanezcan cerradas por el estado de alarma por coronavirus.

Son las medidas que ha anunciado este miércoles el consistorio para paliar los efectos del cierre de servicios e indica que está trabajando para aprobar más.

“Exploramos la mejor vía para aplicar estas exenciones, con la finalidad de que cause la menor molestia a los usuarios”, indicaron desde el Ayuntamiento.

Solicitud de ERTEs por el estado de alarma

El departamento de Economía, Planificación y Empleo del Gobierno de Aragón ha diseñado un modelo de solicitud de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTEs) por causas derivadas del estado de alarma por coronavirus.

El documento se puede rellenar y tramitar en este enlace

Desde la Cámara de Comercio de Teruel indican que con este procedimiento se conseguirá agilizar los trámites para este tipo de expedientes, al estar constatado que muchos de los presentados no tienen la información necesaria para su tramitación y permite enviar la solicitud de manera telemática (por el registro electrónico del Gobierno de Aragón) directamente al órgano encargado de su tramitación.

Alcañiz. Suspendido el examen para la bolsa de empleo de conserjes con discapacidad

La alcaldía del Ayuntamiento de Alcañiz ha decidido suspender “hasta nuevo aviso” el examen para la bolsa de empleo de conserjes con discapacidad que creó esta misma institución. La realización de esta prueba estaba prevista para el próximo 2 de abril.

Una vez finalizado el estado de alarma por el coronavirus, situación que ha motivado la suspensión, “se anunciará oportunamente” en el Boletín Oficial de la Provincia de Teruel, en el tablón de anuncios y en la web del Ayuntamiento la nueva fecha, indican desde el consistorio.

Tractorada: que les paguen lo que valen sus productos

“PAC actual sin relevo generacional”, “más apoyo al sector, menos despoblación”, “en defensa del medio rural” o “sin polinización no hay alimentación” fueron algunos de los mensajes con los que miles agricultores exigían al Gobierno medidas que permitan la rentabilidad de las explotaciones agrarias en la manifestación de este martes en Zaragoza y en la que también hubo representación bajoaragonesa.

Mil doscientos tractores se desplazaron hasta la capital desde distintos lugares de Aragón, más de un centenar de la provincia de Teruel. Se establecieron varias columnas para que los participantes se trasladasen con sus vehículos agrícolas y una de ellas tenía salida en Híjar a las cinco de la madrugada y el acto se restrasó porque la participación fue multitudinaria. 

Joaquín Olona, el Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, que recibió a los agricultores durante la manifestación, declaró este martes que “los bajos precios provocan rentas agrícolas insuficientes. Esto, y no otra cosa, debe legitimar ahora la PAC. No cabe fijar precios, pero si que podemos y debemos lograr una PAC más justa y eficaz, sin derechos históricos”.

Los agricultores movilizados lamentaron que sus abuelos cobraban más que ellos actualmente y exigen que se les paguen lo que realmente valen sus productos.

Los convocantes de la manifestación fueron UAGA-COAG,ASAJA, ARAGA, UPA y Cooperativas Agroalimentarias.

Articulos Relacionados

Image