Empleo

Empleo

Alcañiz. Bolsa de empleo de conserjes para personas con discapacidad

El Ayuntamiento de Alcañiz requiere conserjes para crear una bolsa de trabajo destinado a personal discapacitado. Es para cubrir necesidades temporales que surjan en los puestos de conserje y ordenanza.

Los interesados deberán tener acreditada y reconocida una discapacidad del 33% o superior. Tienen tiempo de presentar sus instancias hasta el lunes 27 de enero.

Además, ha convocado un concurso de movilidad interadministrativa para una plaza de Policía Local por una vacante.

Los interesados deberán ser funcionarios de carrera de una administración local de Aragón en la clase de Policía Local, tener una antigüedad mínima de cinco años en el puesto de origen, los permisos de conducir de las clases A y B y no exceder de la edad en que falten menos de 12 años para cumplir la exigida para pasar a situación de segunda actividad por razón de edad.

Multitudinaria manifestación contra la despoblación tras el cierre de la Térmica

Una multitudinaria manifestación recorrió las calles céntricas de Andorra, desde la plaza del Regallo, el pasado sábado, pidiendo futuro laboral después de que cierre la central Térmica de Endesa.

Exigían al Gobierno de España un plan urgente de empleo, con proyectos de reindustrialización, para evitar que la población se marche a otras ciudades.

La manifestación fue convocada por los sindicatos UGT y CCOO, la Plataforma de Trabajadores de las Subcontratas de la Central Térmica, el Comité de Empresa de la Central Térmica y la Asociación Minero-eléctrica de Pasivos y Prejubilados de Endesa.

Buscan al ganador de la campaña de los Comerciantes de Alcañiz

La Asociación de Comerciantes de Alcañiz busca al dueño del boleto ganador de su campaña “La suerte es vivir aquí”. El número premiado, resultante del sorteo de este lunes, es el 10.331.

Si el ganador no es titular de la Tarjeta Amiga de Caja Rural de Teruel recibirá como premio 100 euros a canjear por productos en los comercios asociados. En cambio, si tiene esta tarjeta ganará 100 euros al mes durante un año para canjear.

Los Comerciantes han dado un plazo de una semana para que el afortunado se ponga en contacto con la asociación.

¿“Hibernamos” hasta que concreten una transición justa?

El próximo sábado, 11 de enero, a las 12:00 h., una manifestación partirá de la plaza del Regallo de Andorra.

Como muy tarde, la central Térmica de Andorra cerrará el próximo mes de junio. Sindicatos y representantes de los trabajadores no entienden por qué un año después del anunciado cierre todavía no se ha concretado una solución para que se mantengan los puestos de trabajo, directos e indirectos en la zona.

Desde Comisiones Obreras indican que ya debería de haberse firmado el acuerdo de transición justa anunciado por la Ministra de Transición Ecológica y que, en cambio, ahora dicen que se firmará entre junio y septiembre.

“Mientras tanto, ¿nos metemos a una cueva a hibernar?”, dicen desde el sindicato.

Exigen medidas concretas y recuerdan que esa transición justa no puede focalizarse tras el cierre de la Térmica, pues ya hay trabajadores en el paro con los que también se debería haber contado.

Por otra parte, Endesa creó un plan de contrataciones para la construcción de generadores de energía renovable. En un inicio serían 140 empleos para la construcción, pero el cierre de la Térmica afectaría a 500 empleos directos, indican desde CCOO, desde donde proponen que el Gobierno de Aragón tenga acciones en las empresas que se asienten en la zona.

Esos son los argumentos que respaldan la manifestación, convocada por los sindicatos UGT y CCOO, la Plataforma de Trabajadores de las Subcontratas de la Central Térmica, el Comité de Empresa de la Central Térmica y la Asociación Minero-eléctrica de Pasivos y Prejubilados de Endesa.

La transición justa en el Bajo Aragón se promete dos veces

El acuerdo que Teruel Existe firmó el viernes con el PSOE para facilitar la investidura de Pedro Sánchez contempla la firma de un acuerdo por la reindustrialización de las comarcas mineras ante el cierre de centrales térmicas como la de Andorra.

Pero ya hace un año que el Gobierno de Sánchez se comprometió a invertir en un “plan de transición justa” ante el cierre de la térmica y que todavía no se ha materializado. Precisamente por no haberse cumplido aún este plan, representantes de trabajadores han convocado una movilización el próximo 11 de enero en Andorra.

También contempla aplazar medio año el anunciado cierre de taquillas de estaciones de tren, como la de Samper de Calanda y estudiar alternativas.

Así mismo, incluye adjudicar este año las obras de la A-68 entre El Burgo de Ebro y Fuentes de Ebro y la licitación de los proyectos de varios tramos entre Fuentes de Ebro y Valdealgorfa, obras que el PSOE lleva muchos años prometiendo. 

También contempla aplazar medio año el anunciado cierre de taquillas de estaciones de tren, como la de Samper de Calanda y estudiar alternativas.

El texto del acuerdo puede consultarse aquí. 

Piden explicaciones ante el cierre de la taquilla de tren de Samper

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha anunciado la supresión del servicio presencial de venta de billetes en ventanilla e información en diferentes poblaciones de Aragón, entre ellas Samper de Calanda.

Las taquillas prevén sustituirse por máquinas de autoventa y venta a través de las oficinas de Correos.

Ciudadanos ha solicitado en las Cortes de Aragón que el consejero de Vertebración del Territorio, José Luis Soro, explique “qué acciones va a llevar a cabo para dar un correcto servicio en el uso de trenes de Renfe en aquellos municipios aragoneses en los que se plantea la supresión del servicio”.

"Desde Cs, creemos que habrá que estudiar todos los casos y que algunos incluso pueden estar justificados, pero desde luego no podemos estar subvencionando líneas ferroviarias desde el Gobierno de Aragón, pero a su vez quitemos las taquillas de poblaciones importantes en esas líneas", consideró el portavoz de la agrupación en las Cortes, Carlos Ortas.

Añadió que “algunos de los municipios afectados cuentan con los servicios que actualmente están subvencionados por el Gobierno de Aragón y, recientemente, el Gobierno de Aragón negoció con Renfe la continuación del servicio en la Estación de tren Monzón Río Cinca”, por ejemplo.

Alcañiz. Se requieren trabajadores para aprender a elaborar vino

El Ayuntamiento de Alcañiz busca a doce alumnos – trabajadores, un director – docente, un docente y personal administrativo para el Taller de Empleo sobre elaboración de productos agroalimentarios que va desarrollar a través de una subvención del INAEM.

Entre los contenidos previstos a impartir está la elaboración de aceites de oliva, de vino y otros licores, de cerveza, análisis y cata y gestión de marketing y comunicación.

Los interesados pueden enviar sus solicitudes a través del “mapa de recursos” de la página web del INAEM hasta las dos de la tarde del próximo 13 de enero. Serán sometidos a un test y a una entrevista.

Tendrán prioridad los trabajadores con baja cualificación, los parados de larga duración, las víctimas de violencia de género, inmigrantes, personas con discapacidad o mujeres que llevan sin trabajar desde hace más de cinco años, entre otros. En todo caso, deberán tener 25 años de edad o más.

Los alumnos podrán participar si tienen alguno de los títulos que se solicitan, como el graduado escolar o el título de Secundaria.

Entre los requisitos que se piden a los docentes es que sean licenciados, ingenieros o arquitectos.

Articulos Relacionados

Image