Empleo

Empleo

FITE: Pérdidas de MotorLand no, hospital sí

El Fondo de Inversiones de Teruel (FITE) tiene un convenio con nuevas cláusulas, entre el Gobierno de España y el de Aragón, y, según ellas, ya no podrá usarse este fondo para destinar dinero a pérdidas de MotorLand, a lo que se aportaban unos 8 millones de euros al año.

Otra de las novedades es que podrá usarse para infraestructuras educativas y sanitarias, como el hospital de Alcañiz.

Y esto es porque en las reglas del Fondo de Inversiones de Teruel 2019-2022 se incluye hacer caso a las recomendaciones de la Cámara de Cuentas de Aragón. En la cláusula segunda de este convenio define qué es inversión y excluye los gastos de naturaleza corriente. Solo se considerarán inversión los bienes inventariables y amortizables y no podrán financiarse las ampliaciones de capital para compensar pérdidas.

“En nuestra fiscalización hemos puesto de manifiesto que había algunas operaciones que habían sido financiadas por el FITE que es discutible que pueda defenderse que tengan naturaleza de inversión”, recordó este lunes el presidente de la Cámara de Cuentas, Alfonso Peña, que comenzó destacando “las más significativas: las aportaciones de capital para compensar pérdidas de la actividad ordinaria de empresas públicas, fundamentalmente en el caso de Ciudad del Motor y en el caso del Parque Tecnológico del Motor”.

En el caso del las infraestructuras educativas y sanitarias podrían entrar al contribuir al desarrollo de un territorio. “A veces en términos de renta es importante anticipar la ejecución de una infraestructura sanitaria o educativa, aunque forme parte de la actividad ordinaria del Gobierno de Aragón”, dijo el presidente de la Cámara, ejemplificando que “no es lo mismo tener el hospital de Alcañiz hoy que dentro de diez años si la planificación presupuestaria de la Comunidad Autónoma solamente pudiera acometer esa infraestructura dentro de diez años”.

El vivero de ATADI abre puertas al empleo con discapacidad

Los alumnos del Taller de Empleo de ATADI Alcañiz, que han puesto en marcha un vivero para comercializar plantas y productos de jardinería, recibieron sus diplomas en el acto de clausura que tuvo lugar este lunes y al que asistió Patricia Utrillas, directora provincial del INAEM, subvencionador del taller, José Antonio Mora, director administrativo de ATADI y Esther Lorente, directora del taller.

Con este diploma, los ocho alumnos-trabajadores de este taller de empleo, todos ellos personas con discapacidad, podrán acreditar y obtener el Certificado de Profesionalidad de Nivel 1 ‘Actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería’, que les capacita para realizar actividades auxiliares de mantenimiento de jardines, parques y zonas verdes, así como de producción y mantenimiento de plantas en viveros y centros de jardinería, cumpliendo con las medidas de prevención de riesgos laborales, calidad y protección del medio ambiente. Estar en posesión de este certificado amplía sus posibilidades de inserción laboral.

El taller comenzó en febrero del 2019.

José Antonio Mora se mostró satisfecho con el desarrollo del taller de empleo, “un proyecto al que nos enfrentábamos por primera vez y que ha sido un éxito gracias al esfuerzo de los alumnos, del equipo docente y de los profesionales del INAEM”.

La directora del taller explicó que alumnos han contado con un contrato de formación para el aprendizaje y para ser seleccionados debieron cumplir dos requisitos: estar inscritos como demandantes de empleo y tener una discapacidad o incapacidad reconocida de al menos el 33%. Aunque el taller de empleo comenzó con diez alumnos, dos de ellos causaron baja voluntaria.

Los alumnos recibieron formación complementaria sobre competencias digitales, igualdad de género y prevención de riesgos laborales, además de técnicas de aplicación de productos fitosanitarios (nivel cualificado), orientación laboral, emprendimiento y manejo de herramientas de jardinería.

Los conocimientos adquiridos se han certificado mediante exámenes teóricos y prácticas formativas con maquinaria. Tanto la formación teórica como la práctica se han adaptado a las necesidades de los alumnos, que son personas con distintas discapacidades y, por lo tanto, requieren de distintos apoyos.

“Una de las ventajas de los talleres de empleo es que los alumnos se enfrentan de forma práctica a la labor que van a tener que desarrollar en su puesto de trabajo”, explicó Patricia Utrillas.

Uno de los ocho alumnos del taller de empleo “Cultivando primaveras de inserción” ha sido el alcañizano Chavi Benavente, que recomienda a otras personas en búsqueda de empleo que se apunten a talleres como este. “Hay buen ambiente, nos llevamos de maravilla entre compañeros y profesores y he aprendido mucho”, explicó. Benavente cree que esta formación va a ayudarle a encontrar un empleo, añadiendo que “en muchas empresas no te llaman cuando ven que tienes una discapacidad. A mí me gustaría tener un trabajo relacionado con la jardinería”.

Tres estudiantes franceses de FP hacen sus prácticas en Alcañiz y Castelserás

Radhua, Romane y Zachary, tres estudiantes franceses de Formación Profesional (FP) han estado terminado recientemente sus prácticas en empresas y centros públicos de Alcañiz y Castelserás fruto de una colaboración entre su centro, el Lycée Professionnel, y el centro de Formación Profesional Bajo Aragón, a través de las becas Erasmus+.

Ambos centros buscan prácticas profesionales de gran calidad para estudiantes franceses y españoles, así como alojamiento en la zona y cualquier cosa que puedan necesitar durante sus estancias.

Durante un mes, Radhua, Romane y Zachary han realizado prácticas de gestión administrativa y logística en las empresas Aceros de Hispania de Castelserás, la biblioteca de Alcañiz, la Escuela de Idiomas y el centro de Formación Profesional.

Desde el centro de Formación Profesional de Alcañiz indican que “la experiencia ha sido, a todas luces, positiva y muy interesante para todas las partes. Nuestros visitantes franceses han conocido una manera diferente de trabajar en sus empresas de acogida, viviendo una gran experiencia que enriquecerá su formación. Empresas y estudiantes han quedado muy satisfechos con la vivencia, habiendo aprendido los unos de los otros y descubriendo otra realidad y cultura. Proyectos como las movilidades Erasmus+ son realmente beneficiosos para nuestros estudiantes, nuestras empresas y la calidad educativa que se ofrece desde los centros educativos”.

Mientras espera un nuevo parque solar, Chiprana busca más

Chiprana, Escatrón y Samper de Calanda están esperando la instalación de un nuevo parque fotovoltaico, que tendrá un total de 850 MW y una inversión de 450 millones de euros.

El alcalde de Chiprana dijo que todos los trámites están en plazo para la instalación de este nuevo parque, el cual se espera que pueda comenzar a desarrollarse en el plazo de dos meses.

Pero mientras tanto, Nicolás anunció que “estamos trabajando, a la vez, con otras empresas para poder implantar más parques”. Los ingresos que obtenga con ellos el Ayuntamiento, dijo, “va a venir muy bien para mejorar los servicios para todos los ciudadanos”.

Con las plantas ya implantadas en Chiprana el consistorio recibirá unos ingresos de entre 500.000 y 800.000 euros al año, indicó el alcalde.

El presidente de Aragón, Javier Lambán, declaró ayer en Escatrón que su Gobierno va a trabajar para que se beneficien más los Ayuntamientos y para exportar la energía a través de interconexiones eléctricas con Francia, lo que lleva años tratándose de resolver con Red Eléctrica y el Gobierno de España. “A eso nos vamos a dedicar, además de ser muy proactivos en la gestión de las autorizaciones”, dijo.

Comienza la Escuela Taller que reformará el antiguo Convento de Caspe

La Escuela Taller “Ciudad de Caspe XII” comenzó este miércoles para desarrollar la tercera fase de reforma del claustro y del antiguo huerto del Convento de San Agustín, un edificio que forma parte del patrimonio municipal.

En la fase anterior se acometió parte de la restauración del claustro y del antiguo huerto, su distribución y diseño como jardín público con entrada por la calle del Muro. Las instalaciones y el pavimento se terminarán con la Escuela Taller que comenzó ayer y, una vez terminada podrá ser usada por los ciudadanos.

Con un presupuesto de 248.941,44 euros, financiado por el Instituto Aragonés de Empleo y promovido por el Ayuntamiento de Caspe, el programa de la Escuela Taller alterna la formación con el empleo. Está destinado a jóvenes parados menores de 25 años y tiene una duración de 12 meses.

Se forman dieciséis jóvenes en las especialidades de albañilería y electricidad, que también reciben formación básica, propia de Secundaria. Esta formación les permitirá incorporarse a la vida laboral o proseguir sus estudios en las distintas enseñanzas regladas.

Todos los proyectos tienen una formación complementaria donde se imparten módulos de alfabetización, informática, prevención de riesgos laborales e “igualdad de género”, proporcionándoles asesoramiento para la búsqueda de empleo.

Alcañiz acogerá la celebración del Día Mundial de los Derechos de los Consumidores

Alcañiz acogerá el próximo 15 de marzo por la mañana la celebración por el Día Mundial de los Derechos de los Consumidores, que organiza el Gobierno de Aragón.

Consistirá en actividades para niños y adultos en la plaza de España y calles próximas a ésta.

Diferentes productos de Aragón, su trazabilidad y garantía se darán a conocer en un camión a través de proyecciones y explicaciones, incluyendo una demostración de cocina con degustación.

Se realizará una yincana, para personas de todas las edades, con la que se pretende dar a conocer las dificultades con las que se encuentran personas con discapacidad, consistente en un circuito de obstáculos.

Para niños habrá cuenta cuentos, música o sesión de maquillaje.

Nuria Gañet premiada con cien euros al mes durante un año para comprar en Alcañiz

La alcañizana Nuria Gañet es la ganadora de la campaña “La suerte es vivir aquí”, que realizó la Asociación de Comerciantes de Alcañiz para incentivar las compras navideñas en los comercios de proximidad. Los comercios dispensaban boletos para un sorteo a sus clientes y Nuria llevaba el premiado, aunque hubo que hacer dos sorteos hasta dar con el ganador.

Al ser titular de la Tarjeta Amiga de Caja Rural de Teruel, el premio de Nuria ha sido mayor.

Esta semana, representantes de la asociación organizadora y de Caja Rural de Teruel entregaron a Nuria diez cheques de diez euros cada uno para que pueda canjearlos este mes en los comercios asociados. Y no serán los únicos, ya que recibirá cheques por valor de cien euros al mes durante un año para poder canjearlos.

Articulos Relacionados

Image