Salud

Piden no llevar a los niños a clase si tienen síntomas de enfermedades respiratorias

El departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón ha emitido una serie de recomendaciones para toda la comunidad educativa para tratar de evitar nuevos contagios de las diferentes enfermedades respiratorias con la vuelta de los escolares a las aulas tras las navidades.

Sanidad indica que “es necesario que los padres eviten llevar a los niños a clase si presentan síntomas compatibles con cualquier enfermedad respiratoria (gripe, Covid, bronquitis…) para evitar contagios masivos”.

La ventilación de las aulas entre cada clase y durante el recreo para renovar el aire y abrigando a los alumnos, el lavado frecuente de manos y el uso de pañuelos desechables son otras de las recomendaciones.

El resto de las recomendaciones son las habituales en caso de epidemia o pandemia:

- Lavado frecuente de manos con agua y jabón.

- Toser o estornudar en el codo y usar pañuelos desechables que deben ir a la papelera tras su uso.

Las mismas fuentes recuerdan que en este momento la incidencia de las infecciones respiratorias en Aragón es de 1.195 casos por cada 100.000 habitantes siendo la población entre 0 y 14 años la que tiene una mayor incidencia de gripe con 665 casos por cada 100.000 habitantes entre menores de 4 años y 462 casos por cada 100.000 habitantes en niños entre 5 y 14 años.

Expertos como el director del Centro de Enfermedades Transmisibles, Juan José Badiola, han insistido en las últimas horas en que la gripe se cura en casa salvo en los casos en los que se presenten síntomas graves como dificultad respiratoria, dolor torácico o rigidez en el cuello. Sólo en estos casos, así como en el colectivo de personas inmunodeprimidas o con enfermedades crónicas, debe acudirse a un centro sanitario o a un servicio de urgencias. En el resto, si sólo existe sintomatología banal, es preferible pasar la enfermedad en casa tomando abundantes líquidos y medicamentos antitérmicos como los antigripales o el paracetamol.

Badiola ha reclamado “sentido común” y utilizar la mascarilla para autoprotegerse y para proteger a los demás.

Medidas frente a la epidemia de gripe en Aragón

La dirección general de Salud Pública del Gobierno de Aragón ha recomendado el uso de mascarilla y la vacunación a los grupos de riesgo ante el incremento de casos de gripe, encontrándose la Comunidad en nivel epidémico. Según los datos que facilitó este jueves, indican una incidencia de 167,5 casos por 100.000 habitantes, en la semana pasada frente a los 69,83 de la semana precedente.

La directora de Salud Pública, Nuria Gayán, ha dicho que se ha de evitar acudir a un centro sanitario cuando se tenga síntomas, salvo que sean graves o que se trate de personas vulnerables o con patologías crónicas. En caso de patología leve, se ha de descansar, hidratarse y tomar analgésicos, como paracetamol, y antigripales.

Gayán, explicó que la previsión es que siga aumentando la incidencia hasta la cuarta semana de enero, aproximadamente, y, a partir de ese momento, descienda la curva epidémica.

Además de la gripe, la tasa que suma los casos de todas las infecciones respiratorias agudas (gripe, COVID, Virus Respiratorio Sincitial), ha sido de 1.184,4 casos por 100.000 habitantes, en Aragón, entre el 25 y 31 de diciembre. “Quedan semanas, lo peor del invierno está por venir y es una vacuna que puede evitar la gripe o que permite pasarla de forma leve”, ha dicho Nuria Gayán.

También ha hecho un llamamiento para que padres y madres vacunen a uno de los grupos de riesgo incorporados este año a la campaña, el de los niños de 6 a 59 meses de edad. Otro grupo de edad al que se ha recomendado por primera vez la vacuna es al de 60 a 65 años.Así, los grupos de riesgo a los que se aconseja vacunarse frente a la gripe son:

A) Personas de 5 a 59 años de edad que presentan un mayor riesgo de complicaciones derivadas de la gripe:- Personas de 5-18 años de edad que reciben tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico, por la posibilidad de desarrollar un síndrome de Reye tras la gripe.- Personas fumadoras.

B) Estudiantes en prácticas en centros sanitarios y sociosanitarios.

C) Personas con exposición laboral directa a animales o a sus secreciones en granjas o explotaciones avícolas, porcinas o de visones o a fauna silvestre (aves, jabalíes o mustélidos)Por su parte, los grupos de población diana de la vacuna gripe/COVID esta temporada 2023-2024 son:

A. Por el mayor riesgo de complicaciones o cuadros graves:

1. Personas de 60 años o más.2. Personas (a partir de 5 años) que viven en residencias, y centros de discapacidad u otro tipo de instituciones cerradas.

3. Personas menores de 60 años de edad con condiciones de riesgo (por diabetes, enfermedades cardiacas, pulmonares, inmunodeprimidos…).

4. Embarazadas en cualquier trimestre de gestación y mujeres durante el puerperio (hasta los 6 meses tras el parto y que no se hayan vacunado durante el embarazo).

5. Personas convivientes con aquellas que tienen alto grado de inmunosupresión.

B. Para reducir el impacto y el mantenimiento de servicios críticos y esenciales a la comunidad:1. Personal de centros sanitarios y sociosanitarios públicos y privados, tanto sanitarios, como no sanitarios, excepto estudiantes en los que solo se recomienda vacunación frente a la gripe.

2. Personas que trabajan en servicios públicos esenciales, como Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (de ámbito nacional, autonómico y local), bomberos y Protección Civil, entre otros.

Respecto a la población en general, la previsión inicial era abrir las agendas para poder citarse a partir de febrero. No obstante, se prevé adelantar un par de semanas esa fecha.

COBERTURA DE VACUNACIÓN

La cobertura de la vacunación de la gripe, a fecha de 31 de diciembre, en Aragón, es del 55,6 por ciento de la población diana, es decir, de los grupos de edad a los que se recomienda. En concreto, la cobertura en el grupo de 6 a 59 meses es del 41,75 por ciento de la población diana; en el de 60 a 64, del 28,8; de 65 a 74 años, del 55; de 75 a 79, del 69,4; y de 80 y más años, del 78,6 por ciento. De esta forma, solo este último grupo está por encima del objetivo fijado, que está en el 75 por ciento.La directora general ha aportado los últimos datos disponibles, con fecha 15 de diciembre, respecto a la vacunación frente a la COVID, que aporta el Ministerio de Sanidad, que es el encargado de comprarla. En ese momento, el 56,45 por ciento de las personas mayores de 80 años se ha inmunizado; el 47,4 del grupo de 70 y 79 años, y el 35 en el de 60 a 69.

USO DE MASCARILLA

La directora general ha incidido también en que una de las medidas de protección frente al contagio de gripe y otras enfermedades respiratorias, como ya demostró la pandemia de la COVID, es el uso de mascarilla y ha recomendado utilizarla en espacios cerrados y donde no se pueda guardar la distancia de seguridad de metro y medio, como transporte público, lugares de trabajo y, especialmente, en centros sanitarios y residencias de personas mayores. Igualmente, ha indicado la eficacia del lavado de manos frecuente y la ventilación de las estancias. Además, ha remarcado que la mayoría de las enfermedades respiratorias son leves y se diagnostican y curan en casa.

Caja Rural de Teruel mantiene su apoyo al Colegio Oficial de Podólogos de Aragón

Caja Rural de Teruel ha renovado esta semana su convenio de colaboración con el Colegio Oficial de Podólogos de Aragón, del que forman parte profesionales del Bajo Aragón.

Con la renovación de este acuerdo se facilita el acceso a los miembros de este colectivo a los productos y servicios de la entidad turolense en condiciones ventajosas, tales como operaciones de financiación, productos financieros, servicios o seguros adaptados a sus necesidades.

Además, el convenio incluye también una aportación económica con la que el Colegio puede realizar cursos formativos dirigidos a los colegiados y empleados del propio Colegio, así como para la promoción cultural y profesional de este colectivo.

La firma del acuerdo se llevó a cabo en la oficina principal de Alcañiz de la cooperativa de crédito turolense por parte del podólogo alcañizano Rafael Navarro, vicepresidente del Colegio Oficial de Podólogos de Aragón, y de Emilio Mallén, director de Zona Bajo Aragón de Caja Rural de Teruel.

Se hace esperar el primer bajoaragonés del nuevo año

El primer bajoaragonés nacido este 2024 se hace esperar. Al menos hasta las ocho de la tarde de este uno de enero no había ninguna mujer para dar a luz en el hospital comarcal de Alcañiz, aunque podría ingresar alguna en cualquier momento.

La primera turolense del año nació a las 12:27 horas en el Obispo Polanco. Fue el tercer bebé aragonés del año. El primero, Vera, nació en el Miguel Servet de Zaragoza, a las 0:03 h., y el segundo, Irene, nació a las 5:54 h. en el hospital de Barbastro.

La Invernal destinará sus beneficios a Diabetes Teruel

La asociación de Personas con Diabetes de la Provincia de Teruel ha sido seleccionada por MotorLand como entidad beneficiaria de la causa solidaria de La Invernal 2024, que tendrá lugar en el circuito alcañizano los próximos 20 y 21 de enero.

La Invernal consta de diferentes pruebas deportivas, como carreras a pie desde los 5 kilómetros hasta el maratón, ciclismo, patinaje, BTT o combinada de bici y a pie.

Lo recaudado con las inscripciones, que pueden realizarse hasta el 15 de enero en la web www.lainvernal.motorlandaragon.com/, se destinará a Diabetes Teruel, que lo usará para mejorar la calidad de vida de personas con esta enfermedad a través de talleres, programas de actividad física, charlas formativas impartidas por personal sanitario o conferencias a cargo de especialistas para formar a familiares de pacientes.

Para aquellos que no puedan asistir a La Invernal pero sí quieran colaborar, se habilitará una sección dentro de la web de La Invernal para que puedan hacerlo.

La lista de espera para traumatología en Alcañiz sigue superando la media aragonesa

La demora media para consultas externas de traumatología en el sector sanitario de Alcañiz durante el pasado mes de noviembre fue de 347 días, a diferencia de los 64 días para el sector sanitario de Teruel. La media en todo Aragón fue de 212 días. No obstante esta lista se ha reducido en el sector de Alcañiz desde finales del año pasado, cuando la demora media superaba los 400 días.

La espera fue de 202 días para dermatología y de 104 para cardiología.

Las operaciones de cataratas fueron unas de las intervenciones que tuvieron mayor lista de espera quirúrgica en el sector de Alcañiz, con una demora media de 137 días y con 312 pacientes que tuvieron que esperar más de medio año para ser intervenidos. La media de días de espera en Aragón fue de 103 días.

En cuanto a las intervenciones de traumatología, la demora media era de 149 días y hubo 152 pacientes que esperaron más de 6 meses para ser operados.

También fue alta la espera para las intervenciones de juanetes (175 días de media) y para las de túnel carpiano (110 días).

Los nacidos en Alcañiz en 1983 donan 220 euros a la Asociación Contra el Cáncer

Los nacidos en 1983 en Alcañiz, que cumplen este año 40 años, decidieron juntarse este mes de noviembre y celebrar su fiesta de “quintos”, una tradición que en este municipio incluye una completa jornada de convivencia con charanga, comida, cena y puesta de camiseta de “quintos” a la estilizada escultura de la “Caminanta”, en la rotonda de Santo Domingo.

Los del 83 decidieron ir a comer a Pueyos en romería, andando o corriendo, y prolongar su fiesta hasta las tantas de la noche.

Les sobraron 220 euros de la fiesta y decidieron destinarlos a una buena causa. Esta semana se los han entregado a la Asociación Española Contra el Cáncer en Alcañiz.

Una de las “quintas” organizadoras del evento, Beatriz Royo, ha sufrido cáncer de mama y esta es ya la segunda acción en la que se implica para recaudar fondos para la misma asociación este año. La primera fue la donación de 2.500 euros, recaudados con la venta de un cuento que ella misma ideó, “Por los cerros anda y el agua nos manda”, sobre la patrona de Alcañiz, y tiene pendiente destinar lo recaudado con la segunda edición de este cuento a la misma asociación en cuanto terminen de venderse los últimos ejemplares.

Articulos Relacionados

Image