Salud
Aragón-Teruel Existe presentó este martes en las Cortes de Aragón una Proposición No de Ley en la que propone nuevos usos para el edificio que alberga al actual hospital de Alcañiz, que será sustituido el próximo año por el nuevo hospital.
La iniciativa pide al Gobierno de Aragón la creación de un hospital socio-sanitario y de un centro de servicios complementarios de sanidad en el citado edificio.
El diputado de la agrupación Joaquín Moreno dijo que el actual centro está “diseñado para cumplir funciones sanitarias”, por lo que ofrece “una oportunidad única para mejorar los servicios sanitarios públicos en Alcañiz y las comarcas de este sector sanitario” con estos nuevos usos.
En concreto, se propone utilizarlo, por un lado, como hospital o centro de atención socio-sanitaria “destinado a enfermos de media y larga estancia, crónicos, así como para la rehabilitación de pacientes que lo necesiten”, especificó Moreno.
Además, se pide implantar un centro de servicios complementarios para el sector de Alcañiz qu cubriría, por una parte, “servicios de atención sanitaria como cuidados paliativos o medicina del dolor”, junto a un área de “gestión administrativa o servicio del 061 y otros servicios públicos”, así como servir de espacio de “participación ciudadana”.
La agrupación estará este miércoles, 14 de febrero, en la puerta del hospital para trasladar la propuesta a los vecinos con la intención de “abrir y generar debate sobre los usos de esta infraestructura”, indicaron.
Las terceras Jornadas Caspe, Salud y Deporte, organizadas por el Club Deportivo Caspe, se desarrollarán del 7 al 11 de febrero y servirán para fomentar la actividad física y recaudar fondos para la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).
Constarán de ponencias y exposiciones sobre la investigación contra el cáncer, que se impartirán en el salón social del club, en el campo de fútbol municipal “Rosales”:
Miércoles 7 de febrero a las 20:00 horas. “Fisioterapia Oncológica, un miembro importante del equipo”, a cargo de Víctor Callao. Colabora Actio Salud.
Jueves 8 de febrero a las 17:00 horas. “Cáncer y emociones, compañeras de un viaje hacia lo desconocido”, impartida por María Ballestín, psicóloga de AECC.
Viernes 9 de febrero a las 20:00 horas. “La prevención del cáncer desde otra mirada”, a cargo de Marta Morales, Marina Ulldemolins, Merche Grañena y Cassandra Melcarne de Gaia Holística.
El domingo 11 de febrero las jornadas finalizarán con una “Andada Popular” con dorsales solidarios que se podrán adquirir por 6 euros. Estarán a la venta en Edificio Central de la Cooperativa, Gaia
Holística y online en: bit.ly/dorsalcancercaspe.
Horarios de las actividades del domingo:
A partir de las 9 horas. Recogida de dorsales a favor de AECC.
9:45 horas. Andada Popular, salida desde el Campo de Fútbol Municipal.
11:45 horas. Almuerzo saludable y regalo bolsa a participantes.
12:45 horas. Masterclass de Zumba a cargo de Vic Bondía Studio.
Al igual que en la totalidad de Aragón, en la provincia de Teruel la incidencia de la gripe ha descendido en la última semana, la del 15 al 21 de enero, pasando 329,1 a 196,6 casos por 100.000 habitantes en esta enfermedad y de 1.694,2 a 1.259,5 en infección respiratoria aguda.
“La apertura de la vacunación al conjunto de la población y la llamada a la misma han producido una mejora de la inmunización en los grupos considerados con mayor riesgo de padecer complicaciones de la gripe”, indican desde el Gobierno de Aragón.
Las dosis de vacuna de gripe administradas en la temporada 2023-2024 asciende a 313.035, de las que 16.104 corresponden al grupo de edad de 0 a 4 años y 200.290 al de mayores de 65 años. La campaña comenzó a principios de octubre para grupos de riesgo y desde el pasado 15 de enero está abierta a toda la población.
A lo largo de esta semana los alumnos de tercero de Primaria del colegio Las Anas de Alcañiz han estado desarrollando una actividad dirigida a sensibilizar a los jóvenes sobre la enfermedad de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas, además de fomentar el contacto entre mayores y pequeños.
El colegio recibió la visita del grupo de intervención en deterioro cognitivo leve, que atiende a personas de entre los 70 y los 85 años. Entre todos los usuarios leyeron el cuento “Mi abuela no se acuerda de mi nombre” a los alumnos y compartieron impresiones sobre esa historia.
Después compartieron juego terapéutico para trabajar la memoria y la atención, lo que sirvió para comprender que es importante estimular el cerebro a edades avanzadas y para que los alumnos trabajasen ideas negativas establecidas en la sociedad sobre las personas con deterioro cognitivo.
Desde el centro educativo indican que “a raíz de la buena acogida, ya se está trabajando en el diseño de otras actividades para el curso que viene”.
A partir del lunes 15 de enero cualquier persona podrá vacunarse de la gripe, mediante solicitud de cita a través de la web o aplicación de Salud Informa. Hasta ahora se administraba a las personas pertenecientes a grupos de riesgo.
Estaba previsto que la campaña de vacunación de gripe se abriera a toda la población el próximo febrero, pero se ha decidido adelantarla ante el incremento de la incidencia de gripe, que ha pasado de 167,5 casos por 100.000 habitantes en la última semana de 2023 a 303 casos en la primera de 2024, según datos del SALUD.
“El registro de infecciones respiratorias agudas (IRAS), donde se incluyen gripe, covid, faringitis, bronquitis y una larga lista de procesos respiratorios, ha aumentado en el mismo periodo de 1.184 casos por cada 100.000 habitantes a 1.330. Destaca, sin embargo, que la covid ha bajado (de 41 a 32 casos por cada 100.000 habitantes)”, indican las mismas fuentes.
La directora general de Salud Pública, Nuria Gayán, insiste en la importancia de la vacunación de la gripe. "Existen evidencias científicas que demuestran como después de sufrir una gripe podemos también tener un mayor riesgo de sufrir un evento cardiovascular, como un infarto", indica Gayán.
"Y conviene recordar -añade- que esta vacuna nos protege frente a la enfermedad a nosotros mismos y a las personas cercanas con las que convivimos o que nos rodean, de manera que aunque la mayoría de los casos transcurren con sintomatología leve podemos contagiar a una persona más débil o con una situación de mayor riesgo para la salud que desarrolle complicaciones y necesite un ingreso hospitalario".
El Gobierno de Aragón hará extensiva la vacunación de la gripe a toda la población a partir de la semana que viene. Cada centro sanitario determinará la forma de administrar las dosis en función de sus medios.
La incidencia de gripe ha pasado de 167,5 casos por 100.000 habitantes en la última semana de 2023 a 303 casos en la primera de 2024, según datos del SALUD.
El consejero de Sanidad anunció este lunes que Aragón va a extender la obligatoriedad de llevar mascarillas a las personas que se encuentren en las salas de espera de los centros sanitarios, una medida que se añade a las que ya se adoptaron el pasado viernes, cuando se decidió que la mascarilla fuera obligatoria para los profesionales de centros sanitarios y sociosanitarios cuando presten servicios de atención directa a los ciudadanos.
Los profesionales que presten servicios en centros sanitarios, sociosanitarios y centros de servicios sociales especializados de Aragón deberán usar obligatoriamente mascarillas durante cualquier actividad que suponga atención directa a los ciudadanos, como medida de autoprotección y para evitar contagios. Es la instrucción elaborada el pasado viernes por la dirección general de Salud Pública del Gobierno de Aragón.
Por otra parte Salud Pública recomienda el uso de mascarillas “al conjunto de la ciudadanía, en especial cuando acudan a centros sanitarios, sociosanitarios y residenciales; en espacios cerrados, como transporte público, salas de espera y en aglomeraciones de personas; con mayor motivo, por parte de quienes presente síntomas de Enfermedades Respiratorias Agudas y las personas más vulnerables, como mayores y enfermos crónicos; en niños con síntomas, a partir de 6 años de edad.
Desde el Departamento de Sanidad se ha incidido también en la recomendación de vacunarse a los grupos de riesgo, en la eficacia del lavado de manos frecuente y la ventilación de las estancias.
Además, se ha remarcado que la mayoría de las enfermedades respiratorias son leves y se curan en casa.