Salud

Trabajadores de ambulancias denuncian bajada salarial de un 40%

Desde el Sindicato de Cooperación Sindical SCS han denunciado este martes a través de un comunicado que los trabajadores del transporte sanitario urgente de la nueva empresa contratada por el Gobierno de Aragón están “sufriendo” una “bajada salarial de un 40%” que afecta “a gran parte de la plantilla”, con salarios que comparan con los de hace “casi 20 años en muchos casos”, a lo que suman modificaciones en otros aspectos de las condiciones de trabajo y de la jornada laboral.

Advierten de que es una situación “grave por el hecho de que la asignación presupuestaria que recibe la empresa del contrato y que va a cargo de los contribuyentes, no solo no va a los trabajadores, sino que va a engordar las arcas de la empresa”. Indican que “desde este sindicato estimamos la ganancia de la empresa con estos movimientos durante el mes de junio en cifras que se acercan al medio millón de euros”.

A esta situación, que califican de “insostenible”, añaden los incumplimientos “reiterados del concurso” por parte de la empresa, como la “falta de bases para ambulancias y trabajadores por todo el territorio aragonés”, la “falta de material en los vehículos”, “incumplimientos en la aplicación de la jornada laboral” o desactivación de ambulancias en municipios como Andorra, Alcorisa y Valderrobres.

Concluyen manifestando que “la señora consejera de Sanidad, Sira Repollés, dijo que este era el mejor concurso de la historia” y que “desde luego” para la empresa contratada “lo está siendo”, “eso, sí, a costa del dinero de todos los aragoneses y de los trabajadores esenciales que día a día hacen posible este servicio”.

Ambulancias. “La población pierde servicios y la administración no hace nada”

Desde el Comité de Empresa UTE Transporte Sanitario Aragón de Teruel han denunciado este lunes, a través de un comunicado, que desde que el pasado 1 de junio se puso en marcha el nuevo contrato de transporte sanitario urgente han ido sucediéndose incidentes que están afectando a “en mayor o menor medida a la calidad asistencial de los usuarios”, entre ellos los bajoaragoneses.

A los vehículos carentes de material de electromedicina, vehículos que no eran nuevos, falta de documentación o carencias en las bases, se sumó la desactivación de ambulancias Servicio Vital Básico el pasado fin de semana en municipios como Alcorisa, Andorra y Valderrobres, como ya publicó Bajo Aragón Digital.

Además, indican desde el comité de empresa, que siguen desactivadas 8 de esas ambulancias de la provincia a partir de las nueve de la noche y que los vehículos del 112 “que iban a suplir supuestamente esta carencia desde el día 1 no existen”. Añaden que “tampoco están los helicópteros nocturnos prometidos a día 1 de junio”.

Concluyen por ello que “la población pierde servicios y la administración no está haciendo nada por solucionarlo. Cabe recordar que muchos pueblos de la provincia aumentan significativamente su población y necesitan de servicios básicos como el transporte sanitario urgente.

Sin duda alguna la precariedad del sector por la falta de un convenio colectivo desde hace 5 años hace que haya falta de personal y por tanto desactivación de vehículos.

Esta misma situación se está reproduciendo en toda la comunidad autónoma, y es deber de los comités de empresa denunciar esta situación”.

Denuncian falta de ambulancias en Alcorisa, Andorra y Valderrobres

Trabajadores del servicio de ambulancias están denunciando que este fin de semana han quedado “desactivadas” las ambulancias de varios municipios, entre ellos, el sábado Alcorisa y Valderrobres, y el domingo Alcorisa, Valderrobres y Andorra.

El motivo, indican desde el sindicato de Transporte Sanitario de Aragón, es la falta de personal, en este caso técnicos en emergencias sanitarias, que son los que deben ir en este tipo de ambulancias.

Hay trabajadores que han comenzado sus vacaciones y no han contratado a nadie para cubrir esos puestos, indican desde el sindicato, advirtiendo que “si alguien necesita ambulancia en esas zonas no tendrá”.

Videoconsultas en Atención Primaria y Especializada

Este jueves se estrenaron en Aragón “videoconsultas” para que los pacientes sean atendidos por vídeo conferencia en Atención Primaria y Especializada. Un servicio, indicaron desde el Gobierno de Aragón, que tiene el objetivo de “sustituir las antiguas llamadas telefónicas” para “mejorar la accesibilidad al sistema sanitario por parte del paciente, incrementar la capacidad de adaptación de los recursos de diagnóstico y fortalecer el sistema y su capacidad resolutiva”.

En total se han invertido 164.000 euros para la implantación de este sistema en Aragón.

Los centros de salud disponen de ordenadores portátiles dotados de cámaras y auriculares con un software para que los profesionales de los equipos de Atención Primaria puedan comunicarse con los ciudadanos

Causas de muerte de residentes en la provincia de Teruel en el 2022

Según los datos provisionales publicados este martes por el Instituto Aragonés de Estadística, de los 15.353 aragoneses fallecidos el año pasado, 1.876 eran residentes en la provincia de Teruel.

Entre las diversas causas, debido al coronavirus fallecieron 129 residentes en la provincia de Teruel el año pasado y 389 debido a tumores (250 de ellos fueron hombres). Dieciséis personas se suicidaron, 14 de ellas eran hombres.

Hubo 72 turolenses (62 hombres) que fallecieron por el grupo de tumores malignos de la tráquea, de los bronquios y del pulmón.

Por cáncer de colon murieron 39 personas (27 hombres).

Veintiocho hombres murieron por cáncer de próstata.

Trece mujeres fallecieron por tumor maligno de la mama, 1 por tumor maligno del cuello uterino, 12 por tumores malignos de otras partes del útero y 8 del ovario.

Por otra parte, 69 personas (51 mujeres) fallecieron por enfermedad de Alzheimer, 45 de enfermedades hipertensivas (30 mujeres) y 51 de infartos de miocardio (35 hombres).

Ocho personas fallecieron en accidentes de tráfico, 7 de ellas hombres.

Una niña murió de muerte súbita infantil.

Denuncian que el transporte sanitario urgente será “ilegal con los vehículos 112”

El movimiento ciudadano Teruel Existe afirmó este martes en rueda de prensa que el transporte sanitario urgente será “ilegal con los vehículos 112 en Aragón” y pidió “retirar la publicación de los pliegos que pretende sustituir las ambulancias Servicio Vital Básico (SVB) inoperativas durante la noche por vehículos sin camilla u oxígeno”.

El portavoz del movimiento, Manolo Gimeno, dijo que “estos vehículos de emergencia 112 no son ambulancias y, por tanto, legalmente no pueden realizar ningún tipo de Transporte Sanitario Urgente”.

Gimeno señaló que el objetivo de este contrato por parte del Gobierno de Aragón es dar respuesta al tiempo de inoperatividad de 23 ambulancias de Soporte Vital Básico que “han limitado en el nuevo pliego y contrato del servicio de Transporte Sanitario Urgente, restringiendo el servicio a 12 horas, y dejando las noches, de 21 a 9 horas de la mañana sin servicio”.

Recordó que en los pliegos publicados no aparecen “en ningún momento” las palabras ambulancia o 061 ni se habla de transporte sanitario, sino que se dice que “es una respuesta rápida en situaciones de urgencia, emergencia y socorro a la ciudadanía”. De hecho, detalló, el documento dice textualmente que “no se realizará ningún traslado que no haya sido solicitado por el Centro de Emergencias 112”.

El portavoz especificó que comparando las características técnicas y equipamiento de los vehículos de este pliego de contratación con el anterior, coordinado por el 061, en las ambulancias SVB hay referencia a 443 características de los vehículos, de las que 311 se refieren a equipamiento sanitario. Sin embargo en los vehículos de emergencia 112 que proponen desde la DGA hay referencia a 25 características de los vehículos, de las que únicamente una es referente al equipamiento sanitario. “Por no llevar, no llevan ni tan siquiera camilla ni medios para oxigenoterapia”, dijo.

En cuanto al personal, Gimeno indicó que en todas las ambulancias SVB, y de manera presencial, hay dos Técnicos en Emergencias Sanitarias (TES) y uno de ellos es el conductor, mientras que en los vehículos de emergencia 112 solamente hay un conductor, al que apenas se le exige un permiso de conducir tipo B y no es imprescindible que posea ningún certificado de profesionalidad de transporte sanitario. En este sentido, lamentó que incluso las ambulancias de los años 70 de la Cruz Roja tenían camillas de tijera e iban “dos chavalillos de la Cruz Roja, que por lo menos hacían un curso de Soporte Vital Básico”.

Más de 400 sanitarios debaten en Alcañiz sobre la atención al paciente y la calidad asistencial

Más de 400 sanitarios están debatiendo en Alcañiz cómo involucrar a los pacientes en la toma de decisiones. Son los participantes en las Jornadas de Calidad en Salud y en el Congreso de la Sociedad Aragonesa de Calidad Asistencial, que comenzaron este lunes y finalizarán el miércoles.

Los profesionales ponen en común algunas de las experiencias más innovadoras que han tenido lugar a lo largo de este año dirigidas a la atención al paciente y la calidad del servicio prestado. Por ejemplo, se trata cómo se ha “intentado humanizar la atención en salud mental, cómo han echo más divertida la espera en el centro de salud Perpetuo Socorro o la importancia de que los niños también sean conscientes de la relevancia de cuidar su salud”, indican desde el Gobierno de Aragón. También se habla sobre los mecanismos con los que cuentan los pacientes para calificar cómo ha sido su experiencia, la asistencia recibida y los resultados obtenidos.

En total hay dos mesas redondas, ocho talleres prácticos y dos simposios.

Desde el Gobierno de Aragón explican que “las Jornadas de trabajo sobre Calidad en Salud son también un punto de encuentro para quienes quieren presentar los avances que han llevado a cabo en sus propias consultas y que pueden ser beneficiosos si se implantan en el resto de Aragón y donde contar las experiencias de éxito llevadas a cabo en los centros de salud y hospitales. Así, profesionales de todo Aragón han presentado comunicaciones a las jornadas, que defenderán a lo largo de los dos primeros días. En total, se han presentado más de 220 comunicaciones de las que se han seleccionado 172. Todas ellas pueden buscarse y consultarse en el Libro de Comunicaciones, disponible en la web de la jornada.

De entre todas estas comunicaciones, se han convocado premios para reconocer a las mejores experiencias con pacientes, los mejores acuerdos de gestión y a los videos relacionados con la calidad en Salud y cuyos ganadores se conocerán en la clausura”.

Las jornadas están organizadas por el Gobierno de Aragón, el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud, el Servicio Aragonés de Salud y la Sociedad Aragonesa de Calidad Asistencial.

El programa puede consultarse en la web jornadacalidadsalud.es.

Articulos Relacionados

Image