Salud

Un proyecto de investigación de enfermería de Caspe recibe 2.250 euros

La sexta Jornada de Ciencia Enfermera se inauguró el pasado sábado en el Colegio de Enfermería de Teruel. Trata sobre “ciencia enfermera y especialización en enfermería”.

La jornada incluía la entrega de los premios Mejor TFG y Mejor Trabajo Fin de Residencia, la exposición de proyectos financiados y premios de investigación, entre otros actos.

En el transcurso de las jornadas se entregan las ayudas para la financiación de proyectos de investigación enfermera, que han recaído en María Pilar Martín y Pilar Catalán, por importe de 3.250 euros, por el proyecto “Prevalencia de tuberculosis en profesionales sanitarios y no sanitarios del sector Teruel”, y para Carmen Clemente y Míriam Carmena, por importe de 2.250 euros, por el proyecto “Análisis de la situación de salud de la zona básica de Caspe y mapeo de activos para la salud”.

Este último proyecto consiguió además una beca de formación investigadora con Fundación Índex, al igual que el proyecto “Promoción de hábitos saludables en las escuelas de Alloza, Ariño y Andorra”, de Ana María García y Susana López, y el proyecto “Influencia de la posición socioeconómica en la enfermedad renal crónica como factor de riesgo cardiovascular en la población en edad laboral de la ciudad de Teruel”, de Beatriz Aguirre.

Además se hace entrega del Premio al Mejor Trabajo Fin de Grado en Enfermería 2023 a Natalia Martín, con una dotación de 300 euros.

Nueva vacuna para bebés menores de seis meses

El Gobierno de Aragón ha adquirido 10.500 dosis del anticuerpo monoclonal nirsevimab para prevenir la infección y complicaciones por el virus respiratorio sincitial, que es la causa más frecuente de enfermedad respiratoria y hospitalización en menores de 1 año (más del 80% son menores de 6 meses). La vía de administración es un pinchazo intramuscular y proporciona protección desde el mismo día en el que se pone.

La campaña de vacunación contra este virus comenzará la semana que viene y va destinada a los bebés de menos de seis meses de edad. Se desarrollará de la siguiente manera:

- Los niños nacidos entre el 1 de abril y el 30 de septiembre de este año serán inmunizados en su centro de salud o centro de vacunación privado. Desde Enfermería de Pediatría se avisará a las familias cuando corresponda para que lleven al niño al centro donde se le administrará el medicamento Nirsevimab.

- A los bebés que nazcan en el Hospital a partir del 1 de octubre y durante la temporada de inmunización se les inoculará el anticuerpo monoclonal en el centro hospitalario al nacimiento.

- Los niños de alto riesgo (prematuros o con otras patologías de base que suponen un alto riesgo de padecer bronquiolitis grave por VRS) serán avisados por las unidades de Neonatología. En este último grupo se incluye a niños hasta los 24 meses de edad.

Siendo “realistas”, el nuevo hospital de Alcañiz no estará hasta 2025

El consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero, pidiendo ser “realistas” ha dicho que el nuevo hospital de Alcañiz no se inaugurará hasta el 2025, y “siendo optimistas, a principios de ese año”.

Explicó que “la obra del vial está en proceso de adjudicación, pero su ejecución implicará todo 2024”, anunciando que “vamos a agilizar la licitación del equipamiento para que se realice en paralelo a la ejecución de los viales de acceso”.

“Eso supone que no podremos tener el hospital inaugurado hasta 2025”, dijo.

El transporte sanitario urgente se cubrirá las 24 horas en el Bajo Aragón

El consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero, anunció este jueves que todas las bases del transporte sanitario urgente se cubrirán las 24 horas del día los 365 días del año. Hasta ahora, con el actual contrato, el servicio puesto en marcha en junio cubría sólo 12 horas al día. Para ello se incrementará el presupuesto.

Las bases que se van a beneficiar en el Bajo Aragón son las de Alcorisa, Híjar y Maella. También la de Muniesa, que se encuentra en el sector sanitario de Alcañiz.

La cesta de la Asociación Las Cañas de Alcañiz, entregada a sus ganadores

La Asociación Las Cañas de Alcañiz, que trabaja por la autonomía personas con discapacidad intelectual, ha sorteado un lote de productos donados por empresas. Los beneficios obtenidos con la venta de boletos sirven para el desarrollo de los proyectos de esta asociación.

La cesta se ha entregado esta semana a los ganadores del sorteo, Miguel y Loli, vecinos de Calanda.

Desde Las Cañas expresan su “agradecimiento a las empresas colaboradoras y a las personas que han participado en la compra de los boletos, ayudan a que nuestros proyectos salgan adelante”.

Recurren a la Fiscalía por desactivaciones de ambulancias en el Bajo Aragón

Los comités de empresa de las tres provincias del grupo con el que el Gobierno de Aragón firmó el contrato para el transporte sanitario urgente registraron este miércoles, 6 de septiembre, una denuncia ante la Fiscalía de la Comunidad Autónoma de Aragón por “la desactivación de ambulancias” que se ha producido, indican, desde el pasado 1 de junio, cuando el grupo se inició la actividad contratada. Como “desactivación” se refieren a “dejar de prestar servicio sanitario de emergencias de forma parcial o total”.

Varias de estas desactivaciones se produjeron en el Bajo Aragón y, como las del resto del territorio aragonés, tienen lugar, indican desde los comités, “por la falta de dotación de personal al inicio del turno correspondiente”. También, dicen, “se han dado situaciones en que la falta de dotación es parcial, lo que hace que se modifique la tipología del recurso, quedando en inferior categoría”.

El motivo de la denuncia, indican los comités, es “la gravedad de los hechos que están acaeciendo y
que ponen en manifiesto riesgo la asistencia sanitaria vital de emergencias a la ciudadanía”.

Dicen que en Aragón, han tenido constancia de “cerca de 100” desactivaciones, “pudiendo ser, con seguridad, un número más elevado y que entraña todavía una mayor desprotección de los ciudadanos ante un servicio básico y vital que en muchos casos supone la diferencia entre la vida y la muerte”.

“Igualmente, seguimos esperando alguna respuesta por parte de la administración ante estos hechos que, consideramos, necesitan de una solución urgente”, concluyen.

Los servicios incumplidos en el Bajo Aragón incluidos en la denuncia son los siguientes:

SERVICIO VITAL BÁSICO (SVB) VALDERROBRES
01-07-2023, sin conductor 24h.(DESACTIVADA)
02-07-2023, sin camillero 24h.
08-07-2023, sin camillero 24h.

SVB ALCORISA
01-07-2023, sin conductor 24h.(DESACTIVADA)
02-07-2023, sin conductor 24h. (DESACTIVADA)

SVB ANDORRA
02-07-2023, sin conductor 24h.(DESACTIVADA)

En lo que va de año han fallecido 384 personas de 90 años o más en Teruel

En lo que va de año han fallecido 934 personas en la provincia de Teruel, según los datos que ha publicado el Instituto Nacional de Estadística.

Son 142 personas menos las que han muerto con respecto al mismo periodo del año anterior y 100 menos con respecto al año 2019.

La persona más joven fallecida en lo que va de año ha sido un niño de entre 5 y 9 años de edad.

También han muerto tres jóvenes de entre 15 y 19 años, otro de entre 20 y 24 años, tres de entre 25 y 29 años, uno de entre 35 y 39 años.

Fallecieron 4 personas de entre 40 y 44 años, 6 entre 45 y 49 años, nueve de entre 50 y 54 años, 24 de entre 55 y 59 años, 25 de entre 60 y 64 años, 37 de 65 a 69 años, 44 de 70 a 74 años, 73 de 75 a 79 años, 107 de entre 80 y 84 años, 212 de entre 85 y 89 años.

Con 90 años y más han fallecido este año 384 personas.

Articulos Relacionados

Image