Salud

Aragón incorpora nuevas vacunas, como la del Papiloma a niños y la del Herpes Zóster

El Gobierno de Aragón acaba de incorporar en su calendario varias vacunas o pautas, entre ellas la del Virus del Papiloma Humano (VPH) para niños, un virus de transmisión sexual que puede producir ciertos tipos de cánceres y que hasta ahora solo se ponía a niñas. La podrán recibir ya este año los niños que cumplan 12 años.

Las otras son la de la Meningitis B y la del Herpes Zóster. Además se amplía la cobertura de la de la gripe.

Se podrán solicitar a partir del 1 de marzo, a excepción de la de la gripe, que se pondrá en marcha a partir de la siguiente campaña.

Se introduce como novedad la vacuna frente al Virus del Papiloma Humano para niños que cumplan 12 años este 2023. Se administrará en dos dosis con una separación de, al menos, seis meses. Hasta ahora solo se ofrecía a niñas.

Otra de las novedades es la vacuna frente al Herpes Zóster, una enfermedad causada por la reactivación del virus de la varicela-zóster y que puede causar morbilidad grave, especialmente a mayores de 50 años en situaciones de inmunodepresión. En el 2021 se registraron en la Comunidad 6.458 casos de HZ en Atención Primaria.

Se ha acordado vacunar a la cohorte nacida en 1958 (los que este año cumplan 65 años), y a la cohorte nacida en 1943 (cumplen 80 años en 2023). Se administrarán, en este caso, dos dosis separadas por un intervalo mínimo de ocho semanas.

La vacuna de la Meningitis B la podrán recibir a partir del 1 de marzo los niños de 2, 4 y 12 meses nacidos a partir del 1 de enero de 2023.

La vacunación en la infancia frente a la gripe supone una novedad que se incorporará dentro de la campaña de 23/24. De esta manera, por primera vez podrán vacunarse todos los niños de 6 meses a 5 años (59 meses) en temporada de gripe.

Piden un servicio de ambulancias de calidad, en Alcañiz

Que Alcañiz mantenga su UVI móvil con servicio las 24 horas del día todos los días de la semana y con médico, además del servicio de ambulancias de soporte vital básico las 24 horas era lo que pedían quienes se concentraron el pasado sábado, 25 de febrero, al medio día, en la plaza de España de Alcañiz.

El acto reivindicativo, para que el Gobierno de Aragón modifique el servicio contratado sobre transporte sanitario urgente a favor de uno “de calidad”, fue convocado por trabajadores del transporte sanitario, que igualmente pedían un salario acorde a las responsabilidades que tienen.

Durante la concentración se recogieron quejas y firmas de los ciudadanos por las mismas reivindicaciones que, junto a las que se recogen en los departamentos administrativos del hospital de Alcañiz, se envían al registro del hospital y a la gerencia del Salud.

Siete jóvenes hablando sobre la prevención del suicidio

Ya se ha publicado el vídeo sobre prevención del suicidio protagonizado por siete jóvenes del Bajo Aragón, Bajo Martín, Sierra de Albarracín y Jiloca. Cuentan cómo saber si alguien está planteándose el suicidio y cómo se le puede ayudar.

Tras la grabación, el pasado 17 de diciembre, los actores se reunieron para debatir lo aprendido.

La actividad se enmarca en una campaña de prevención del suicidio financiada por la Diputación Provincial de Teruel con 50.000 euros, que ha incluido charlas para estudiantes, docentes y familiares en institutos y centros de infantil y primaria de la provincia.

Las turolenses más jóvenes que abortaron voluntariamente en 2021 tenían 14 y 15 años

Una mujer de 14 años y otra de 15 residentes en la provincia de Teruel interrumpieron voluntariamente su embarazo en el año 2021 (hubo 7 en total en Aragón menores de 15 años). También lo hicieron otras 17 mujeres de entre 15 y 19 años en la provincia de Teruel.

El Instituto Aragonés de Estadística acaba de publicar los datos sobre interrupciones voluntarias del embarazo que se produjeron a lo largo de ese año. Se ofrecen datos de residentes en las diferentes provincias. En la de Teruel un total de 129 mujeres interrumpieron sus embarazos.

El tramo de edad en el que más abortos voluntarios hubo de residentes en esta provincia fue entre los 30 y los 34 años: se produjeron 34.

Entre los 20 y los 24 años fueron 19 las mujeres que interrumpieron su embarazo de manera voluntaria en la provincia de Teruel, 24 entre los 25 y los 29 años, 27 entre los 35 y los 39 años, 7 entre los 40 y los 44 años y ninguna por encima de los 44 años.

En cuanto a los motivos de las interrupciones, la mayoría fue a petición de la mujer (112), hubo 6 que lo hicieron por grave riesgo para su vida o salud y 11 por riesgo de graves anomalías en el feto.

Todas ellas tenían estudios, la mayoría de Secundaria y equivalentes, seguidas de Bachillerato y ciclos de FP y de estudios universitarios (30).

La mayoría no tenían hijos vivos cuando interrumpieron sus embarazos y no hubo ninguna que tuviese 5 o más hijos.

La mayoría de ellas (93) no habían tenido abortos con anterioridad. El máximo de interrupciones anteriores que se registraron por mujer fue de 3 (dos mujeres).

Casi en la mitad de los casos el embarazo se produjo sin uso de métodos anticonceptivos (66, nueve de ellas menores de 20 años), las parejas que sí usaron fueron la mayoría de barrera, seguidos de los hormonales y de los naturales (2).

Hubo 12 mujeres que interrumpieron su embarazo cuando estaban entre las 15 y 22 semanas de gestación. Treinta y nueve lo hicieron entre las 9 y 14 semanas. El resto lo hicieron con 8 o menos semanas de gestación.

Fuente: Instituto Aragonés de Estadística.

Calanda. Óscar Pérez cuenta su experiencia “cambiando gafas por sonrisas”

El óptico optometrista Óscar Pérez impartirá el próximo jueves, 16 de febrero, en Calanda una charla sobre su proyecto “El color de las sonrisas”, que ha consistido en recorrer un largo camino en moto entre el Bajo Aragón y Nepal “cambiando gafas por sonrisas”.

La conferencia comenzará a las ocho de la tarde en el Centro Buñuel Calanda.

Alcañiz. Concentración por un servicio de ambulancias de calidad

“Por el mantenimiento de la UVI móvil de Alcañiz las 24 horas y con médico” y por el mantenimiento “de las ambulancias de soporte vital básico 24 horas” trabajadores del transporte sanitario han convocado una concentración el próximo sábado 25 de febrero, a las 12:00 h., en la plaza de España de Alcañiz.

La intención es que se modifique el servicio contratado por el Gobierno de Aragón sobre transporte sanitario urgente pidiendo también “un salario acorde a las responsabilidades”, “estabilidad laboral y sin contratos basura”, “reconocimiento de la categoría, “internalización del servicio” y un “transporte sanitario de calidad”.

El Ayuntamiento de Alcañiz pedirá al Salud que cubra las tres plazas de oncología

A petición los concejales Eduardo Orrios, Berta Zapater y Beatriz Altaba, el Ayuntamiento de Alcañiz acordó en el pleno de este martes una declaración institucional para solicitar al servicio de Salud de Aragón cubrir de manera urgente las tres plazas de oncología del hospital de Alcañiz y, a petición de IU, intentar cubrir las plazas de psiquiatría de USM de Alcañiz o establecer alternativas que puedan suplir esta deficiencia de forma transitoria.

Articulos Relacionados

Image