Sucesos
La falta de riego del cerro Pui Pinos, que produjo que se secasen árboles y plantas que apenas requieren agua como las adelfas, preocupaba a vecinos que llegaron a escribir mensajes en la caseta de riego del cerro pidiendo al alcalde soluciones ante el “polvorín” en el que se había convertido gran parte de este parque sobre el que se asienta el castillo.
Además del riesgo de incendio, los grandes pinos secos amenazaban con caer y eso es lo que ha comenzado a suceder, al menos, desde el pasado mes de noviembre. Este lunes había nuevos ejemplares caídos en el paseo que accede al mirador de Los Aires y al castillo, zona en la que se ha colocado una cita cortando el acceso y donde, al menos hasta la noche permanecían los árboles caídos.
Bajo Aragón Digital preguntó al alcalde, Ignacio Urquizu, el pasado mes de junio por la falta de riego en el cerro y por el riesgo de caída de árboles secos. Urquizu respondió que según le indicaron los técnicos, “los árboles, a día de hoy, es mejor no arrancarlos todavía porque, sobretodo, cuando lleguen lluvias, la raíz hace de freno de la tierra”. También dijo que se estudia talar algunos árboles y replantar con especies que no requieran de tanto riego.
No se tomó ninguna medida y ahora comienzan a caer. De cara al invierno, si nevase, el peso de la nieve podría facilitar la caída.
“2 años, 3 muertos, 87 preguntas sin respuesta, 0 responsables”. Es el título del acto con el que se recordaron el pasado sábado en Andorra los sucesos que desembocaron hace dos años en el triple crimen de Andorra, haciendo hincapié en el fallo del dispositivo de seguridad que puso en riesgo a los vecinos y sobre el que todavía se exigen respuestas.
En una mesa redonda, en la que participaron periodistas, un vecino de Andorra y representantes de la Asociación Unificada de la Guardia Civil y de UAGA, se habló sobre la dificultad de obtener información sobre lo que ocurrió desde el día de los tiroteos en Albalate del Arzobispo hasta el de los asesinatos. No se han aportado datos sobre el dispositivo y se ha puesto en juego la seguridad de las personas, se recordó y se dejó claro que no se quiso hacer una “crítica destructiva”, hacia la Guardia Civil, que son, indicaron, quienes deben enfrentarse a los sucesos con medios insuficientes.
Se calificó la situación como “del abandono más absoluto” a la población.
La plaza del Regallo acogió a las siete de la tarde una concentración por los asesinados, los Guardias Civiles Víctor Romero y Víctor Jesús Caballero y el ganadero José Luis Iranzo y se leyó un manifiesto en el que se exigieron respuestas y responsabilidades.
Los actos estuvieron organizados por la plataforma Siempre Iranzo.
Los cuatro jóvenes que publicaron tuits contra la Guardia Civil tras los asesinatos de dos agentes y un ganadero en Andorra por Igor el Ruso, han quedado absueltos de los delitos de odio, contra la integridad moral, injurias graves a funcionarios públicos y un delito contra las instituciones del Estado por injurias graves al cuerpo de la Guardia Civil, de los que estaban acusados.
Según la sentencia, la magistrada del juzgado Penal de Teruel ha concluido que, aunque es innegable que los hechos de los que se les acusaba ocurrieron, “sin embargo, no es posible
realizar una calificación de los mismos” y reconoce que aunque se aprecia un “claro carácter ofensivo e injurioso”, no existen los requisitos fundamentales para su tipificación penal.
Tras publicarse las noticias sobre los asesinatos, los jóvenes publicaron “comentarios justificativos, laudatorios y jocosos del luctuoso suceso” dice la sentencia.
Los autores de los comentarios son de Aragón, Cataluña y Canarias.
Dos personas han resultado heridas en el incendio que se ha producido este miércoles por la tarde en una carpintería de Beceite.
Se trata de los dueños del negocio, que han sido trasladados al hospital de Alcañiz.
La nave ha ardido prácticamente por completo, tanto el material como la maquinaria que había en su interior, y se ha desprendido parte del tejado.
Un familiar ha llamado al número de emergencias 112, pasadas las tres de la tarde, y los Bomberos han acudido a sofocarlo con siete efectivos y tres camiones cisterna y escalera. La virulencia del fuego hizo posible que el incendio se viese desde localidades cercanas.
Fuentes de la Diputación Provincial de Teruel indican que las tareas se han alargado hasta las ocho de la tarde, cuando los Bomberos han dado el incendio por extinguido.
Las llamas han devorado toda la madera que había en la carpintería y, tras desprenderse parte del tejado, los Bomberos se han visto obligados a retirar otras vigas que suponían un riesgo para ellos mismos mientras desempeñaban las tareas.
Un joven de Alacón falleció ayer martes al sufrir un accidente de tráfico en esta población de la comarca de Andorra Sierra de Arcos.
Se trata de D.B.Z., de 24 años de edad.
El accidente se produjo en el kilómetro 15 de la carretera TE-V-1101. El turismo que ocupaba se salió de la vía por la margen derecha, según han informado fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Teruel.
La Guardia Civil ha realizado dos registros en Caspe y Alcañiz y como consecuencia se han intervenido dos armas largas, sustancias estupefacientes, elementos para la elaboración, manipulación y distribución de la droga y 11.000 euros. Un buen pack.
La cosa venía de largo, pues ya se estaba investigando al grupo desde el pasado mes de junio. Se detectó que cuatro personas actuaban de forma coordinada en Caspe y Alcañiz para la venta de sustancias estupefacientes.
El pasado domingo se estableció un control y se detuvo a los sospechosos que circulaban en dos vehículos. En los coches llevaban 5 kilos de cogollos de marihuana, que parecen muchos para el autoconsumo. Luego en sus casas tenían otros 7 kilos, además de dos armas, doscientos cartuchos y diversos artilugios para la manipulación de la droga. Para salir del paso tenían 11.000 euros escondidos en un bidé.
Los detenidos tenían buenas relaciones internacionales, pues proceden de Marruecos, España y República Dominicana. La edad también es variada ya que van de los 39 a los 66 años.
Cuando se les puso a disposición del juez, éste consideró que mejor que estuvieran a la sombra y los envió a Zuera.
El lago Leman en Ginebra (Suiza) tiene muchos atractivos, pero sin duda el más fotografiado es el enorme surtidor que alcanza varias decenas de metros de altura. Su origen no es otro que una tubería reventada y en vez de repararla únicamente se aprovechó como surtidor para atractivo de los turistas.
Hoy el hospital de Alcañiz ha emulado al surtidor suizo, pero sin explotación turística. Su surtidor ha alcanzado varios metros de altura, sobrepasando la del edificio donde está la entrada. Al final la reparación ha acabado con el proyecto turístico. Habrá que ir a Suiza.