Sucesos

Sucesos

Alcañiz. Piden solución antes de que caiga la antigua chocolatería

¿Qué pasará con la antigua fábrica de chocolate de Alcañiz? Es lo que se preguntan los vecinos que viven cerca de este edificio de la calle Escolapios, desde hace muchos años abandonado. Aseguran que el mal estado de la chocolatería está afectando a sus viviendas por humedades y temen que se derrumbe y eso dañe sus propiedades. Por eso están firmando un documento entre ellos para presentar una instancia en el Ayuntamiento.

Una de las afectadas, que dice que desde hace años ha comunicado en varias ocasiones el problema al Ayuntamiento sin obtener respuesta, aprovechó el acto de recepción de los alcañizanos ausentes, el mes pasado, en el que se formulan preguntas y se expresan sugerencias sobre el estado de la ciudad, para trasladar el problema al alcalde, Ignacio Urquizu.

El alcalde le respondió que “es muy difícil adquirir ese bien, porque podría ser muy caro ya que son mucha gente en la familia. Si ellos no lo quieren vender, no podemos entrar en una propiedad privada y quedárnosla. No podemos comprar todo lo que queramos”.

A lo que la vecina respondió: “pero es que se está cayendo y ¿los vecinos qué hacemos? ¿se harán cargo los dueños, si se cae, de las casas que hay alrededor?. Hay una amenaza de derrumbe.

Urquizu le dijo “si usted cree que hay una amenaza de derrumbe comuníquelo al ayuntamiento y, si es así, le decimos a la familia que lo tienen que reparar. Si no lo hacen, lo derruye el Ayuntamiento y le pasa la factura a los propietarios” y añadió que “es la primera noticia que tenemos, diríjase al Ayuntamiento, que la atenderemos”.

El caso de Norbert Feher continuará con un jurado popular

La Jueza del Juzgado de Alcañiz que investiga el caso de Norbert Feher, acusado de haber asesinado a tres personas en Andorra en el 2017, ha acordado que el procedimiento continuará con un jurado popular y también que Feher continúe en prisión provisional al mantenerse las circunstancias que se tuvieron en cuenta para acordar esta medida cautelar y “al no haber sido solicitada por ninguna de las partes su libertad”.

Además ha denegado varias pruebas requeridas por las partes en una comparecencia que tuvo lugar en el Juzgado el pasado 17 de septiembre. La Jueza considera que no son imprescindibles para la apertura del juicio oral.

Las diligencias que se pidieron a la Jueza fueron las siguientes:

El traslado a los médicos forenses del informe y el DVD elaborado por el departamento de la escena del crimen del servicio de criminalística de la Guardia Civil, que contiene la reconstrucción infográfica de los hechos para hacer aclaraciones o complementos de los informes de autopsia si fuera necesario.

La unión de testimonio de la sentencia dictada por el Tribunal de Bolonia en fecha 25 de marzo del 2019 por los hechos ocurridos en Italia.

La transcripción de la declaración prestada por Norbert Feher en su momento en el seno de las diligencias previas del Juzgado de Instrucción número 1.

La reconstrucción judicial de los hechos.

Que se tome nueva declaración de investigado a Norbert Feher.

Alcañiz. Roban el sagrario y el lampadario de la iglesia Mayor

El pasado dos de octubre dos personas mayores de edad entraron en la iglesia alrededor de las seis de la tarde y se hicieron con el lampadario, un mueble con velas eléctricas que se encienden con monedas, y con el sagrario, la caja donde se guardan las hostias.

El Párroco, Pablo Roda, que está citado a declarar en el Juzgado de Alcañiz el viernes para esclarecer el suceso, explica que los ladrones salieron por la puerta principal con el sagrario y el lampadario y se encaminaron hacia la calle Mayor por uno de los tramos de escaleras de la plaza del Deán.

Por esa zona rompieron ambos objetos con la intención de hacerse con lo que había dentro. El párroco está convencido de que confundieron el sagrario con una caja fuerte, por lo que de él no obtuvieron nada de valor, ya que sólo contenía las hostias. Trataron de hacerse con las monedas del lampadario, pero no lograron abrirlo. Según roda, la Policía llegó rápidamente.

Se tomaron fotografías en el momento del robo y hay dos detenidos. 

Pablo Roda indica que ya lleva puestas tres denuncias por hechos similares. En una ocasión forzaron el lampadario para tratar de sacar las monedas y en otra varias personas pasaron la noche en la iglesia para intentar robar.

El lampadario y el sagrario rotos se han llevado a la iglesia de San Francisco y se ha colocado un sagrario nuevo en la iglesia Mayor.

Alcañiz. Un hombre será juzgado por abusos sexuales a un menor

La Audiencia Provincial de Teruel acogerá el próximo 29 de octubre un juicio contra un hombre por abusos sexuales a un menor de edad, cuya denuncia recogió el Juzgado de Alcañiz, que fue el que hizo la instrucción del caso.

Los abusos se habrían producido dentro del ámbito familiar del menor y en el juicio testificarán otros menores.

Aunque por el momento no se ha pedido que la vista oral sea a puerta cerrada, podría ser que se solicitara por parte de la fiscalía o de la acusación justo antes de que dé comienzo el juicio.

A Suso le cae la del cerro Pui Pinos en las Cortes

El diputado Juan Carlos Gracia Suso, que fue alcalde de Alcañiz en la pasada legislatura, llevó al pleno de las Cortes de Aragón de este jueves una proposición no de ley sobre la solicitud de ayudas por parte del Ayuntamiento de Alcañiz para la realización de las obras de emergencia por la inestabilidad del cerro Pui Pinos.

Hace más de un año, dijo Suso, que el Ayuntamiento pidió ayudas al Gobierno de Aragón y no ha obtenido respuesta.

La proposición fue desestimada, al votar en contra PSOE, Podemos, CHA, PAR e IU y al abstenerse Ciudadanos, contando únicamente con el apoyo de VOX.

Excepto este último grupo, todos echaron en cara a Suso la mala gestión que tuvo con el problema del cerro y la falta de sensibilidad con los afectados.

IU reprochó a Suso que esas ayudas para una “emergencia” se solicitaron muy tarde y que su proposición parecía más bien una actitud de “redención” tras haber gestionado mal el problema del cerro cuando gobernaba Alcañiz, “como se lo dijeron los ciudadanos cuando salieron a la calle a decir que no estaban siendo escuchados”. “Escuchen a sus ciudadanos y luego vengan a pedir que estas Cortes les escuchen a ustedes”.

El PAR dijo a Suso que debió “asumir sus responsabilidades” cuando fue alcalde, aludió también a una mala gestión por su parte del suceso y recordó que éste está judicializado para determinar responsabilidades.

Vox declaró que la propuesta de Suso no hablaba de responsabilidades, sino únicamente de conceder una partida económica para las obras de emergencia.

CHA manifestó que “la emergencia no da vía libre para hacer lo que uno considere oportuno” y se preguntó cómo es posible que un Ayuntamiento tarde tanto en pedir ayudas para una obra de emergencia. Las ayudas al Gobierno de Aragón se pidieron después de comenzarse las obras, recordó y concluyó que “la mala gestión del anterior equipo de Gobierno la va a tener que resolver el actual equipo de gobierno”.

Desde PODEMOS, la diputada alcañizana Marta Prades, tras aludir al sentimiento de abandono de las familias por parte del Ayuntamiento y recordar lo tarde que se pidieron las ayudas, dijo que se ha movilizado mucha tierra en el cerro “sin proyecto, sin pasar por la comisión de obras, sin informar a los grupos municipales ni a los afectados. Alcañiz parece una mina a cielo abierto. Eso no es una consolidación de un cerro y, desde luego, ahí no hay un proyecto de urgencia. Usted se ha agarrado a eso para movilizar una cantidad de metros cúbicos de tierra sin ninguna justificación y sin ningún proyecto”. “Señor Suso, sin con esta iniciativa usted pretendía blanquear la nefasta gestión de cómo se llevó a cabo este proceso, me temo que no lo ha conseguido”.

Ciudadanos se mostró de acuerdo con la argumentación de Prades, destacando la “falta de sensibilidad con los vecinos de Pui Pinos”, que “se han quejado del trato del Ayuntamiento con ellos”. También dijo que desde la oposición tampoco se hizo todo lo que se debería haber hecho. Aclaró tras la votación, que se abstuvo por haber pedido una ayuda al Gobierno de Aragón en su día para el cerro Pui Pinos. Un voto en contra hubiera sido, dijo, “contraproducente”, “pero las ganas que me daban eran de votar en contra por la mala gestión”.

Desde el PSOE, el diputado y alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, le dijo a Suso que estaba sorprendido porque “usted habla de Pui Pinos en todos los sitios menos en Pui Pinos y menos con los vecinos de Pui Pinos”. También le dijo que había traído la propuesta a las Cortes “para enredar políticamente”, no para solucionar el problema de Pui Pinos, puesto que para eso “ya tuvo dos años” y le acusó de querer hacer política “con la desgracia de la gente” que, recordó, tuvo que ir a buscar sus enseres a la escombrera. Urquizu invitó a Suso a debatir propuestas como la que llevó a las Cortes en Alcañiz.

Tras la votación, Suso dijo que su proposición no era para hablar de la gestión, sino para pedir una ayuda económica.

Piden que el accidente de la furgoneta de Calanda sea considerado laboral

El Partido Comunista en Aragón pide que los accidentes de tráfico, producidos, como el del lunes en Fuentes de Ebro, durante trayectos laborales, no se queden en Tráfico “como un atestado más”, sino que “por su relación con la laboralidad deben ser competencia de Inspección de Trabajo”.

Dos furgonetas de empresa chocaron frontalmente en Fuentes de Ebro dejando a una persona fallecida y a otras siete heridas. Según informó la Guardia Civil, los dos ocupantes dieron positivo en drogas. Una de las furgonetas pertenecía a una empresa de construcción de Calanda. Los cinco ocupantes, cuatro calandinos y un andorrano, resultaron heridos.

“La movilidad a los polígonos y a nuestros puestos de trabajo es sin duda un factor de riesgo de nuestra actividad laboral, como así lo demuestran las estadísticas del Instituto de la Seguridad y Salud Laboral en Aragón: en lo que llevamos de año superamos los accidentes in itinere leves y graves respecto al 2018”, indican desde el Partido Comunista.

Dos heridos en un accidente de tráfico en Caspe

Un hombre y una mujer resultaron heridos en un accidente de tráfico que tuvo lugar ayer lunes, sobre las 12:50 h. en la carretera N-211 a la altura de Caspe.

Según fuentes de la Diputación Provincial de Zaragoza, el siniestro se “cuando un turismo que circulaba en sentido Caspe se salió de la vía y acabó volcando en un campo anexo”.

Fue necesaria la intervención de los Bomberos para evacuar a los dos ocupantes del turismo, que fueron trasladados a un hospital en helicóptero y ambulancia.

Articulos Relacionados

Image