Sucesos
Una persona ha fallecido y siete han resultado heridas de gravedad en un accidente de tráfico ocurrido a las 7:15 h. de este lunes en la carretera N-232, a la altura de Fuentes de Ebro.
Según ha informado la Guardia Civil, ha consistido en la colisión frontal entre dos furgonetas.
Cuatro de los heridos son vecinos de Calanda y uno de Andorra. Todos viajaban en una misma furgoneta, perteneciente a una empresa de construcción calandina, y han sido trasladados a hospitales de Zaragoza.
El fallecido, un joven extranjero de 28 años, según informó la Guardia Civil, viajaba en el otro vehículo.
La carretera estuvo cortada durante unas dos horas para la evacuación de los heridos y la limpieza de la vía, con retenciones de, aproximadamente, un kilómetro en ambos sentidos.
Según ha indicado el Ayuntamiento de Alcañiz, las obras de estabilización del cerro Pui Pinos han finalizado y las viviendas de la zona “se consideran en condiciones de habitabilidad y fuera de peligro”, por lo que cinco familias afectadas por el derrumbe podrán volver a sus casas el próximo 30 de septiembre.
El alcalde y concejales del equipo de Gobierno se reunieron el martes con la Plataforma de Afectados por el Desprendimiento del Cerro Pui Pinos para comunicárselo. El alcalde, Ignacio Urquizu, esperó que a lo largo que del año que viene se pueda dar solución a todos los afectados, también a los que se quedaron sin vivienda. En la reunión les plantó planteó “la posibilidad de permutas de terrenos municipales”.
Se les recordó, igualmente, a los afectados que el Ayuntamiento acatará cualquier sentencia relativa al derrumbe que se dicte tras el actual proceso judicial para determinar responsabilidades e indemnizaciones por los daños ocasionados.
Tras la estabilización de Pui Pinos, se construirá un vial en el mismo cerro. Actualmente se etá trabajando en la redacción del proyecto para esta obra, indicaron desde el consistorio.
Ana Insa, en representación de la Plataforma, agradeció la información que se les está dando desde el gobierno de Alcañiz y expresó que a los vecinos el proceso se les está haciendo “largo” y recordó que “la situación más penosa es la de aquellos que no tienen vivienda”.
El pasado sábado comenzó a circular por las redes sociales un vídeo en el que se ve a un turismo dando vueltas a toda velocidad a la rotonda de Santo Domingo de Alcañiz en una de las noches en las que la ciudad acogía a miles de visitantes con motivo del campeonato de MotoGP y en la que numerosas personas abarrotaban las aceras de esa rotonda exponiéndose a la peligrosa conducción de este vehículo.
La Policía Local, gracias a la colaboración ciudadana, identificó a los ocupantes del turismo y ha cursado diligencias penales por un “presunto delito contra la seguridad del tráfico por la realización de una conducción temeraria tipificado en el Código Penal en su artículo 380”.
Durante ese fin de semana, según explicó el jefe de la Policía, Pedro Obón, hubo 20 agentes realizando más de 300 servicios, principalmente de control y regulación del tráfico.
Los servicios incluyeron denuncias de infracciones por alcoholemias positivas, atención a accidentes de tráfico en el casco urbano, denuncias varias por tenencia y consumo de estupefacientes en la vía pública, retirada de armas blancas (dos navajas) en zonas de ocio, colaboración constante con otros cuerpos y fuerzas de seguridad, con los servicios sanitarios –a través de Cruz Roja y del Servicio de Emergencias 112- y con Protección Civil, además de atención a múltiples llamadas de ciudadanos para pedir informaciones, atenciones a personas en la calle recabando informaciones varias y requerimientos de todo tipo.
La Guardia Civil desplegó de viernes a domingo, durante el campeonato de MotoGP, en Alcañiz el mayor dispositivo de seguridad en Aragón para un evento deportivo. Más de 500 agentes se distribuyeron entre MotorLand, Alcañiz y entorno con helicóptero, perros, a caballo, motos y coches y a pie, con uniforme y de paisano, con dispositivos varios, como uno capaz de neutralizar drones y contando, también, con especialistas en buceo.
Se realizaron 5.300 pruebas de alcoholemia y 56 de drogas, dando positivas 50 pruebas de alcohol y 18 en drogas.
Se registraron diez accidentes, con una persona fallecida, dos heridos de gravedad y seis de levedad. El resto fueron daños materiales.
En un fin de semana al que han acudido miles de personas a Alcañiz, desplazándose gran parte en moto, con motivo del evento de MotoGP en MotorLand, según informó este domingo la Guardia Civil, se han producido un total de diez accidentes de tráfico en la zona. En uno de los siniestros falleció un motorista y en otro, hubo dos motoristas heridos de gravedad. Además, hubo 6 heridos de levedad.
El viernes falleció J.J.G.V., vecino de Madrid en un accidente producido por el alcance de dos motocicletas. Se produjo en el punto kilométrico 188 de la carretera N-211, a la altura de Gargallo.
El sábado dos personas procedentes de Murcia, J.J.M.N. y M.A.A.V., resultaron heridas de gravedad en otro accidente en el que solo se vio implicada una motocicleta. Ocurrió en el punto kilométrico 61,1 de la carretera A-226, que une Teruel y Calanda por Cantavieja. El accidente se produjo en el término municipal de Fortanete.
El Ayuntamiento de Alcañiz va a instalar un punto de “información y concienciación sobre violencia machista y atención a presuntas víctimas de la misma” durante las noches del viernes al sábado y del sábado al domingo con motivo del evento de MotoGP en Alcañiz.
Estará en la plaza Mendizábal de 8 de la tarde a 4 de la madrugada, atendido por dos trabajadoras sociales contratadas para ello.
Ademas, se repartirán gratutamente pulseras y chapas con el lema “No es No”, encargadas por el Ayuntamiento, ademas de folletos, carteles y pulseras del Instituto Aragonés de la Mujer y octavillas informativas sobre la ubicación de este punto, denominado “Punto Violeta”, y teléfonos de atención, que ha realizado el colectivo Bajo Aragón Feminista.
La concejal Susana Mene, explicó sobre la contratación de las trabajadoras sociales que “se decidió que fueran dos para tener en todo momento atendido el Punto Violeta, por si alguna tuviera que acompañar a posibles víctimas para que recibieran atención policial y médica”.
La Asociación Pozos de Caudé comenzó el pasado 11 de septiembre a exhumar una fosa común de cementerio de Alcañiz en busca de los restos de cuatro vecinos de Foz Calanda, dos de los cuales figuran como fusilados y enterrados en este lugar el 15 de noviembre de 1939, durante la represión franquista tras la Guerra Civil.
A los restos se les realizarán las pruebas de identificación del ADN.
Sus familiares reclaman sus restos amparándose en las leyes de Memoria Histórica y Memoria Democrática.
En los trabajos han participado miembros de la asociación, entre ellos arqueólogos, técnicos y voluntarios junto con trabajadores del Ayuntamiento de Alcañiz y maquinaria de este consistorio.
Francisco Sánchez, presidente de la asociación Pozos de Caudé, pidió a la concejal responsable del cementerio, Susana Mene, que todas las personas que crean que pueden tener a familiares enterrados en esa fosa común se pongan en contacto con el Ayuntamiento, quien a su vez, se acordó, les redirigirá a la asociación. La concejal dijo que “es casi seguro que haya decenas” de bajoaragoneses enterrados en esa fosa “que podrían haber sido fusiladas en el cementerio de Alcañiz”.