Vivienda
El Ayuntamiento de Alcañiz ha resuelto la convocatoria de ayudas a la natalidad para familias con niños nacidos e inscritos en este municipio entre el 1 de enero del 2021 y el 31 de marzo del 2022.
El consistorio estimó que podrían optar a estas ayudas cerca de 150 familias alcañizanas. Se han presentado 117 solicitudes y se han aceptado 112 de ellas. Una de las desestimadas fue por presentarse fuera de plazo y el resto de ellas, por tratarse de niños nacidos fuera del plazo requerido.
En todos los casos se han concedido 500 euros por niño, el tope de las ayudas. Se disponía de 65.000 euros para este fin, la mayor parte del dinero procedente de la Diputación Provincial de Teruel.
Los beneficiarios tienen hasta el 31 de enero para gastar y justificar este dinero, que a fecha de este lunes todavía no se había ingresado, pero que está previsto que se ingrese en sus cuentas en breve. Podrán usarlo para adquirir productos de higiene y baño, de lactancia y alimentación y ropa calzado de niños hasta los 3 años de edad. También se puede emplear en productos de ortopedia para niños con necesidades especiales, lo que debe estar acreditado mediante informe médico.
Estos productos deberán adquirirse en en comercios con sede social en la provincia de
Teruel. No se podrán comprar en grandes superficies y otros establecimientos con sede fuera de la provincia.
Según datos facilitados por el Ayuntamiento en diciembre, hay 16.198 habitantes inscritos en el municipio, de los cuales alrededor de un 10% son niños menores de diez años.
El Ayuntamiento de Caspe ha iniciado las obras de renovación de pavimentos y redes de la calle Ronda Bailío, en la zona conocida como la Portera, ya que al estar sometida a fuerte presión circulatoria. Desde el consistorio explican que esta calle “está sometida a fuerte presión circulatoria, ya que canaliza el flujo de tráfico entre el centro histórico y las afueras de la localidad”y que el objetivo de los trabajos es “renovar el pavimento y las redes de saneamiento y abastecimiento, ya que se han detectado fisuraciones en su plataforma y daños en redes subterráneas”.
La actuación cuenta con un presupuesto de 152.925 euros procedentes de una subvención de la Diputación Provincial de Zaragoza.
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alcañiz ha presentado el borrador de presupuestos para el 2023, de 16.489.896 euros en ingresos y gastos.
Como punto principal, el concejal de Hacienda, Javier Baigorri, señaló la eficiencia energética, haciendo referencia a los 61.000 euros previstos para sustituir luminarias antiguas por alumbrado LED.
También indicaron desde alcaldía que, gracias a unas subvenciones, se comprará un camión de la basura, se reformará el parque de la avenida Aragón y se mejorará la gestión del comercio. También se contempla cubrir la piscina de Valmuel, revisar el matadero, “que lleva años sin funcionar”y la “reforma del recinto ferial o del cine”.
Se contemplan 220.000 euros para reparar caminos.
Se encuentra en proceso de apertura el plazo para que los grupos municipales presenten sus enmiendas y está previsto llevar el proyecto de presupuestos al pleno en la tercera semana de enero.
En el pleno del pasado 22 de diciembre de la institución comarcal del Bajo Aragón se aprobaron los presupuestos de esta administración para el 2023, de 4,6 millones de euros, lo que supone un aumento de cerca de 320.000 euros con respecto al presupuesto anterior.
Salieron adelante con los votos PSOE, PAR y Ganar.
El capítulo de personal se lleva el 73,90% del presupuesto, teniendo en cuenta un 2,5% de incremento en los salarios.
Para asistencia social se estima un gasto de 2.328.167,96 y para residuos, de 466.889,82 euros.
Este año, indicaron desde el gobierno comarcal, “de entrada no contamos con los servicios de una brigada comarcal como venía siendo habitual dado que la experiencia de este año no ha sido todo lo positiva que hubiéramos deseado” y que solicitaron un taller de empleo para monitores deportivos para diez alumnos y dos docentes además de una enfermera que no se ha concedido. Como se trata indicaron de una “notificación provisional” se dejarán presupuestados 20.000 euros.
Entorno a 80.000 euros se destinarán a Cultura y 241.053,35 euros a deporte.
Los colegios La Inmaculada y San Valero de Alcañiz han llevado a cabo la “Campaña KILO”, una “acción solidaria conjunta” para recoger alimentos no perecederos en colaboración con la Asociación de Amas de Casa y Cruz Roja de Alcañiz.
Lo hacen para personas necesitadas “ante los malos datos que vamos conociendo sobre la pobreza”, indican desde La Inmaculada, añadiendo que han querido así “aprovechar la oportunidad que nos ofrece la Navidad para mostrar el verdadero y profundo sentido de lo que significan para los cristianos en nacimiento de Jesús: la muestra de amor más grande que Dios ha dado a los hombres y mujeres”.
Los alimentos se han recogido entre el 12 y el 21 de diciembre”.
Las subvenciones que la Diputación Provincial de Teruel anunció “para gastos derivados por los nuevos nacimientos acontecidos entre el 01/01/2021 y el 31/03/2022 y por las adopciones de niños o niñas hasta los 3 años de edad, comprendidos en el mismo período” en un principio, dijo, serían de hasta 1.000 euros por niño, pero más tarde se supo a través de un comunicado protesta del PP que no superarían los 450 euros. El Ayuntamiento de Alcañiz ha aumentado ese importe máximo 50 euros por niño, por lo que podrán percibirse hasta 500 euros y abre este miércoles el plazo para solicitar las ayudas para nacidos y censados en este municipio. Solo hay siete días para pedirlas.
El objetivo de la subvención es “fomentar el asentamiento de la población en el medio rural y colaborar en los gastos que la familia tiene que hacer frente por el nacimiento o adopción”.
El dinero total previsto para las subvenciones es de 65.000 euros, que se repartirán entre todas las solicitudes que cumplan con los requisitos establecidos y que se soliciten dentro del plazo: entre el 21 y el 27 de este mes de diciembre. El importe máximo individual no podrá superar los 500 euros.
Los gastos deberá justificarse y corresponder a entre el pasado octubre y el 31 de enero del 2023.
“Deberán realizarse en comercios con sede social en la provincia de Teruel. No serán subvencionables los gastos realizados en grandes superficies y otros establecimientos cuya sede social no esté en la provincia de Teruel.
En caso de no justificación o justificación deficiente, así como incumplimiento de los plazos establecidos, se iniciará el procedimiento de reintegro a que se refiere la base decimotercera
de la presente”, se indica en la convocatoria.
Las subvenciones serán aprobadas en el plazo máximo de dos días desde la finalización del plazo de presentación de solicitudes y se pagarán de forma anticipada, haciendo el ingreso directamente en el número de cuenta aportado por cada solicitante.
Las bases, los documentos que hay que aportar y las fichas que deben rellenarse pueden encontrarse y descargarse en el siguiente enlace:
https://sede.alcaniz.es/sites/default/files/ayudas/Bases%20Ayudas%20Natalidad%20ALCA%C3%91IZ.pdf
El presupuesto municipal de Caspe para el 2023, aprobado en el último pleno, es de 10.685.149,07 euros. El equipo de gobierno (PSOE y CHA) rechazó todas las enmiendas a las cuentas de Ciudadanos y PP. Ambos grupos en la oposición votaron en contra de los presupuestos.
El presupuesto se ha incrementado un 9,28% respecto al anterior, previendo subvenciones y recursos propios, sin tener en cuenta la regla del gasto, suspendida por tercer año consecutivo, indican desde el equipo de gobierno.
También indican que “las inversiones reales suponen un 25,24% del total del presupuesto y ascienden a 2.697.478,94 euros, de los cuales 1.137.790,94 euros, corresponden a recursos propios”.
Explican que “en cuanto al Área de Educación, se mantienen las partidas destinadas a la UNED, Universidad de la Experiencia, Actividades Educativas, Becas de Movilidad y Material Escolar y se incrementan las Becas de Comedor Escolar.
En el Área de Deportes, algunos Convenios Deportivos verán mejorada su dotación con el objeto de atender las nuevas necesidades de los clubs. En ese sentido se contempla la celebración, por primera vez en Caspe, del Campeonato de España de Bike Trial organizado por el Club Ciclista Caspolino, previsto para el próximo mes de junio; se considera la atención a la actividad del nuevo equipo femenino formado por en A. D. Fútbol Sala Caspe y la celebración de un campeonato organizado por el Club de Gimnasia Rítmica Arco Iris. Además, se establece un nuevo convenio con la Federación Aragonesa de Fútbol Sala para la celebración en Caspe, el próximo mes de febrero, de la XIV Copa Gobierno de Aragón de Fútbol Sala. También aumenta la partida de actividades deportivas en previsión de la recuperación de la Gala del Deporte Caspolino en 2023.
Las mejoras previstas en instalaciones deportivas se dotan, inicialmente, con algo más 104.000 euros para varios proyectos, también se contempla la renovación del pavimento de Pabellón “Manuel Barriendos” con cargo a la subvención PLUS 2023. Además, se informó en el Pleno sobre la solicitud de subvención, presentada por el Ayuntamiento de Caspe, con cargo a los Fondos Europeos y con un presupuesto que ronda los 800.000 euros, para el Proyecto de Renovación Integral de la Piscina Cubierta y la construcción de un nuevo Gimnasio Municipal.
El Área de Servicios Sociales duplica la partida correspondiente al convenio destinado a la Atención Temprana de niños y niñas entre 0 y 6 años con trastornos en su desarrollo o en riesgo de padecerlos. Y, en el Área de Hermanamientos, se incrementa la asignada a esta actividad para el desarrollo del de “Programa Europa con los Ciudadanos” que está previsto que se celebre en nuestra localidad, subvencionado por fondos europeos.
El Área de Festejos Populares cuenta con un presupuesto inicial de 175.000 euros y el Área de Ferias incrementa las partidas destinadas a la organización y celebración de Expo Caspe 2023. En cuanto al Área de Comercio, Industria y Empleo se mantiene los 40.000 euros de Subvenciones de Pymes y Autónomos para al fomento de empleo local y se mantienen los 15.000 euros de la Subvención para la contratación de “Aprendiz de Oficio”.
También se consolidan los 30.000 euros de la partida de Subvenciones para la Instalación de Empresas en Polígonos Industriales y se duplica la destinada a organizar Actividades de Fomento de Empleo.
En el Área de Urbanismo se consolidan las dedicadas a la Rehabilitación de Fachadas y Adaptabilidad de Viviendas y se recogen importantes partidas que se disponen para: la renovación integral de la Fase I de la calle del Batán, la urbanización del camino del Polígono Los Arcos Adidas, las Obras Generales Municipales cuentan con 75.000 euros, a los que se suman los 15.000 euros correspondientes a Eliminación de Barreras Arquitectónicas y se proyecta una inversión de unos 185.000 euros para la adecuación de los edificios anexos a la estación de ferrocarril con destino al proyecto de la Estación Intermodal. A través de la subvención PIMED 2023, se consignan 426.069 euros para renovación de pavimentos y redes de vías públicas cuyo objetivo final establecerá el nuevo Equipo de Gobierno resultante de las elecciones de mayo de 2023.
Hay nuevas partidas con el objeto de atender las Expropiaciones de Terrenos para la construcción de la Estación Potabilizadora-ETAP-, otra para Compra de Solares y la que se dedicará a Derribos y Adecuación de esas parcelas con el objeto de a mejorar el Equipamiento Municipal. También se consigna dotación económica para el funcionamiento del nuevo Programa Experiencial de Empleo y Formación que sustituye a la anterior Escuela Taller.
Las principales inversiones en el Área de Patrimonio corresponden a la consolidación de la Iglesia de Santo Domingo, el acondicionamiento del claustro y del jardín de San Agustín, la restauración de las Puertas del Ayuntamiento y la rehabilitación de la Capilla de Santiago de la Colegiata Santa María la Mayor, según lo acordado en convenio con el Arzobispado y la Parroquia de Caspe.
En cuanto al Área de Cultura, se mantiene la celebración del Certamen de Murales de Arte Urbano que busca recuperar zonas degradadas del casco urbano y las partidas dedicadas a Convenios Culturales, Biblioteca, Cine, Actividades Culturales y RAEE. Por otro lado, se incrementa la partida propuesta para la Escuela de Música.
También se dota con 15.000 euros una partida reservada a pagar los obligados Cánones de Propiedad Intelectual y con 5.000 euros otra dedicada a actividades de Memoria Democrática.
Respecto al Área de Caminos Municipales, a pesar de la derogación de la tasa reservada a su mantenimiento, se aumenta hasta 46.000 euros la inversión dispuesta para Bacheo de Caminos y Pontarrones y la destinada a su Asfaltado y Mejora, a cuenta de la subvención PLUS 2023, que alcanzará el próximo ejercicio los 151.752 euros”.