Vivienda
El movimiento ciudadano Teruel Existe registró el pasado viernes en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en Madrid, su petición de que el “Homo sapiens turolensis” sea declarado “especie en peligro de extinción”.
Lo hizo con una representación en la que se dio vida a 24 personajes nacidos en la provincia de Teruel y que han trascendido en la historia. Muchos de ellos, bajoaragoneses. De hecho, la representación estuvo presidida por el personaje del periodista alcañizano Mariano Nipho. También se dio vida al músico calandino Gaspar Sanz, al cineasta Luis Buñuel, al botánico de Samper de Calanda Francisco Loscos, a la escritora alcañizana Concepción Gimeno, a la soprano de Valderrobres Elvira de Hidalgo, al médico de Urrea de Gaén Pedro Laín Entralgo o a la pedagoga de Cretas Palmira Pla.
De esta manera, denunciaron “la delicada situación que atraviesa la provincia de Teruel”, calificándola de “desierto demográfico con una densidad de población de 9 habitantes por kilómetro cuadrado” y reivindicando “medidas que ayuden a solventarlo en lugar de medidas que lo agravan, como la implantación desordenada de grandes centrales de renovables”. Demandaron más infraestructuras, como el tren, o la mejora de la sanidad.
La Sociedad Limitada Centro de Atención Residencial Alcañiz, con sede en Madrid, comenzará este martes las obras de la residencia privada para ancianos que se ubicará donde estaba el convento de las Dominicas, en la ronda Belchite. Su apertura está prevista para finales del 2024 y se contempla la creación de 80 puestos de trabajo directos.
Parte de las plazas tendrán convenio con el Gobierno de Aragón para su oferta pública, aunque desde esta entidad autonómica todavía no indican cuántas.
El edificio se ha proyectado con tres plantas, 40 habitaciones dobles y 70 individuales. Veinte de las individuales estarán en la planta baja y tendrán acceso restringido a un jardín para uso de residentes con alzheimer o deterioro cognitivo severo. Además, habrá 4 habitaciones de enfermería y un centro de día en la planta baja con capacidad para 30 personas.
Pese a ser privada, recibirá apoyo económico del Ayuntamiento. El alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, dijo que la sociedad promotora se beneficiará de “un conjunto de bonificaciones fiscales” y que el consistorio le aportará “parte de la financiación para comprar un solar”.
El Ayuntamiento de Alcañiz abre este lunes el plazo para que los ciudadanos puedan presentar sus propuestas a los “Presupuestos Participativos”, un total de 50.000 euros que se destinarán a “proyectos directamente elegidos por los ciudadanos”, siempre que sean “iniciativas que mejoren la calidad de vida de toda la ciudad y tengan un enfoque público”, indicó el consistorio en un comunicado con declaraciones de la concejal de Participación Ciudadana, María Milián.
A través de la web https://participa.alcaniz.es/ se centralizarán las propuestas recibidas, que se pueden hacer online y en el registro del Ayuntamiento hasta el 31 de marzo, acompañando la documentación que se considere.
Además, habrá unas sesiones presenciales durante cinco domingos (la primera de ellas ha sido este domingo y las siguientes serán el 5 de marzo en la Glorieta, el día 12 en Solar de Sindicatos, el 19 junto al instituto y el día 26 en Cantón Lázaro.
Desde el consistorio indican que “cada persona o entidad podrá presentar una única propuesta, que deberá ser concreta, dejando claro el objeto, finalidad que se persigue, que en todo caso deberá coincidir con el interés público”. Las propuestas “deberán tener viabilidad técnica y económica, valoración que se realizará por el personal técnico municipal”.
María Milián, dijo que a medida que se vayan enviando propuestas “los técnicos irán analizando su viabilidad y su concreción” y que a lo largo del mes de abril cada iniciativa verá su correspondiente informe, en el que se responderá a cada usuario explicando por qué su propuesta pasa o no a la fase de votación.
El importe mínimo de los proyectos deberá estar en 10.000 euros y el máximo será de 50.000.
Del 1 al 10 de mayo los ciudadanos podrán votar las propuestas que el Ayuntamiento ha considerado viables. Los votantes deberán ser mayores de 16 años y estar empadronados en Alcañiz.
La Diputación Provincial de Teruel (DPT) ha previsto realizar obras de mejora este año en las carreteras de Lledó, Fórnoles y Ráfales. Se contempla la ampliación del puente de la carretera TE-V-3303 en
Lledó, actuar en la TE-11 de la N-232 a Fórnoles y en la TE-V-3005 para conectar con la N-232 en Ráfales, así como mejoras en la pista de Peñarroya a Herbés.
Desde la DPT detallan lo siguiente:
“En concreto, en la carretera TE-V-3303 a Lledó se va a acometer la ampliación del puente sobre el río Algars, en el límite de provincia con Tarragona, que cuenta con un presupuesto de licitación de 500.000 euros.
Esta ampliación se plantea en un tramo de 120 metros donde la carretera actual, que dispone de un ancho inferior a 4 metros y con un firme insuficiente para el tráfico de la misma. Se mejora el ancho de la misma dotándola de mayor seguridad y comodidad al tráfico rodado, así como dimensiones adecuadas del mismo a los requerimientos actuales. A su vez se mejora la seguridad de la vía colocando pretiles para evitar accidentes.
También se contempla en la planificación anual actuar en la TE-V-3005, que conecta la TE-V-3004 con la N-232 por Ráfales. Las obras, que está previsto licitar por 350.000 euros, consisten en la realización de los movimientos de tierras necesarios para ejecutar 1.500 metros de la carretera entre los pk 0+000 y el 1+500.
Esta mejora se plantea en un tramo donde la carretera actual dispone de un ancho inferior a 5 metros y con un firme insuficiente para el tráfico de la misma, lo cual genera que aparezcan blandones y deformaciones en la misma de manera frecuente. Asi como un trazado sinuoso, con poca señalización y balizamiento insuficiente.
También en la zona se contempla actuar en la pista de Herbes, donde se pretende realizar el desbroce previo de la zona de trabajo mediante contratos de conservación en la primera mitad de la anualidad 2023”.
El senador alcañizano Joaquín Egea, de Teruel Existe ha preguntado a la Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Jiménez, cuándo tiene previsto su Ministerio licitar la redacción de los tres proyectos constructivos que faltan de la autovía A-68, entre Quinto de Ebro y Las Ventas de Valdealgorfa, que tienen partida presupuestaria en este ejercicio.
La Ministra le respondió que “vamos a hacer todo lo posible por cumplir nuestro acuerdo”.
Egea le recordó que la A-68 lleva 18 años de retraso y reprochó al Gobierno la acumulación de más demoras en los tramos entre Quinto y El Regallo (Alcañiz).
La Ministra le recordó que se puso en servicio en 2021 el tramo entre Figueruelas y Gallur, en septiembre del 2010 los primeros 10 km del tramo entre Gallur y Mallén y se está trabajando para poner en servicio los 5 kilómetros que quedan. En diciembre del 2019 licitamos las obras del tramo entre El Burgo de Ebro y Fuentes de Ebro; a finales del 2020 licitamos el proyecto del tramo Fuentes - Quinto de Ebro y en 2021 se licitaron los proyectos entre El Regallo - Alcañiz y Alcañiz - Ventas de Valdealgorfa.
La asociación dedicada a personas con discapacidad intelectual ATADI ha abierto dos viviendas tuteladas en Andorra y Teruel para usuarios con grandes necesidades de apoyo. En ellas viven ya de forma independiente y, de modo experimental, ocho personas con discapacidad, que cuentan con el apoyo de profesionales de ATADI. La de Andorra se ha construido en un espacio cedido por el Ayuntamiento.
Esta iniciativa forma parte del proyecto de innovación social “Mi Casa: una vida en comunidad”, de “Plena inclusión”, en el que participan 32 entidades y 284 personas con discapacidad intelectual de toda España. El objetivo es “avanzar hacia un nuevo modelo de gestión de los cuidados que evite o retrase la institucionalización en residencias de las personas con discapacidad”, indican desde ATADI.
Desde la asociación explican que “las personas con mayor grado de discapacidad intelectual no suelen contar con la opción de vivir en casas o pisos integrados en la comunidad, sino que viven en residencias” y para “evitar o retrasar la institucionalización de estas personas”, ATADI participa en este proyecto, que “con una duración de 3 años (2022-2024), pretende impulsar una nueva forma de vivir y cuidar en el ámbito de la discapacidad intelectual en España”.
De esta manera se va a investigar “el impacto positivo del nuevo modelo en la calidad de vida de las personas usuarias y su viabilidad económica, con el fin de transformar la normativa y los catálogos de servicios sociales, para que las viviendas tuteladas sean incluidas como una opción más para este colectivo”.
El proyecto “Mi Casa, una vida en comunidad” cuenta con el apoyo de los Fondos Europeos de Recuperación NextGenerationEU, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia aplicado por el Gobierno.
ATADI agradece al Ayuntamiento de Andorra la cesión del espacio en el que se ha construido una de las viviendas para participar en este proyecto.
Más información sobre el proyecto en: www.micasauvc.org
Las obras de mejora del tramo de carretera entre Torrevelilla y La Cañada de Verich han finalizado y se inauguraron este martes en la intersección con la carretera de Belmonte de San José.
Han costado 3,4 millones de euros, tenían un plazo de ejecución de un año.
Su trazado era muy sinuoso y la calzada tenía menos de seis metros de ancho.
Se ha mejorado el radio de muchas de las curvas y se ha logrado una reducción del 10% del tramo. Desde el punto kilométrico 20 al 23, en La Cañada de Verich, la intervención ha estado muy condicionada por la orografía del terreno y la existencia de figuras de protección de la naturaleza. En este caso, se han realizado mejoras puntuales sobre la plataforma existente.
La principal mejora de esta carretera es el ensanche de la misma hasta los 7 metros de plataforma. Se han destinado 3 metros a cada carril de circulación y 50 centímetros para los arcenes. Se han establecido cunetas de seguridad en determinadas zonas que sirven también para la contención de material en el caso de desprendimientos. Para la mejora del trazado se han realizado un total de 15 voladuras. Además, la obra incluye la mejora de tres intersecciones, dos para el acceso a Belmonte de San José una de conexión con la TE-53 de acceso a La Cerollera.
También se han mejorado las obras de drenaje que servirá para una mejor conservación de la carretera. En este sentido, la obra más destacada es el marco instalado para salvar el barranco Misiga. Finalmente, se ha repuesto la señalización horizontal, vertical y las barreras de seguridad.