Vivienda
Según ha anunciado el Gobierno de Aragón, este lunes, 26 de septiembre, comenzarán las obras de refuerzo del firme en un tramo de 3 kilómetros de la carretera autonómica A-225 en Aguaviva. “Los trabajos servirán para la mejora de la seguridad vial y la mejora de la confortabilidad en la conducción”, indican desde el Gobierno de Aragón.
El tramo en el que se va a actuar está entre Aguaviva y el límite con la provincia de Castellón.
Se adjudicó a Excavaciones Lecha SL por 357.918 euros.
Para la ejecución de las obras será necesario realizar cortes de tráfico de 15 minutos entre las 8.00 y las 20.00 horas desde el día 26 hasta el día 29 de septiembre.
Por otra parte, sobre la travesía de Aguaviva, desde desde la Dirección General de Carreteras “se contempla que en 2023 se pueda realizar el proyecto de mejora de la travesía. Tras la redacción del proyecto se valorará realizar un convenio con el ayuntamiento para acometer las obras de manera conjunta y que las mismas sirvan para la renovación de las redes de abastecimiento, que son competencia municipal”.
El Ayuntamiento de Aguaviva reclama “soluciones urgentes para ordenar el tráfico pesado en sus travesías”. En un comunicado, el consistorio indica que se ha dirigido recientemente, “de nuevo, tanto a la Dirección General de Carreteras del Gobierno de Argón como al Departamento de Vías y Obras de la Diputación de Teruel para reclamar que se definan y ejecuten las soluciones que sean necesarias, a la mayor brevedad, con objeto de poder ordenar el importante volumen de tráfico pesado que atraviesa a diario la localidad, especialmente en la carretera autonómica A-225 (Alcorisa – límite provincial Castellón), pero también en la vía de titularidad provincial TE-V-8301 (Aguaviva – embalse de Santolea)”.
Detallan que “según los datos a los que ha tenido acceso el Consistorio, el número diario de vehículos pesados que circula por este tramo de la A-225 puede superar los 400 camiones, la mayoría de los cuales transportan arcillas desde las zonas mineras de la provincia de Teruel hacia los centros de fabricación de cerámica en la provincia de Castellón.
Todo ello supone un considerable deterioro en el firme de la propia calzada y en las aceras de buena parte de la misma, así como una importante problemática de seguridad en dicha vía, por lo que el Ayuntamiento insta a que se estudien y desarrollen las medidas pertinentes para intentar regular y ordenar, en la medida de lo posible, ese tráfico de vehículos pesados, de manera que se puedan atender las necesidades de los profesionales del transporte y de los establecimientos que les ofrecen sus servicios en la propia localidad, y a su vez, intentar minorar las molestias a los vecinos que residen en zonas próximas a la travesía, teniendo en cuenta a su vez que el principal centro educativo del municipio se sitúa en esta avenida”.
Al respecto, indican que en las últimas semanas se ha registrado en el Ayuntamiento de Aguaviva un escrito firmado por más de 150 vecinos residentes en la travesía o zonas próximas trasladando “su preocupación por esta problemática y explicitando las afecciones que tiene esta situación en sus viviendas, solicitando la puesta en marcha de soluciones al respecto”.
Añaden que “por otro lado, en cuanto a la travesía de la carretera provincial TE-V-8301, aunque el volumen de tráfico no es tan elevado, sí que circulan también cada día decenas de camiones en una vía que ni siquiera cuenta con señalización horizontal que delimite cada sentido de la marcha, permitiendo que se pueda estacionar a ambos lados de la vía sin respetar los teóricos carriles, lo que provoca que en algunos lugares incluso quede dificultado el paso de los vehículos, sobre todo aquellos de mayor anchura. Además, incluso parte de la señalización vertical todavía se encuentra pendiente de completar su colocación, dado que desde hace meses hay varios postes instalados que carecen de la correspondiente placa. Esta circunstancia, además de la lógica merma en la seguridad de conductores y peatones, ofrece una notable imagen de dejadez hacia todos los usuarios de la vía.
Debido a estas circunstancias, en noviembre de 2021 se registró ya igualmente en el Ayuntamiento de Aguaviva una solicitud firmada por más de 40 vecinos residentes en esta zona de la población, instando al Consistorio a la puesta en marcha de una Ordenanza Reguladora del Tráfico en el Casco urbano de la localidad, que fue ya aprobada en febrero del presente año, pero en la que evidentemente no pudo quedar incluida la citada travesía, al no ser una vía de titularidad municipal. En dicho documento también se reivindicaba la colocación de la correspondiente señalización, lo cual es competencia de la DPT y continúa sin ser ejecutada.
Asimismo, y aunque hace casi dos años, la Diputación Provincial de Teruel se comprometió a realizar una actuación para aumentar la seguridad de la la carretera TE-V-8301 en el tramo comprendido entre Las Parras de Castellote y Aguaviva, relativa a la mejora especialmente de zonas estrechas, curvas complicadas, zonas de cantera que habría que eliminar, así como también del firme de la vía y las cunetas, hasta el momento sigue pendiente dicha intervención, ya que apenas se han llevado a cabo unos trabajos de bacheo que son completamente insuficientes. Es por este motivo que desde el Ayuntamiento de Aguaviva se insta de nuevo a acometer dicha actuación de forma urgente ante los graves déficits de seguridad que presenta esta carretera y el evidente riesgo que ello supone para todos los usuarios de la misma”.
El plazo para solicitar becas para libros de texto para el presente curso escolar en Alcañiz se ha abierto este miércoles y permanecerá así hasta el próximo 4 de octubre.
Están dirigidas a familias empadronadas en Alcañiz de entre las que tendrán en cuenta, como requisitos, circunstancias familiares y de renta.
Las de libros serán para cursar el segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria y Formación Profesional Básica. Los importes de las ayudas serán 40 euros por alumno para Educación Infantil; 80 euros por alumno para Educación Primaria; y 115 euros por alumno para Educación Secundaria Obligatoria y Formación Profesional Básica. El presupuesto total para estas ayudas es de diez mil euros.
También se pueden solicitar becas para comedor escolar. En este caso el importe máximo por persona será de 86 euros por beneficiario y mes (de septiembre de 2022 a junio de 2023, ambos incluidos).
El Ayuntamiento de Caspe ha formalizado un convenio con establecimientos que pueden suministrar el material curricular a los alumnos becados por el consistorio. La partida de este convenio es de 15.000 euros para el beneficio de alumnos de Educación Infantil, Primaria, E.S.O.,
Formación Profesional Básica y de Grado Medio y Bachiller.
Además, el consistorio caspolino ha destinado 20.000 euros para las becas de comedor, que cubrirán Educación Infantil y Primaria, y una convocatoria de becas de Movilidad de Estudiantes, dotada con 10.000 euros, para alumnos que cursen estudios universitarios o de formación profesional fuera de Caspe.
Los abonos gratuitos para viajes de tren que anunció el Gobierno de España ya se pueden adquirir en la máquina expendedora situada en la estación de ferrocarril de Caspe.
Son para los trenes de cercanías media distancia convencional que prestan el servicio en los trayectos con origen en Caspe. El pago en las máquinas debe hacerse con tarjeta bancaria.
Desde Renfe explican que “el abono gratuito de Cercanías permite hacer viajes ilimitados entre cualquier origen y destino, entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2022, pero solo serán gratuitos si se realizan 16 viajes en esos cuatro meses. Para obtenerlo se debe dejar una fianza de 10 euros que se devolverá al final cuando comprueben que se ha llegado al mínimo de trayectos.
El abono gratuito de Media Distancia, también cuenta con una subvención del 100 %, en este caso se vende un abono por cada una de las rutas, es decir por cada origen y destino, permite hacer viajes ilimitados entre cualquier origen y destino en los trenes de Cercanías, entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2022, pero solo serán gratuitos si se realizan 16 viajes en esos cuatro meses. Para obtenerlo se debe dejar una fianza de 20 euros que se devolverá al final cuando comprueben que se ha llegado al mínimo”.
Teruel Existe se reunió este jueves con representantes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para repasar el estado de tramitación de las infraestructuras de su acuerdo de investidura.
Según ha indicado Teruel Existe en un comunicado, el Ministerio les ha informado de que antes de finalizar este año se licitarán los proyectos de las variantes de Calanda y de La Mata de los Olmos.
El Convento de Santo Domingo de Caspe está ultimando las obras para convertirse en albergue para turistas. El edificio, en el que se han hecho varias actuaciones de restauración y mejora con el trabajo de una Escuela Taller y echando mano de subvenciones, sirvió durante la pandemia de centro de aislamiento COVID.
Este año se han eliminado barreras arquitectónicas y se ha instalado un ascensor con capacidad para ocho personas que da acceso a las cuatro plantas del edificio y tiene un intercomunicador audiovisual que funciona como videoteléfono para emergencias y emisor de contenidos.
En los próximos meses está previsto amueblar todas las plantas y ya estará listo para su explotación, indican desde el consistorio.
Hace casi un año que el Ayuntamiento de Alcañiz anunció que iba a destinar el edificio del antiguo Casino a oficinas municipales, uso de asociaciones y a un bar. Que que se iba a reformar con una subvención del Gobierno de Aragón y que se iba a encargar la redacción de un proyecto.
Los socios del Casino donaron el edificio al Ayuntamiento en el año 2015 a cambio de que éste asumiese la deuda que tenían (217.000 euros) y que se destinase a fines sociales.
El anterior alcalde, Juan Carlos Gracia Suso, dijo que se destinará a centro de día. Pero no se hizo.
El actual concejal de Urbanismo, Javier Baigorri, dijo que se cumpliría el acuerdo de destinarlo a fines sociales porque la oficina que estaba previsto trasladar allí era la de Acción Social, argumentando que ahora estaba en la calle Mayor y que en el Casino estaría mejor.
Cuando anunció eso el equipo de Gobierno, hace un año, Baigorri dijo que no estaba claro cómo serían los usos por parte de asociaciones ni los costes que supondría su mantenimiento. Por cierto, el PAR vio un gasto innecesario el destinarlo a oficinas que actualmente ya existen en el consistorio.
En cuanto a sus beneficios, Baigorri consideró que los ciudadanos deberían alegrarse porque el casino tenga un uso y ya no sufra vandalismo (lo ha sufrido muchas veces).
Sin embargo, ahora, un año después, el edificio sigue sin uso, exactamente igual, y sin que el consistorio anuncie novedades. Este mes de agosto, un vecino preguntó al alcalde, Ignacio Urquizu, por el uso de este edificio y éste, a través de Facebook, dijo que actualmente no hay dinero para su “reforma”, sin dar más detalles de qué se piensa hacer.