Vivienda
Los presupuestos del Ayuntamiento de Alcañiz para el 2023 se aprobaron este viernes. Cuentan con 16.489.896 euros de ingresos y gastos.
El 25% de todo los gastos corresponde a partidas relacionadas con vialidad y accesos, deporte, y mantenimiento de calles, parques, jardines e higiene urbana, indicó el concejal de Hacienda, Javier Baigorri.
Se trata de una aprobación inicial pues se encuentran en periodo de alegaciones.
Municipios del Bajo Aragón como Caspe, Alcañiz, Valderrobres o Calanda van aumentando muy ligeramente su población, mientras otros como Andorra la siguen perdiendo.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado el registro de habitantes en los municipios en el 2022 y también los países de nacimiento de los vecinos, sin contar los ya nacionalizados en España.
El año pasado en Alcañiz se registran 16.054 frente a los 16.029 de 2021. La población aumenta en este municipio desde 2018, cuando había 15.939. Hasta el 2017 la población fue cayendo en picado desde 2012, cuando había 16.424. En este municipio hay una importante comunidad caboverdiana, aunque no se reflejan datos sobre este país en la información facilitada por el INE.
13.620 son españoles de nacimiento. Los vecinos de Alcañiz nacidos en España van descendiendo desde el 2014, cuando había 13.989.
20 son chinos, 6 alemanes. 942 son rumanos, número que cae desde el 2013, cuando había 1.232. En cambio, los nacidos en Marruecos van en aumento, 710. Cinco son rusos, 11 son de Reino Unido, 28 son de Ucrania, 56 son de Argelia, 21 búlgaros, 50 de República Dominicana. 884 son africanos., 351 americanos, 39 cubanos.
Caspe registra en 2022 10.220 frente a los 10.183 de 2021. Los vecinos van en aumento desde 2017, cuando había 9.491.
7.357 son españoles, en descenso desde el 2014, 399 son rumanos, 14 alemanes, 28 argelinos, 1.196 marroquíes, 55 de Senegal, 28 de Reino Unido, 117 de América, 800 de Asia (748 de Pakistán, 7 de China).
Calanda tiene 3.755 en 2022 frente a los 3.753 de 2021.
2.915 son nacidos en España, 404 en Rumanía, 263 en Marruecos, de donde es prácticamente (menos 3) toda la población africana con residencia en Calanda. 111 son de América. 22 polacos, 5 de Reino Unido, 11 son de Asia (6 de China).
Alcorisa registra 3.252 habitantes el año pasado frente a los 3.293 de 2021, yendo la población en descenso desde 2010 (3.642).
2.890 son nacidos en España, 70 son de Rumanía, 12 son de Asia (5 de China), 124 son de Marruecos, 89 son de América.
Valderrobres cuenta con 2.498 vecinos en 2022, frente a los 2.457 de 2021. Va en acusado aumento desde 2016 (2.311).
1.941 son nacidos en España, 196 de Rumanía, 3 de China, 140 son de África (41 de Marruecos), 98 son de América, 13 son de Asia (3 de China).
Híjar registra 1.751 en 2022 frente a los 1771 de los 2021. Desciende la población, pese a que iba remontando desde 2017.
1.443 son nacidos en España, 48 son de Rumanía, 186 de Marruecos, 3 de Asia.
Andorra tiene 7.221 habitantes en 2022 frente a los 7.327 en 2021. Lleva más de una década descendiendo el número de habitantes.
6.548 son nacidos en España, 152 en Rumanía, 177 en Marruecos, 52 en Asia, 160 en América.
El Ayuntamiento de Chiprana está trabajando en la construcción de una residencia de ancianos en una zona en la que también se proyecta la construcción de viviendas para quienes deseen vivir en este municipio.
Así lo ha anunciado el alcalde, Javier Nicolás, quien asegura que este año se pondrá la “primera piedra” de esta “zona ampliable”.
“Poder acceder a una vivienda es muy importante para los jóvenes” y más si se trata, dijo, de “una zona nueva”, con residencia, en la que “además de poder albergar a personas mayores, estamos seguros de que se podrán crear muchos más puestos de trabajo, algo demandado por los ciudadanos y la sociedad”.
En este municipio, además, se está construyendo una nueva escuela, con la intención de que los niños puedan completar su ciclo escolar sin tener que salir del pueblo.
El Ayuntamiento de Caspe ha comenzado las obras de renovación de pavimentos y redes de la calle Cuesta Serrate.
Se trata de una calle de fuerte pendiente en el centro del municipio, junto al barrio de San Roque. Tiene el “pavimento muy deteriorado y unas instalaciones obsoletas y con numerosas roturas”, indican desde el consistorio.
El objetivo de los trabajos es renovar el sistema de pavimentación y la red de saneamiento y abastecimiento, así como la previsión de tuberías para el alumbrado público y telecomunicaciones.
La actuación cuenta con un presupuesto de 11.185 euros, con cargo al presupuesto municipal del 2022.
El Ayuntamiento de Alcañiz ha anunciado que va a recibir más de medio millón de euros en subvenciones “para remodelar el parque de la avenida y el del Cuartelillo” y ha inaugurado este jueves una nueva zona de esparcimiento para mascotas junto a la escuela infantil La Selveta y la urbanización Santa María.
Para la “remodelación completa” del parque infantil de la avenida Aragón está previsto destinar 484.000 euros. El concejal responsable de parques y jardines, Ramón Panadés, anunció este lunes que el proyecto de remodelación de este parque ya está encargado para su licitación a la mayor brevedad.
También dijo que se van a destinar otros 58.000 euros a la “remodelación” del parque junto al Cuartelillo.
El Ayuntamiento de Alcañiz ha adjudicado las obras del recinto ferial por 250.000 euros. Está previsto que comiencen en febrero y duren unos tres meses.
Este espacio, además de acoger clases deportivas como extensión del polideportivo, está destinado a ferias.
Los trabajos se realizarán para mejorar la accesibilidad y uso. Se contempla modificar completamente la entrada principal, que se reubicará en la zona del aparcamiento trasero y desde allí se accederá a través de un vestíbulo adaptado a reuniones y conferencias.
Tras las declaraciones del alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, en el pleno municipal de este martes no queda claro donde terminan las obras de emergencia, que comenzaron el pasado verano por la tormenta con tornado, y empiezan las del vial, ambas en el cerro Pui Pinos y por las que la carretera del Corcho permanece cortada al tráfico desde hace meses.
El alcalde dijo que las obras del vial proyectado están todavía sin licitar, pero admitió que se están realizando trabajos en este sentido, como la contratación de un ingeniero para solventar problemas que harán “recalcular algunas partes del proyecto” y de los que se han dado cuenta, dijo, durante la realización de las obras de emergencia, unos trabajos que “están coordinados con el proyecto” del vial, indicó Urquizu. Los principales problemas que anunció y que se están tratando de solventar son las conexiones del vial con las calles, principalmente la Alta de Luna, que es la que más pendiente presenta.
El Ayuntamiento de Alañiz cuenta con dos millones de euros del Fondo de Inversiones de Teruel para ejecutar parte del proyecto del vial en el cerro Pui Pinos de Alcañiz, un dinero que debe justificarse antes del próximo 31 de marzo.
De esos dos millones, dijo el alcalde, se han justificado 600.000 en facturas y aseguró que “sí que vamos a poder justificar gran parte de esos 2 millones de euros”.
Con ese dinero es con lo que se está haciendo esa mezcla ambigua de obras de emergencia y trabajos para el vial sin licitar.
El alcalde dio estas explicaciones respondiendo a la pregunta de Berta Zapater, la concejal del PAR que quiso saber en qué situación se encontraban las obras del cerro y cuánto tiempo permanecerá cerrado el Corcho.
Sobre la carretera del Corcho, donde actualmente se almacena la tierra sacada del cerro durante las obras, Urquizu dijo desconocer cuándo se abrirá al tráfico. El plazo para las obras de emergencia y la apertura del Corcho concluye el 15 de febrero, indicó, pero anunció que “no vamos a llegar al 15 de febrero, que seguramente se va a retrasar un mes más”.
“No tenemos esa información, porque son unas obras muy complejas. Si podemos justificar hasta el 31 de marzo y no se ha podido proceder a la licitación de la continuación de la obra, lo más normal es que se retiren las tierras, se abra el Corcho y hasta que no se pueda licitar la obra no se volverá a actuar y ya veremos si habrá o no que cortar”, respondió.