Vivienda

Vivienda

Ayudas, por hijos de partos o adopciones múltiples

El Gobierno de Aragón ha convocado ayudas para familias con hijos nacidos de partos o adopciones múltiples.

Está destinado a padres de un mínimo de trillizos o de tres hijos adoptados mediante régimen de adopción múltiple.

También se concederán a padres de dos hijos, de parto o adopción múltiple, en el caso de que uno de ellos presente una discapacidad igual o superior al 33%.

Es necesario que al menos uno de los beneficiaros esté empadronado y viva en Aragón, donde deberá haber residido al menos durante el último año.

La dirección general de Igualdad y Familias prevé un máximo de hasta 1.200 euros por menor, en función de la renta per cápita y del número de hijos, hasta que supere los 12 años. Se han destinado para estas ayudas un total de 215.000 euros.

Desde el Gobierno de Aragón indican que “el objetivo de estas ayudas es colaborar en los gastos extraordinarios derivados de esta situación familiar, contribuyendo a garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a bienes y servicios. Las ayudas son compatibles con cualquier otra que se perciba por el mismo concepto, concedidas por Administraciones Públicas, exceptuando las procedentes de otras Comunidades Autónomas”.

Los requisitos necesarios están detallados en el BOA: https://bit.ly/40ipnzQ

A subasta, dos fincas bajoaragonesas heredadas por el Gobierno de Aragón

El Gobierno de Aragón realizará el próximo miércoles, 22 de marzo, una subasta pública de 52 lotes de fincas de su propiedad, dos de ellas se encuentran en Alcañiz y en Castelserás, con un precio de salida total de 2,3 millones de euros. El Gobierno de Aragón ha heredado estos bienes después de que sus propietarios falleciesen sin sucesores.

Lo recaudado tras las pujas se destinará a financiar diferentes proyectos sociales de organizaciones no gubernamentales.

La finca de Alcañiz es una parcela sin edificar de 2.512 metros cuadrados en el Camino de la Estanca, 4.

El precio de licitación es de 26.061 euros y se admiten ofertas desde los 19.546 euros.

En Castelserás se subasta una casa en la plaza del Solano, 4, que ocupa un solar de 186 metros cuadrados. Tiene dos plantas.

El precio de licitación es de 28.911 euros y se admiten ofertas desde 21.683 euros.

Construirán seis viviendas públicas para alquiler en Beceite

El Gobierno de Aragón firmó este jueves un convenio con el Ayuntamiento de Beceite y con otros siete de Aragón para la construcción de viviendas energéticamente eficientes que se destinarán a alquiler.

En general, se construirán en solares municipales o en edificios adaptados que no están destinados a vivienda en la actualidad.

En el caso de Beceite está previsto construir seis viviendas con una subvención de289.908 euros. Responden a una demanda de vivienda en el medio rural que cuenta con problemas de acceso al alquiler debido a la alta demanda de vivienda destinada al turismo.

Alcañiz. ¿Y el vial entre la ronda Belchite y la plaza del Deán?

Hace más de dos años, en enero del 2021, el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Alcañiz, Javier Baigorri, anunció que el Ayuntamiento había comprado un solar en la ronda Belchite para conectar “mediante retranqueos y un vial” esta calle con la plaza del Deán, para lo que se estaba, dijo, “ultimando la compra de un solar anexo” en esa plaza.

No se ha sabido más de ese vial y tampoco de lo que el gobierno de Alcañiz anunció en ese mismo comunicado, que el consistorio acababa de sacar a concurso la redacción del proyecto para rehabilitar la plaza del Deán y su entorno por 90.750 euros (IVA incluido).

La reparación de esa plaza, que sufre actos vandálicos, lleva años siendo muy demandada por los vecinos.

La rehabilitación de la plaza, indicó el consistorio “conllevará necesarias modificaciones del Plan General de Ordenación Urbana”.

La conexión con el citado vial, dijo Baigorri, serviría para mejorar la seguridad de viandantes y tráfico en la zona.

El Ayuntamiento de Alcañiz tendrá que mantener varias travesías, ahora nacionales

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha licitado el contrato de obras para la “humanización y compatiblilización con las actividades ciudadanas de varias travesías de Alcañiz.

El presupuesto base de licitación es de 7,2 millones de euros (IVA incluido).

Se pretende, indican desde el Ministerio, “generar, en relación con la Red de Carreteras del Estado, un entorno urbano más accesible, inclusivo y sostenible que persigue el impulso de la descarbonización de la movilidad urbana y la mejora de la calidad del aire a través de la potenciación de los trayectos a pie”.

Contempla la ampliación del ancho de las aceras, reduciendo las calzadas y también 4.800 metros de nuevos carriles y aceras habilitados para bicicletas.

Los tramos contemplados son:

· N-232A km 131,700 a 136,400

· N-211A km 243,580 a 244,900

· N-232B km 131,700 a 132,900

El Ministerio deja claro que este proyecto “lleva implícita la cesión de las travesías al Ayuntamiento de Alcañiz, al carecer de función de servicio al tráfico de largo recorrido y pasar a tener un carácter eminentemente local, pasando el Ayuntamiento a ser el nuevo responsable de su conservación y mantenimiento como titular de la vía”.

Indican desde el Ministerio que “la cesión de este tramo, que actualmente pertenece a la Red de Carreteras del Estado, no menoscabará la continuidad de la red viaria estatal ni la funcionalidad de esta al existir alternativas mejores para el tráfico de largo recorrido”.

El Gobierno de Aragón busca viviendas para comprar

El Gobierno de Aragón comprará viviendas para incorporarlas al parque público de vivienda de “alquiler social y asequible”. Para adquirirlas se ha dispuesto un presupuesto de 22,3 millones de euros, con los que se espera comprar hasta 195 viviendas en distintos municipios de Aragón.

El plazo para presentar ofertas comienza este miércoles, 8 de marzo, y finaliza el próximo 16 de octubre.

El proceso de adquisición de las viviendas se realizará a través de la empresa pública Suelo y Vivienda de Aragón. Las viviendas podrán ser propiedad de cualquier persona física o jurídica y podrán estar localizadas en cualquier entidad de población de Aragón.

Una vez que las viviendas se hayan incorporado al parque público, el precio del alquiler será proporcional a su superficie útil. En principio, no podrá superar el importe de 5 euros mensuales por metro cuadrado. Los inquilinos no podrán tener unas rentas anuales, incluyendo todas las personas que constituyan la unidad de convivencia, que superen 3 veces el IPREM, en la actualidad, unos 2.000 euros mensuales, si bien esta limitación también podrá ser modificada por acuerdo del Ministerio y el Gobierno de Aragón.

Las solicitudes podrán presentarse por varias vías: electrónicamente a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público, presencialmente en la sede social de Suelo y Vivienda en PLAZA, o mediante correo postal o mensajería.

Las solicitudes serán estudiadas por los servicios técnicos de Suelo y Vivienda por orden de presentación. Las viviendas serán visitadas por personal de Suelo y Vivienda para comprobar que cumplen todos los requisitos a los que he hecho referencia y, en su caso, estimar el coste de las obras de acondicionamiento o reforma.

Con toda la información (requisitos técnicos, coste de obras, tasación), se emitirá un informe favorable o desfavorable a la adquisición de vivienda. Si la solicitud es admitida, se notificará al propietario el precio de adquisición. Si se acepta, se firmará la escritura pública de compraventa y, en ese acto, se pagará el precio mediante cheque nominativo.

Requisitos mínimos de las viviendas:

- Disponer de una superficie útil no inferior a 55 metros cuadrados (salvo excepciones)

- Reunir condiciones de seguridad estructural, de accesibilidad y habitabilidad.

- Las obras de acondicionamiento o reforma no podrán superar los 8.000 euros de inversión por vivienda, IVA incluido.

- No tener una antigüedad superior a 60 años.

- Componerse, como mínimo de un dormitorio, cocina, salón y baño.

- Contar con suministro de energía eléctrica, agua potable y sistema de evacuación de aguas residuales conectado a la red municipal.

- Estar al corriente de los gastos de comunidad, suministros e impuestos.

- Estar inscritas en el Registro de la Propiedad a nombre de quien ofrezca su compra a Suelo y Vivienda, y estar libres de cargas, servidumbre y gravámenes, en particular, hipotecas o embargos.

El hijo de Adolfo Suárez, en la inauguración de una plaza en Calanda

Adolfo Suárez Illana, el hijo de Adolfo Suárez González, quien fue presidente del Gobierno de España, elegido durante la Transición, asistirá a la inauguración de la nueva Plaza de la Constitución de Calanda, el próximo sábado, 11 de marzo, a las 12:00 h.

En el acto se va a rendir un homenaje a los “exalcaldes democráticos de Calanda”: Ismael Conesa Jarque (1979-1983), Antonio Borraz Ariño (1991-2003), Manuel Royo Ramos (2003-2011), José Ramón Ibáñez Blasco (2011-2019) y los fallecidos Manuel Magallón Celma (1983-1987) y Mariano Trallero Garcés (1987-1991).

Según indican desde el consistorio, la presencia del hijo de Suárez se debe a que su padre “personificó el espíritu de unión y consenso que ha caracterizado a nuestra Constitución desde que se promulgó”.

La plaza Se ubica junto a la calle Santa Cruz, en una zona conocida como “La Máquina”, que cuenta con un espacio de descanso y otra de juego infantil y desde la que se ve la huerta calandina y la Sierra de la Clocha.

Desde el consistorio indican que “los bajos de la plaza van a ser equipados para la implantación de un laboratorio de I+D+i para investigar sobre fibras vegetales y con ello dar empleo a más de 16 profesionales de la investigación”.

Tras la inauguración se visitará el Templo del Pilar y se podrá degustar el nuevo helado de Melocotón de Calanda. Los actos finalizarán con una comida en un restaurante calandino.

Articulos Relacionados

Image