Vivienda
En el pleno de la Diputación Provincial de Teruel (DPT) del pasado viernes se aprobó el “Plan de Concertación Económica Municipal” por el que la institución provincial destinará 15 millones de euros “para aumentar la liquidez de los ayuntamientos de la provincia”, destacando que el dinero se adapta a “las circunstancias de 2023, año de elecciones municipales”.
Los consistorios no tienen la obligación de justificar el destino de la ayuda.
“De este modo, las cantidades a percibir por los 236 municipios más la entidad local menor van desde los 25.031,26 de los núcleos más pequeños como Veguillas de la Sierra a los 329.878,40 euros que recibe Alcañiz. Supone 1.192 euros por habitante en el caso del primer municipio. El plan recoge, además, partidas específicas para las localidades que cuentan con barrios habitados”, explican desde la DPT.
Con una subvención de 669.014 euros de fondos europeos para mejoras en espacios urbanos y nuevas tecnologías para el pequeño comercio y otros 169.000 más de fondos municipales, el Ayuntamiento de Alcañiz anuncia que va a “remodelar” el parque infantil de la avenida Aragón, que “se integrará con la zona del solar de Sindicatos”, se “reformará” el parque del Cuartelillo y se pondrá en marcha una aplicación “que permitirá a los establecimientos del centro de la ciudad personalizar ofertas y promociones a través del móvil de los potenciales clientes”.
Para el parque de la avenida se destinarán 484.000 euros, a los que se añadirán 30.000 euros más que servirán para la instalación de nuevos contenedores, el soterramiento de otros varios, y la ubicación de papeleras.
El proyecto para el comercio se llama “Seeketing” y se destinarán unos 161.000 euros para el mismo.
Proyecto Seeketing, y la inversión que moverá quedará fijada en torno a los 161.000
euros. Desde el Ayuntamiento explican que “convertirá el entorno comercial de la avenida Aragón en un punto integral de geolocalización que monitorizará la presencia de dispositivos móviles en la zona, el horario y el tiempo que pasan allí, el tipo de establecimientos que visitan y el perfil de la visita y de la posible compra, de tal manera que podrán obtener determinadas promociones, ofertas y estímulos con los que pueden optimizar su experiencia de compra y visita acompañada del disfrute del espacio urbano”. La concejal Irene Quintana aseguró que “la aplicación respeta por completo la privacidad y los datos de los visitantes”, pero “es perfectamente capaz de monitorizar qué tipo de clientela busca según qué tipo de establecimientos en según qué días y horas”.
Se destinarán 28.000 euros a charlas formativas para el beneficio del comercio y el reciclaje y otros 25.000 para “mejoras en la iluminación e introducción de elementos de eficiencia energética”.
En el pleno del Ayuntamiento Ade lcañiz se aprobó este martes, con tres concejales de la oposición en contra y la abstención del PP, una ordenanza reguladora de prestaciones patrimoniales por la prestación del servicio de agua y alcantarillado en la ciudad.
Los tres concejales Eduardo Orrios, Berta Zapater y Beatriz Altaba (hasta hace unos días del PAR, que se han dado de baja de su partido) se opusieron argumentando que con la suma de parámetros de la ordenanza el precio del servicio de agua y alcantarillado es más elevado y no les consta que el beneficio para los ciudadanos vaya a ser mayor, ya que según indicó Orrios pidieron un informe del servicio al Ayuntamiento pero no se les entregó.
Por el mismo desconocimiento de datos, el PP se abstuvo.
El concejal de Hacienda, Javier Baigorri, dijo que “en cualquier caso, hay un estudio de costes que establecía esto” con una fórmula de desindexación de la economía y que la aprobación de la ordenanza se debe a una “cuestión jurídica”. Baigorri no negó la subida de precio reprochada por Eduardo Orrios, que añadió: “estamos aprobando una subida de tarifas sin tener ninguna información más”.
En enero del año pasado se aprobó en un pleno la gestión “mixta”, entre el Ayuntamiento y una empresa, del agua y del alcantarillado.
El Gobierno de Aragón va a subastar 52 lotes de fincas por valor de 2,3 millones que ha recibido por ser de particulares que fallecieron sin herederos, ubicados en diferentes municipios de Aragón.
Uno de estos lotes es una casa en la finca urbana de la plaza del Solano, 4 de Castelserás, para la que se admitirán ofertas a partir de 21.683 euros.
Los fondos se destinarán a financiar proyectos sociales de organizaciones no gubernamentales.
Para poder participar en la subasta, los interesados deberán depositar una fianza del 25% del tipo de licitación de cada uno de los lotes para los que quiera pujar, que harán efectivo mediante un cheque, talón o transferencia bancaria. Estas cantidades serán devueltas al interesado cuando termine la subasta en el caso de que no haya resultado ser el adjudicatario final.
Los interesados pueden acceder a la información completa de los 52 lotes en la web www.aragon.es.
La subasta se celebrará el 22 de marzo a las 11 horas en el salón de actos del departamento de Hacienda y Administración Pública del Gobierno de Aragón, en plaza de Los Sitios, 7, de Zaragoza.
Esta convocatoria permite participar tanto de manera presencial como telemática, aunque en esta modalidad solo se permite presentar una propuesta por lote.
En cada uno de los 52 lotes se partirá de del precio mínimo admitido y a partir de ahí se podrán subir las ofertas siempre con propuestas superiores a 100 euros. Cuando en la sala se dejen de hacer mejoras al precio de licitación, la Voz Pública procederá a la apertura de las ofertas telemáticas, que habrán permanecido encriptadas para proteger el acceso a esta información. Desde ese momento no se admitirán más ofertas en la sala y la más alta se hará con el bien subastado. En el caso de que se diera un empate, se resolvería vía sorteo en el mismo acto público.
El Ministerio de Industria ha concedido al Ayuntamiento de Alcañiz una subvención de 669.014,40 euros para desarrollar el proyecto “Alcañiz: digital, verde y comercial”, que tiene como objetivo “revitalizar y reactivar la actividad económica del comercio” a través de un programa de fidelización y digitalización para conocer el comportamiento de los visitantes y que implica también la instalación de pantallas con información de los distintos comercios y la compra y pago de productos a través del móvil.
En la descripción del proyecto se incluye lo siguiente:
“Se va a fomentar la implementación de nuevas tecnologías y de soluciones que contribuyan a la mejora de la sostenibilidad. Las obras incluirán la construcción de cuatro nuevas glorietas, la instalación de 130 nuevas farolas, la plantación de 200 nuevos árboles y jardineras acordes con el entorno y la pavimentación de las vías con un asfaltado fonoabsorbente capaz de reducir a la mitad el ruido del tráfico rodado, actuaciones de ampliación de aceras, espacios diferenciados para bicicleta, paseo e integración con el entorno.
En los puntos de recogida de residuos se pondrán cubrecontenedores que son fabricados con material 100% reciclado, plástico procedente de la recogida de residuos industriales no peligrosos y 100% reciclable contribuyendo a la economía circular. Además, se instalarán papeleras recicladas con residuos y plásticos recuperados del océano”.
Municipios bajoaragoneses como Andorra o Chiprana acogieron a familias de Ucrania desde que comenzó la guerra en ese país.
En el año 2022 se empadronaron 443 ucranianos en municipios de la provincia de Teruel. De ellos, 246 fueron escolarizados.
Mayo fue el mes en el que más empadronamientos se registraron (125), seguido de abril (105) y Marzo (87). Por lo general los empadronamientos fueron a menos hasta diciembre, cuando se produjeron 5 en toda la provincia.
En enero y febrero, hasta que se comenzó la guerra, no se empadronó ningún ucraniano en esta provincia.
Fotografía: Ucranianos en Andorra, a través de un proyecto de Forestalia.
El Ayuntamiento de Mas de las Matas tiene previsto habilitar este año un espacio para autocaravanas en un lugar céntrico del municipio y con vistas a la rivera, con el objetivo de potenciar el turismo. Lo hará con una subvención de la Diputación Provincial de Teruel (DPT).
Además, con otras de estas subvenciones de la DPT de años anteriores, el consistorio masino renovó sus calles Costera y de las Escuelas, una de las principales vías y en las que se encuentran el colegio, la casa de cultura y el polideportivo, y también ha acondicionado un paseo hasta el río Guadalope, asfaltando dos caminos.